Etiqueta: Elecciones 2024

  • Adán se fortalece: en lo que va del 2023, López Hernández creció 6 puntos en las preferencias electorales rumbo al 2024

    Adán se fortalece: en lo que va del 2023, López Hernández creció 6 puntos en las preferencias electorales rumbo al 2024

    La encuestadora Massive Caller ha presentado su más reciente estudio referente al proceso electoral de 2024, en donde las fuerzas políticas se disputarán la sucesión del actual presidente de México, Andŕes Manuel López Obrado, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el mejor posicionado, pudiendo fácilmente continuar en el poder.

    Llama la atención el caso del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que desde que comenzó el 2023 ha subido 6 puntos en las preferencias para ser el candidato del partido guinda en 2024, pasando de 19 a 25 puntos en el estudio correspondiente al mes de marzo.

    Desde el mes de febrero, López Hernández creció un punto, iniciando marzo con un 25.8 or ciento de las preferencias entre los mexicanos, demostrando que el tabasqueño está imparable en la disputa interna para ser el candidato de su partido.

    Adán Augusto, pieza clave de la Cuarta Transformación

    López Hernández ha cobrado un papel protagónico en la vida pública del país, ya que se ha encargado de atender temas del interior, como marca su agenda de Gobernación, sin embargo también se le han encomendado responsabilidades destacadas desde el Ejecutivo, como el dialogo y entendimiento con otras fuerzas políticas.

    En horas recientes, el paisano del Presidente, se encargó de explicar a detalle en que consiste el Plan B de Reforma Electoral, y desde Palacio Nacional, se encargó de desmentir una a una las noticias falsas y desinformació

    Morena se perfila para continuar en el poder en 2024

    EN la misma encuesta, Morena continua como el partido mejor posicionado hasta el momento, y si hoy día fueran las elecciones, el movimiento que fundó López Obrador obtendría el 45 pro ciento de los votos, en segundo lugar permanece el bloque conservador conformado por el PRI, PAN y PRD, que sacaría 31.8 por ciento de los sufragios.

    No te pierdas:

  • Encuesta muestra que 63% de los mexicanos tienen una opinión favorable de Adán Augusto

    Encuesta muestra que 63% de los mexicanos tienen una opinión favorable de Adán Augusto

    La encuestadora Massive Caller ha presentado los resultados de su más reciente estudio, en donde muestra que opinión tienen los mexicanos respecto a las principales figuras políticas actuales y sus intenciones para representar a sus partidos y coaliciones en la contienda electoral de 2024, donde el pueblo saldrá a las urnas para elegir al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

    Al momento de preguntar que opinión tiene la gente sobre algunos políticos, destaca que Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación aparece en un segundo lugar con 63.3 por ciento de opiniones favorables, tan solo detrás del Canciller Marcelo Ebrard.

    En cuanto al panorama de los partidos y coaliciones, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partivo Verde Ecologista de México (PVEM), van a la cabeza en lass preferencias y si hoy fueran las elecciones, ganarían la contienda presidencial con 42.1 por ciento de los sufragios, mientras que la alanza Va por México (PAN-PRI-PRD) quedaría en segundo con 34.9 por ciento de los votos.

    Caballo que alcanza, gana: López Hernández sigue creciendo en varias encuestas

    En encuestas recientes, como la de México Elige, el secretario de Gobernación ha ido aumentado su popularidad entre los militantes de su partido y a febrero de 2023, el tabasqueño se coloca en segundo lugar como los favoritos para representar a Morena en el proceso electoral de 2024, esto con 30.9 por ciento.

    Su aprobación entre la aprobación en general igual aumenta y se ha acrecentado un 0.9 por ciento, por lo que ya se coloca a menos de un punto del segundo lugar, que hasta el momento ocupa el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que por el contrario, ha caído en popularidad un 2.9 por ciento.

    No te pierdas:

  • Aspirantes presidenciales de Morena deberán cerrar filas en apoyo a Delfina y Guadiana, exhorta dirigencia del partido guinda

    Aspirantes presidenciales de Morena deberán cerrar filas en apoyo a Delfina y Guadiana, exhorta dirigencia del partido guinda

    Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hizo un llamado a los aspirantes a la candidatura del partido a que cierren filas en apoyo a Delfina Gómez Álvarez y a Armando Guadiana Tijerina rumbo a los procesos electorales de julio próximo. 

