La Coordinadora Nacional de los Comités de la 4T, Claudia Sheinbaum felicitó a quienes serán los representantes de la 4T en 9 entidades del país, incluyen la Ciudad de México.
A través de redes sociales, la candidata virtual a la presidencia emitió su reconocimiento, así como a todos los participantes del proceso interno y a la dirigencia de Morena. En esta misma vía, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad, pues aseguró que es la llave para lograr el triunfo en 2024.
“Felicito a las y los compañeros que obtuvieron la Coordinación de los Comités de Defensa de la transformación en las 9 entidades. Felicito también a todas y todos los que participaron en el proceso. Felicito a la dirigencia del partido. La unidad y la organización nos llevarán al triunfo. Tengamos siempre presente que nuestro movimiento representa el anhelo y esperanza del pueblo de México y que tenemos la responsabilidad y el compromiso de seguir haciendo de México un país más próspero, democrático, justo y solidario”, escribió.
Felicito a las y los compañeros que obtuvieron la Coordinación de los Comités de Defensa de la transformación en las 9 entidades. Felicito también a todas y todos los que participaron en el proceso. Felicito a la dirigencia del partido. La unidad y la organización nos llevarán… https://t.co/uyCJX3dgAr
Por otra parte la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, agradeció a Sheinbaum por sus palabras y también reiteró que en unidad el partido guinda hará historia.
Gracias, querida Coordinadora. Vamos avanzando hasta el triunfo. Juntas y juntos, en unidad, haremos historia.
El simpatizante Juan Carlos Rocha señaló que este tipo de procesos enseñan al pueblo a estar más informados sobre quienes serán los gobernantes y así poder tomar una decisión.
“Indudablemente vamos madurando, sabiendo que en unidad derrotaremos a los conservadores, que siguen estancados en el dedazo y en las viejas prácticas. Ahora vienen tiempos de organización y de movilización en las calles, donde el Pueblo estará esperándonos a que toquemos sus puertas y sigamos llevando la 4T a todo el país”, añadió.
Estos procesos nos han ensañado a estar más informados, a tener conocer más a quienes nos van a representar y poder involucrarnos más en la toma de decisiones.
Indudablemente vamos madurando, sabiendo que en unidad derrotaremos a los conservadores, que siguen estancados en el…
Este viernes 10 de noviembre, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en un proceso democrático inédito en México, eligió precandidatas y precandidatos para retener y ganar más territorio en las elecciones del 2024.
En Morelos, la ex directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, fue la ganadora de las encuestas del proceso interno de Morena. Al ser una mujer la que quedó arriba en el ejercicio, ya no habría necesidad de aplicar el principio de paridad de género, por lo que González tendría las puertas abiertas para ser la futura candidata.
Por otra parte, en Puebla, el senador Alejandro Armenta fue quien ganó la encuesta y Claudia Rivera quedó en segundo lugar.
En cuanto al estado de Tabasco, fue Javier May, ex titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien resultó ser el mejor posicionado de las encuestas en el proceso.
Rocío Nahle, la ex Secretaria de Energía, ganó en la entidad de Veracruz, dejando en segundo lugar al ex delegado de programas del Bienestar en la entidad, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En la entidad de Yucatán,Joaquín Díaz Mena fue quien quedó mejor posicionado en las encuestas, dejando en segundo lugar a Verónica Camino Farjat.
Morena también dio a conocer a los mejores posicionados en Jalisco, el Dr. Carlos Lomelí Bolaños y Claudia Delgadillo.
Cabe señalar que el que las personas antes mencionadas hayan ganado las encuestas no significa que sean quienes representen a la 4T en sus entidades, esto debido a que aún falta aclarar en que estados el INE aplicará la regla de paridad de género, la cual establece que los partido tienen que postular cinco mujeres en las próximas elecciones.
Este viernes 10 de noviembre, se realizará el conteo de las encuestas para elegir a las y los nuevos coordinadores de la Defensa de la Transformación en las 9 entidades federativas en donde habrá elecciones el próximo año 2024, por ello, esta mañana algunos reporteros realizaron una entrevista al presidente Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, en donde explicó como será el proceso para anunciar a los representantes de la 4T.
Delgado explicó que se citó a los aspirantes en diferentes horarios comenzando por las entidades cuyas letras iniciales, sean las últimas del alfabeto y se finalizará con las entidades cuyas letras iniciales sean las primeras del abecedario, los horarios son los siguientes:
"Una jornada muy importante el día de hoy donde se va a demostrar por qué somos distintos. Vamos a presentar las encuestas que realizamos para seleccionar a nuestros coordinadores en las nueve entidades que van la elección el año próximo": @mario_delgadopic.twitter.com/0R7THXpvSA
Se reunirá la Comisión de Encuestas y la Comisión de Elecciones con las y los aspirantes, se les darán a conocer los resultados por parte de las encuestadoras que hicieron las encuestas espejo, más la encuesta de Morena. Contarán con un espacio de aclaración de dudas e inquietudes de manera privada y posteriormente se informará a la ciudadanía el resultado final presentando las encuestas por parte de las empresas y por parte de la Comisión.
Ese ejercicio se repartirá nueve veces, alrededor de las 6 o 7 de la tarde habrá una conferencia de prensa en donde se presentarán los hombres y mujeres mejor posicionados por cada entidad y se aplicará la regla de género, por ello, Delgado indicó que nadie se puede declarar precandidato o precandidata hasta el final de la jornada, a excepción de las mujeres que ganen sus encuestas, pero, ningún hombre puede declararse ganador.
“Entonces, ahí sí quiero advertir, porque puede haber mucha desinformación, puede haber mucha manipulación durante el día de que ya gane la encuesta, soy el precandidato. No, tenemos que esperar para que se aplique la regla de género y sepamos en qué entidad va hombre y en qué entidad va mujer.”
Explicó Mario.
Imagen: @mario_delgado
Delgado confirmó que todo se estará transmitiendo en las redes sociales oficiales de Morena, pidió estar al pendiente de las transmisiones ya que por ese medio se irá informando a la ciudadanía.
Por otro lado, el presidente de Morena recalcó que el orden elegido para la cita de las y los aspirantes, así como para indicar a la o el representante de la 4T, no implica nada y enfatizó en que los participantes son personas con principios, valores y todos se encuentran comprometidos con el proyecto de la transformación.
Aunado a esto, Delgado indicó que no han habido rupturas con Marcelo Ebrard y que el sigue analizando sus movimientos, pero, aseguró que valorará lo que puede hacer en el proyecto de la transformación desde una perspectiva histórica, ante esto, emitió un mensaje que indica que la lucha es por causas, no por cargos.
Imagen: www.eleconomista.com.mx
Asimismo, Mario informó que una vez aplicada la regla de aplicación de género, “quienes, por acuerdo de la Comisión de Elecciones, podrían optar de manera directa para encabezar la primera fórmula del Senado en la entidad correspondiente”, es decir, que los hombres que ganen su encuesta, pero, que no sean candidatos por la regla de género, podrán encabezar sin el proceso de encuesta, la representación de su entidad en el Senado de la República, también aplica para los segundos lugares en el resto de las 9 entidades.
Delgado destacó que la satisfacción más grande es trabajar junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la lucha de la transformación.
Desde la ciudad de Tijuana en Baja California, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó como es que los conservadores se han opuesto a la gran mayoría de los programas del Bienestar que ayudan a millones de mexicanos.
AMLO mencionó la vez que Vicente Fox Quesada, como presidente de la República, declaró literalmente que a los adultos mayores habría que “ponerlos a trabajar”, penosas declaraciones que siguen estando vigentes para describir al PAN.
En el mismo orden de ideas, el mandatario federal recordó que apenas hace unos días todo el bloque conservador votó en contra del presupuesto de egresos 2024, el cual contempla importantes aumentos en las pensiones y la ampliación de los programas del Bienestar.
López Obrador reiteró su confianza en el pueblo que ya no se deja engañar y mencionó algunos puntos que deberían ser considerados por los ciudadanos antes de ejercer su derecho al voto.
“En el programa, eso es muy importante, porque si el programa no contempla beneficiar al pueblo, el programa que postula un candidato o el partido que lo está postulando (…) ¿Ustedes creen que los del PAN están muy a gusto, satisfechos, con el apoyo a los adultos mayores? Si de ellos dependiera lo hubiesen quitado”.
Sentenció
AMLO mencionó que se debe analizar a el candidato o la candidata: ¿Quién es?, ¿De dónde viene?, ¿Le tiene respeto o amor al pueblo?.
Finalmente recomendó analizar al partido político, de dónde viene y cómo surgió, ejemplificando que Acción Nacional, que surgió para oponerse a los ejidos, a la nacionalización del petróleo, a los libros de texto y recientemente a los programas del Bienestar.
“Volvemos al caso del PAN, surgió, nació en 1939 durante el gobierno del General Cárdenas para oponerse a la política popular y patriótica del General Cárdenas y eso muchos no lo saben (…) Hay que recordarles también que el PAN surge en contra de la educación pública, decirlo para que los maestros tengan esos antecedentes. Que el PAN se opone, porque todavía hasta ahora a los libros de texto gratuitos.
En el programa de Clay Travis y Buck Sexton, el ex mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló que está considerando sumar al mediático y polémico presentador Tucker Carlson, como compañero de fórmula, es decir como vicepresidente para las elecciones de 2024.
Me gusta mucho Tucker, supongo que lo haría porque tiene un gran sentido común.
Respondió Donald Trump.
Asimismo, el candidato respublicano señaló que no descarta elegir a su compañero de fórmula entre los demás aspirantes, aunque, sostuvo que respeta a algunos candidatos republicanos pero no a todos.
Tucker Carlson y Donald Trump. Foto: realclearpolitics.com
Este miércoles 8 de noviembre se celebró el tercer debate entre candidatos del Partido Republicano, a la que Donald Trump fue el gran ausente. Sin embargo, actualmente, el ex mandatario estadounidense lidera las preferencias electorales al interior de su partido.
Tucker Carlson es un presentador televisivo en Estados Unidos, conocido por ser simpatizante de Donald Trump, así como ser un fuerte crítico del presidente Joe Biden.
El pasado 21 de abril Carlson apareció por última vez en la televisión en su programa de Tucker Carlson Tonight, aunque la empresa “Fox” no dio detalles sobre la salida del presentador.
La Sala Superior del Tribunal Electoral señaló que se mantiene el acuerdo de paridad de género que establece que los partidos deberán postular a cinco mujeres y 4 hombres en las próximas elecciones del 2024.
Con 3 votos en contra y 2 a favor, el TEPJF rechazó el proyecto de Felipe de la Mata de recortar la cuota de cinco a cuatro mujeres candidatas en 2024.
El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña proponía dejar fuera de este esquema a Yucatán, pues ya estableció la paridad en su normativa) y, por tanto, instruir que el modelo fuera 4-4, es decir, cuatro candidatas y cuatro candidatos, bajo el argumento de la situación en Yucatán y, sobre todo, porque el INE no tiene facultades para emitir lineamientos ante omisiones de congresos locales.
Janine Otálora, magistrada que votó en contra, aseguró que el INE sí tiene el deber jurídico de supervisar la paridad y, en el caso de Yucatán, el señalamiento que ya tienen no exime a los partidos políticos de hacer cumplir lo que dicen en la materia sus documentos básicos.
Asimismo, señaló que Movimiento Ciudadano no ha realizado adecuaciones a su normativa interna, pero ni por ello queda exento de postular con criterio de paridad.
📹 #Video: No se le hizo a @DanteDelgado: TEPJF rechaza el recurso de Movimiento Ciudadano que buscaba modificar el acuerdo de paridad de género del INE, el cual señala que los partidos deberán postular 5 mujeres y 4 hombres para las gubernaturas en 2024. pic.twitter.com/S7p1NuiE7f
En una nueva encuesta de FactoMétrica se reveló que, la candidata virtual de la 4T a la presidencia, Claudia Sheinbaum tiene una ventaja de más de 35 puntos sobre la empresaria panista, Xóchitl Gálvez.
En el ejercicio se realizaron varias preguntas, entre ellas la preferencia por coaliciones. El 61.2 por ciento de los participantes dijo que votaría por Claudia Sheinbaum, quien es la candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; mientras que solo el 23.4 eligió a Xóchitl Gálvez, quien está con el PAN, PRI y PRD; Samuel García tuvo el 8.8 por ciento, quien estaría representando a Movimiento Ciudadano y el 6.6 por ciento no decidió.
De acuerdo con una comparación del tracking de preferencia entre el mes de octubre y noviembre de este año, Sheinbaum aumentó del 58.8 por ciento al 61.2 por ciento. Sin embargo, Gálvez tuvo una disminución del 1 por ciento. La preferencias de Samuel García también incrementaron pasando de 7.5 por ciento a 8.8 por ciento. Y los personas indecisas disminuyeron.
Dominan opiniones negativas de Xóchitl y confían más en Claudia
Otra de las preguntas importantes que se hicieron fue sobre la opinión que tienen los votantes sobre los candidatos, teniendo como opciones muy bien, bien, mal y muy mal.
Los resultados arrojaron que la ciudadanía confía más en Sheinbaum ya que el 47.5 por ciento votaron que “muy bien” y el 32.9 “bien”. En canto a las opiniones negativas ni siquiera alcanzó el 20 por ciento.
Por otra parte, la reputación y confianza en la panista Gálvez continúa en picada ya que cerca del 60 por ciento dijo tener una opinión “mala” y “muy mala”. Además, cabe señalar que la ciudadanía tiene mejor opinión de Samuel García pues este logró un porcentaje mayor que Gálvez.
Haciendo la comparación entre el mes pasado y noviembre, Sheinbaum tuvo un incremento del 1 por ciento en las mejores opiniones y Gálvez un aumento en opiniones negativas.
En cuanto a la pregunta “¿Por cuál de los candidatos mencionados nunca votaría?“, más del 50 por ciento de los encuestados le dijo NO a Xóchitl Gálvez; solo el 20.1 por ciento respondió que Sheinbaum, el 14.5 por ciento se fue por Samuel García y aún hay un 13.6 por cientos de los votantes indecisos.
En el mes de octubre, el 53.8 por ciento dijo que no votaría por la opositora, lo que representa una disminución del 2 por ciento, pero continúan siendo más de la mitad de los mexicanos que no la quieren como presidenta de Mexico.
Luego de que ayer anunciara su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ofreció una entrevista a Ciro Gómez Leyva en su noticiero de Grupo Fórmula, en donde aprovechó para responderle a la panista Xóchitl Gálvez Ruiz.
La tarde de ayer, la abanderada del frente conservador aseguró que el aún ministro Zaldívar actúa bajo consigna del Presidente y de Morena, a lo que éste le respondió de manera contundente a la conservadora.
“Es normal, debe estar muy ocupada y muy enojada”, mencionó Arturo Zaldívar, en referencia a que Gálvez Ruiz sigue muy abajo en las encuestas, sumado a que lo más probable es que pierda.
📹 #Vídeo | Tenga para que aprenda: @ArturoZaldivarL responde a la panista @XochitlGalvez, a la que calificó de estar “preocupada y enojada” debido a que está abajo en las encuestas, mientras @Claudiashein arma un equipo de primera.
“Pues preocupada primero por como va en las encuestas, luego porque se está dando cuenta que Claudia está formando un equipo mucho más sólido que el que tiene ella y por que creo que va a perder”.
Sentenció
Finalmente Zaldívar mencionó que no vale la pena discutir con una persona que solo se dedica a sacar dichos ocurrentes, además de que tiene derecho a expresarse: “no me merece mayor comentario la verdad”, aclaró.
Arturo Zaldívar asegura que admira a Sheinbaum y que será una gran presidenta
En la misma entrevista el ministro de la SCJN mencionó que admira a la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y que ella será una gran presidenta de México.
“Me sumo con una mujer a la que admiro, en la que confío y me parece preparada, inteligente y no tengo duda que será una gran presidenta. Voy a sumarme a un proyecto político social en el que creo y con el que siempre he estado comprometido”.
Destacó
Sobre algunos señalamientos de los medios y voceros del bloque conservador, que aseguran que su renuncia es inconstitucional, mencionó que: “causa grave, que no es algo trágico, sino alguna causa importante y trascendente. Es aquella causa importante a juicio del ministro que la presenta. Ya tenemos un precedente muy reciente con Eduardo Medina Mora, que no explicó razones, pero fue avalado por el Presidente y el Legislativo”.
La senadora, Lucía Meza, le dará la espalda al pueblo y a la 4T para ser la candidata a la gubernatura de Morelos con el frente conservador en las elecciones del 2024.
La información la dio a conocer la oposición estatal, adelantando la decisión acordada por los dirigentes locales de PRI-PAN-PRD rumbo al ejercicio electoral del domingo 2 de junio de 2024.
Tras esta decisión, Meza confirmó que le importan más sus aspiraciones personales que las necesidades del pueblo, ya que esto se dio luego de que no fuese elegida para ser aspirante a la candidatura de Morena y ella amenazara con dejar el partido si no era elegida.
Matías Quiroz, secretario general del PRD en Morelos y aspirante a su gubernatura, destapó que Lucía Meza será la candidata del frente conservador en dicho estado.
La candidata virtual a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum anunció que se reunió con el aún ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, en donde acordaron trabajar juntos para avanzar en la transformación del país.
A través de sus redes sociales, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México compartió una foto junto al ministro en: “Me reuní con Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país“, escribió en X.
Hasta el momento no se conoce que rol tendrá Zaldívar en el equipo de Sheinbaum. Sin embargo, este martes presentó su renuncia como ministro al presidente Andrés Manuel López Obrador.
La tarde de este martes el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó su renuncia al máximo tribunal del país del cual también fue presidente hasta el año pasado.
Záldivar mencionó que en caso de que AMLO acepte su renuncia, ésta será turnada al Senado de la República para su aprobación, asegurando que su tiempo en la SCJN ha terminado tras 14 años impulsando criterios vanguardistas.