Etiqueta: Elecciones 2024

  • Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    El pasado 14 de junio el ex Líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) Gilberto Lozano, anunció su renuncia a su “cargo” para proponerse como candidato independiente para las elecciones presidenciales del 2024. Se pronunció mediante redes sociales para informar sus planes y como siempre, para atacar a políticos reales y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Mediante una transmisión en vivo de Youtube de 21 minutos de duración, confirmo su renuncia y afirmó que “fue una difícil decisión”, pero, que ahora va a hablar únicamente por él, para así, tener una “verdadera” candidatura independiente. Dejando de lado este mensaje, el resto de la transmisión se trató únicamente de falacias mediante pseudo ataques para el Gobierno actual.

    En su transmisión, Lozano afirmó que “FRENA nació como una representación de mexicanos que trabajan, que pagan impuestos. Sin ningún tipo de acuerdo con algún partido político”. Esto, en las palabras del ex líder, pero, desde un punto con mayor objetividad, este grupo se trata de personas pertenecientes a clases privilegiadas que cuentan con tiempo y recursos para dedicarse únicamente a atacar al actual presidente y todo el equipo de la defensa de la Cuarta Transformación.

    Asimismo, Gilberto confirmó la “muerte” de FRENA, indicando que está se había anunciado en el “Fracaso de la Revocación de Mandato”. Cuando fue un “movimiento” que murió desde el primer momento que fue anunciado. Además de los ataques a los gobernadores actuales de Morena, también indicó que pretende una candidatura “completamente” independiente.

    “Alguien tenía que dar el paso, no de disfrazar una candidatura independiente con políticos reciclados, apestados, que al no haber logrado sus intereses personales ahora se disfrazan de candidatos ciudadanos como ya ocurrió en la elección pasada con dos políticos de toda la vida, vividores del presupuesto…”

    Afirmó Lozano

    Con estas palabras pareciese que Gilberto se describe a sí mismo, con la única diferencia de que él nunca ha sido un político, aunque todos saben que es su logro personal no logrado, y que desde luego, no logrará. Por otra parte, el empresario también hizo mención del INE asegurando que este está “tomado por Morena”. Propone abrir una nueva “trinchera” la cual no sea ocupada por “oportunistas, políticos reciclados que se apoderen de las candidaturas independientes”, con esa aseveración, resulta incongruente porque Gilberto quiere ocupar una candidatura.

    “La pasión de sacar a Morena del Palacio” fue lo que ha impulsado al empresario a atreverse a postularse como candidato. Por otro lado, el pseudo activista indicó que el estará para decirle sus “verdades” a los candidatos presidenciales:

    “Verdaderamente da asco ver las caras de Claudia Sheimbaum, de Monreal, de Ebrard, en carteleras por todas las ciudades de México, da asco, vómito ver a un Adán Augusto que dice que es el más cercano a López y la “Cheinbaum” y todos ahí, verdaderamente llenando las calles de sus caras espantosas amigos, para hacerle creer que ellos son los designados por esta plebe de gentes que hoy ocupan el Palacio Nacional, ¿Quién les va a decir a ellos sus verdades?, ¿Quién no va a negociar el hecho de decir “no me toques”, “no te toco”, “cobijame”, “dame mi pedacito”? Tiene que ser alguien verdaderamente que emane de la sociedad civil sin ningún favor que le deba a partidos políticos a cárteles del crimen organizado.”

    Mencionó

    Otro punto fue cuando también arremetió contra la oposición llamándoles “traidores”, siendo el parte de la oposición. De igual forma indicó que el rumbo de AMLO solo ha afectado a diferentes sectores como son los de salud, seguridad y que los pasos que hay que dar para lograr un mejor país son claros. Con esta afirmación da por hecho el empresario que no cuenta con la costumbre de informarse para ver los cambios en las estadísticas de la mejora de los sectores que el menciona.

    Por último, Lozano afirma que no tiene familiares involucrados en la política. Y comentó que su campaña sería innovadora, ya que no gastará en propaganda, solo utilizaría lo que la gente quiera aportar para ayudar a su campaña y enfatizó en que ha creado una “generación de campeones” donde el gobierno le estorba a sus hijos para su desarrollo.

    “Creo que México está llamado a ser potencia mundial, tenemos las herramientas, el como, las prácticas exitosas y lo que se requiere una voluntad para no decir es que si la gente pasa a ser clase media al rato nos va a cuestionar a nosotros.”

    Afirmo el pseudo activista

    Gilberto Lozano lleva años dando de que hablar y afirmando una y otra vez que no sabe donde se encuentra parado, su pensamiento está basado únicamente en sus privilegios ya que no cuenta con el más básico conocimiento político y económico, como saber diferenciar las clases sociales, por ejemplo. Asimismo, también fue el empresario el que se dedico a realizar amenazas a periodistas e incluso al mismo Andrés Manuel.

  • Claudia Sheinbaum ofrece último informe de gobierno en el Monumento a la Revolución

    Claudia Sheinbaum ofrece último informe de gobierno en el Monumento a la Revolución

    Este jueves 15 de junio, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció desde el Monumento a la Revolución su último informe previo a dejar la jefatura de la capital.

    En punto de las 16:00 horas y en compañía de su gabinete y el secretario de Gobernación, Martí Batres, la mandataria capitalina rindió cuentas ante las miles de personas que se dieron cita en el lugar.

    “Tenemos los ojos en la esperanza y en la utopía, pero los pies bien puestos en tierra firme. Nosotros no robamos, no mentimos y no traicionamos al pueblo de México”, declaró.

    Sheinbaum Pardo aseveró que durante este periodo se trabajó de la mejor manera, pues en ningún momento se pensó en robar y mentir al pueblo.

    “Estamos dejando las finanzas de la Ciudad sanas, nos vamos sin ninguna observación de la Auditoría Superior de la CDMX”, añadió.

    Asimismo, resaltó que deja una gran labor, como lo es gobernar la capital, para dar continuidad a la Cuarta Transformación de la República, con el fin de que una mujer lidere el rumbo del país.

    “La economía de la Ciudad está en franco desarrollo”, precisó Claudia Sheinbaum, e indicó que en el 2023 se tuvo el 38% más de inversión extranjera más de lo que recaudó Nuevo León y Jalisco.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca que fue calificado como “represor”, se destapa como candidato independiente para la presidencia de México

    Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca que fue calificado como “represor”, se destapa como candidato independiente para la presidencia de México

    El ex gobernador de Oaxaca del periodo del 2004 a 2010, Ulises Ruiz expresó su intención de buscar una candidatura independiente a la Presidencia de México en 2024.

    A través de un video en redes sociales, el expriista expresó su “preocupación” por la situación de la inseguridad en México, la cual se describe como desbordada y con cifras desastrosas.

    El opositor también criticó a Morena y a la actual administración por las medidas que han implementado contra el crimen organizado propuso una nueva estrategia, implementar policía de inteligencia.

    Las declaraciones que dio en su video son polémicas debido a que durante su mandato estatal fue calificado como “represor” e incluso, de haber cometido delitos de lesa humanidad y desde entonces, las distintas dirigencias nacionales lo habían intentado sacar de las filas del PRI.

    Ulises Ruiz cometió delitos de lesa humana

    En 2016, la llamada Comisión de la Verdad de Oaxaca, concluyó una investigación en la que determinó que Ulises Ruiz cometió delitos de lesa humanidad, como desapariciones forzadas, asesinatos extrajudiciales y detenciones arbitrarias con tortura ocurridos durante la revuelta social de 2006, encabezada por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quienes mantenían exigencias laborales.

    La protesta de los maestros disidentes, que llevaban 23 días en plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, derivó en un violento desalojo que desató un conflicto social y político que se extendió hasta 2007.

    Durante ese período, se suscitaron una serie de enfrentamientos entre el magisterio, organizaciones sociales y población en general con la Policía Preventiva del Estado y la Policía Federal; operativos ordenados por el entonces presidente panista Vicente Fox.

    No te pierdas:

  • Los capitalinos quieren continuar con el proyecto de la 4T: encuesta revela que el 45% votaría por Morena para Jefe/Jefa de Gobierno de la CDMX

    Los capitalinos quieren continuar con el proyecto de la 4T: encuesta revela que el 45% votaría por Morena para Jefe/Jefa de Gobierno de la CDMX

    Una encuesta publicada el 14 de junio de 2023 por el medio El Financiero reveló que el 45 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México votaría por Morena para jefe de Gobierno, siendo así que se continuaría con el proyecto de la Cuarta Transformación en la capital del país.

    Mientras que solo el 22% de los ciudadanos pretende votar por el PAN; el 13 por el PRI; el 7% por Movimiento Ciudadano.

    Sumados, los partidos de la alianza Va por México alcanzan 41 por ciento, mientras que Movimiento Ciudadano registra una preferencia de 5 por ciento y la opción independiente, 2 por ciento. Todos estos son porcentajes efectivos sin considerar al 11 por ciento de personas que no declararon ninguna preferencia.

    ¿Cuando serán las votaciones?

    El 2 de junio de 2024, la Ciudad de México vivirá un proceso electoral en el que se renovará la jefatura de Gobierno y en las 16 alcaldías habrá cambio o reelección de gobernante.

    También se disputarán los 33 espacios por la vía del voto directo en el Congreso capitalino, y según se conforme la votación total, se asignarán a todos los partidos políticos los 33 espacios restantes por la vía plurinominal.

    No te pierdas:

  • Ahora Dresser quiere tocar al INE y exige que el órgano electoral sancione a presidenciables de Morena

    Ahora Dresser quiere tocar al INE y exige que el órgano electoral sancione a presidenciables de Morena

    Denise Dresser, colaboradora del diario Reforma ha compartido su opinión sobre la reunión que las y los consejeros del INE mantuvieron con el Presidente López Obrador, en donde el órgano electoral y el Gobierno de México acordaron, en respeto a sus funciones y autonomía, garantizar la democracia y los procesos electorales a realizarse en 2024. 

    Como era de esperarse, el cónclave no fue del agrado de Denise Dresser y de inmediato aprovechó para acusar, sin pruebas, que el órgano electoral ha perdido independencia ante el Ejecutivo federal, aún cuando en semanas recientes el INE ha ordenado medidas cautelares ante algunos comentarios de AMLO.   

    “La nueva etapa del INE, como dice López Obrador solo puede ser celebrada si Guadalupe Taddei y los otros consejeros que fueron a Palacio Nacional, denuncian actos anticipados de campaña cometidos por las corcholatas morenistas, antes, ahora y en su futuro proceso de sucesión. Han violado y seguirán violando la ley, si la autoridad electoral lo permite”, acusó Dresser. 

    acusó.

    El comentario de la columnista ha generado confusión y burlas, ya que algunos se preguntan si el INE se debe tocar o no, debido a que desde la salida del conservador Lorenzo Córdova, la derecha ha cambiado su discurso hacía el órgano electoral.

    Otros exponen que “todo era felicidad” y querían defender al INE cuando estaba bajo el control de los operadores del magnate Claudio X. González Guajardo y se denuciaba el corte conservador del entonces consejero presidente. 

    Tampoco faltaron los lamentos, y algunos de los seguidores de Dresser se preguntan por qué tuvieron que marchar un domingo bajo el abrasador sol en defensa del INE, para que ahora éste mantenga una relación cordial con el Gobierno.

    En general la comunidad de redes se fue con todo contra la también escritora y de paso le cuestionaron su afán por el turismo de guerra y de visitar a líderes europeos para elogiar sus guerras. 

    No te pierdas:

  • Son gente de primera: AMLO anuncia que de casi 100 miembros de su equipo, solo 8 se van (VIDEO)

    Son gente de primera: AMLO anuncia que de casi 100 miembros de su equipo, solo 8 se van (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles 14 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tras la reunión que mantuvo con miembros de su gabinete, solo se retirarán alrededor de 8 de los 100 que componen su equipo, mientras que los restantes permanecerán en sus respectivos cargos hasta el final del sexenio, que concluye en septiembre de 2024. 

    “La mayoría dijeron que se quedan al final (del sexenio), les agradezco mucho (…) Hay otros que decidieron pues participar, ya los que conocemos que van a `participar para ser los coordinadores de defensa de la transformación, a os que les voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo y otros que van a participar en procesos electorales federales, locales y eso también es válido”. 

    Puntualizó López Obrador

    AMLO optó por no dar más detalles respecto a su reunión o qué funcionarios son los que dejarán sus cargos actuales para buscar representar a la Cuarta Transformación en lo federal o en lo local. 

    El primer mandatario no dudó en elogiar a su equipo de trabajo y los calificó como gente de primera, tanto los que se van como los que decidieron permanecer, los cuales son mayoría. 

    “Tuvimos una reunión como de 100, y creo que se van como ocho, de varios rangos y en distintas fechas”. 

    AMLO

    Adán Augusto pedirá ser relevado de Gobernación

    Adán Augusto dejará este 16 de junio su cargo como Secretario de Gobernación. El político tabasqueño aseguró que no se trata de una renuncia sino que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que lo releve como titular de la Segob

    Con su salida de la Secretaría de Gobernación, López Hernández buscará la candidatura presidencial por Morena.

    “Dejo este cargo porque voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando con todo al movimiento (de la Cuarta Transformación)”, refirió.

    No te pierdas:

  • El pueblo pone…

    El pueblo pone…

    Los sucesos vertiginosos posteriores al banderazo (Consejo Nacional de Morena) de salida a la carrera por la candidatura de la izquierda mexicana a la presidencia de la República se han dado de manera muy intensa e interesante.

    Lo que es un hecho es que el movimiento de regeneración nacional que conforma la coalición Juntos Hacemos Historia ha establecido la agenda y ha ganado los espacios relevantes en la prensa nacional,  tanto la de los medios neoliberales como de las plataformas alternativas de comunicación en la nueva era digital. Esa ventaja no menor y por el contrario, muy favorecedora para los fines de la continuidad de la cuarta T, mantiene impávidos a los opositores que después de todo muestran su evidente inexperiencia siendo oposición pues estaban habituados a ser poder en ejercicio. 

    Hoy han mostrado su poco talante y nula sensibilidad a cristalizar una oposición eficaz y congruente con las causas de sus adeptos porque en realidad lo que representan es solo el odio irracional al personaje que los noqueó y evidenció en sus más ordinarias contradicciones. 

    Sin poder de respuesta o capacidad de convocatoria, la hoy débil y confundida franja opositora se mueve como alma en pena  recogiendo sus despojos de pretendida dignidad que decidió tirar por la borda cuando le apostó a la agenda politiquera golpista y ruin del desdibujado criticismo destructivo sin sustento y un exacerbado catastrofismo de que el país se incendió con un movimiento que por el contrario sigue representado la esperanza de una sociedad más igualitaria en donde por salud republicana debe apostarse primero por los sectores más desvalidos pues ahí comienza la construcción de un nuevo pacto al que si aspira la sociedad en su conjunto. 

    Hoy estamos ya en plena contienda interna de los aspirantes más reconocidos de la izquierda en el ámbito político nacional y se comienzan a dar las primeras escaramuzas entre las huestes de uno y otro, pero es mi pronóstico que el que salga favorecido por la mayoría del pueblo deberá tener un comportamiento a la altura de las circunstancias y los que hayan quedado en el camino deberán blindar y sumarse al proyecto del triunfador. 

    El movimiento lo exige y la madurez y concienciación política que dejó sembrada como una semilla el Presidente López Obrador a través de su pedagogía política y machacona nos dará la certeza de que si vemos tufo de posibles traiciones, siempre el pueblo tendrá la valiosa herramienta de la revocación del mandato. Porque el pueblo pone y el pueblo quita.

  • Entre la política y la ética

    Entre la política y la ética

    Aristóteles, filósofo griego, aseguraba que la política no era algo factible para los jóvenes, pues la política (como la ética) no consiste en un aprendizaje de manual, sino que tiene que ver con la experiencia. Decía: “el fin de la política no es conocimiento, sino la acción”; lo mismo que es para la ética.

    Ahora, esto puede llevar a pensar que los políticos deben ser personas con suficiente experiencia, principalmente, en la toma de decisiones. Razón y discurso con el que se presenta Santiago Creel, por ejemplo.

    También, se puede deducir que dicha experiencia ha de obtenerse por medio de una carrera, de modo que ser hoy diputado, mañana gobernador de un estado y en un futuro senador o presidente de una nación, parece ser una vía aceptable. Un discurso que suele presentarse como argumento, justificado o no, en varios debates.

    Sin embargo, la cosa no es así del todo. Para Aristóteles, como ya se dijo, la base de la política es la ética y si bien lo importante es la experiencia, esta no se relaciona con tener o hacer una carrera como tal, sino de ejercer la rectitud; con el ser bueno, mas no conocer lo que es bueno, pues de nada sirve esto si no se actúa.

    En México, como se sabrá, no es nada nuevo que los políticos van de aquí para allá. Muchas veces sin mostrar ni dejar buenos dividendos durante su gestión en cualquier cargo. Pero eso es, hasta cierto punto entendible, porque gobernar no es algo sencillo (a la par que es el trabajo legislativo; también complejo). Aunque las razones de la pobreza política, en el país, parecen ser otras.

    Ciertamente, gobernar es complicado y puede llegar a ser muy desgastante. Por esa razón, por ejemplo, Liz Trauss renunció en menos de dos meses tras asumir el cargo de primer ministro en Gran Bretaña, pues no soportó la presión y la complicada situación que se vivía en ese momento. 

    No obstante, a pesar de lo complejo que puede ser gobernar, en México, las renuncias a los cargos o puestos políticos no son, en su mayoría, porque no puedan seguir, sino todo lo contrario; parece ser que son para continuar en la política.

    Así pasó con Alejandro Moreno (“Alito”) cuando renunció a la gobernatura de Campeche, pues ser dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le era más significativo. Y así está pasando con algunos personajes que pretenden ser los candidatos de Morena en las elecciones de 2024, como el ahora ex secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard.

    Y esto es precisamente lo que causa conflicto. Ya Platón explicaba algunas razones del por qué a los filósofos no les interesa gobernar (no compensa) y por qué la sociedad debería presionarlos para hacerlo (pues tienen virtud).

    Sin embargo, lejos de que la política sea desesperante, para algunos es encantadora. Y esto no es exclusivo de México. Recibir exigencias todos los días, incluso de cuestiones que no le compete a quien las recibe, parece ser mero trámite. Pero eso solo lo es para quienes no hallan la relación entre la política y la ética que llegó a mencionar Aristóteles.

    Por tanto, la imagen de político en México es cercano a un indolente. Y quizá sea una de las razones de la apatía política y la mínima participación ciudadana en general, ya sea si es año electoral o no; del: “todos los políticos son iguales”.

    En fin, habría que analizar más a fondo la situación que permita una visión holística. No obstante, eso no es posible en este espacio. Por lo pronto, quienes se disputarán algunos puestos en las elecciones de 2024, ya empezaron a mover ficha para continuar con su carrera política.

  • Unidad ante todo

    Unidad ante todo

    Llegó el momento que muchas personas estaban esperando, inició la carrera presidencial con todo lo que podría pedir cualquier escrito literario de interés popular, con héroes y villanos, intrigas y actos audaces, tragedias y sorpresas, y demás cuestiones interesantes. En ese sentido, se abre un boquete gigante para escribir las siguientes reflexiones generales al respecto.

    Las corcholatas

    Ya pasaron varios meses que los posibles perfiles para ser la persona sucesora del movimiento de la Cuarta Transformación salieron a escena. Lo más “natural” era la pugna entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, pero apareció una figura que por suerte se metió a la contienda, Adán Augusto López, y se completó la terna de tres.

    A esa competencia siempre estuvo de cerca desde otro espectro político Gerardo Fernández Noroña aunque siempre lo marginaban en el discurso presidencial por ser de otro partido, cosa que siempre le molestó e hizo varias críticas a esa postura y a muchas otras referentes al mismo tema.

    También era marginado Ricardo Monreal, probablemente por su actuar y por lo peligroso que podría ser tenerlo como sucesor. Siempre controversial, recordamos las elecciones de 2021 en la CDMX y también sus titubeos con ciertas reformas recientes, incluso cierto coqueteo con los partidos de la oposición (los cuales Ebrard también ha tenido).

    Las actualizaciones

    Con ese panorama vimos que Claudia va dominando en todas las encuestas, Marcelo va en segundo y sospechosamente Adán fue creciendo a un tercer lugar del cual fue depuesto una vez que Noroña se integró a la contienda de manera formal. Pareciera que la carrera tiene cierta tendencia pero esto puede cambiar.

    Y es que ahora hubo Consejo Nacional del MORENA y las reglas son claras, deben renunciar o pedir licencia para centrarse por dos meses y medio a hacer la pre campaña. Lo novedoso aquí se viene cuando ésta debe ser austera (adiós espectaculares y bardas) y no podrán interferir los servidores públicos de primer nivel (si ve a uno haciéndolo denuncie y exhíbalo).

    Continuidad con cambio

    Así, se vienen dos meses álgidos que obligarán a que las personas aspirantes vayan a la calle a realizar trabajo territorial, a buscar la conexión con la gente, con el pueblo. A dejar de usar recurso público o sus cargos para verse beneficiados en esta competencia. A construir desde abajo, como se ha desarrollado nuestro movimiento.

    Pero lo más importante debe ser, que si bien tengo a mi favorita, mantener la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación, de poner en el centro a las personas más marginadas históricamente, de un gobierno del pueblo. Todo ello será posible solo en unidad a toda costa, eso sí, sin vulnerar los principios de nuestra forma de hacer política popular.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • #Entrevista | Voy por Adán Augusto, es el mejor perfil para 2024 y la 4T: Andrea Chávez

    #Entrevista | Voy por Adán Augusto, es el mejor perfil para 2024 y la 4T: Andrea Chávez

    Mantente informado en: Los Reporteros MX