    La dirigencia del partido guinda pidió a los aspirantes, Claudia Shienbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; que dejen de pensar en los comisión de 2024 para centrar su apoyo a la y el precandidato de Estado de México y Coahuila. 

    Delfina Gómez Álvarez

    Delgado Carrillo adelantó que una vez terminado el proceso electoral en Edomex y Coahuila, el partido centrará su atención en la convocatoria para el proceso interno del partido para definir al abanderado que los representará para la presidencia, 

    “Que todos los esfuerzos que están haciendo por darse a conocer dentro del país mejor los concentren en el Estado de México y en Coahuila. Dentro de actividades que estén permitidas por la ley. Evidentemente, el caminar, el dar a conocer el nombre en estos momentos a militantes y simpatizantes de Armando Guadiana y Delfina Gómez es la tarea principal”, apuntó el dirigente nacional del partido guinda.

    Armando Guadiana tijerina

    Mario Delgado abre puertas de Morena a ex militantes de otros partidos 

    Con miras al proceso de 2024, Mario Delgado igualmente invitó a militantes del Partido de la Revolución Democrática a sumarse a las filas de Morena ante lo que parece una ruptura con el bloque de Va por México, ya que en días pasados, el PRI y PAN han ofrecido ruedas de prensa y comunicados sin convocar al partido del sol azteca, el cual hasta hace apenas unas semanas, era su aliado. 

    “¿Dónde quedó el PRD que se fundó con un origen tan noble? Impulsar el cambio democrático en nuestro país, ¿por qué va a ser ahora una rémora de la derecha? De la derecha más corrupta. Yo los invito a que se sumen a este movimiento de transformación que representa Morena. Ya desde ahora en el Estado de México, que nos ayuden a sacar al PRI, a 100 años de priismo, que no estén ahí de comparsas de la derecha y estos grupos”, detalló Delgado Carrillo. 

    Te puede interesar:

  • AMLO asegura que se va tranquilo ante los cambios positivos generados en México, entre ellos, las pensiones para adultos mayores

    AMLO asegura que se va tranquilo ante los cambios positivos generados en México, entre ellos, las pensiones para adultos mayores

    Una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se siente tranquilo a pocos meses de que termine su sexenio, y que se han implementado cambios positivos en México, los cuales sería complicado dar marcha atrás. 

    El primer mandatario mencionó que seguirán presentes las pensiones para los adultos mayores y en estos meses que aún quedan de sexenio se dedicará a concluir las grandes obras de infraestructura que se construyen, con el fin de que para el 2024 estén en funcionamiento. 

    “¿Por qué me voy tranquilo cuando termine mi mandato? (…) Primero porque se están llevando cambios importantes y va a ser muy difícil que se les dé marcha atrás, por ejemplo. ¿Cómo le van a quitar la pensión a los adultos mayores? No va a estar fácil, si está en la Constitución”.

    detalló AMLO.

    Agregó que además, está en un transitorio de la Constitución que año con año se debe aumentar el presupuesto para las pensiones para personas con discapacidad, para estudiantes pobres, adultos mayores y demás sectores vulnerables. 

    “¿Ustedes creen que la gente fácilmente va a aceptar que les quiten la pensión? (…) Esto va acompañado del cambio de mentalidad, de la revolución de las conciencias, de la politización que se ha alcanzado”.

    aseguró el líder del Ejecutivo federal.

    Andrés Manuel agregó que a eso se suma que sus posibles sucesores son gente de primera y seguirán con la continuidad, por lo que a él le queda aplicarse un poco más para que todo quede cimentado.

    No te pierdas:

  • 67% de los capitalinos aprueba gestión de Claudia Sheinbaum; Morena rentendría la capital en 2024 con amplia ventaja

    67% de los capitalinos aprueba gestión de Claudia Sheinbaum; Morena rentendría la capital en 2024 con amplia ventaja

    El más reciente estudio de opinión pública realizado por De Las Heras en la Ciudad de México revela que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum no ha resentido disminución en su apoyo entre los capitalinos, ya que un 67 por ciento aprueba su gestión al frente de la urbe, mientras que apenas un 21 por ciento la desaprueba.

    Mismo es el caso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que un 64 por ciento dice aprobar su administración federal y un 25 pro ciento opina lo contrario, ante un 10% que dice mantenerse neutral.

    Tras la serie de eventos anómalos presentados en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, 33 por ciento considera que Sheinbaum Pardo reaccionó bien e hizo lo que estaba en sus manos para atender la emergencia ocurrida el 7 de enero, en contraste de un 27 por ciento que considera que su accionar fue malo o muy malo al no haber hecho mucho o nada.

    En cuanto a la presencia de la Guardia Nacional en el Metro, un 60 por ciento de los sondeados se dice de acuerdo con la medida, un 5 por ciento permanece neutral, ante un 33 por ciento que se dice en desacuerdo con la presencia de los uniformados en el sistema de transporte.

    Tras el accidente en la Línea 3 del Metro un 50 por ciento de los capitalinos menciona que mejoró su percepción en cuanto a la imagen que tenían de la Jefa de Gobierno mientras que un 33 por ciento considera tener una imagen igual de mala o peor de la mandataria capitalina.

    Morena se perfila para retener la Ciudad de México en 2024

    En estudio muestra también que perfiles son los mejores evaluados por la ciudadanía para la jefatura de gobierno a renovarse en 2024, siendo Omar García Harfuch, secretario de seguridad el “mejor calificado” con un 7.0, seguido de la actual alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada la que permanece en segundo lugar, mientras que en tercero está Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa.

    En diversos careos, Morena se perfila para ganar las elecciones capitalinas en 2024, llegando a tener una preferencia de hasta el 58 por ciento de García Harfuch ante Santiago Taboada, uno de los perfiles que más resuena en la derecha como posible candidato; la amplia ventaja mantiene Clara Brugada (55%) ante el panista ligado al Cártel Inmobiliario.

    Los cuadros del partido Guinda también mantienen una ventaja amplia y cómoda ante la senadora plurinominal Xóchitl Gálvez Ruiz, otra de las preferidas por la derecha para competir por la capital, la cual perdería ante García Harfuch (58%); Clara Brugada (54%); Martí Batres (54%); Ariadna Montiel (53%); Ricardo Monreal (51%); Mario Delgado (52%) y Rosa Icela Rodríguez (51%).

    Tee puede interesar:

  • Monreal rechaza método de encuesta de Morena, pero asegura que aún desea ser el candidato en 2024

    Monreal rechaza método de encuesta de Morena, pero asegura que aún desea ser el candidato en 2024

    Hace algunas horas, el senador Ricardo Monreal Ávila declaró a través de un vídeo que subió a sus redes sociales que no participará en el proceso interno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para la selección de la candidatura presidencial de 2024, rechazando el método de encuesta que acostumbra el partido guinda y que también apoya el actual líder del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador. 

    Sobre el mismo tema, Monreal Ávila precisó que no planea dejar Morena en caso de no ser seleccionado como el candidato del partido para los comisión del 2024 y agregó que “podŕia vencer a las demás corcholatas” en un proceso abierto, aún cuando ha asegurado en más de una ocasión que “no hay piso parejo” al interior del organismo político. 

    El también ex alcalde de la Cuauhtémoc aprovechó la ocasión para victimizarse una vez más, mencionado que se “sentía como en una pesadilla” debido a la presunta “persecución” política y constantes críticas contra su persona; “ahora me siento en un sueño irreal”, acusó.  

    “A pesar de que hayan anunciado la inclusión, el piso está disparejo, estoy horizontalmente inclinado en la última posición, porque han sido 18 meses de estar mencionando a los tres preferidos”, añadió Ricardo Monreal, refiriéndose a los tres punteros de Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard Casaubón. 

    Es de recordar que los distintos sondeos de las encuestadoras y medios de comunicación, ya sean de la derecha, izquierda o “neutrales”, Monreal Ávila es de los menos favorecidos según la opinión pública, además de que sus constantes acercamientos y “coqueteos” con “Va por México”, poco le ayudan a subir en las encuestas.

    No te pierdas:

  • MACANEANDO ARRIBA DE .300

    MACANEANDO ARRIBA DE .300

    El presidente Andrés Manuel López Obrador no dejará de correr las bases con trote firme y duradero.  Nos encontramos en la baja de la séptima entrada y todo puede suceder.  Pero sin duda, sucederá a favor de la estrategia que AMLO transmite a sus all-stars en el dugout.  Cada jugada y cada ejecutor de la misma tienen una razón justificada para que el macaneo político del ejecutivo federal se mantenga por encima del promedio. 

    Los comicios electorales en Coahuila y Estado de México que tendrán verificativo el 4 de junio de 2023 permitirán consolidar el roster de jonroneros que se requiere para llevar a 22 los estados gobernados por MORENA con miras a la elección presidencial de 2024.  La apuesta le permitirá a la dirigencia del partido en el poder tener una sólida base de votos para por lo menos continuar un sexenio más y consolidar la Cuarta Transformación de México.

    Y aunque parezca que la cosa política en ambos estados mencionados está descontrolada para los guinda, debemos recordar la máxima que reza: “a río revuelto, ganancia de pescadores”.  

    La delfín Delfina ganó un gran soporte con la llegada de Horacio Duarte Olivares a su coordinación de campaña. Político fino, disciplinado y prudente, conocedor de los tiempos perfectos para que cuando éstos lleguen se obtenga el mejor provecho.  Importante complemento para consolidar el triunfo electoral.  Detrás de una mujer astuta habrá un hombre cabal que abonará a arrebatarle al PRI su último suspiro.

    En Coahuila la disputa entre Guadiana y Mejía parece atomizar la votación de tal manera que debilita la posibilidad de triunfo para MORENA.  Sin embargo, de llegarse el caso, aun perdiendo se gana porque el fortalecimiento del partido se traducirá en mejores posiciones para diputados guindas en Coahuila, por supuesto, pero también para los vecinos en Nuevo León con sus diputaciones locales y federales del 2024.  La hermandad política de estas dos entidades permitirá una redistribución del poder en el noreste de México.  Una mejor jugada a mediano plazo.

    Y con todo este mete y saca, el pitcher que le pone las moñas al presidente para que las saque del cuadro sigue siendo Adán Augusto.  Ambos tienen un peculiar y muy similar estilo del manejo político.  Por ejemplo, aún recuerdo esa frase de AMLO en el 2006 cuando dijo: “a mi denme por muerto”.  Sentenciaba no participar en la elección que se avecinaba pero lo hizo y la ganó.  Aunque el fraude de Calderón Hinojosa cambió la perspectiva de las cosas.  

    De manera muy similar y con una sólida vena demócrata, recientemente Adán Augusto emitió un comunicado donde nos pide a sus alentadores que esperemos los tiempos electorales y no lo promocionemos para no contravenir al árbitro de los comicios.  

    Claudia y Marcelo se han venido desgastando, sobre todo en pleitos promovidos por sus huestes.  Y aunque a los tres candidatos presidenciales más fuertes de AMLO los han vitoreado con la porra de “PRESIDENTE” en mítines, Adán Augusto es el único que no ha confirmado, que sí quiere serlo.  La modestia es sin duda el valor más fuerte de los triunfadores.

    Al terminar junio de este año, llegaremos a la mitad de la séptima entrada.  Momento para estirar y cantar el famosísimo “Take Me Out to the Ball Game”.  Reacomodo de jugadores, consolidación de estadísticas y la ferviente charla final del estratega para asegurar el gane.  Andrés Manuel López Obrador sabe jugar el juego.  Siempre lo ha entendido y reconoce que su llegada a la presidencia de México no fue chiripa.  Ahí lleva el presidente su macaneo por encima de .300, lo amacha.     

  • Adán Augusto, el que más avanza en preferencias rumbo al 2024

    Adán Augusto, el que más avanza en preferencias rumbo al 2024

    El Financiero dio a conocer los resultados de la primera encuesta de preferencia de los simpatizantes de Morena rumbo a las elecciones 2024.

    Dentro de la contienda se consideran a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; el canciller, Marcelo Ebrard; el senador, Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación Adán Augusto López.

    La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum ha ido a la baja, debido a los accidentes que ha tenido el Metro, pues según la Encuesta Nacional hasta el momento tiene 41% de popularidad, siendo así que cayó 5 puntos en comparación con el mes de diciembre.

    Por su parte el canciller Marcelo Ebrard el mes pasado tenía 38% y subió un punto en popularidad, dejándolo en 39; Adán Augusto tiene un importante aumento de 6 puntos, dejándolo en 20%.

    El senador Ricardo Monreal se mantiene en 24% en popularidad, dejándolo como el 4to favorito entre los simpatizantes de Morena.

    Cabe decir que el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López ha ido a la alza en las preferencias de los morenistas, ya que en el mes de octubre su porcentaje era de 8%, después subió a 12% en noviembre, a 16 en diciembre y finalizó en 20% en enero.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto, el “presidenciable” de Morena con mayor crecimiento en encuesta y con menor percepción negativa entre la población

    Adán Augusto, el “presidenciable” de Morena con mayor crecimiento en encuesta y con menor percepción negativa entre la población

    Este martes, el diario El Financiero, ha publicado los resultados de su más reciente sondeo respecto al proceso electoral de 2024, en donde mide la popularidad, apoyo y crecimiento, de los cuadros que se perfilan para poder ser candidatos o candidatas de Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

    Una vez más el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es el personaje que más ha crecido en las preferencias, al haber sumado 6 puntos desde el estudio pasado, mientras que figuras como Marcelo Ebrard apenas han podido crecer 2 puntos, mientras el titular de la Segob se acerca con firmeza al segundo lugar.

    López Hernández también cuenta con un 30 por ciento de opiniones favorables entre los encuestados, sin embargo, también es la “corcholata” con meno porcentaje de opiniones desfavorables, llegando apenas a un 24%, mientras que el puntero acumula 30%.

    Otra de las tablas del estudio expone como Adán Augusto pasó de 22 puntos favorables en agosto del 2022 a los 30 de este enero del 2023, dejando ver que su crecimiento es sostenido a la par que atiende sus tareas en Gobernación y su apoyo a las políticas de la 4T.

    En cuanto a las preferencias entre la población, el Secretario de Gobernación es el único de sus colegas de partid que ha aumentado, ya que pasó de 11 puntos en agosto a 14 este primer mes del 2023, contrastando con los demás, que únicamente han disminuido entre las preferencias de la gente.

    Te puede interesar:

  • La derecha no convence: encuesta revela que en 2024, Morena podría ganar 15 de las 16 alcaldías de CDMX

    La derecha no convence: encuesta revela que en 2024, Morena podría ganar 15 de las 16 alcaldías de CDMX

    La encuestadora Massive Caller ha expuesto los resultados de su más reciente sondeo respecto a las intenciones del voto entre las y los pobladores de la Ciudad de México, que en 224 además de nueva Jefatura de Gobierno, deberán una vez más, escoger alcaldes y alcaldesas, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el favorito para arrasar.

    El estudio demuestra que el partido guinda tiene las posibilidades, en este momento, de ganar hasta 15 de las 16 demarcaciones de la capital, mientras que Acción Nacional al parecer conservaría su clásico bastión capitalino, la alcaldía Benito Juárez.

    Las alcaldías ahora gobernadas por la alianza “Va por México”, al parecer perderán ante Morena y como ejemplo están Álvaro Obregón, ahora gobernada por la panista Lía Limón, y en donde el movimiento de la 4T tiene 36.5 porn ciento de la intención del voto, mientras el 33.9 por ciento opta por el blanquiazul.

    En Cuauhtémoc, actualmente bajo el control de la alcaldesa conservadora Sandra Cuevas tampoco sería conservada por la alianza de ultraderecha, ya que un 41.3 por ciento considera votar por Morena, mientras un 26.9 por ciento se inclina por el PAN.

    A esto se suma la pésima imagen que se tiene de Cuevas Nieves, ya que en caso de que quiera reelegirse, un 66.1 por ciento asegura que no volvería a votar por ella, en contraste un 33.9 por ciento sí daría su sufragio para que la panista realice un segundo periodo consecutivo al frente de la alcaldía.

    Miguel Hidalgo, donde actualmente gobierna el panista Mauricio Tabe, tiene una contienda muy cerrada, en donde el partido del Presidente López Obrador tiene un 35.5 por ciento de la intención del voto y el pan no se queda lejos, con un 35.2 pro ciento.

    Sin embargo, los habitantes de la mencionada demarcación no quieren que Tabe repita un periodo más, ya que 61.9 por ciento no le daría su voto para la reelección, mientras que un 38.1 por ciento ve con buenos ojos que repita.

    Por su parte Iztapalapa, bastión obradorista de la capital se mantiene firme y un 49.7 de los sondeados de la demarcación quieren que en 2024 Morena siga al frente, ante un 13.3 por ciento que desea que el PAN gobierne. Mismo es el caso de Milpa Alta donde el 47% va con el partido guinda y en un lejano segundo lugar está el PRI con 14.7% de las preferencias.

    Te puede interesar: