Etiqueta: Encuentro

  •  “Por el bien de todos, primero los trabajadores”: Clara Brugada encabeza encuentro con organizaciones sindicales en la CDMX; aseguró que impulsará los derechos de los trabajadores de aplicaciones digitales (VIDEO)

     “Por el bien de todos, primero los trabajadores”: Clara Brugada encabeza encuentro con organizaciones sindicales en la CDMX; aseguró que impulsará los derechos de los trabajadores de aplicaciones digitales (VIDEO)

    Entre arengas de “¡Clara valiente, aquí está tu gente!”, miles de trabajadores recibieron a la candidata capitalina de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada Molina, quien sostuvo un encuentro con organizaciones sindicales de la Ciudad de México.

    Al Centro de Convenciones Churubusco acudieron diversos sindicatos como el de trabajadores del seguro social, el Sindicato de Telefonistas, el Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otras organizaciones de trabajadores y trabajadoras. 

    Durante su participación, la abanderada morenista, Clara Brugada, destacó que las organizaciones sindicales que están presentes en el encuentro son las herederas de las luchas obreras en México, ya que han alcanzado mejoras significativas en sus condiciones laborales, como lo son los salarios justos, las jornadas laborales de ocho horas y el acceso a los servicios de salud.

    En este recinto están representados muchos de los movimientos laborales que consagraron la justicia y los derechos de los trabajadores en la Constitución y en las leyes. Aquí están los herederos de los movimientos obreros de inicio del siglo XX, que lograron el reconocimiento del derecho a la asociación sindical.

    Sostuvo Brugada Molina.

    En ese sentido, la ex alcaldesa de Iztapalapa sostuvo que reconocerá y respetará los derechos laborales de los trabajadores de la Ciudad de México, así como impulsará gradualmente la mejora de las condiciones laborales en los centros de trabajo, en especial la de trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales, como los son Uber, Didi, entre otras.

    Como dice el presidente López Obrador: “por el bien de todos, primero los pobres”, por el bien de todos, primero los trabajadores; por el bien de todos, primero el sindicalismo.

    Concluyó Brugada Molina.

    Asimismo, llamó a los sindicalistas a respaldar a todos los candidatos y candidatas de la Cuarta Transformación, en especial a Claudia Sheinbaum para derrotar a la derecha y consolidar el movimiento que inició el presidente López Obrador.

    Por su parte, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, expresó el respaldo al proyecto que encabeza Clara Brugada para construir una ciudad de derechos y libertades. 

    Además recordó que por órdenes de Felipe Calderón y su mano derecha García Luna, el SME estuvo apunto de desaparecer, tras el asalto armado en 2009 a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum es recibida con gritos de “¡presidenta, presidenta!” por estudiantes del IPN; Clara Brugada pide colaboración tecnológica para tener la ciudad más segura (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum es recibida con gritos de “¡presidenta, presidenta!” por estudiantes del IPN; Clara Brugada pide colaboración tecnológica para tener la ciudad más segura (VIDEO)

    La candidata presidencial Claudia Sheinbaum y la abanderada de la 4T capitalina, Clara Brugada, sostuvieron un encuentro con la comunidad universitaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que abarrotaron el auditorio Jaime Torres Bodet, en la Unidad de Zacatenco.

    En un ambiente festivo y entre arengas de “¡presidenta, presidenta!”, la comunidad politécnica recibió a la ex mandataria capitalina, que junto a la ex alcaldesa de Iztapalapa, recibieron como obsequio unas chamarras institucionales y representativas del IPN.

    Al respecto, una estudiante de educación medio superior del IPN, que hizo uso de la palabra, expresó su apoyo a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheibaum, además aseguró que las mujeres ya no aspiran a ser princesas sino a ser presidentas.

    Ya demostramos que las mujeres ya no aspiramos a ser princesas, ya aspiramos a ser presidentas […] ya es momento de las mujeres, ya es tiempo de mujeres y las politécnicas lo saben, lo saben.

    Indicó la estudiante del IPN. 

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó el daño que realizó el neoliberalismo a la educación pública, época en la que se promovió la eliminación de la educación gratuita, bajo el argumento que los estudiantes no aprovechaban los estudios.

    Sin embargo, afirmó que el estado está obligado a abrir espacios universitarios para que todo aquel que desee estudiar, tenga la posibilidad de continuar con sus estudios de educación superior.

    Por su parte, la candidata capitalina Clara Brugada planteó que IPN colabore en materia tecnológica con el gobierno de la ciudad de México, y ayude a convertir a la capital del país en la ciudad más videovigilada de América.

    A mi me encantaría, ya hago la propuesta de una vez, trabajar con el Instituto Politécnico para convertir a la ciudad de México en la ciudad más videovigilada de América

    Sostuvo Brugada Molina.

    El encuentro concluyó con arengas de Huelum y con consignas  de “¡presidenta, presidenta!”, despidieron a Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y a la candidata al Senado de la República, Ernestina Godoy.

    Te puede interesar:

  •  Claudia Sheinbaum expone su visión de desarrollo para el país ante empresarios de Nuevo León; consolidar los corredores industriales y bienestar para los trabajadores

     Claudia Sheinbaum expone su visión de desarrollo para el país ante empresarios de Nuevo León; consolidar los corredores industriales y bienestar para los trabajadores

    La candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum,  se reunió con empresarios y representantes de las cámaras empresariales en Nuevo León, a quienes compartió su visión de un México próspero.

    La abanderada morenista destacó la importancia de tomar decisiones por consenso con empresarias y empresarios de México, que permita generar cadenas de valor a través de la consolidación de corredores industriales en los que se garantice el bienestar y acceso a servicios de las y los trabajadores.

    Así como, continuar con el incremento al salario mínimo y localizar las industrias de acuerdo a los recursos naturales de cada región, son parte de la visión para el desarrollo del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Hay una enorme oportunidad de generar polos de desarrollo en el país que nos permitan atraer inversiones, generar infraestructura, pero que además, que en esos lugares se invierta en vivienda, en educación, en acceso a la salud.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que para seguir construyendo bienestar, es necesario que el salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas mensuales, esto en consenso con las y los empresarios de México. 

    Nosotros creemos que el salario mínimo debe llegar a representar (…) lo hemos consultado con expertos, debe llegar a 2.5 canastas básicas mensuales, se ha demostrado que el que se aumente el salario mínimo, no necesariamente hay inflación y que si aumenta el salario mínimo no cae la inversión privada, al contrario, lo que se genera es bienestar, y al final por eso la presentación se llama Prosperidad Compartida, por lo que estamos buscando no solamente es crecimiento del PIB, Inversión Extranjera Directa y los grandes indicadores macroeconómicos, sino el bienestar de las mexicanas y mexicanos

    Manifestó Claudia Sheinbaum.

    Recordó que estas decisiones nunca se han tomado de manera unilateral, sino que el gobierno de la 4T ha privilegiado el diálogo constante con el sector empresarial para impulsar políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing, o la estabilización del precio del gas natural. 

    En el encuentro Claudia Sheinbaum presentó su Proyecto de Nación y visión del desarrollo económico del país, que implica la planeación para la redistribución de empresas con base en vocaciones territoriales y condiciones de cada región del país. 

    Necesitamos tener un esquema de planeación, a partir de vocaciones territoriales, de recursos naturales territoriales, es decir, donde hay agua habrá cierto tipo de industrias, donde hay escasez habrá otro tipo y qué infraestructura tenemos que crear en cada una de estas zonas.

    Explicó Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, expuso algunos de los logros más importantes de cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, entre los que destaca la reducción de los delitos y de la percepción de inseguridad, la inversión en movilidad, los resultados en transparencia, la atracción de inversión extranjera, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. 

    Por su parte, Fernando Canales Stelzer, presidente de CANACO Monterrey, reconoció la asistencia de la candidata de Morena, PT y PVEM para sostener un diálogo que permita la construcción conjunta de un mejor país, de cara al proceso electoral que se avecina. 

    Este año, en 2024, nuestro país enfrenta la jornada democrática más importante de su historia, no solo por la cantidad de servidores públicos que serán electos, sino también por ser el padrón electoral más grande de nuestra historia, aunado al significado que tiene para el futuro de nuestro país.

    Comentó Canales Stelzer.

    En la mesa principal estuvieron Gabriel Chapa Muñoz, presidente de COPARMEX Nuevo León y Grupo ICONN; Jaime Herrera, vicepresidente CANACO y director de Key Química; Fernando Turrent, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes; Altagracia Gómez, coordinadora del eje Desarrollo con Bienestar y Perspectiva Regional; Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros de la Candidata; Roberta Clariond Rangel, del Observatorio para la Calidad del Aire y acudieron alrededor de 225 empresarios,

    Te puede interesar:

  • México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron mejorar las medidas de regulación para combatir el tráfico de armas y  drogas, en especial, el fentanilo, en Norteamérica.

    En el marco del tercer encuentro del Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas, delegación de alto nivel de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para avanzar en los trabajos sobre la materia.

    Al concluir la titular de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez indicó que entre los acuerdos a los que se llegaron fue la de compartir entre las tres naciones la información sobre las redes de traficantes de drogas y de armas.

    Además de igualar o mejorar las normas regulatorias que existen en los tres países y en su caso proponer nuevas normas. En ese sentido se destacó el trabajo que tienen los gobiernos para trabajar con la iniciativa privada, con el objetivo de evitar que sean utilizadas por la delincuencia.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, destacó que México realizó dos propuestas a sus contrapartes, la primera es crear una coalición trilateral para vigilar la entrada y salida de las sustancias y precursores químicos. 

    El segundo punto es poner en práctica el sistema diseñado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el seguimiento de las drogas.

    Asimismo, mencionó que las propuestas serán analizadas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, además de que se espera que para la próxima reunión Trilateral del Jefes de Estado, que se realizará en abril próximo, tener resultados concretos derivados de esta reunión.

    Te puede interesar:

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la tarde de este martes a congresistas republicanos de Estados Unidos, para sostener un encuentro privado en Palacio Nacional.

    La delegación de congresistas estadounidenses estaba conformada por Michael McCaul, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Tony Gonzales y Randy Weber, así como el Embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano sostuvo que conversó con los congresistas de Estados Unidos sobre el tema migratorio y la cooperación para el desarrollo.  Asegurando que comparte el mismo criterio con ellos de trabajar conjuntamente por el bien de México y Estados Unidos, aunque existan diferencias.

    Al encuentro también asistieron como parte de la delegación mexicana la canciller Alicia Bárcena, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde; secretaria de Gobernación y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

    Asimismo, el encuentro fue confirmado por el propio presidente López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa matutina.

    Previo al encuentro con el mandatario mexicano los congresistas estadounidense sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, que la propia funcionaria calificó como “rica y cooperativa”, augurando que puede ser el puente para el cambio de paradigma de la relaciones bilaterales para abordar la migración, infraestructura y seguridad hemisférica.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde se reúne con Rosario Piedra, titular de la CNDH

    Luisa Alcalde se reúne con Rosario Piedra, titular de la CNDH

    Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, sostuvo un encuentro con Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    En la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde dijo que en un “marco de respeto a la autonomía”, desde la dependencia que encabeza seguirá trabajando de manera coordinada “para garantizar el derecho a la verdad y la Justicia”.

    Alcalde también reconoció a la presidenta de la CNDH la figura de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, como “una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en México”.

    “Su madre, doña Rosario Ibarra de Piedra, fue una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en México”, escribió la secretaria de Gobernación en redes sociales.

    No te pierdas:

  • AMLO ha confirmado que México será la cumbre de un encuentro de periodismo independiente a nivel internacional (VIDEO)

    AMLO ha confirmado que México será la cumbre de un encuentro de periodismo independiente a nivel internacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 9 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que los medios opositores de la actualidad solo se han dedicado a bombardear a los ciudadanos con mentiras que no tienen sustento, por ello, argumentó que va a buscar que México sea la sede para un encuentro de periodismo independiente a nivel internacional.

    En la mañanera, el periodista argentino Abel Reynoso, titular del medio “Con Peron en el exilio”, le propuso a Andrés Manuel hacer una convocatoria para un encuentro de medios independientes que tengan como único objetivo informar sin mentir, con la finalidad de expandir la difusión de la verdad .

    Ante esto, López Obrador pidió al equipo de comunicación social convocar a medios de comunicación independientes que hagan periodismo con verdad y con ética a que se integren al encuentro, ya que en sus palabras, “un pueblo informado es un pueblo consciente que no va a aceptar a opresores, corruptos, mentiras, campañas sucias de odio”.

    Asimismo, AMLO aseguro que gracias al internet es que la información ha sido difundida con ética, pues los noticieros de la televisión solo mienten a favor de sus ideales políticos, y afirmó que gracias al periodismo independiente está habiendo un cambio de mentalidad y aseguró que en los tiempos actuales hay una “revolución de conciencias”.

    El primer mandatario ha decidido que México sea la cumbre de un encuentro de periodismo independiente ya que es la vanguardia de la información y pronto brindará los detalles de la convocatoria.

  • SRE encabezó el encuentro sobre Diplomacia Indígena

    SRE encabezó el encuentro sobre Diplomacia Indígena

    En la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevó a cabo este día el  encuentro sobre Diplomacia Indígena, reflejo de la atención que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a  los pueblos indígenas y afromexicanos.

    Con una ceremonia de purificación y comunión conducida por la médico tradicional Teresa de Jesús Ríos García, mazateca originaria de Huautla de Jiménez, se dio inicio a este encuentro para celebrar el nombramiento de Leopoldo de Gyves de la Cruz como embajador designado para Venezuela, siendo este el primer embajador que se reconoce como indígena y hablante de su lengua.

    En dicho encuentro participó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; además veinticinco personas provenientes de los pueblos indígenas de varios estados del país; los titulares de los institutos nacionales de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y de Lenguas Indígenas, Juan Gregorio Regino, así como el cuerpo diplomático latinoamericano acreditado en México.

    “Tendremos que defender nuestras lenguas originarias, nuestras formas de pensar, nuestras creencias, porque esa diversidad en la que vivimos es lo que nos hace fuertes”. “Puede haber grandes potencias, pero pocos países tienen la diversidad de México, y eso es lo que le ha dado a México su fuerza, su historia, pero también el futuro”.

    El canciller Ebrard reiteró que los pueblos indígenas enriquecen a la nación, siendo vital que reconozcamos su aporte cultural, social y lingüístico a nuestro patrimonio como mexicanos.

    “El día de hoy se inicia una nueva etapa en la representación de México en el exterior […] de que ahora la diplomacia indígena ocupe un lugar destacado y no solo en las declaraciones, sino también en las realizaciones y en los hechos”. El nuevo embajador “va a representar a todo México en términos de igualdad”.