Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • Con AMLO la pobreza laboral en México va a la baja

    Con AMLO la pobreza laboral en México va a la baja

    Según datos de la Coneval, durante el sexenio de Andrés Manuel López obrador, de 2018 a 2022, ha disminuido en forma generalizada la pobreza laboral en México.

    En años anteriores, de 2006 a 2012, con Felipe Calderón tuvo un gran incremento y aumentó en el primer trienio de Enrique Peña Nieto (excepción en zonas rurales) y bajó en el segundo trienio.

    El Coneval reveló que, en el primer trienio de Felipe Calderón Hinojosa, de 2006 a 2009, el país fue afectado por una crisis global por lo que el PIB cayó y la pobreza subió. Durante su segundo trienio de 2009 a 2012 y el primero de Enrique peña nieto de 2012 a 2015 el crecimiento fue excluyente: el PIB creció, pero la pobreza también siendo así que entre 2006 y 2015 la pobreza laboral creció en general.

    Durante los años 2015 a 2018 en el sexenio de Enrique peña nieto el crecimiento se combinó con una reducción de la pobreza laboral.

    Y lo que va del gobierno de López Obrador ha habido una reducción de la pobreza a pesar de dos cosas: la caída en el PIB per cápita por la pandemia y el choque inflacionario, lo que ha causado un periodo redistributivo.

    Los datos del Coneval también revelan que la pobreza laboral de los trabajadores ha disminuido en forma significativa ahora desde 2015, sobre todo para las mujeres, los trabajadores informales y los adultos mayores.

    Por otra parte, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos indica que la caída de la pobreza laboral se debe al aumento en el salario mínimo en términos reales el cual se ha duplicado de 2015 a la fecha.

    La reducción que se ha observado en la pobreza laboral nos permite anticipar una deducción en la pobreza por ingresos en la estimación de 2022 que el Coneval dará a conocer en agosto de 2023.

    La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.

    No te pierdas:

  • Autoridades de Andorra investigan a Juan Collado por presuntamente haber pagado lujos millonarios a políticos mexicanos 

    Autoridades de Andorra investigan a Juan Collado por presuntamente haber pagado lujos millonarios a políticos mexicanos 

    Autoridades de Andorra continúan con las investigaciones en contra de Juan Collado, quien fuera abogado del expresidente priista de México, Enrique Peña Nieto, debido a que se sospecha, realizó el pago de más de 10 millones de dólares en lujos para políticos mexicanos en Europa y en Estados Unidos. 

    El diario español El País citó en uno de sus reportajes, un reporte confidencial de las autoridades de Andorra en donde se señalan los pagos millonarios que se hicieron entre los años de 2008 y 2015. 

    Los mencionados pagos se destinaron a exclusivos hoteles, restaurantes, joyerías y clínicas de estética ubicadas en países como España, Francia, Italia, Suiza y los Estados Unidos. 

    Asimismo, estos pagos también se utilizaron para comprar vuelos, alquiler de vehículos y para sacar dinero en efectivo de cajeros, apuntó el medio español.

    Las autoridades de Andorra mencionan que ya están detrás de las pistas de quién o quiénes se esconden detrás de los lujosos pagos hechos a nombre de Juan Collado. 

    Aunque los pagos fueron hechos a través de una decena de tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado, las investigaciones se encaminan a que los clientes reales de estos servicios fueron terceras personas vinculadas a la política mexicana.

    Las autoridades han pedido a un juez que solicite a los hoteles, aerolíneas, compañías de alquiler de vehículos, clínicas de estética y joyerías en los que se hicieron las compras lujosas que proporcionen los nombres de los clientes.

    No te pierdas:

  • La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    Este año se llevarán a cabo elecciones por la gubernatura del Estado de México y la candidata del PRI, Alejandra del Moral lleva una terrible desventaja frente a Delfina Gómez.

    La mexiquense Del Moral comenzó su carrera política como directora en la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, después se desempeñó como Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli y luego, como legisladora federal en la Cámara de Diputados. 

    Dicha carrera política le ha ayudado a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos en propiedades: cuatro casas, un departamento y un terreno.

    Sin embargo, la cantidad podría ser mayor, pues la funcionaria no registró el valor de una de las casas ya que no la compró, sino que la obtuvo mediante una donación. Se trata de una casa de 571 metros cuadrados de terreno y 384 de construcción, recibida en agosto de 1998.

    Una década después, la priísta compró una casa de 185 metros cuadrados de terreno y 175 de construcción, con un valor de adquisición de 1 millón 195 mil pesos, la cual fue adquirida a crédito el 29 de octubre de 2009, cuando era Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli.

    Y eso no es todo, cuatro años más tarde adquirió otra casa de 2 mil 124 metros cuadrados de terreno y 209 metros cuadrados de construcción, por 700 mil pesos, es decir, a 330 pesos el metro cuadrado.

    En febrero de 2014 compró un departamento de 129 metros cuadrados por 5 millones 950 mil pesos y, días más tarde, compró también una casa de 133 metros cuadrados de terreno y 90 de construcción, por 565 mil 323 pesos.

    Finalmente, en diciembre de 2020, cuando según su declaración patrimonial no tenía empleo, registró la compra de un terreno de 13 mil 113 metros cuadrados, con un valor de 660 mil pesos, lo que significa que cada metro costó 50 pesos.

    En su declaración patrimonial, la priista añadió dos bienes más que su padre le habría donado: un automóvil Honda, modelo Accord, del año 2008, con un valor de 242 mil 403 pesos. 

    La segunda donación fueron una serie de pinturas que Del Moral habría recibido el 1 de enero de 2009, pero la funcionaria no agregó el valor de dichas obras.

    En cuanto a sus ingresos, estos ascienden a un promedio mensual de 316 mil 531 pesos, de los cuales, 92 mil 531 provienen de su salario bruto como funcionaria público y 224 mil pesos de sus ganancias privadas.

    No te pierdas:

  • No tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto: Adán Augusto (VIDEO)

    No tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto: Adán Augusto (VIDEO)

    Este jueves en la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar cuestionó a Adán Augusto López Hernández sobre si tenían conocimiento de la investigación que realizan las autoridades de Andorra contra el ex presidente de México, por usar las aeronaves del preso, Juan Collado.

    “Al menos en la Secretaría de Gobernación no tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra del ex presidente Peña Nieto, lo que si le puedo decir es que derivado de un proceso en contra del Sr Juan collado, hay una cantidad de dinero de su propiedad, son varios millones de euros que están en proceso de congelamiento, así lo solicitó la institución financiera de Andorra y desde luego que hay una investigación en contra del Sr. Juan Collado”, aclaró el titular de las relaciones interiores de México.

    Asimismo, dijo que el Sr. Collado se encuentra detenido en México por diversos delitos y que si existiera una investigación general, México sería respetuoso con el trabajo tanto de la FGR como de las fiscalías de otros países.

    “Acá en México se encuentra detenido por otros delitos el Sr. Collado, y no tenemos porque además las fiscalías están obligadas a la secrecía, pero en el marco de una investigación general se preguntan sobre el tema que usted menciona, nosotros somos respetuosos tanto de la autonomía de la Fiscalía General de la República como de las investigaciones en otros países que pueden hacerse”, añadió Adán Augusto.

    En este mismo contexto, el periodista Hans Salazar agregó el cuestionamiento de que si en el caso de la Segob solicitará información por ese caso se las pudieran proporcionar.

    Antes esto, López Hernández dijo que cuando un gobierno, una institución judicial solicita información se puede llevar a cabo de diversas maneras.

  • EPN está en la mira de la policía de Andorra por vuelos privados en aviones de Collado

    EPN está en la mira de la policía de Andorra por vuelos privados en aviones de Collado

    Este miércoles, el periódico El País, reveló que el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto usó los aviones del abogado Juan Ramón Collado Mocelo, detenido en tierras mexicanas por peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada, por lo que la policía de Andorra ha puesto la mira en EPN.

    Los periodistas José María Irujo y Joaquín Gil tuvieron acceso a información confidencial de la Policía de Andorra, en el que exhiben que el ex mandatario viajó en aeronaves privadas de Collado Mocelo: un Cessna Citation 650, modelo 1995, y un Bombardier Challenger 601 que adquirió con un préstamo de 5.2 millones de dólares avalado por su entramado financiero en la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde movió 110 millones de dólares entre 2006 y 2015.

    Debido a que estas están registradas en Estados Unidos, los investigadores solicitaron más información sobre los vuelos con el fin de identificar a los pasajeros; aparece el nombre de Enrique Peña Nieto.

    Según informes de la investigación del medio, Collado abonó un tratamiento medico en un hospital de Estados Unidos por 91 mil euros a una de las hijas de Peña Nieto; situación que preguntaron al ex presidente, el cual negó la información, pues según dijo Collado no tuvo nada que ver con ese pago.

    Enrique Peña Nieto sí admitió tener una relación de amistad con Collado, defendió su inocencia y reconoció que voló las aeronaves de abogado tras dejar la Presidencia de México.

    “Viajé tres veces en el avión [de Juan Collado]. Volamos alguna vez a Miami y, de allí, a Madrid. Lo recuerdo muy bien. Fue en una o dos ocasiones”, precisó y descartó que haya sido para fines personales.

    Dentro de la conversación que sostuvo con El País, EPN detalló que viajó en el avión de Collado a inicios de 2019 para trasladar a su hija a la prestigiosa clínica Mayo en Rochester, en Minnesota, donde fue intervenida de una cirugía tras sufrir un accidente de esquí, pero que Collado no pagó nada, sino que fue el seguro médico de su hija quien solventó los gastos.

    Aunque Peña Nieto reconoció que Collado lo ayudó a trasladar a su hija al hospital Johns Hopkins de Baltimore, este negó que su hija se sometiera a un tratamiento médico en una clínica de Miami costeado por Collado.

  • Mentira que el avión presidencial se haya vendido a Tayikistán para que Rusia traslade componentes prohibidos: Liz Vilchis (VIDEO)

    Mentira que el avión presidencial se haya vendido a Tayikistán para que Rusia traslade componentes prohibidos: Liz Vilchis (VIDEO)

    Este miércoles en “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, Liz Vilchis desmintió a los medios conservadores sobre lo que han dicho acerca de la venta del avión presidencial a Tayikistán.

    Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que cumplió con su promesa de campaña de lograr vender el lujoso avión que usaba el ex presidente y priista, Enrique Peña Nieto para transportarse durante su mandatado.

    La información que se conocía en ese momento solo era que el presidente había logrado un acuerdo con el gobierno de Tayikistán, sin embargo, los medios conservadores comenzaron a especular diciendo que el avión se usaría para que Rusia trasladará componentes prohibidos.

    “Con ayuda de fuentes superconfiables, como las que acostumbra la oposición mencionar, inventaron y publicaron muchas mentiras, sin embargo, un viejo egresado del ITAM publicó que quien compró el avión habría sido el mismísimo secretario de la Defensa Nacional -¿cómo lo ven?- su fuente una supuesta filtración”, dijo Liz Vilchis en la mañanera.

    Liz Vilchis aclaró que esto es totalmente falso y no faltó que el diario Reforma sacará sus titulares sobre este tema.

    Desmienten a el diario Reforma

    El diario Reforma ha sido desmentido una vez más, ahora por la Embajada de la Federación de Rusia en México, ya que el diario nacional publicó que posiblemente autoridades de los Estados Unidos sospechan que Tayikistán, país que compró el lujoso avión presidencial, vaya a servir como una especie de puente para llevar a Moscú productos prohibidos para el país euroasiático, entre ellos componentes aeroespaciales.

    Con sentido del humor pero de manera firme, la embajada rusa desmintió al rotativo propiedad de Alejandro Junco de la Vega y cuestionan qué tiene que ver la compra del avión con que puedan llegar productos prohibidos por las sanciones a Rusia.

  • Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    La segunda vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam se da por la acusación de tortura contra “El cepillo”, un presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Jesús Murillo Karam, exprocurador en el sexenio de Enrique Peña Nieto, sumó otra vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada y tortura por el caso Ayotzinapa. Un juez federal determinó este sábado tras una audiencia privada de más de 10 horas en el Reclusorio Sur vincular a proceso al exprocurador.

    Así, el Ministerio Público imputó a Murillo Karam por formar parte de lo que llamó una empresa criminal en la que se basó la llamada “verdad histórica” en tortura y desaparición forzada.

    La primera vinculación a proceso contra Murillo Karam fue determinada el año pasado por delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada, por lo que se encuentra en el Reclusorio Norte desde el 19 agosto de 2022.

    Murillo Karam fue acusado de las presuntas torturas a Felipe Rodríguez Salgado alias “El cepillo”, señalado de ser sicario de Guerreros Unidos y de estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la acusación citada de algunos medios, Murillo Karam concedió torturas contra “El cepillo” en las instalaciones que administrativamente dependían de su cargo como Procurador General de la República (PGR).

    Los informes médicos mencionados en la acusación indican que “El cepillo” tenía 31 lesiones tras ser detenido

  • Hay niveles: Reviven video de como Layda Sansores encaró a EPN sin agredir ni alzar la voz; piden que Téllez tome nota (VIDEO)

    Hay niveles: Reviven video de como Layda Sansores encaró a EPN sin agredir ni alzar la voz; piden que Téllez tome nota (VIDEO)

    Citlalli Hernández Mora, Secretaria General de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha compartido en su perfil de Twitter un vídeo que data del 26 de noviembre de 2016, cunado la entonces Senadora de la República, Layda Sansores encaró al presidente Enrique Peña Nieto, exigiendo que se esclarezca lo sucedido con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

    El clip ha sido “revivido” para mostrar como es que la oposición, en ese entonces el partido que hoy gobierna, encaraba a primer mandatario sin necesidad de gritar, insultar, agredir o hacer el ridículo, tal y como hizo Lilly Téllez la tarde de ayer durante una ceremonia en el Senado de la República.

    En el viral vídeo de ve como la ahora gobernadora de Campeche pide a un desconcertado Peña Nieto que la medalla Belisario Dominguez se entregue a una persona indígena en 2017 y que se aclare donde están los 43 estudiantes, esto pese a que el priista trató de huir de los cuestionamientos de Sansores, sin embargo, fue retenido hasta que terminó el diálogo.

    No hay punto de comparación entre Téllez y Sansores, señalan

    De inmediato, usuarios de redes sociales comentaron el video, señalando que no hay punto de comparación entre Layda Sansores y Lilly Téllez, que ayer demostró una vez más lo agresiva que puede ser como al parecer sufre de desprendimientos de la realidad, llegando a generar preocupaciones sobre el estado de su salud mental.

    “Jamás la señora Lilly Téllez podrá comportarse a la altura, pierde los estribos va e intimada a las personas gritando, que bueno Citlalli que le muestras un claro ejemplo de cómo conducirse. La Tía Layda es un mujerón en toda la extensión de la palabra”.

    Explicó @nayeli786

    No te pierdas:

  • Investigarán a 23 ex funcionarios de la CFE por daño patrimonial de más de 15 MDD

    Investigarán a 23 ex funcionarios de la CFE por daño patrimonial de más de 15 MDD

    La Fiscalía General de la República (FGR), investiga a 23 ex funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por ocasionar daño patrimonial por más de 15 millones de dólares durante el contrato a Consorcio Isolux.

    Lo reclamado por la CFE es la omisión de haber cobrado una indemnización al proveedor por el incumplimiento del contrato y pagos injustificados, suministros que no fueron entregados, trabajos adicionales y servicios de deuda.

    Dentro de la ejecución del contrato, se reveló que los pagos que fueron realizados durante el finiquito no eran debidamente soportados de acuerdo con las condiciones establecidas dentro del contrato.

    Esto conlleva a deficiencias que repercute en daños al patrimonio de la CFE por 15 millones 929 mil 61 dólares.

    Para este proyecto, Consorcio Isolux se conformó por lsolux de México, lsolux Ingeniería y Grupo lsolux Corsán.

    Debía construir en Nuevo León y Tamaulipas 3 líneas de transmisión con voltaje de 400 kilovoltios y una longitud total de 441.8 kilómetros, así como 2 subestaciones con voltajes de 400 kilovoltios, con 195.3 Megavoltamperios reactivos (MVAr) y 3 alimentadores de potencia.

    La CFE a cargo de Manuel Bartlett denunció ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC) que a principios de 2016 la contratista abandonó la primera obra y, en octubre del mismo año, dejó en su totalidad el proyecto, con un avance del 44 por ciento.



    Acusó que, en lugar de iniciar una rescisión administrativa, el 16 de diciembre de ese año la CFE formalizó de manera “improcedente” un convenio de terminación forzosa por 410 días. La rescisión de todas formas ocurrió más tarde.

    “El procedimiento de rescisión administrativa del contrato fue iniciado el 27 de febrero de 2018, es decir, 495 días posteriores al 20 de octubre de 2016, fecha en la que el contratista abandonó la totalidad de las obras”, denuncia la Comisión.

    “La CFE, en lugar de llevar a cabo el proceso de rescisión administrativa del con trato, habiendo transcurrido 57 días del abandono total de las obras y 312 días del abandono de la primera obra, el 16 de diciembre de 2016 formalizó con el contratista, de manera improcedente, el Convenio Número Seis de cumplimiento forzoso, con el cual se reprogramaron los eventos de ‘Fecha Programada de Aceptación Provisional’ respectivos a cada una de las obras”.

    Para la CFE, no sólo fue inoportuno iniciar la rescisión un año y cuatro meses después de abandonada la obra, sino también contrario a la Ley Obra Pública y Servicios, que señala que no son modificables en monto o en plazo los convenios a precio alzado.

    Un aspecto que recrimina la denunciante es que los funcionarios responsables de licitar este proyecto omitieron solicitar a los participantes la acreditación de su capacidad financiera.

    En septiembre de 2018, Isolux de México se declaró en concurso mercantil y una jueza resolvió que estaba en insolvencia; apenas el 24 de enero pasado concluyó el procedimiento concursal con un convenio con los acreedores.

    La denuncia ante la FGR se basa en una visita de inspección a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI), para verificar el contrato PIF-024/2014 a Isolux.

    Cabe decir que en el periodo al que se refieren, el presidente era Enrique Peña Nieto por que a años del termino de su periodo se sigue revelando la corrupción que existía en las dependías de gobierno en ese tiempo, lo cual fue permitido por el priista.

  • Reforma de telecomunicaciones de Peña Nieto, un total fracaso, señalan directivos de AT&T y Movistar

    Reforma de telecomunicaciones de Peña Nieto, un total fracaso, señalan directivos de AT&T y Movistar

    Tras 10 años de la reforma de telecomunicaciones, el mercado sigue concentrado en un solo operador, por lo que operadores móviles de AT&T y Movistar exhortaron a las autoridades a generar mayor competencia en la industria y propiciar mejor conectividad en beneficio de la población.

    La reforma de telecomunicaciones se originó en 2013, en el sexenio del entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México.

    Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México señaló que tras diez años de la reforma, no importa cómo se mida el mercado de telefonía móvil, tiene el mismo tamaño y las medidas implementadas no han logrado que haya más competencia.

    “En los últimos diez años, tenemos un sólo agente que consolida, prácticamente, tres cuartas partes de los ingresos del mercado y no hemos logrado cambiar eso en diez años, por eso es particularmente importante revisar, al final es un problema de estructura”, dijo en el panel “Políticas Públicas para conectividad y competitividad digital”.

    En el marco del evento Conecta México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aseguró que está revisando las medidas asimétricas del agente económico preponderante y trabaja en implementar las medidas para mejorar las condiciones del mercado.

    “El instituto está trabajando en la mejora de las medidas asimétricas del preponderante. La tarea del instituto como regulador es muy importante porque somos una parte también relevante en cuestiones de competencia”, indicó el comisionado del Ifetel, Ramiro Camacho.

    Añadió que una parte crucial del trabajo del Ifetel es lograr la integración de las políticas públicas con el mercado y aseveró que trabaja en beneficio de todos los actores, “las políticas públicas tienen que estar muy enfocadas en la participación del sector privado y de los gobiernos locales”, apuntó.

    En el mismo foro, la directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista Telefónica Movistar México, Ana de Saracho O ́Brien, aseguró que el mercado de telefonía móvil tiene fallas muy importantes y una solución sería la compartición de infraestructura y buscar los mecanismos para llevar mayor conectividad a la población.

    Ante esta situación, mencionó que algunos mecanismos para beneficiar a los usuarios tienen que ver con innovación financiera, otros modelos de negocios, mejorar la regulación e incentivar la colaboración.

    “Tenemos que tratar que las voluntades se incentiven, que tengan todos los incentivos para que entre actores y quienes quieran venir a ser parte de esto tengan todos los incentivos que se necesitan para acordar y hacer cosas que valgan la pena”, comentó la directiva de Telefónica Movistar.

    Agregó que también se necesita liberar los recursos para impulsar las inversiones, lo que requiere ver políticas recaudatorias, pero también ver la regulación, ya que involucra costos que limitan mejorar la conectividad.