La noche de ayer, se realizó el primer debate entre la candidata y los candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, donde tanto Transformadores como conservadores presentaron sus propuestas y visiones para la capital, que al parecer se perfila para la continuidad de la 4T.
La encuestadora Polister fue una de las primeras en presentar sus resultados, en donde el 52.8 por ciento de los capitalinos considera que Brugada Molina, de Morena y aliados, fue la ganadora del primer debate, mientras que un 38 por ciento asegura que el conservador, Santiago Taboada, salió victorioso.
Electoralia igualmente realizó un estudio en que el 53 por ciento dice que Clara Brugada salió avante del primer ejercicio entre candidatos; 14 puntos abajo, aparece Santiago Taboada y en tercero se queda Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano con 8 puntos.
El candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, se presentó al primer debate de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para lanzarse fuertemente en contra de la candidata de la Cuarta Transformación, Clara Brugada, aunque no es lo único que salió a relucir, ya que el panista apreció portando un costoso reloj Oris Propilot Altimeter.
El periodista Amir Ibrahim, informó sobre el lujoso accesorio del aspirante relacionado al Cártel Inmobiliario y envuelto en una trama de corrupción en la alcaldía Benito Juárez, que sin miedo dejó ver su reloj con un valor de 150 mil pesos.
Ante la pocas probabilidades de salir triunfante en las elecciones capitalinas, el conservador estuvo todo el debate descalificando constantemente a la abanderada de la 4T, que a diferencia del panista llevó propuestas y soluciones a las y los millones de capitalinos.
El primer debate entre la candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en el que se abordarán los temas de Desarrollo humano, Estado de Bienestar y Política Social, Crecimiento, Desarrollo Económico y Finanzas Públicas.
La candidata capitalina de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, destacó que forma parte del movimiento que se alzó en contra de los privilegios y la corrupción a la que llevó un grupo de poder, mientras la mayoría del pueblo seguía en la pobreza.
Además, reiteró que ganará las elecciones para que en la ciudad de México se sigan ampliando los derechos y la libertades de las y los capitalinos. Así como continuar con el gran trabajo que realizó la ex mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, “la mayoría quiere que siga esta gran transformación”.
En un intento de lavarse la cara, el candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, aseguró que bajó la inseguridad en la alcaldía Benito Juárez, demarcación donde se originó el Cártel Inmobiliario. Sin embargo la ex alcaldesa de Iztapalapa, puso en su lugar al panista al señalar que se le cayó el negocio del Cártel Inmobiliario y le recordó que hace unos días por una autorización para la construcción de departamentos se dañaron las instalaciones de la Línea 12 del Metro. Además de que a Santiago Taboada se le está cayendo la candidatura.
En una muestra de sus limitadas ideas, el candidato de la derecha, Santiago Taboada, copió el “salario rosa” pero “chilango”, que fue utilizado por los gobierno priistas del Estado México, como un programa clientelar.
Por su parte, la morenista Clara Brugada explicó su propuesta del Sistema Público de Ciudadanos, al destacar que al frente del gobierno de Iztapalapa impulsó por primera vez en el país el Sistema de Cuidados, a través de las Utopías, una estrategia de infraestructura integral que transformó la vida de los iztapalapenses.
Las Utopías son grandes espacios públicos transformados que han beneficiado a cientos de miles de personas y que recogen lo mejor del urbanismo social, y bien evaluadas a nivel internacional.
Señaló Clara Brugada.
Ante ello y sin ningún argumento el conservador se lanzó en contra de Clara Brugada, a quien le criticó las Utopías que fueron construidas en beneficio de cientos de miles de habitantes de la demarcación, aseguró que en Iztapalapa están abandonados los espacios públicos, así como la inseguridad.
Mientras que, Taboada Cortina aprovecha cualquier momento para atacar cualquier política pública desarrollada por los gobiernos de la 4T, la candidata morenista proponía y planteaba soluciones a diversos problemas que aquejan a las capitalinas y capitalinos.
En ese sentido, Clara Brugada reafirmó su compromiso con los jóvenes capitalinos y reiteró que eliminará el examen Comipems para el ingreso al bachillerato. Además que apoyará a la educación y que construirá nuevos planteles y nuevas universidades.
La ex alcaldesa de Iztapalapa exhibió que Santiago Taboada recortó el 60 por ciento de las estancias infantiles, que reprobó en transparencia, no creó nueva obra pública, un gobierno machista y “creó y solapó una mafia de corrupción conocida como el Cártel Inmobiliario”, sostuvo la morenista. Asimismo, Brugada Molina, destacó que en materia de crecimiento económico unos sus objetivo como Jefa de Gobierno es construir una “ciudad de clases medias” y que es una ciudad que se combate la desigualdad.
Así como, generar un buen ambiente para la inversión, finanzas sanas, combate a la corrupción e impulsar la economía social, facilitar trámites, apoyo a productores rurales, electromovilidad, apoyo a la industria. También anunció que construirá cinco nuevas estaciones de Cablebús, dos líneas de Metrobús y promover las Ciclovías.
Finalmente, Clara Brugada, le señaló a los capitalinos que en el debate se mostraron dos visiones que se contraponen, por un lado la de los privilegios y que buscan sus beneficiar sus negocios e intereses. Mientras que el proyecto que encabeza Brugada Molina que quiere más seguridad, con bienestar y justicia, en la que quepan todos, todas y todes.
La candidata capitalina de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, invita a los ciudadanos de la Ciudad de México a sintonizar y observar la transmisión del primer debate entre candidatos a la Jefatura de Gobierno.
Amigos y amigas de la ciudad, yo te invito para que te conectes hoy a las 8 de la noche, se llevará a cabo el primer debate de esta contienda electoral.
Señaló Brugada Molina.
¡Vamos a ganar el #DebateChilango y la Ciudad de México, porque somos el equipo ganador, el equipo de la transformación!
Asimismo reiteró que el proyecto que ella encabeza es el equipo ganador, además reafirmó su confianza en que saldrá victoriosa en este debate y que ganará la elección que se celebrará el próximo 2 de junio.
Cabe mencionar que, la ex alcaldesa de Iztapalapa encabeza las preferencias electorales y mantiene una ventaja de más de 25 puntos frente al candidato de la derecha, Santiago Taboada, quien está relacionado al Cártel Inmobiliario.
La candidata presidencial de la derecha y la oligarquía mexicana, Xóchitl Gálvez, no logró llenar en un mitin realizado este pasado 16 de marzo, en Quintana Roo, en donde se observó decenas de sillas vacías.
A través de diversos difundidos en redes sociales, incluso en la llegada de la panista aún seguía luciendo vació la plaza 28 de julio del municipio de Solidaridad con cabecera en Playa del Carmen.
Ante ello, la también empresaria se quejó por la “mala onda” de la prensa por realizar notas sobre el rechazo que tiene frente al pueblo de México, tratando de justificar la inasistencia de la gente, asegurando que ella llegó puntual al evento realizado este pasado sábado.
Cabe mencionar que, diversos medios de comunicación han cubierto la poca capacidad de convocatoria que tiene la candidata presidencial conservadora, aunque su equipo de campaña trate de ocultar su desastrosa campaña con videos y fotografías con ángulos cerrados.
A unas horas de que celebre el primer debate capitalino, la candidata de la coalición Morena, PT y Verde, Clara Brugada, llega fortalecida y con una amplia ventaja, ante su más cercano contendiente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls Mx, querevela que la ex alcaldesa de Iztapalapa, Brugada Molina, tiene una preferencia electoral de 56 por ciento y que mantiene una amplia ventaja de 29 puntos frente al abanderado de la derecha capitalina.
Captura de pantalla. Imagen: Polls Mx.
Santiago Taboada, a quien además se le vincula con el Cártel Inmobiliario, registra un 27 por ciento de las intenciones de voto, mientras que el candidato naranja capitalino, Salomón Chertorivki, apenas tiene cinco por ciento.
Cabe mencionar que, este domingo 17 de marzo, tendrá lugar el primer debate entre la candidata y los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y que según los sondeos, en ese sentido, se prevé que la capital del país seguirá gobernando y mantendrá su bastión la izquierda mexicana.
El debate capitalino está programado para iniciar a las 20 horas, en las instalaciones del grupo informativo MVS, en la ciudad de México, en donde la candidata y los candidatos podrán plantear su propuestas de campaña y las soluciones a las principales problemáticas de los capitalinos
El periodista Kiko Llaneras realizó un promedio de las diversas encuestas que han sido elaboradas por el diario español, El País, que revela que la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, es la favorita para salir triunfante de la elección presidencial que se celebrará este 2 de junio.
Ya que la abanderada morenista tiene un 60 por ciento de la intención del voto, mientras que su contrincante la panista, Xóchitl Gálvez,se encuentra 25 puntos a bajo, con el 35 por ciento de las preferencias electorales y el emecista Jorge Álvarez Máynez tiene 5 por ciento.
Intención del voto. Imagen: El País.
Además, el análisis realizado por el especialista en datos, señala que Claudia Sheinbaum tiene una probabilidad 89 por ciento de ganar la elección presidencial y que la conservadora, Xóchitl Gálvez, apenas tiene un 11 por ciento de probabilidades.
Probabilidades de ganar la elección presidencial. Imagen: El País.
Asimismo, se indica que para realizar esta predicción utilizó un modelo similar que fue aplicado en la elección presidencial de 2018, en donde ganó Andrés Manuel López Obrador. Además de que en las últimas semanas de celebrarse la elección señaló que el tabasqueño tenía el 79 por ciento de las probabilidades de ganar, un hecho que se confirmó con el triunfo de López Obrador en las urnas al recibir más de 30 millones de votos.
El diario español, El País utilizó un modelo que parte del promedio anterior de las encuestas, en el que agrega cierto nivel de incertidumbre sobre el histórico de los sondeos en México y simula las elecciones 20 mil veces para calcular las probabilidades de los resultados.
Este viernes, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se reunió con las y los candidatos a alcaldías y diputaciones locales de Morelos, con el objetivo de iniciar los trabajos coordinados en beneficio del pueblo de Morelos.
Durante su mensaje, González Saravia agradeció el compromiso y la asistencia de los presentes, recalcando que los hoy candidatos y candidatas se encuentran en un movimiento histórico, el cual ha surgido de la lucha de muchos compañeros, organizaciones sociales, campesinos, trabajadores, entre otros.
González Saravia enfatizó que ha sido una lucha constante que lleva 5 años de trabajo al servicio del pueblo de México, esto, gracias al líder nacional, que con su ejemplo ha logrado un mejor país.
“Todos estamos conscientes de la transformación que ha encabezado el líder histórico de México, por algo cuenta con la aprobación del 70% de la población” agregó Gonzáles Saravia al referirse al trabajo del presidente.
Asimismo, González Saravia recalcó que Morelos necesita gobiernos de la 4T, lo cual se logrará al aterrizar la política del movimiento en cada uno de los municipios y distritos locales trabajando con honestidad en el manejo de los recursos públicos, generando mejores condiciones para el bienestar de la gente, y manteniendo la unidad y la movilización.
González Saravia añadió que se debe trabajar de la mano de todos y cada uno de los ayuntamientos, donde la cercanía con la gente sea la constante de los servidores públicos.
“En Morena somos gente de territorio, llevamos el mensaje de la esperanza y la transformación casa por casa, porque este movimiento camina al lado del pueblo”
Explicó
Las y los candidatos coincidieron en el trabajo en coordinación, la unidad y la movilización, permitirán que en Morelos se convierta en una realidad la transformación del estado por el beneficio de las y los morelenses.
Para concluir su mensaje, Margarita González Saravia, señaló que junto a Claudia Sheinbaum, se construirá el segundo piso de la transformación y Morelos tendrá una participación que definirá su triunfo.
Este viernes el diario La Razón de México publicó su más reciente encuesta realizada por Berumen, donde una vez más la falsa narrativa de la derecha parece derrumbarse ante la realidad, y es que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se mantiene con amplia ventaja como la puntera.
Si el día de hoy fueran las elecciones, el 55 por ciento de los mexicanos votarían por la abanderada de la Cuarta Transformación, mientras que solo un 29 por ciento dice que entregaría su sufragio a Xóchitl Gálvez Ruiz, representante del conservadurismo y que está más de 25 puntos abajo.
Más allá de las preferencias electorales, el 74 por ciento de los participantes aseguran que Sheinbaum Pardo tiene más posibilidades de ganar, mientras que cada vez son menos los que apuestan por la panista, ya que solo un 9 por ciento considera que podría salir victoriosa.
Las opiniones del pueblo de México igualmente parecen claras, ya que el 74 por ciento menciona tener una “buena” o “muy buena” opinión respecto a la candidata de Morena y aliados, mientras que solo el 10 por ciento dice tener una opinión “mala” o “muy mala” de ella.
Contrario es el caso de Gálvez Ruiz, ya que el 33 por ciento de la población dice tener una “mala” o “muy mala” opinión de ella y solo el 32 dice que “buena” o “muy buena”.
La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su estrategia de semaforización inteligente que forma parte del eje de movilidad “La Ciudad Avanza”, que consta de seis acciones.
Ante ello, la ex alcaldesa de Iztapalapa destacó que el tráfico vehicular es uno de los principales problemas que padece la ciudad. Además de que es necesario trabajar para lograr un flujo vehicular constante, seguro y reducir los tiempos de traslado de los capitalinos.
El día de hoy presentamos un proyecto de Movilidad Inteligente que tiene innovación digital, tecnología de punta para lograr un flujo vehicular, garantizar armonía, seguridad y reducción en el tiempo del tráfico que estamos sufriendo.
Indicó Brugada Molina
En ese sentido, la estrategia busca la integración tecnológica de una red de semaforización inteligente, con el que se adapte los tiempos de espera y cruce según el flujo real de cada grupo de usuarios.
Dicha acción permitirá, de acuerdo con la abanderada de la 4T, la optimización de los tiempos de viaje y mejorando la seguridad, así como favorecer el transporte público. Además de brindar seguridad y accesibilidad para garantizar cruces seguros de peatones y ciclistas.
Asimismo, Clara Burgada destacó el trabajo que realizó Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, aunque sostuvo que es necesario seguir fortaleciendo la movilidad puesto que es un elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad.