Etiqueta: Elecciones 2024

  • Sheinbaum consolida su ventaja como la presidenciable de Morena y para ganar las elecciones de 2024 con una amplia y cómoda ventaja

    Sheinbaum consolida su ventaja como la presidenciable de Morena y para ganar las elecciones de 2024 con una amplia y cómoda ventaja

    El diario español El País, ha publicado los resultados de la encuesta que ha realizado Enkoll, con miras a las elecciones federales que se realizarán el 2024 en México, y en donde millones de pobladores saldrán a las urnas para elegir a quien debe suceder al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

    Al preguntar a los sondeados por qué partido votarían, los resultados son indiscutibles, y el partido fundado por AMLO, no tiene rival alguno, ni con la oposición compitiendo de manera individual o sumando sus votos.

    El 55 por ciento señala que si las elecciones fueran hoy, votarían por Movimiento Regeneración Nacional, mientras que un 22% prefiere al Partido Acción Nacional; el Revolucionario Institucional aglutina apenas el 14 de la intención del voto y Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática, tienen 3% cada uno.

    Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la predilecta para que sea la candidata de Morena en 2024, contando con 48 por ciento de las preferencias, mientras que el Canciller Marcelo Ebrard queda en segundo con 36% de las intenciones, el Senador Ricardo Monreal aparece en tercer lugar con 10% y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se va acuarto con pequeño 6%.

    En uno de los escenarios, que enfrentan a Claudia Sheinbaum, Luis Donaldo Colosio Riojas y Ricardo Anaya, la mandataria capitalina arrasaría con una ventaja amplia y cómoda, teniendo el 54 por ciento de intenciones del voto, mientras que Colosio Riojas queda en un lejano segundo lugar con 26% y Anaya en tercero con 20%.

    Llama positivamente la atención que un 82 por ciento de los encuestados aseguran que votarían por una mujer en las próximas elecciones presidenciales de México, algo que ejemplifica los avances en paridad de género que hay en el México actual.

    No te pierdas:

  • TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    La noche del miércoles 25 de agosto, la diputada Andrea Chávez Treviño, denunció en sus redes sociales que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), busca inhabilitarla para que no pueda participar en las próximas elecciones a celebrarse en México.

    La legisladora federal emanada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), agregó que por su parte ya impugnó la resolución, que claramente busca intimidar y censurar a las mujeres jóvenes y de izquierda que se han colocado a la vanguardia de la política nacional.

    Del mismo modo, la diputada expresó su solidaridad con las demás personas que en semanas recientes se han visto intimidadas y acosadas por el Instituto Federal Electoral (INE), además de que el organismo igualmente ha comenzado a imponer multas por algunos mensajes en redes sociales.

    Casi de manera inmediata, comenzaron a llegar los mensajes de solidaridad por parte de usuarios de redes y referentes de la izquierda actual, expresaron su solidaridad con la legisladora morenista y condenaron que los órganos electorales autónomos recurran a estas estrategias para beneficiar a la derecha.

    En días recientes, el INE ha multado a Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, por responder el mismo tuit por el que Andrea Chávez ahora es censurada y atentan contra ss derechos políticos y ciudadanos, mientras que el Presidente expresó su solidaridad al periodista.

    La periodista Alina Duarte, igualmente denunció que funcionarios bajo el mando de Lorenzo Córdova, han acudido a su domicilio particular para acosarla sistemáticamente, primero por la Consulta de Revocación de Mandato, mientras que ahora siguen buscándola sin aclarar los motivos, por lo que ha exigido una explicación al titular del INE.

    No te pierdas:

  • Tras fraude de 2012, AMLO consideró ya no competir otra vez por la presidencia, para enfocarse en el movimiento que había creado

    Tras fraude de 2012, AMLO consideró ya no competir otra vez por la presidencia, para enfocarse en el movimiento que había creado

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló en su conferencia matutina, que tras las elecciones de 2012, donde se favoreció a Enrique Peña Nieto, consideró en ya no volver a competir por la presidencia de México.

    El mandatario mencionó que incluso escribió un texto, del cual debe tener aún el borrador y que el anunció lo deseaba dar en la explanada del Zócalo Capitalino, en donde mencionaría que tras dos intentos por la presidencia ya no volvería a ser candidato.

    “Cuando se estaba creando un movimiento nuevo, que iba yo a trabajar en eso, pero sin aceptar ser candidato. Y todo esto porque en ese entonces los conservadores hablaban muchísimo de que yo ambicioso, vulgar. Y me llegaba profundo el mensaje, me ofendía”.

    Explicó.

    AMLO explicó que nunca le han interesado los cargos y que él lucha por ideales y principios, sin embargo en el momento consideró más importante apoyar a su movimiento para ayudar a la democracia del país.

    “La tercera fue la vencida, y ahora sí ya, en definitiva terminando el mandato me retiro, me jubilo y ya no vuelvo a participar en política, en nada. Estoy muy contento, muy tranquilo, porque hay relevo generacional”.

    Sentenció.

    El mandatario aclaró una vez más, que él no participará en la elección de candidata o candidato de Morena para las elecciones del 2024, sin embargo se dijo confiado en la gente, la cual no quiere regresar a los tiempos de la corrupción, insinuando que habrá continuidad de la 4T en México.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum, la favorita para representar a Morena en las elecciones presidenciales y con mejor opinión entre la población

    Claudia Sheinbaum, la favorita para representar a Morena en las elecciones presidenciales y con mejor opinión entre la población

    La casa encuestadora Mendoza Blanco y Asociados (Meba), ha presentado su más reciente estudio sobre las preferencias de la población rumbo a las elecciones que se celebrarán en 2024, donde se elegirá al sucesos o sucesora del actual líder del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador.

    Al preguntar a los encuestados, sobre la imagen de los aspirantes del Movimiento Regeneración Nacional del que tienen mejor imagen, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la mejor posicionada con 57 por ciento y apenas un 9% de “imagen negativa” entre la población.

    Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores permanece en un segundo lugar con 41%, y en tercero, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con 28%.

    Al cuestionar a los participantes, quien sería su candidato predilecto para que represente a Morena, Claudia Sheinbaum sigue a la cabeza, y arrasa con 44.3 por ciento de las preferencias, mientras que Ebrard Casaubón agrupa un 22% y López Hernández 9.5%.

    El partido fundado por el ahora Presidente de la República encabeza las intenciones del voto, si es que hoy fueran las elecciones para la presidencia, y de los sondeados, un 56.8 se inclina por la continuidad de Morena, un muy lejano lugar lo mantiene el Revolucionario Institucional, con 13.7% de las intenciones del voto, mientras que Acción Nacional, se va a tercero con 12.5%.

    El estudio arroja que Morena es el partido con el que la población se sentiría más identificada (44.3%), mientras que el tricolor, ahora bajo el mando de Alejando “Alito” Moreno, solo empatiza con el 11.6% de los participantes en el estudio estadístico y apenas un 9.5% se identifica con el PAN.

    El PRI sin lugar a dudas gana como el partido por el que los consultados nunca votaría, ya que un 42.9 por ciento, no daría su sufragio al mencionado partido, mientras que el blanquiazul es el segundo menos popular con 14.2% del rechazo.

    La encuesta expone que un 76 por ciento de la población aprueba el trabajo que hasta el momento ha realizado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras apenas un 19% lo rechaza y un 5% optó por no responder o dijo no saber.

    No te pierdas:

  • AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    Esta mañana el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el proceso interno que deberá realizar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para elegir candidata o candidato para las elecciones federales a celebrarse en 2024.

    Ante esto, el primer mandatario explicó que siempre se tiene que buscar la democracia, más aún si se viene de una lucha opositora y por la democracia, como es el caso de Morena, partido al que señala pertenecer, pero tiene licencia debido al cargo que actualmente ocupa al frente del Ejecutivo Federal.

    Debe hacerse valer la democracia, no solo como sistema político, sino como forma de vida, la democracia es, como sabemos, el gobierno del pueblo, para el pueblo, pero también es un principio. Tiene que haber democracia en la familia, en la escuela, con nuestros amigos, en los sindicatos, democracia como forma de vida”.

    Explicó el mandatario.

    AMLO agregó que en hay mucho pueblo consciente, ya que la gente en México esta muy avanzada y que “no hay analfabetismo político”, y que el país está en la vanguardia mundial en cuanto a conciencia política.

    “Quienes apuestan a las trampas, les va mal. Ya lo del fraude, lo de querer manipular al pueblo, lo de la demagogia, eso no funciona (…) Empezando porque ya no hay dedazo, el presidente ya no tiene un candidato o una candidata predilecta o predilecto. ¿Quién va a decidir? El pueblo, y no hay que tenerle miedo al pueblo”.

    Sentenció.

    El mandatario recordó que los tiempos han cambiado y que ya no funcionan las estrategias del pasado, ya que “no se puede poner vino nuevo en botellas viejas”, e ironizó como antes bastaba con crearles una imagen a los políticos y ponerlos a reírse.

    Mencionó, a los cuadros de Morena, que no esperen alguna señal de su parte, ya que no la habrá, y quien se encargará de elegir a la candidata o candidato será el pueblo, mediante una encuesta y piso parejo.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1551942648163876870?s=20&t=ykHvT8bVzIrO4Iqd28-27Q

  • Claudia Sheinbaum se perfila como la favorita para representar a Morena en las elecciones del 2024; 42% de sus colegas de partido la apoyan

    Claudia Sheinbaum se perfila como la favorita para representar a Morena en las elecciones del 2024; 42% de sus colegas de partido la apoyan

    Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se perfila hasta el día de hoy como la favorita, entre militantes de su partido, como la favorita para representar a Morena en las elecciones federales a celebrarse en 20224.

    Un reciente estudio estadístico de El Financiero, expuso que la mandataria local tiene un 42 por ciento del apoyo al interior de Morena, mientras que un 21 considera tener una opinión desfavorable de ella. 

    Con estos datos, se muestra que la gobernante capitalina se abre camino ante el segundo favorito, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, quien cuenta con un 39 por ciento de apoyo.

    En otra encuesta reciente, realizada entre la audiencia de Sin Máscaras / Los Reporteros MX, la ex funcionaria del desaparecido D.F., igualmente se posicionó por encima de sus compañeros de partido, esto con un 40 por ciento de las preferencias. 

    En diversos eventos, las percepciones no son diferentes, y en eventos, como el realizado el pasado 3 de abril de 2022, en Durango, donde asistentes al arranque de campaña de Marina Vitela, le gritaron “presidenta” a Sheinbaum.

    Lo mismo ocurrió durante un acto de campaña del entonces candidato y ahora ganador de la gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara, en donde la Jefa de Gobierno fue vitoreada por los presentes, quienes expresaron sus deseos de que ella suceda al Presidente López Obrador.

    Sin embargo, y ante las prisas de algunos, Sheinbaum Pardo, ha aclarado en más de una ocasión que por el momento está enfocada en trabajar para la Ciudad de México, y que no es momento de destapes, por lo que esperará el momento pertinente para tocar el tema.

  • “La gente va a decidir haca adelante”: AMLO se dice confiado en que el pueblo optará por que siga la transformación

    “La gente va a decidir haca adelante”: AMLO se dice confiado en que el pueblo optará por que siga la transformación

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre unas modificaciones que el partido Movimiento Regeneración Nacional, plantea hacer a sus estatutos internos, los cuales harían obligatorio que quien quede como candidata o candidato para 2024, deba continuar con el proyecto denominado Cuarta Transformación, iniciado en 2018.

    Sumado a esto, se le pregunto también sobre el Senador Ricardo Monreal, quien al parecer tiene propuestas del PRD para que sea el posible candidato de la alianza “Va por México” en 2024.

    AMLO desestimó la posible salida de Monreal de Morena y explicó en primer lugar, que los partidos y sus respectivos dirigentes, serán quienes resuelvan tales cuestiones internas, agregando que la gente decidirá hacia adelante.

    “La gente va a decidir hacia delante, independientemente de quienes sean candidatos, mujeres u hombres. ¿Qué es lo que se va a decidir hacia delante? ¿Quieres que continúe la transformación o no? Es transformación o retroceso.”

    Señaló AMLO.

    El mandatario agregó que el bloque opositor claramente no quiere la transformación, ya que en Cámaras han votado en contra de las pensiones a adultos mayores y a favor de Iberdrola en vez de la soberanía energética, y que además, ellos no quieren la austeridad.

    “No quieren combatir la corrupción, no quieren la transformación, pero la gente es la que va a decidir. Y hasta ahora, a pesar de que se enojan mucho e insultan, la gente está apoyando, porque el pueblo es mucha pieza. Y ya no les funciona a las elites corruptas la manipulación, ya no es como antes. Eso los trae a nuestros adversarios, conservadores, de mal humor.”

    Agregó el mandatario.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: a diferencia de la derecha, AMLO tiene el amor del pueblo

    El Perro Tuitazo: a diferencia de la derecha, AMLO tiene el amor del pueblo

    Dave es el autor del perro tuitazo de este comienzo de semana, y explica a la comunidad de redes, principalmente a los “opositores” que el Presidente López Obrador, cuenta con e apoyo y amor del pueblo, lo cual claramente provocará que Morena permanezca en Palacio Nacional.

    Y es que recientes encuestas igualmente señalan que Morena seguirá en el poder desde 2024, y ganaría al bloque de derecha, conformado por el PAN-PRI-PRD, compitiendo incluso sin el Partido del Trabajo y el Partido Verde.

    No te pierdas:

  • Nueva encuesta desaira a la derecha, ni todos juntos le ganarían a Morena en 2024

    Nueva encuesta desaira a la derecha, ni todos juntos le ganarían a Morena en 2024

    El Financiero ha dado a conocer los resultados de su más reciente estudio estadístico sobre las preferencias electorales, con rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en donde al parecer Morena permanecerá en Palacio Nacional.

    Las muestras exponen que la alianza “opositora”, conocida también como “Va por México”, ha perdido aún más puntos que en estudios anteriores y esta vez apenas suma 36 puntos porcentuales en las preferencias, si es que hoy fueran las elecciones.

    Morena y aliados tienen un mejor panorama, ya que el 51% de los sondeados afirmarían votar a favor de la alianza de izquierda, mientras que Movimiento Ciudadano se rezaga a un 8 por ciento de las preferencias

    Incluso si el partido guinda decidiera ir solo por la presidencia, ganaría actualmente con 47%, dejando al PRI en un lejano segundo lugar con 17%, Acción Nacional con 16 puntos y Movimiento Ciudadano igualmente con 8.

    Al ser cuestionados sobre la opinión que se tiene sobre los cuadros de Morena que se perfilan para competir primeramente por la candidatura de su partido, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México sale favorecida con 42 por ciento, seguido de Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores que cuenta con un 39 por ciento.

    Llama la atención el tercer lugar, en donde aparece la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, con 28 por ciento de opiniones favorables, y que vio impulsada su imagen desde la campaña del actual presidente, en la cual fungió como coordinadora y tomo relevancia en redes sociales debido a su actitud relajada y cercana a las juventudes.

    En sus redes sociales, el Movimiento Regeneración Nacional compartió otro estudio, esta vez de Electoralia, en donde la alianza Morena-PT-PVEM es el puntero con 53 por ciento, mientras que la fórmula PRI-PAN-PRD apenas obtendría un 27%.

    No te pierdas:

  • Encuesta coloca a Claudia Sheinbaum como la favorita para convertirse en la sucesora de AMLO

    Encuesta coloca a Claudia Sheinbaum como la favorita para convertirse en la sucesora de AMLO

    Hace algunos días, el politólogo Manuel Pedrero y el periodista Hans Salazar , realizaron una encuesta durante la emisión de Sin Máscaras / Los Reporteros MX, en donde preguntaron a las audiencias a quien preferían para suceder a Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de la República Mexicana.

    Tras la participación de más de 3 mil 103 personas, los resultados fueron claros, arrojando a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como la preferida, esto tras obtener más del 40 por ciento de los votos.

    En segundo lugar, con 29% de las preferencias, se posiciona el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quien ya ha declarado sus intenciones de competir al interior de Morena por la candidatura.

    El Secretario de Gobernación y ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, aparece también en el segundo puesto, tras haber obtenido igualmente un 29 por ciento de los votos de quienes participaron en el sondeo.

    Finalmente y en un alejado tercer lugar, Ricardo Monreal Ávila, Senador de la República y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, se queda último con apenas un 2 por ciento de los sufragios del ejercicio democrático.

    No te pierdas: