Etiqueta: Energía

  • El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro de energía a todo México

    El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro de energía a todo México

    A través de un comunicado, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) garantiza el abasto a la demanda de 47 millones de usuarios que hay en el país por lo que no existe riesgo alguno.

    Asimismo, se informó que el SEN está preparado para enfrentar la demanda máxima anual que se presenta en los meses de junio y julio debido al aumento de temperatura en el verano, siendo así que se consideró el incrementó de la demanda con respecto al 2022.

    El pasado martes 20 de junio de 2023, a las 19:48 horas, la demanda de energía fue de 52,993 MW, es decir, 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.

    “La norma indica que cuando lo reserva operativa registra índices por debajo del 6%, debe declararse un Estado Operativo de Alerto, sin que esto signifique una emergencia, ya que hay reserva suficiente para abastecer el consumo del país” se señaló en el escrito.

    El Estado Operativo solo se mantuvo entre las 19:44 y las 21:58 horas de ese día por lo que este se suspendió al disminuir el consumo.

    Cabe mencionar que el aumento imprevisto en la demanda de energía se manifestó principalmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y Monterrey.

    El día de ayer, 21 de junio, la reserva llegó a los niveles de acuerdo con la norma.

    La dependencia señaló que la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad continúan tomando acciones para mantener las condiciones normales del SEN.

    Al finalizar señaló que no existe riesgo alguno de racionamiento en el suministro de energía eléctrica en el país. El SEN se encuentra transitando por la temporada de máximo consumo por lo que el Centro Nacional de Control de Energía está preparado.

    “Es lamentable que algunos medios de comunicación sin conocimiento técnico del tema hayan distorsionado la información”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Pemex reporta ganancias por 57 mil MDP en el primer trimestre del año

    Pemex reporta ganancias por 57 mil MDP en el primer trimestre del año

    De acuerdo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que obtuvo ganancias por 57 mil 735 millones de pesos en el primer trimestre año, monto inferior a las utilidades observadas en el mismo periodo del año pasado.

    La empresa estatal informó que la deuda financiera total se ubica en 107 mil 400 millones de dólares en el lapso de referencia, aunque acotó ante inversionistas que trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de buscar alternativas para fortalecer las capacidades financieras.

    Por su parte, el director general de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, precisó a inversionistas que la “inercia positiva (de 2022) se trasladó al primer trimestre de 2023”.

    “Con nuestro sólido desempeño operativo y la estabilidad alcanzada en los precios de los hidrocarburos en el mercado, permitieron obtener un rendimiento neto de 57 mil millones de pesos durante los primeros tres meses del año”, dijo.

    En enero-marzo la petrolera observó un desempeño positivo respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando reportó pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos. Aunque las ganancias del primer trimestre son menores frente a las reportadas en enero-marzo del año pasado, que fueron por 122 mil 493 millones de pesos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • CFE obtiene ganancias por $32.1 mil MDP, revela la BMV

    CFE obtiene ganancias por $32.1 mil MDP, revela la BMV

    De acuerdo a cifras publicadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que obtuvo utilidades por 32 mil 114 millones de pesos en el primer trimestre de este año, monto que sobrepasa las ganancias por 8 mil 659 millones que se reportaron en el mismo periodo del año pasado.

    Según el reporte, dicho resultado se da debido al incremento en la demanda de energía, el efecto de la estabilización en los precios de los energéticos y la apreciación del peso frente al dólar en enero-marzo.

    “En el primer trimestre de 2023 se alcanzó un resultado neto positivo en dicho periodo de 32 mil 113 millones, cifra 3.7 veces superior a la observada un año antes”, precisó.

    Asimismo, la empresa precisó que estos ingresos acumulados, los cuales se dieron entre enero y marzo, ascendieron a 148 mil 766 millones de pesos, monto mayor frente a los 138 mil 895 millones reportados en igual periodo del año pasado.

    “En comparación con el primer trimestre de 2022, muestra un incremento del 7.1 por ciento equivalente a 9 mil 870 millones de pesos.”

    Finalmente, la CFE destacó que estos resultados favorables indican la creciente estabilización de precios de los insumos energéticos, con el fin de brindar un mejor servicio en condiciones de calidad, eficiencia y sustentabilidad sin incrementar en términos reales las tarifas para los usuarios del servicio público.  

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    La empresa canadiense ATCO acordó transferir a México los derechos de propiedad del gasoducto Ramal Tula en Hidalgo, el cual estaba en medio de una disputa legal con la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

    Cabe recordar que la CFE tuvo que pagar en 2021 a al empresa canadiense la cantidad de 100 millones de dólares por conceptos de daños, intereses y honorarios legales por el gasoducto no terminado.

    Ahora el acuerdo dará la oportunidad al Gobierno de México de de terminar el proyecto paralizado que en su momento se diseñó para surtir a una central eléctrica al norte de la Ciudad de México.

    Fuentes señalan que el acuerdo se logró gracias a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en donde aprovechó para plantear sus preocupaciones respecto a las empresas energéticas canadienses en México.

    Tras la Cumbre de los Líderes de América del Norte, el primer mandatario de México, se reunió con representantes de las empresas canadienses, incluida ATCO, para cerrar a finales de febrero la transferencia, en la cual no hubo ningún tipo de pago por ambas partes.

    Este acuerdo da ejemplo de las negociaciones entre el Presidente mexicano y su equivalente canadiense y como se logró un beneficio para ambas partes, en momentos donde algunas empresas de Estados Unidos se quejan de que la Cuarta Transformación implementa medidas que “les afectan”, cuando en realidad se busca terminar con los abusos de las empresas.

    No te pierdas:

  • Rocio Nahle si podría competir por la gubernatura de Veracruz

    Rocio Nahle si podría competir por la gubernatura de Veracruz

    Luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) que invalidó la reforma electoral de Veracruz que permitía a quienes tuvieran hijos nacidos en el estado contender por la gubernatura, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adujo que Rocío Nahle, actual secretaría de Energía, podría de todas formas aspirar al cargo ya que cuenta con residencia en esa entidad.

    El primer mandatario de México dijo que por la residencia de la secretario Nahle en Veracruz, podría contender para ser gobernadora y enseguida en tono irónico, aclaró: “Por ejemplo yo puedo porque mi papá era de Veracruz mi madre tabasqueña, de acuerdo a la Constitución”.

    En este contexto, el Presidente López Obrador solicitó mostrar los datos de las votaciones que ha obtenido Nahle, principalmente para procesos legislativos donde, dijo, “ganó de mayoría, no es plurinominal”. En una de las votaciones obtuvo un millón 800 mil votos; en otra más de un millón 261 mil.

    Posteriormente, el Jefe del Ejecutivo federal aclaró que Nahle no está imposibilitada porque “se puede (contender) también por la residencia y ya Rocío fue diputada federal, senadora por Veracruz, diputada federal por el distrito de Coatzacoalcos, que ganó de mayoría en el Senado (…) es senadora de Veracruz con licencia porque nos está ayudando en la Secretaría de Energía y en la construcción y rehabilitación de las refinerías”.

    Por su parte, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, aclaró que lo que eliminó la Corte fue que pudieran contender quienes tuvieran hijos veracruzanos, es decir que la Corte decidió en contra de la modificación del 11 de agosto de 2022 en el Congreso de Veracruz al artículo 11 de la Constitución de la entidad con la que “mexicanos nacidos fuera del territorio del estado con hijos veracruzanos” pueden ser considerados veracruzanos.

    No te pierdas:

  • Rocío Nahle García, desmintió a columnista del diario español “El País”

    Rocío Nahle García, desmintió a columnista del diario español “El País”

    A través de una publicación de su cuenta oficial de Twitter, la secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, desmintió a columnista dell diario español “El País”, luego de que éste publicara una noticia titulada “México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro”, firmada por Isabella Cota.

    “Otra mentiras más de El País (…) La política energética del presidente López Obrador es ejemplo”, escribió en su cuenta de Twitter.

    A través de la columna escrita por Isabella Cota, señala que la política energética del Gobierno de López Obrador, sofoca a las energías renovables y limita la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, “relega a la segunda economía de Latinoamérica a la irrelevancia”, escribió.

    “Lo tiene todo para ser una potencia energética. México goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo. Pero la política energética del Gobierno, que ha sofocado a las energías renovables y limitado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, está difuminando el peso de la segunda economía de Latinoamérica”, dice la entrada de dicha información publicada el pasado 21 de enero del 2023.

    De igual forma, en la columna, Francisco Monaldi señaló que México tiene una oportunidad histórica y la está perdiendo. “Es realmente increíble que un país que es de los gigantes en hidrocarburos en la región, no esté en el mapa de los inversionistas, que nadie esté hablando de México ni pensando en México”.

    Cabe señalar que el pasado 12 de enero, el presidente López Obrador mencionó que están creciendo las inversiones extranjeras que llegan a México, tanto de Estados Unidos como de Canadá, lo cual fortalece la economía y como ejemplo mencionó que la divisa nacional es la más apreciada frente al dólar estadounidense.

    Por lo señalado por parte de “El País”, la funcionaria federal, Rocio Nahle dijo que la política energética del presidente López Obrador es ejemplo. “Menor inflación en energéticos, bajas tarifas eléctricas, nueva infraestructura, generación limpia, descarbonizacion, no fracking”, enlistó.

    “MÉXICO YA NO ES TIERRA DE CONQUISTA”, enfatizó.

    México, país que más redujo sus emisiones fósiles de CO2 en el periodo del 2019 al 2021

    En este contexto, el pasado 13 de enero de 2023, la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, dio a conocer el último reporte de emisiones del Joint Research Center que estima el periodo de entre 2019 y 2021. En dicho reporte se puede apreciar que México fue el país tuvo una mayor reducción en sus emisiones fósiles de CO2 con un -13.1%.

    Asimismo, Rocío Nahle, mencionó que el compromiso de la administración actual con la mitigación del cambio climático está dando resultados.

    No te pierdas:

  • López Obrador informó que las diferencias en sector eléctrico con empresas de Canadá fueron resueltas tras reunión

    López Obrador informó que las diferencias en sector eléctrico con empresas de Canadá fueron resueltas tras reunión

    Este jueves 19 de enero de 2023, desde su tradicional conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se logró llegar a un acuerdo con las cuatro empresas de Canadá que recibió ayer en Palacio Nacional, las cuales tenían inconformidades con la política energética de su gobierno.

    “Ayer estuve con empresarios de Canadá que tenían algunas inconformidades. (…) Personalmente, con el gabinete económico, atendimos a cuatro empresas canadienses y resolvimos los cuatro problemas, sin ningún obstáculo, que tenían que ver con asuntos del sector eléctrico”, dijo López Obrador.

    En este contexto, el Jefe del Ejecutivo federal, recordó que en México hay 125 empresas mineras y de ellas sólo dos han presentado quejas porque son víctimas de extorsión por parte del crimen organizado “ya lo estamos atendiendo pero solamente dos”.

    En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, presidente López Obrador reconoció, frente al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, que existen diferencias con empresas canadienses por la política energética nacional y, por tanto, se comprometió a tener diálogo con ellas para resolver cualquier inconformidad.

    En el mensaje inicial de la reunión bilateral México-Canadá, el mandatario de México explicó que este tipo de diferencias se presentan por la intensa relación comercial que existe, pero también debido a la creciente inversión canadiense en el país.

    No te pierdas:

  • AMLO adelanta que Pablo Daniel Taddei Arriola, quien estudia su doctorado en Harvard, será el director de LitioMX

    AMLO adelanta que Pablo Daniel Taddei Arriola, quien estudia su doctorado en Harvard, será el director de LitioMX

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó este miércoles, que Pablo Daniel Taddei Arriola, egresado de la Universidad de Sonora y ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard, será el director de LitioMX, la nueva empresa estatal, encargada de extraer el valioso mineral propiedad de la nación.

    Taddei Arriola, estudió Ingenieria Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora, además de contar con una maestría por la Universidad de Michigan, mientras que ahora concluye su doctorado en Harvard sobre Salud Medioambiental.

    “Ya se decidió que un joven que está terminando su doctorado, creo que en Harvard, sobre medio ambiente y energías renovables va a ser director de la empresa LitioMx. Es darle la oportunidad y responsabilidad a un joven de Hermosillo que estudió licenciatura, maestría y que termina en noviembre su doctorado. Es Pablo Daniel Taddei Arriola”.

    Mencionó el Presidente.

    Cabe mencionar que Taddei Arriola, es hijo de Jorge Taddei, actual encargado de los Programas del Bienestar en el estado de Sonora y coordinador de la Secretaría del Bienestar en la entidad.

    Sobre el mismo tema, AMLO mencionó que ayer se reunió en Palacio Nacional con el gobernador Alfonso Durazo, con quien elabora un plan para que Sonora se convierta en un estado que pueda generar energías limpias y renovables, además de la producción de materias como el litio, que impulsará la industria automotriz de México.

    “La ventaja es que el gobernador de Sonora, va a estar después de que nosotros terminemos, cuatro años más y él ha estado promoviendo este plan y Sonora reúne todas las condiciones. Tiene sol, tiene gas, tenemos garantizado el gas, por ahí pasan gasoductos, tenemos el puesto Libertad y el Guaymas, ya empezamos con la planta solar y se van a replicar otras”.

    Destacó AMLO.

    Agregó que van a crear líneas de transmisión, ya que hay un mercado para esa electricidad, que pasará por Baja California, además de que en la región hay suficientes reservas de litio y ya hay una planta automotriz, destacando que hay además frontera con Arizona y California.

    No te pierdas:

  • Campeche será la puerta al progreso: Layda Sansores celebra desarrollo de gasoducto en la región

    Campeche será la puerta al progreso: Layda Sansores celebra desarrollo de gasoducto en la región

    Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, celebró en redes sociales que la Comisión Nacional de Electricidad y la empresa canadiense de capital privado, TC Energy, hayan firmado un acuerdo para el desarrollo de un gasoducto en la entidad, el cual tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares para poder abastecer de gas natural la región de la peninsula.

    “Es la primera vez que CFE se asocia con una empresa transnacional. Campeche será la puerta al progreso de la península”.

    Celebró la mandataria.

    En la firma del acuerdo, estuvieron presentes la gobernadora, la Senadora morenista Olga Sánchez Cordero, François Poirier, presidente de TV Energy y Manuel Batlett, director de la Comisión Federal de Electricidad.

    El acuerdo firmado entre la paraestatal CFE y la privada canadiense, busca desarrollar un gasoducto de gas natural para el sureste mexicano y la peninsula, el cual comenzará en Tuxpan, Veracruz, y pasará por Campeche y Tabasco.

    Dicha asociación, considerada histórica, busca atender y resolver la falta de suministro de gas natura en el sureste y peninsula mexicana, además de que se ayudará a la empresa canadiense a que concluya el ducto Tuxpan-Tula, que se detuvo ante inconformidades de algunas poblaciones locales.

    Cabe señalar que los acuerdos logrados pondrán a disposición del pueblo mexicano la tecnología y experiencia de TC Energy, a la par que se garantiza la soberanía energética del país, a petición de la actual administración federal.

    Del mismo modo, se destaca este acuerdo de cooperación, el cual no se detuvo ni vio afectado pese a las consultas que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, han emitido sobre las políticas energéticas de México.

    No te pierdas:

  • CFE responde a recorte de calificación de Moody’s: “Estamos fortaleciendo líneas de negocio e ingresos”

    CFE responde a recorte de calificación de Moody’s: “Estamos fortaleciendo líneas de negocio e ingresos”

    Luego del recorte a su calificación crediticia por parte de Moody’s, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que está trabajando para fortalecer sus líneas de negocio e ingresos, al igual que cuenta con solvencia financiera.

    “Si bien se han presentado factores coyunturales, exógenos y de corto plazo que no son exclusivos de la CFE, sus fundamentos técnicos, operativos, humanos y financieros permanecen sólidos, los cuales se están fortaleciendo”, señaló la empresa en respuesta a la agencia calificadora.

    De acuerdo con la empresa de Manuel Bartlett, los análisis y las conclusiones de Moody’s son “parciales e influenciadas por eventos temporales”, pues actualmente la empresa está llevando a cabo diversas estrategias para apalancar su continuidad operativa y económica.

    Algunos de los proyectos son el incremento de los servicios de transportación de combustibles hacia terceros, la ampliación de los servicios de transporte de internet a través de su red de fibra óptica, así como el crecimiento en los servicios de asesoría, ingeniería y supervisión de infraestructura eléctrica con terceros.

    La CFE argumentó que igualmente está impulsando un programa de inversiones para el periodo 2022-2026, con el objetivo de ampliar, modernizar y rehabilitar la infraestructura eléctrica de generación, transmisión y distribución.

    “Los proyectos de inversión son evaluados bajo estrictos parámetros de factibilidad técnica, ambiental, legal, social, económica financiera, de tal forma que aseguran su viabilidad y rentabilidad en el mediano y largo plazos, contribuyendo al incremento de los activos productivos de la CFE y, con ello, a los ingresos futuros”, sostuvo la compañía eléctrica.

    Ayer, la agencia Moody’s recortó la calificación crediticia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ‘Baa2, desde ‘Baa1‘, y cambió la perspectiva a ‘estable’, desde ‘negativa’.

    En un reporte, la calificadora precisó que la degradación de la CFE fue consecuencia del recorte que tuvo la nota soberana del país hace unos días, la cual también pasó de ‘Baa2‘, desde ‘Baa1‘, ante las previsiones de un mayor deterioro fiscal y económico.

    Moody’s prevé que la CFE siga enfrentando presiones financieras durante los próximos meses, en medio de un entorno de volatilidad y de altos precios del gas por el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia.

    En consecuencia, advirtió la calificadora, no se descartan apoyos gubernamentales por parte de la actual administración, los cuales se sumarían a los esperados para Petróleos Mexicanos (Pemex) para los próximos años.

    “La CFE puede recuperar costos a través de tarifas en el tiempo o mediante transferencias gubernamentales, aunque el tamaño y el momento son muy inciertos”, destacó Moody’s.