Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • Ayotzinapa: Exigen encarcelar a Enrique Peña Nieto

    Ayotzinapa: Exigen encarcelar a Enrique Peña Nieto

    Tras la revelación de la información sobre el caso Ayotzinapa, la cual arrojó que la desaparición de los 43 normalistas se trató de un crimen de Estado, Normalistas de Ayotzinapa exigieron que el ex presidente Enrique Peña Nieto sea detenido y encarcelado por su responsabilidad en la desaparición de sus compañeros en septiembre de 2014, en Iguala.

    De igual forma, también exigieron que el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, sea extraditado a México para que enfrente los procesos en su contra.

    Luego de que el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas, dijo que el ex mandatario no tiene un seguimiento judicial por los hechos, los estudiantes demandaron que no se proteja al expresidente Enrique Peña Nieto.

    Asimismo, los estudiantes pidieron al gobierno que no vaya a inventar otra verdad histórica, como lo hizo Jesús Murillo Karam.

    Los normalistas afirmaron que mantienen viva la esperanza de hallar con vida a sus compañeros y dijeron que, hasta no tener pruebas contundentes sobre los restos de sus compañeros, continuarán con la exigencia de hallarlos con vida

    “En el informe se hicieron notorias las 101 acciones de búsqueda en siete municipios de Guerrero, donde se hallaron más de mil restos óseos, que sin ninguna declaración ni material genético suficiente no nos garantiza que sean de nuestros compañeros. Teníamos un infiltrado que daba información al Ejército e iba en primer año”, dijo uno de los líderes.

    Por su parte, también el diputado de Morena, Manuel Vázquez Arellano, su sumó a las peticiones de los normalistas, señalando que Peña Nieto debería enfrentar a la justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Señaló que el expresidente priista debe ser investigado por la desaparición de los estudiantes porque “claramente tiene responsabilidad”.

    “Debió por lo menos en ese momento haber renunciado, hoy tiene que ser llamado a declarar”, expresó a través de una entrevista.

    Detención de Jesús Murillo Karam

    Durante el mediodía del viernes 19 de agosto del 2022, el ex gobernador priista de Hidalgo y exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

    A través de un comunicado, elementos policíacos de la FGR cumplieron la orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el reclusorio Norte, en contra de Jesús “M”.

    El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, llegó al Reclusorio Norte la mañana del sábado 20 de agosto del 2022 para comparecer ante un juez por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia que se le imputan en el caso Ayotzinapa.

    Debido a que el delito de desaparición forzada amerita prisión preventiva oficiosa o prisión automática, Karam podría ser encarcelado luego de ser presentado ante un juez. De declararlo culpable por los tres delitos, podría recibir de 43 a 82 años de prisión.

    No te pierdas:

  • Exprocurador Murillo Karam es presentado ante un juez en el Reclusorio Norte

    Exprocurador Murillo Karam es presentado ante un juez en el Reclusorio Norte

    Durante la audiencia que se sigue en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam, dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa comparecen en calidad de testigos en la sala contigua al exfuncionario.

    Ante la sala los padres fueron presentados con las iniciales MCGC y HHR, padres del estudiante CMGH, quienes no contaban con asesoría legal directa en la sala en la que estaban, razón por la cual el abogado ordenó brindarles acompañamiento.

    Sin embargo, debido a que la defensa del exprocurador no ha recibido la carpeta de investigación, el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia decretó un receso de una hora para que puedan revisar los documentos.

    En la sala también está la abogada Daniela Aguirre Luna, quien representa a seis víctimas de tortura de identidad reservada que acusan directamente al exprocurador por este delito cometido en la llamada “verdad histórica”.

    Murillo Karam llega al Reclusorio Norte

    El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, llegó al Reclusorio Norte la mañana de este sábado para comparecer ante un juez por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia que se le imputan en el caso Ayotzinapa.

    En medio de un fuerte operativo de seguridad, y desde las instalaciones de la fiscalía general de la República en Tacubaya, donde pasó la noche, el exgobernador de Hidalgo arribó a las 7:15 de la mañana.

    Tres camionetas de la Marina Armada de México y motocicletas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía fueron los encargados de escoltar al exfuncionario hasta dentro del Centro de Justicia Penal Federal, donde tiene programada su audiencia a las 9 de la mañana.

    Debido a que el delito de desaparición forzada amerita prisión preventiva oficiosa o prisión automática, Karam podría ser encarcelado luego de ser presentado ante un juez. De declararlo culpable por los tres delitos, podría recibir de 43 a 82 años de prisión.

    Sin embargo, su defensa aún podría argumentar que Karam tiene ya 74 años para intentar cambiar la medida cautelar de prisión preventiva para intentar que afronte su proceso en libertad. También podría pedir la duplicidad de tiempo, lo que le daría hasta 144 horas más a sus abogados para armar la defensa del funcionario.

    Hasta el momento, por parte de Murillo Karam, han arribado los abogados defensores Javier y Antonio López, quienes se negaron a dar declaraciones. Por su parte también arribó Santiago Aguirre, abogado de algunos de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y representante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien de igual forma se negó a dar declaraciones.

    Se otorgó un receso

    El juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, quien preside la audiencia inicial de Jesús Murillo Karam en la sala número dos, dio una hora a la defensa del extitular de la PGR para que revise la carpeta de investigación que la FGR inició en su contra por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y obstrucción de la justicia.

    Por lo que, transcurridos 15 minutos de iniciada la comparecencia en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, el juzgador decretó un receso para que los abogados defensores de Murillo Karam, Antonio López Ramírez, Elba Marina Vázquez Mendoza y José Xavier López García conozcan el expediente bajo la causa penal 307/2022 del que, acusaron, apenas esta mañana el Ministerio Público Federal les corrió traslado.

    Como parte de su estrategia de acusación, los fiscales de la FGR, Lidia Bustamante y Sergio Navarro, presentarán testimonios de padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    En tanto, que la abogada de oficio, Daniela, Aguirre, coadyuvante de los fiscales, presentará a víctimas sobrevivientes de tortura con la que supuestamente se construyó la llamada “verdad histórica“.

    En los primeros minutos de la audiencia, el juez Fuerte Tapia pidió a los fiscales conducirse con claridad y les impuso una medida de apremio consistente en una sanción económica equivalente a 100 Unidades de Medida y Actualización, ya que las víctimas indirectas, es decir un grupo de padres de los normalistas, no contaban con asesoría jurídica.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Tras permanecer 3 años en prisión, Rosario Robles, autora de la “Estafa Maestra”, es liberada

    Tras permanecer 3 años en prisión, Rosario Robles, autora de la “Estafa Maestra”, es liberada

    La noche del pasado viernes 19 de agosto, la Procuraduría General de la República, informó, que Rosario Roble Berlanga, ex titular de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría del Bienestar, sería liberada, para seguir su proceso en libertad y con medidas cautelares para que no salga de México.

    La ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, permanecía en prisión preventiva desde 2019, acusada de “ejercicio indebido del servicio público” en relación con el desvío de más de 500 mil millones de pesos con la operación denominada la “Estafa Maestra”.

    Por su parte la FGR explicó que la puesta en libertad se debe a la edad de la exfuncionaria y a diversos padecimientos de salud, que la quejan desde hace algunos años, los cuales Robles usó como solicitud para su libertad.

    “El pasado 17 de agosto del año en curso, la señora Rosario “R”, presentó ante la FGR, una solicitud de cambio de medidas cautelares, para poder seguir su juicio en libertad, con la imposición de las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivo de su edad”.

    Señaló la dependencia.

    Igualmente señalan que en la decisión se valoró el estado de salud de la detenida y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso del cual aún no se libra, por lo que se solicitó a un juez la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva.

    De acuerdo con la decisión del juez, se determinó sustituirle la prisión preventiva justificada e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Institución, para así cumplir la orden de la autoridad jurisdiccional.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El portal digital Sin Línea MX, publica en sus redes sociales, el cartón de la arista Fannia Cadena, en donde se ve a un Felipe Calderón, señalando a un prófugo, Enrique Peña Nieto, el cual ya es investigado por la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito, delitos electorales y otros más.

    Sin embargo, ésto no significa que el apodado “Comandante Borolas”, haya salido de la escena mediática, ya que aún pueden iniciarse procesos en su contra, que irían desde los mismos que enfrenta Peña, hasta otros relacionados pos sus claros nexos con el crimen organizado.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • OHLA colaborará con autoridades mexicanas en la investigación contra Enrique Peña Nieto

    OHLA colaborará con autoridades mexicanas en la investigación contra Enrique Peña Nieto

    La Fiscalía General de la República tiene abiertas carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto por los delitos de carácter patrimonial como electorales, en los que está relacionada la empresa española OHLA.

    Por lo que la compañía anunció, este miércoles, que colaborará con las autoridades mexicanas para esclarecer las acusaciones de las que es parte. Entre ellas se encuentra el lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales, así como enriquecimiento ilícito.

    “Los hechos referidos se remontan al año 2017 y a OHL México. En dicho año, se anunció la venta de OHL México y de toda la división de concesiones (…) a Aleática”, detalló la compañía en un mensaje vía correo electrónico.

    “Grupo OHLA colaborará en todo lo necesario con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado”, agregó.

    OHL y EPN

    Una parte de la carpeta de investigación se deriva de una concesión que en 2008 dio el gobierno del Estado de México, encabezado entonces por Enrique Peña Nieto, a la compañía OHL para hacer el Viaducto Bicentenario.

    El proceso estuvo lleno de irregularidades, pero la más llamativa fue que la compañía resultó ganadora a pesar de ser la propuesta económica más costosa y que la vía por la que se edificaría era propiedad federal, por lo que no se podía concesionar.

    La obra se llevó a cabo, pero con sobrecostos. La cifra final fue de 64,200 millones de pesos cuando el presupuesto original era de 5,600 lo que trajo un aumento en las tarifas de peaje. A cambio, la compañía financió la campaña de EPN a la presidencia con 4,000 millones de pesos, presuntamente.

    El pasado 7 de julio, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido también como lavado de dinero.

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez informó que, luego de un análisis de reportes financieros se detectó “un esquema donde un expresidente de la república obtuvo beneficios económicos”.

    Gómez detalló que estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea del exfuncionario desde una cuenta en México hacia España.

    “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que al tratarse de operaciones en efectivo no se conoce cuál es la fuente aunado a lo anterior”, expuso.

    La UIF también advirtió que el exmandatario comparte la calidad de accionista en dos empresas con familiares consanguíneos que realizan operaciones por montos elevados, y detalló que se tratan de empresas familiares existentes desde antes de que fuera presidente.

    Pablo Gómez expuso que una de las empresas “tiene una relación simbiótica con una persona moral de carácter internacional que se benefició de contratos del gobierno federal durante su administración”.

    “Esta empresa es identificada como proveedora prestadora de servicios del gobierno durante el mandato del expresidente”, expuso, y detalló los montos anuales de los contratos públicos que obtuvo durante los seis años de su administración.

    El monto del total de estos contratos asciende a 10 mil 533 millones 499 mil 413.48 pesos, expuso el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

  • Andrés Manuel López Obrador aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Enrique Peña Nieto; FGR determinará si solicita regreso de expresidente

    Andrés Manuel López Obrador aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Enrique Peña Nieto; FGR determinará si solicita regreso de expresidente

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpetas de investigación contra el expresidente Enrique “P”, por presuntos delitos de lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que su fuerte “no es la venganza” por lo que comentó que él no tiene anda que ver con las investigaciones que la FGR lleva a cabo contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, leyó el comunicado de la FGR en donde se aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Peña Nieto.

    “La FGR está desarrollando los procedimientos de investigación, en diversas carpetas por delitos federales en contra de Enrique ‘P’”, señaló.

    En torno a las denuncias, el mandatario federal, resaltó que en su momento promovió la consulta para llevar a cabo el juicio a expresidentes, sin embargo, ya no es un asunto que tenga que ver con el presidente.

    “Yo no estoy promoviendo esas denuncias, si hay pruebas, la Fiscalía, que es autónoma, va a actuar”, aclaró

    Carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto

    La Fiscalía ha dado a conocer que tiene abiertas varias carpetas de investigación en contra del expresidente, las cuales señalan son por actos de corrupción relacionados con la empresa OHL, probables delitos electorales, posesión ilícita de bienes patrimoniales, transferencias ilegales, lavado dinero y enriquecimiento ilícito.

    No te pierdas:

  • La Policía de Andorra acusa a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto, por blanqueo de 111 millones de dólares

    La Policía de Andorra acusa a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto, por blanqueo de 111 millones de dólares

    El abogado Juan Ramón Collado es acusado por la Policía de Andorra de boicotear la investigación en su contra que inicio en 2016 por el presunto lavado de 111 millones de dólares, aproximadamente 2 mil 200 millones de pesos, de 24 cuentas distintas.

    Según dio a conocer el diario español El País, la policía de Andorra, en un informe elaborado en diciembre de 2021, acusó a Juan Ramón Collado de intentar torpedear las investigaciones abiertas en su contra.

    El texto asegura que Collado presiona al gobierno andorrano para que desbloquee los fondos financieros que intentó ocultar en la red de cuentas de la Banca Privada de Andorra (BPA).

    Entre las cifras reveladas en el documento se encuentran la recepción de 894 mil 960 dólares a través de la BPA como cuenta puente en 2010, la cual fue emitida por Gustavo María Saavedra Ordorik, ex director general de Industria, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de su esposa Mayda María de Guadalupe Guerrero Uriegas por medio de un sistema que supuestamente “no deja rastro” para ser recibidos a un depósito a nombre de Amilou Investment CV, una sociedad ligada a Juan Collado.

    Asimismo, se declara que en 2008 Collado a través de una sociedad propia y de origen Holandes transfirió 450 mil dólares al abogado Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

    En Adiciones a esto, Salinas Pasalagua aperturó una cuenta cifrada en BPA en 2008 asegurando ser abogado y accionista en dos sociedades mexicanas para poder ingresar fondos y realizar traspasos a la casa de cambio mexicana Tiber.

    Juan Collado fue abogado del ex presidente Enrique Peña Nieto. Desde 2019, ya enfrentaba un proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada.

    Actualmente se encuentra preso en el Reclusorio Norte, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    No te pierdas:

  • El expresidente Enrique Peña Nieto pone en venta su departamento de lujo en España

    El expresidente Enrique Peña Nieto pone en venta su departamento de lujo en España

    El costo por el lujoso departamento sería 652 mil 918 dólares, aproximadamente 650 mil euros, más de 13 millones de pesos, el cual fue adquirido en 2020.

    El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de la agencia inmobiliaria Dartford State, puso en venta su departamento de lujo, ubicado en Madrid, en el barrio de Almagro, a pocos metros de la calle José Abascal, en España.

    La agencia por la que se puso en venta el departamento describe este piso como una “joya”. 

    “La joya de este apartamento consiste en la posibilidad de disfrutar un gran patio terraza acondicionado como una gran estancia para disfrutar al aire libre al que se accede desde el salón”, dice el anuncio.

    El departamento de lujo, se trata de una vivienda de 105 m2 de superficie más un patio terraza de 34 m2, el cual cuenta con una primera planta de un edificio clásico, con un gran salón con dos ambientes con cocina abierta y aseo de cortesía.

    También, el anuncio menciona que la vivienda esta recientemente reformada y amueblada hasta “el último detalle”. Detalla que el dormitorio del inmueble tiene un baño suite y un amplio vestidor.

    “Es una vivienda impresionante, lista para entrar a vivir con muebles, electrodomésticos, todo incluido en el precio”, añade la agencia.

    El anuncio de la venta, destaca que el departamento se encuentra dentro del barrio de Almagro, considerado uno de los más elegantes de Madrid, debido a que se encuentran algunos de los edificios más clásicos señoriales de la ciudad.

    Asimismo menciona que el lugar se encuentra muy cerca del Barrio de Salamanca, el más caro de España.

    El pasado 7 de Julio de 2022, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto por posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio.

    De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.

    Por lo anterior, a través de Twitter, el expresidente Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal.

    Hasta el momento no ha dado alguna otra declaración, sólo ha puesto en venta su lujoso departamento en Madrid.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Jorge González, conocido como Monero Jerge, publica en sus redes sociales su cartón de este miércoles, en donde ilustra como es que a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, los paisanos no dudaron en reclamar sus malas gestiones y entregismo a la nación americana.

    En contraste, AMLO fue recibido con porras, vitoreos, flores y hasta serenatas en Washington, donde realizó una gira de trabajo con su homólogo Joe Biden y la Vicepresidenta Kamala Harris.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no existe pacto alguno ni se protege a Peña Nieto o a algún ex mandatario

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no existe pacto alguno ni se protege a Peña Nieto o a algún ex mandatario

    Recordó que agradeció a Peña Nieto porque no se metió en la elección presidencial, como lo hicieron Vicente Fox y Felipe Calderón.

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, negó en su conferencia matutina de hoy 11 de julio de 2022, que su gobierno esté protegiendo o persiguiendo al expresidente Enrique Peña Nieto y aseguró que se actúa con transparencia.

    “No, nosotros actuamos con transparencia y lo vamos a seguir haciendo”, afirmó.

    Asimismo, el presidente López Obrador refirió que cuando Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le informó que había una investigación sobre Peña Nieto le dijo que eso lo tenía que ver la Fiscalía General de la República.

    Igualmente, puntualizó que que no establece relaciones de complicidad con nadie, pero que sus adversarios hablan de pactos y acuerdos y quisieran que se ocultara información. Insistió en que desde que tomó posesión su planteamiento es no perseguir a nadie.

    “Mi planteamiento fue que viéramos hacia adelante y que empezáramos a dar el ejemplo nosotros de gobernar con honestidad”. 

    Andrés López Obrador

    Durante su conferencia, López Obrador recordó que sugirió que el juicio a los presidentes por corrupción se hiciera si el pueblo lo demandaba en una consulta popular. Refirió que incluso él dijo que votaría en contra en esa consulta.

    Finalmente, el presidente López Obrador, señaló que la Fiscalía General de la República será la que resuelva este asunto.

    El pasado 7 de julio, la UIF anunció una denuncia en contra de Peña Nieto por supuestas triangulaciones internacionales millonarias cuyo origen es desconocido.

    No te pierdas: