Etiqueta: Embajada de EE.UU.

  • El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la creciente cooperación de México en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado. Durante una declaración el viernes, Johnson enfatizó el compromiso de la administración estadounidense para fortalecer la relación bilateral.

    A través de su cuenta de X, el diplomático expresó su acuerdo con el Secretario de Estado, Marco Rubio. Este miércoles, Rubio había afirmado que las autoridades mexicanas habían “aumentado su cooperación” en cuestiones de seguridad fronteriza.

    Johnson escribió: “No podría estar más de acuerdo con mi amigo Marco Rubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida”. Además, mencionó que se encuentra en México en representación del Presidente Donald Trump para trabajar con la Presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

    Las declaraciones del Embajador se produjeron tras los elogios de Rubio hacia el gobierno mexicano por su disposición a incrementar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado. Este apoyo incluye equipamiento e inteligencia.

    Rubio también anunció su posible visita a México en las próximas semanas. Estará acompañado por miembros del Gabinete del Presidente Trump, con el objetivo de discutir áreas de cooperación en seguridad y comercio.

    “Han respondido de manera muy favorable a nuestras preocupaciones en materia de seguridad”, comentó Johnson. “Han aumentado su cooperación con nosotros de formas que han resultado muy productivas”.

    El Secretario de Estado también mencionó el interés de EE. UU. En detener el flujo de armas hacia los cárteles en México. Rubio reconoció que este problema representa una amenaza considerable.

    “Los cárteles que operan en México están armados con armas compradas en Estados Unidos. Queremos ayudar a detener ese flujo”, concluyó Rubio.

  • Ronald Johnson: Inteligencia encubierta en México disfrazada de diplomacia

    Ronald Johnson: Inteligencia encubierta en México disfrazada de diplomacia

    La llegada de Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México genera inquietudes. Su historial como exmilitar y agente de la CIA plantea interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. En su discurso a lado de su esposa Alina Johnson que publicó en X resalta la amistad y la colaboración, muchos temen que su misión oculta sea más estratégica que diplomática.

    Johnson menciona los lazos culturales y económicos entre ambos países. Sin embargo, su pasado en operaciones encubiertas sugiere un enfoque diferente. La seguridad, la migración y la frontera son temas cruciales. La cuestión a responder es: ¿es verdaderamente un aliado o un vigilante?

    El embajador destaca la importancia de la familia y el trabajo duro, valores que comparte con los mexicanos. No obstante, su experiencia militar podría influir en su visión sobre la cooperación. Los ciudadanos se cuestionan si su presencia fortalece la relación o exacerba tensiones.

    La colaboración entre México y Estados Unidos es esencial, pero no a cualquier costo. Los habitantes de México merecen un representante que priorice sus intereses, no uno que esconda agendas. La transparencia debería ser clave en esta nueva etapa diplomática.

    La comunidad mexicana permanece atenta. La historia nos ha enseñado que detrás de una sonrisa puede haber una estrategia calculada. La diplomacia no debe ser una fachada para operaciones de inteligencia. La confianza se construye con honestidad y respeto.

  • Ronald Johnson, nuevo embajador de EE.UU., llega a México para su primer encuentro con Sheinbaum

    Ronald Johnson, nuevo embajador de EE.UU., llega a México para su primer encuentro con Sheinbaum

    Ronald Johnson, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, llegó a la Ciudad de México. Su llegada fue confirmada por la embajada estadounidense a través de redes sociales.

    Johnson fue recibido por funcionarios de ambos países, incluyendo a Mark Johnson, encargado de negocios de la embajada. También estuvo presente Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    El embajador se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes 19 de mayo en Palacio Nacional. Este encuentro marcará su primera conversación oficial. Sheinbaum no detalló los temas a discutir, pero confirmó que entregará las cartas credenciales que lo acreditan como embajador.

    Ronald Johnson cuenta con una larga trayectoria en el servicio público. Ha trabajado durante cuatro décadas, comenzando como oficial del ejército y luego en la comunidad de Inteligencia. Se enlistó en la Guardia Nacional en 1971 y se graduó del curso de oficiales de las Fuerzas Especiales en 1977.

    Entre 2013 y 2017, Johnson fue asesor especial del Comando del Sur en Miami. En ese puesto, gestionó la colaboración entre diversas agencias, como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional.

    La llegada de Johnson representa un nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos. Se espera que su reunión con Sheinbaum establezca el tono para futuras colaboraciones.

  • Ciro Gómez Leyva culpa a Manuel Feregrino por error en noticia de agentes de EE. UU

    Ciro Gómez Leyva culpa a Manuel Feregrino por error en noticia de agentes de EE. UU

    Ciro Gómez Leyva protagonizó un traspié en su noticiero matutino de Radio Fórmula. Durante la transmisión, el periodista se vio envuelto en una polémica sobre una foto de supuestos agentes de Estados Unidos en México.

    La confusión surgió tras una información del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) sobre el desmantelamiento de laboratorios de drogas en Sinaloa. Algunos medios, incluido un diario de circulación nacional, interpretaron esto como una intervención de fuerzas especiales estadounidenses en México.

    Gómez Leyva y su equipo tomaron esta información como un hecho confirmado. Sin embargo, durante la aclaración, el periodista dudó de la veracidad de la noticia. “Yo no lo recuerdo”, dijo, intentando desviar la atención hacia su “patiño”, Manuel Feregrino.

    Ciro cuestionó si el Gobierno mexicano había autorizado a fuerzas estadounidenses para operar en su territorio. “¿Sí o no?”, preguntó, evidenciando su confusión. La situación se tornó aún más complicada cuando la Embajada de EE. UU. Desmintió las afirmaciones sobre la presencia de sus fuerzas en México.

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, también se pronunció. Aclaró que la imagen de los supuestos agentes era falsa y que no correspondía a ninguna operación en el país.

    La embajada estadounidense envió una nota aclaratoria al programa de Gómez Leyva. En ella, negaron rotundamente las sugerencias de que sus fuerzas operan en México.

    El incidente ha generado revuelo en redes sociales, donde muchos critican la falta de rigor en la información presentada por el periodista. Ciro, en su intento de salvarse, terminó culpando a su compañero, lo que ha suscitado aún más controversia.