Etiqueta: Encuesta

  • Encuesta muestra que 63% de los mexicanos tienen una opinión favorable de Adán Augusto

    Encuesta muestra que 63% de los mexicanos tienen una opinión favorable de Adán Augusto

    La encuestadora Massive Caller ha presentado los resultados de su más reciente estudio, en donde muestra que opinión tienen los mexicanos respecto a las principales figuras políticas actuales y sus intenciones para representar a sus partidos y coaliciones en la contienda electoral de 2024, donde el pueblo saldrá a las urnas para elegir al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

    Al momento de preguntar que opinión tiene la gente sobre algunos políticos, destaca que Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación aparece en un segundo lugar con 63.3 por ciento de opiniones favorables, tan solo detrás del Canciller Marcelo Ebrard.

    En cuanto al panorama de los partidos y coaliciones, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partivo Verde Ecologista de México (PVEM), van a la cabeza en lass preferencias y si hoy fueran las elecciones, ganarían la contienda presidencial con 42.1 por ciento de los sufragios, mientras que la alanza Va por México (PAN-PRI-PRD) quedaría en segundo con 34.9 por ciento de los votos.

    Caballo que alcanza, gana: López Hernández sigue creciendo en varias encuestas

    En encuestas recientes, como la de México Elige, el secretario de Gobernación ha ido aumentado su popularidad entre los militantes de su partido y a febrero de 2023, el tabasqueño se coloca en segundo lugar como los favoritos para representar a Morena en el proceso electoral de 2024, esto con 30.9 por ciento.

    Su aprobación entre la aprobación en general igual aumenta y se ha acrecentado un 0.9 por ciento, por lo que ya se coloca a menos de un punto del segundo lugar, que hasta el momento ocupa el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que por el contrario, ha caído en popularidad un 2.9 por ciento.

    No te pierdas:

  • 84% de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por presuntos nexos con el crimen organizado

    84% de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por presuntos nexos con el crimen organizado

    La encuestadora Enkoll ha publicado los resultados de su más reciente encuesta respecto al juicio de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora es acusado de tráfico de drogas hacía Estados Unidos. 

    Ante este caso, se le preguntó a los participantes en el estudio sobre si es que habían oído hablar del caso, a los el 52 por ciento afirmó que sí, mientras que un 48 por ciento declaró no estar al tanto de que se estaba desarrollando tal proceso. 

    Uno de los datos más reveladores de la encuesta es cuando le preguntaron a la gente sobre si consideran que Felipe Calderón también debería ser investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, a los un 84 por ciento afirmó que sí, mientras que apenas un 8 por ciento mencionó que el esposo de Margarita Zavala no debía ser indagado.

    Sobre las acusaciones que pesan sobre el “super policía” de Felipe Calderón, un 54 por ciento considera que éstas son “solidas y creíbles”, y un 21 por ciento opina lo contrario, mencionando que los señalamientos contra el que también fue funcionario de Vicente Fox, son “débiles y dudosas”.

    Sobre la credibilidad de algunos de los testigos, el 45 por ciento de los encuestados por Enkoll mencionan que tienen “mucha o algo” de confianza sobre los testimonios de personas que han sido sentenciadas en la nación americana por narcotráfico. Un 50 por ciento asegura tener “poca o nada” de confianza en tales testimonios.

    Finalmente un 48 por ciento refiere que si el juicio contra Genaro García Luna se llevara a cabo en México, el mencionado proceso sería “más injusto” que en Estados Unidos, y un 28 por ciento señala que el juicio sería más justo en suelo azteca.

    Mientras tanto, este lunes 13 de febrero, Genaro García Luna ha informado al juez Brian Cogan que no testificará en su juicio, además de que testifica Jesús “El Rey Zambada”.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este miércoles 2 de noviembre es de Teta Monero a propósito de la reciente encuesta que El País reveló en su portal y que el INE habría preferido mantener en secreto, ya que se muestra como la mayoría de los mexicanos apoyan la Reforma Electoral de AMLO.

    Este golpe del diario conservador al órgano aún más conservador, deja ver como el INE es capaz de ocultar y falsear ejercicios democráticos cuando no favorecen a sus intereses.

  • El Perro Tuitazo: Si el INE oculta una encuesta, que no hará en las elecciones

    El Perro Tuitazo: Si el INE oculta una encuesta, que no hará en las elecciones

    El perro tuitazo de este miércoles es de Mike Oviedo, en donde pone en evidencia como es que el INE ha tratado de ocultar una encuesta donde se muestra que los mexicanos apoyan la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel.

    Oviedo cuestiona que si el INE hace eso con un simple sondeo, que no será capaz de hacer en una elección, sobre todo con lo parcial que ha demostrado ser el organismo, complaciendo a la derecha y emprendiendo una persecución abierta contra todo y todos los que tengan relación con la 4T.

  • Sheinbaum, la morenista que más representa los valores de AMLO y la 4T, revela encuesta de FactoMétrica

    Sheinbaum, la morenista que más representa los valores de AMLO y la 4T, revela encuesta de FactoMétrica

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha presentado una nueva encuesta realizada del 21 al 27 de septiembre por la empresa FactoMétrica, en la que se muestra cual de las apodadas “corcholatas” es la favorita para representar al partido en las elecciones presidenciales de 2024 y muy probablemente pueda convertirse en la o el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.

    Al cuestionar a los sondeados sobre por quien votarían para presidente de México, el 75.3 por ciento optaron por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum Pardo, dejando en segundo lugar al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, con 64.2% de las preferencias. Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación permanece en tercero, con 35.2% y en cuarto y último, el Senador Ricardo Monreal con apenas un 27.7%.

    El personaje favorito para la candidatura es Sheinbaum Pardo, que se ha mantenido con un 40 por ciento, subiendo apenas 0.8% en las preferencias, sin embargo Ebrard Casaubón pasó de 34.4% en agosto a 33.6% en septiembre, mostrando una clara tenencia a la baja, al igual que López Hernández, quien ha caído de 8.3% del mes pasado a 7.5% en éste.

    Sobre quien de los posibles candidatos gobernará con los ideales del AMLO una vez más es la Jefa de Gobierno capitalina quien aventaja entre la opinión de los encuestados, ya que un 58.6 por ciento considera que ella seguirá con los valores del actual líder del Ejecutivo Federal. El Canciller Marcelo Ebrard igual ha disminuido en ésta métrica, pasando de 50.2% a 45.0%, al igual que el titular de Segob, quien de 49.8% baja a 47.5%.

    Ante el cuestionamiento sobre quien de los mencionados será el idóneo para administrar mejor los megaproyectos de este sexenio (Tren Maya, AIFA y Dos Bocas), a la par de generar nuevos proyectos de la misma envergadura, la ex alcaldesa de Tlalpan aventaja con 46.0 por ciento, Ebrard en segundo con 37.8% y Adán Augusto una vez más queda tercero con 9.5%.

    “¿Quién considera que es el candidato o candidata más competitivo o competitiva de Morena para ganar la elección de 2024?”, reza la última pregunta del estudio, en donde la mandataria capitalina mantiene su ventaja holgada de 45.5 por ciento sobre el Secretario de Relaciones Exteriores que alcanza un 40.1%.

    No te pierdas:

  • 63.7% de mexicanos aprueba gobierno de AMLO

    63.7% de mexicanos aprueba gobierno de AMLO

    De acuerdo a los datos brindados de un estudio nacional de TResearch INTERNATIONAL, la aprobación del mandatario federal creció a 63.7%.

    El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, continúa con un alto nivel de aprobación a casi cuatro años de su gestión.

    Manteniéndose en segundo lugar a nivel global, por debajo del líder de la India, Modi con el 76%.

    Los datos obtenidos se realizaron de acuerdo a la metodología, entre el 20 y 26 de junio del presente año, con una muestra de 1,000, a través de cuestionarios a una población mayor de 18 años.

  • AMLO con 63% de aprobación; mayoría de los mexicanos considera que el país va por buen camino

    AMLO con 63% de aprobación; mayoría de los mexicanos considera que el país va por buen camino

    La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador parece no caer en cuanto a popularidad, ya que incluso las encuestas de los medios tradicionales lo colocan con más de 60 por ciento de aprobación entre los mexicanos. 

    Tal es el caso del reciente estudio que realizó El Universal, en donde AMLO se coloca con 63% de aprobación, en contraste con un 33% de personas que desaprueban su gestión.

    La encuesta realizada por Buendía & Márquez igualmente revela que el 53% de los sondeados considera que México va por un buen camino con el Presidente López Obrador y un 38% considera que la el rumbo podría mejorar.

    La buena opinión de la gente hacía AMLO aumentó con respecto a la pasada encuesta que ha pasado de 49 a 63%, representando un avance de 14 puntos, mientras que 27% de los encuestados tienen una mala opinión sobre el tabasqueño.

    No te pierdas:

  • Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

    Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

    El diario Reforma ha publicado un encuesta en donde se contrastan las preferencias de la ciudadanía sobre los partidos políticos y sus alianzas con rumbo a las elecciones del 2024.

    Si bien el mencionado rotativo es constantemente criticado desde Palacio Nacional debido a sus noticias tergiversadas e incluso falsas, ahora llama la atención la publicación de este estudio que claramente muestra el respaldo ciudadano a Morena, el descontento con el PRI y una peculiar neutralidad hacía Acción Nacional.

    Se muestra que en opinión de los encuestados, un 65 por ciento considera que Morena beneficia a los que menos tienen, un 64% asegura que es el partido que mejor maneja los programas sociales.

    59% considera que la misma organización política se preocupa por la gente y un 46% señala que maneja bien la economía de México. Sumando que 41% de los sondeados cree que Morena tiene a los “mejores candidatos” y un 33% que ha implementado una buena estrategia contra el crimen organizado.

    El revolucionario Institucional es el menos favorecido por la opinión pública, ya que un 58 por ciento lo ven como el que más daño ha caudado a México, un 40% consideran al tricolor como machista; 52% también cree que es el partido que más roba cuando gobierna y un 38% asegura que tiene vínculos con el crimen.

    58 por ciento de la gente ve la alianza Morena-PT-Partido Verde como la más fuertes, mientras PAN-PRD-PRI se queda con un 17%, además de que 59% de los participantes aseguran que no votarían por Va por México.

  • Histórico: AMLO llega al 71% de aprobación

    Histórico: AMLO llega al 71% de aprobación

    La agencia Morning Consult ha publicado los resultados de los mandatarios mejor calificados durante el periodo del 13 al 19 de abril del año en curso, fecha que coincide en México con la del debate de la Reforma Eléctrica.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a quedar como el segundo mandatario de la lista mejor calificado, ahora con un 71 por ciento de aprobación y apenas un 22% de rechazo.

    Tal cifra es histórica para el mandatario, ya que usualmente no rebasaba, en las encuestas de Morning, el umbral del 69%, además de que el aumento de popularidad viene durante el periodo en que se debatió la Reforma Eléctrica, la cual fue rechazada por la oposición.

    También viene en el marco de la nacionalización de litio en la Cámara de Diputados, donde fue aprobada la reforma a la Ley Minera en lo general y particular.

    En primer lugar de la lista sigue Narendra Modi, Primer Ministro de India, mientras que en tercer y cuarto lugar están Magdalena Andersson de Suecia e Ignazio Cassis de Suiza, respectivamente.

    No te pierdas:

  • MORENA es el partido con el que más mexicanos se identifican para el 2024; Oposición valen más separados que en Alianza

    MORENA es el partido con el que más mexicanos se identifican para el 2024; Oposición valen más separados que en Alianza

    De acuerdo con la encuesta Vivienda Presidenciables, Morena es el partido con el que los mexicanos se identifican más, con un 45 por ciento, 33 puntos porcentuales arriba del PRI, con 12 por ciento.

    Según la encuesta realizada por De Las Heras Demotecnia, Marcelo Ebrard sería el mejor presidente de México, en cambio, Claudia Sheinbaum sería la mejor candidata presidencial rumbo a 2024.

    Eventualmente la encuesta Vivienda Presidenciables, indica que el 46 por ciento de los encuestados votarían por Morena, convirtiéndose en el partido que la gente elegiría en estos momentos.

    Por otra parte, un  20 por ciento de los encuestados escogería a los partidos PAN, PRI y PRD por separado. Mientras que un 15 por ciento de la muestra indicó que votaría por la coalición Va Por México.

    Ante la pregunta ‘¿quién cree que sería el mejor presidente de México?’, las personas prefirieron a  Marcelo Ebrard. Al cuestionarlos sobre ‘¿a quién elegiría como candidato de Morena para presidente de la república?’ respondieron que a Claudia Sheinbaum.

    En la encuesta, por Morena, Marcelo Ebrard es el presidenciable con mayor porcentaje; por el PAN, Margarita Zavala; por el PRI, Alfredo del Mazo; y por MC, Luis Donaldo Colosio.

    Por último, respecto al Instituto Nacional Electoral (INE) el 36 por ciento de los encuestados declaró que confía poco en este órgano.

    No te pierdas: Más de 80 mil personas siguieron discusión de la Reforma Eléctrica a través del Canal del Congreso