Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • AMLO pide investigar empresas factureras, otro mal heredado de Calderón y EPN (VIDEO)

    AMLO pide investigar empresas factureras, otro mal heredado de Calderón y EPN (VIDEO)

    El Presidente López Obrador explicó que existen varias denuncias contra empresas factureras, sin embargo, el Poder Judicial poco ha avanzado en los procesos, por lo que ha instruido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Atención Tributaria (SAT), intervenir en el caso y explicar cuantas denuncias hay.

    AMLO aclaró que estas prácticas crecieron durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero se acrecentaron en el siguiente, con Enrique Peña Nieto, momento en que fueron “muy socorridas” las empresas factureras.

    “Hizo mucho daño lo de las facturas falsas, se extendió como práctica desde Calderón”, explicó el Presidente López Obrador.

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el modus operandi para desviar recursos es crear factureras de empresas que no existen y las registraban con domicilios en Unidades Habitacionales, así como en colonias populares.

    Pablo Gómez entra al juego

    Detalló que la gente que vivía en esos lugares desconocía que su domicilio era usado para estas prácticas ilegales, pues no saben que sus casas son usadas como la sede de una empresa facturera fantasma.

    En el mismo contexto, señaló que aunque existen denuncias contra empresas factureras, poco se ha avanzado en estos casos, pues el Poder Judicial no ha hecho nada al respecto.

    “El Poder Judicial no está comprometido con la justicia ni con el combate a la corrupción, el Poder Judicial debe reformarse, jueces, magistrados, ministros”.

    AMLO

    Puebla, paraíso de empresas factureras

    Cabe mencionar que 2014 a 2018, durante los gobiernos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, Servicios de Salud del Estado de Puebla desvió al menos 124 millones 179 mil 135 pesos pagando facturas de supuestos servicios que resultaron emitidas por empresas fantasmas.

    Igualmente en 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la actualización de su lista de empresas que simulan operaciones emitiendo facturas, también llamadas “fantasma”, con 116 nombres, entre ellos seis con domicilio fiscal en el estado de Puebla.

    No te pierdas:

  • AMLO cuestiona a Fox y reprueba que el ex mandatario panista haya usado influyentismos para sus negocios de cannabis (VIDEO)

    AMLO cuestiona a Fox y reprueba que el ex mandatario panista haya usado influyentismos para sus negocios de cannabis (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andŕes Manuel López Obrador volvió a tocar el tema de Vicente Fox Quesada, ex presidente panista que usó sus influyentismos para obtener de manera irregualr permisos para comercializar con derivados de cannabis, esto a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto.

    AMLO reiteró que es reprobable que un ex mandatario haya usado su poder para dedicarse a la venta de productos de marihuana y comentó que ya se investigan los permisos entregados al ex panista por parte de Cofepris.

    “Pienso que es totalmente reprobable que quien ocupó el cargo como presidente de México decida dedicarse a un negocio de esa naturaleza. Una cosa es el consumo, el que una persona de manera libre y si lo permite la ley pueda consumir mariguana”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que apenas unos días después de que se entregaron los permisos, un funcionario fue dar una conferencia al rancho de Vicente Fox sobre la despenalización de la marihuana para usos recreativos.

    El primer mandatario también detalló como es que desde antes de este sexenio, ya existía una alianza entre el PAN y PRI, en el sentido de que Fox decidió darle la espalda a Josefina Vázquez Mota en 2012, para pedir el voto a favor de Peña Nieto, quien terminó haciéndose del poder.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente riesgo en la industria minera de México por conservación del medio ambiente (VIDEO)

    AMLO desmiente riesgo en la industria minera de México por conservación del medio ambiente (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que la industria minera de México este en peligro por buscar cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones, por lo que aclaró esto se hará de forma autentica y no con doble moral.

    “No hay ningún problema, es lo mismo, es buscar que se cuiden los recursos naturales, que se cuide el futuro de las nuevas generaciones, no se trata de destruir el territorio, cuidar el medio ambiente, pero de manera autentica, no de forma simulada, no de manera hipócrita o como un doble discurso”, dijo el mandatario.

    López Obrador resaltó que con la reforma a la Ley Minera se podrían ir la mitad de los concesionarios que hay en la industria, sin embargo, con esos alzaría para explotar la minería muchísimo tiempo.

    “En el caso de la minería, vamos a suponer, de que con esta iniciativa se fueran la mitad de los concesionarios que hay en la industria minera, que se cancelaran la mitad de las concesiones, con esa mitad alcanzarían para explotar la industria minera más de mil años”, expresó.

    Asimismo, recordó que en el periodo neoliberal, de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, se otorgaron concesiones a “diestra y siniestra”.

    “Todavía no saben los propietarios de la tierra, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios que ya lo que esta debajo de sus tierras ya fue concesionado”, puntualizó López Obrador.

    AMLO busca reformar Ley Minera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma a las leyes Minera, de Aguas Nacionales y de Equilibrio Ecológico, entre otras, para reducir de 50 a 15 años el término de las concesiones y establecer que podrá ser programable por una sola ocasión hasta por un lapso igual.

    “Las concesiones mineras tendrán una duración de 15 años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Minería. Se podrán prorrogar, por una sola ocasión, por igual término cuando sus titulares no hubieran incurrido en cualquiera de las causales de cancelación”, se menciona en la propuesta de reforma del artículo 15 de la Ley Minera.

    La iniciativa propone el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente mediante concurso público se otorguen éstas, pero bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas.

  • Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Liz Vilchis, titular de la sección “Quien es quien en las Mentiras”, desmintió al ex presidente de México, Vicente Fox, quien niega sus negocios con la Cannabis.

    “Vamos a desmentir al presidente Fox que fue exhibido con sus negocios con la CANBIS, el lo niega, pero hay pruebas irrefutables”, dijo Vilchis.

    El día de ayer, en conferencia de prensa, López Obrador anunció que se realizaran investigaciones sobre el caso de los permisos emitidos por Cofepris en el sexenio de Enrique Peña Nieto que beneficiarían a la familia del ex presidente Vicente fox.

    “Se trata de 65 autorizaciones emitidas a favor de productos de Canabis (marihuana) correspondiente a 11 empresas que ingresaron a Cofepris entre el 03 y el 03 de noviembre de 2018, dichas autorizaciones para comercializar productos derivados de la marihuana fueron otorgadas inmediatamente 5 días antes de terminar la administración del priista Peña Nieto”, dijo Liz Vinchis.

    En este mismo contexto, Vilchis añadió que ayer Fox, a través de sus redes sociales, dijo que eso era una mentira  

     “López una mentira más, no tengo licencia de cannabis, eres un pinocho, nariz larga y mentiroso, revisa Cofepris, es tu propia información”, recordó Vilchis lo que escribió Fox en su cuenta de twitter.

    Tras esto, Liz Vilchis mostró los documentos de la empresa que obtuvo los permisos, de la cual Vicente Fox es parte de la Junta Directiva.

    “Sin embargo Fox no dice la verdad, cabe aclarar que es miembro de la Junta Directiva de la empresa “Cuida Life”, la cual obtuvo el permiso de Cofepris en 2018 para comercializar suplementos alimenticios con cannabis”, puntualizó.

    Banco del Bienestar no suspendió servicio de remesas por lavado de dinero

    Otra nota que se habló en la “mañanera” fue una que público el diario Reforma: “Alerta que Banbienestar pudo servir para lavado”, donde afirman que un supuesto estudio de una asociación afirmó que es “posible” que existió lavado de dinero en la institución.

    Según la nota de Reforma, el banco del Bienestar decidió ya no ofrecer el servicio de remesas porque estaba siendo usado para lavado de dinero, tras esto Vilchis aclaró que se desmintió días antes de su publicación.

    “Las remesas serían administradas por la financiera del bienestar debido a que en cumplimiento de la ley no se pueden duplicar funciones en la administración pública federal”, aclaró.

    Asimismo aclaró que la empresa que realizó el supuesto estudio, “Signos vitales”, está conformada por los opositores: Mario Amparo Cazar, Federico Ries Eroles, Jorge Suarez, Julio Fried y María Elena Morena.

  • #Entrevista | Vicente Fox no está loco, los negocios con Peña Nieto lo confirman: Jesús Escobar

    #Entrevista | Vicente Fox no está loco, los negocios con Peña Nieto lo confirman: Jesús Escobar

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • EE.UU. avanza en caso de corrupción de ex mandos de la CFE

    EE.UU. avanza en caso de corrupción de ex mandos de la CFE

    El caso de presunta corrupción en contratos de miles de millones de dólares otorgados por exfuncionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sexenio de Enrique Peña Nieto a la desconocida empresa estadounidense WhiteWater Midstream, avanza en Estados Unidos, de acuerdo con el diario El País.

    El medio español, en 2021 expuso por primera vez el caso en una investigación en donde revelaba los lazos entre Guillermo Turrent y Javier Gutiérrez, exfuncionarios de CFE en el extranjero, y los ejecutivos de Whitewater para dar a ésta contratos irregulares para el suministro de gas y la construcción de gasoductos, publica hoy que un Juez estadounidense rechazó las solicitudes de los dos exejecutivos de la empresa estatal de electricidad mexicana.

    Según una transcripción de la audiencia celebrada el 17 de marzo en una Corte federal de Houston, Texas, obtenida por El País, los abogados que representan a Turrent y Gutiérrez argumentaron que ha pasado demasiado tiempo desde que se adjudicaron los contratos entre 2016 y 2018 y sugirieron que la CFE debió haber realizado una “exhaustiva debida diligencia” para detectar irregularidades antes.

    No obstante, la nota de El País, firmada por los periodistas Isabella Cota y Adam Williams, destaca que este argumento no convenció al Juez de que detuviera el caso civil que CFE abrió en su contra, además de que el Juez desestimó la petición de suspensión del proceso.

    La transcripción de la audiencia a la que tuvo acceso El País detalla que Turrent y Gutiérrez “precomprometieron tres importantes contratos que están en cuestión con WhiteWater Midstream sin participar en ningún proceso de licitación competitiva y sin revelarlo a la junta”.

    De acuerdo con El País, la CFE acusa que Turrent y Gutiérrez “realizaron concursos de licitación falsos para dar una falsa apariencia de equidad y competencia, manipularon la evaluación de las ofertas que surgieron de esos concursos y mintieron a la junta y a los abogados externos sobre lo que estaban haciendo”.

    De acuerdo con la presunta trama de corrupción, WhiteWater Midstream, una empresa de gas natural, comenzó a ganar contratos con la CFE a tan solo unos meses después de su creación en 2016. La empresa estatal tiene siete casos en tres tribunales estadounidenses, mientras que la Fiscalía General de la República también abrió expedientes contra Turrent y Gutiérrez.

    En julio de 2021, la Comisión Federal de Electricidad informó que la empresa WhiteWater, con la que celebró contratos millonarios entre 2016 y 2017, era investigada en México y Estados Unidos por corrupción, al igual que exfuncionarios.

    “Tal empresa [WhiteWater] se encuentra un proceso de investigación, tanto en México como en Estados Unidos, por entrega de contratos bajo sospecha de corrupción, abuso de confianza y tráfico de influencias, dado que es una empresa de reciente creación, que no contaba con activos, experiencia en el sector ni solvencia financiera y, a quien se entregaron contratos multimillonarios por parte de CFE”, informó la CFE.

    También detalló que los contratos los habría celebrado entre 2016 y 2017 con la empresa WhiteWater Midstream y sus filiales denominadas WWM Logistics, LLC y Waha Connector, por lo que exfuncionarios están siendo investigados.

    La dependencia explicó que existía un Contrato de Gasoducto en Estados Unidos que fue signado sin un proceso de licitación transparente y era “innecesario” para las necesidades de la empresa mexicana.

    “Tal contrato por miles de millones de dólares y por más de 20 años, no fue aprobado por los órganos de gobierno de la CFE, y no contó con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública”, expuso la CFE.

    Además, la Comisión Federal de Electricidad, a través de su filial en Estados Unidos CFE Internacional, celebró dos contratos de suministro de gas natural con WhiteWater con cláusulas “no equilibradas” que, por ejemplo, le impiden a la empresa mexicana terminar un contrato de gas por 15 años.

    La dependencia liderada por Manuel Bartlett denunció que estos contratos tampoco le permiten penalizar a WhiteWater bajo situaciones de incumplimiento en el suministro.

  • No hemos promovido fraudes electorales: AMLO

    No hemos promovido fraudes electorales: AMLO

    Este viernes, en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre lo que se ha dicho de su gobierno, de promover fraudes electorales.

    “Todo esto es un pretexto, para atacarnos, la mayor parte”, aseguró el mandatario.

    A su vez afirmó que, durante su administración nadie de gobierno ha participado en la organización de las elecciones ni mucho hemos se han promovido fraudes electorales.

    “En el tiempo que yo llevo aquí no hemos participado en las organización de las elecciones, ni hemos promovido fraude electorales”, puntualizó López Obrador.

    Por otra parte recordó cuando en los sexenios pasados si intervino el gobierno, por lo que pisotearon la libertad de los mexicanos. Ante esto un reportero dijo que el mandatario, anteriormente, había dicho que el gobierno de Peña Nieto había sido respetuoso, a lo que Obrador contestó que si, pero en las elecciones presidenciales, antes no.

    “En la elección presidencial, pero antes no, aquí mismo lo dije, en la elección del Estado de México este participó Narro y todos los secretarios como delegados del PRI, en la elección del 17”, subrayó.

    Asimismo, añadió que Peña no es igual a Fox, ya que este hasta se “afanó” de haber cometido fraude durante las elecciones en que fue presidente, recordando que López Obrador era una amenaza para el pueblo.

    “A que me refiero cuando le reconozco al presidente Peña de que no se metió en la elección presidencial, es que Fox ya lo vimos, hasta se afana de haber participado en el fraude, Fox desplegó todo el gobierno y su consigna era que por ningún motivo, bueno el mismo lo expresa, que yo era un peligro para México, que por ningún motivo iba yo a ser presidente, pero no solo fue eso, cooperaron también mando a los secretarios”, finalizó

    Mexicanos, víctimas de los fraudes electorales

    López Obrador aseguró que millones de mexicanos ya habían sido víctimas de fraudes electorales, por lo que su gobierno no había lo mismo.

    “De los fraudes electorales fuimos víctimas como millones mexicanos, y sería una incongruencia de que llegando al gobierno actuáramos como lo hizo Fox”, aseguró.

    También mencionó que actualmente existe una lucha entre dos proyectos distintos, el de los conservadores y el del gobierno actual. Siendo así, recalcó que la reforma que propone no busca afectar a los ciudadanos ni la democracia, pero gracias a los medios de comunicación la información ha cambiado de contexto.

    “Esta reforma no significa afectar en nada a los ciudadanos, a la democracia, lo han usado de bandera y con el apoyo de los medios de información, porque ese es el otro problema que tiene el país, a la mayoría de los medios están al servicio de las mafias del poder”.

    En ese mismo contexto, el mandatario agregó que los medios están vendidos o alquilados, pues nunca se habían expuesto tanto como ahora.

    “La mayoría de los medios o está vendido, o está alquilado o son propiedad de los oligarcas, la mayoría, es una vergüenza, nunca se habían expuesto tanto como ahora”, finalizó.

    No te pierdas:

  • La Estafa Maestra: ¿Qué es y quienes están involucrados?

    La Estafa Maestra: ¿Qué es y quienes están involucrados?

    Rosario Robles, extitular de la Sedesol y la Sedatu en el sexenio de Enrique Peña Nieto, salió en libertad este viernes después de haber estado tres años en prisión preventiva por el caso de La Estafa Maestra.

    María del Rosario Robles Berlanga nació el 17 de febrero de 1956, en la Ciudad de México cursó la licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y una Maestría en Desarrollo Rural, en la Universidad Autónoma de México, campus Xochimilco.

    • De 1985 a 1993 fue miembro del comité Ejecutivo del Sindicato de la UNAM
    • De 1976 a 1997 fue docente de tiempo completo de la UNAM.
    • De 1994 a 1997, Rosario Robles inició como diputada Federal en la LVI Legislatura y posteriormente fue presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en Cámara de Diputados.
    • En 1996 fue representante del Poder Legislativo en la Cumbre Mundial sobre la pobreza realizada en Copenhague.
    • Entre 1997 y 1999 fue secretaria de Gobierno en el Gobierno del Distrito Federal. Además de ser presidenta Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del que fue fundadora en 1989.
    • De 1999 a 2000 fue Jefa de Gobierno del Distrito Federal.

    ¿Qué es la estafa maestra?

    La Estafa Maestra es uno de los fraudes más escandalosos en la historia de México, el cual comprende 11 dependencias federales que supuestamente fueron usadas para desviar millones durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.

    La Estafa Maestra fue producto de una investigación periodística publicada por Animal Político en colaboración con la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, y reveló una red estratégica de desvío de recursos públicos.

    Las tres dependencias que presuntamente participaron en los desvíos fueron la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), encabezada por Rosario Robles, el Banco Nacional de Obras (BANOBRAS) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), dirigido por Emilio Lozoya Austin.

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó que el gobierno federal entregó 73 convenios a 186 empresas por 7 mil 670 millones de pesos, de las cuales 128 no tenían infraestructura ni personalidad jurídica para proporcionar los servicios para los que fueron contratadas o simplemente no existen.

    Mantente informado: Los Reporteros MX

    FGR procederá contra juez que exoneró a Rosario Robles

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido un comunicado en sus redes sociales en donde aseguró que procederá penalmente en contra del juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta, quien hace algunos minutos exoneró a Rosario Robles del caso de la Estafa Maestra.

    “Información en desarrollo…”La ley señala que cuando hay una conducta prevista en dos leyes, cada una de esas leyes se aplica independientemente de la otra; y así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, donde dice que las sanciones establecidas en esta Ley son independientes de las sanciones civiles, mercantiles, políticas y penales, y al respecto establece”.

    La Fiscalía Federal explicó que las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes.

    “Ahora, en el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer la causa a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente”.

    Mantente informado: Los Reporteros MX

  • Migrantes exigen a Josefina Vázquez Mota que aclare el destino de 20 MDD

    Migrantes exigen a Josefina Vázquez Mota que aclare el destino de 20 MDD

    El diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Alejandro Robles, dio a conocer que se procederá contra Josefina Vázquez Mota, excandidata del PAN, a la presidencia de México en 2012, debido a presuntas irregularidades dentro del manejo de recursos públicos dentro de la fundación Juntos Podemos A.C.

    De igual manera, los activistas Juan José Corrales, presidente de la organización pro inmigrante Iniciativa Migrante, y Marco Antonio Valladolid, presidente de la Asociación Mexicana de Illinois, detallaron que la actual senadora recibió, por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, 20 millones de dólares, dinero que se pensaba utilizar para ayudar a la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Sin embargo, casi no se reportaron beneficiarios de Juntos Podemos en EEUU, por lo que presumieron que ese dinero se lo quedó Josefina, su fundación o alguna de las empresas filiales que se responsabilizaron para realizar la dispersión de recursos (Asociación de Empresarios Mexicanos y Parents Alliance Inc). Motivo por el cual actuarán contra la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles 22 de febrero, Robles Gómez sostuvo que “no hay nadie que comente que fue beneficiario” de los recursos destinados por el gobierno de Peña Nieto a la comunidad migrante a través de la fundación de Vázquez Mota, por ello señaló que lo ocurrido en el sexenio pasado entre el PRI y el PAN fue “una burla para la comunidad migrante”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Margarita, Lía y Xóchitl deben aportar a la FGR la información que tengan sobre García Luna: Sebastián Ramírez

    Margarita, Lía y Xóchitl deben aportar a la FGR la información que tengan sobre García Luna: Sebastián Ramírez

    Este miércoles, Morena CDMX dio una conferencia de prensa en donde habló de diversos temas, entre ellos del juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien desempeñó su cargo en el sexenio de Felipe Calderón.

    El presidente del partido, Sebastián Ramírez Mendoza dijo que si en el PAN tienen vergüenza y un poco de decencia, los que tuvieron algún vínculo con Genaro García Luna deben hablar y decir qué saben sobre las operaciones ilícitas del “Super Policía” durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto.

    “Hacerle una invitación, conminar al Partido Acción Nacional, a sus militantes, a sus dirigentes, sobre todo a los que han tenido un espacio de representación, a que hablen, a que entreguen información que tengan respecto de Genaro García Luna. Consideramos que lo que en estas semanas hemos visto de la Corte de Nueva York evidencia un agravio, un daño a la Nación”.

    Asimismo el presidente de Morena exigió a los panistas dejar de trivializar sobre García Luna e indicó que todos aquellos que hoy se sabe tuvieron alguna relación el exsecretario, tienen la responsabilidad moral de denunciar.

    Durante este evento, el dirigente en compañía de la secretaria general de Morena CDMX y diputada local, Lourdes Paz dio a conocer los lazos de diversos panistas y simpatizantes de ese partido tuvieron con García Luna.

    Vicente Fox, fue del primero quien se habló, ya que en el periodo en que fue presidente de México, Luna trabajó director de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI). Tras el juicio a Luna, hoy se sabe que, desde ese entonces, García ya protegía a los narcotraficantes.

    Xóchitl Gálvez fue compañera de gabinete de García Luna. La hoy senadora panista fungía como comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    En el periodo de Felipe Calderón el “Súper Policía”, como fue nombrado por el expresidente, ascendió al puesto de secretario de Seguridad Pública.

    En el juicio de García Luna se dio a conocer que Calderón estaba al tanto de las operaciones ilícitas se su subalterno e incluso participó en algunas de ellas.

    “Declararon un llamada guerra, el peor proceso de violencia desde la Revolución Mexicana, miles de mexicanos han perdido la vida después de la mal llamada Guerra contra el Narco. Hoy sabemos que todo era una ficción, una simulación porque públicamente hablaban de guerra […] y en realidad ahora sabemos que arriba estaban coludidos con la mafia, que en la realidad era una estrategia para beneficiar a uno de los grupos del narcotráfico”, dijo.

    Más adelante, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El exsecretario de Seguridad Pública logró hacer grandes negocios con el gobierno federal a través de sus empresas.

    En ese momento Lía Limón desempeñaba como subsecretaria de Derechos Humanos de la dependencia, por lo que es primordial que la alcaldesa de Álvaro Obregón de a conocer si tuvo vínculos con García Luna.

    Por último, Sebastián Ramírez dijo que Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, es elemental ya que es difícil creer que no estuviera enterada de las actividades de su esposo y su relación con el narcotráfico. 

    No te pierdas: