Etiqueta: Ernesto Zedillo

  • A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    En una reciente emisión del programa de Carlos Alazraki, transmitido por AtypicalTEVE, el legislador priísta Rubén Moreira Valdez, aliado cercano de Alejandro “Alito” Moreno, lanzó una polémica declaración: se debe dejar de pagar el Fobaproa, la deuda que se originó durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo. Moreira justificó su postura afirmando que “ya se ha pagado muchísimo”, pero evitó reconocer la responsabilidad histórica que su partido tuvo en la creación y gestión del controvertido rescate bancario.

    Este comentario llega en un momento crítico para la oposición, justo después de las recientes y cuestionadas declaraciones de Zedillo sobre la Reforma al Poder Judicial, es una consejito que no sienta nada bien El tema del Fobaproa se ha convertido en un recordatorio incómodo para el PRI, que el pueblo no ha dejado de resaltar por el gran daño que ha causado.

    Moreira promete nueva ofensiva contra el Fobaproa

    El mes pasado, Moreira, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, anunció que en la próxima Legislatura volverá a insistir en la necesidad de dejar de pagar el Fobaproa. Además, señaló que su propuesta incluirá reducir las comisiones bancarias y mejorar la atención a los usuarios de los servicios financieros. Según el diputado, no hay evidencia de que el sector bancario necesite estos ingresos, ya que mantiene altos márgenes de ganancia gracias a las tarifas y comisiones que impone a sus clientes.

    En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, expuso que cada año se destinan 70 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), una deuda causada por el PRI que parece no tener fin. Para el líder priísta, esta situación es insostenible y representa un lastre para la economía del país.

    Es importante que la gente sepa que este dinero sale de sus impuestos y no se traduce en ningún beneficio”, afirmó Moreira. Además, insistió en la urgencia de realizar un estudio detallado sobre las comisiones bancarias, señalando que su reducción permitiría a los mexicanos tener más ingresos disponibles.

    Sigue leyendo…

  • El error de septiembre

    El error de septiembre

    “Tenemos que hablar de Vicente”. Hace poco más de dos años así titulé mi columna. De entrada, ofrecía disculpas por el fastidio que podía causar, pero entonces realmente pensaba que teníamos que hablar de Vicente Fox Quezada.

    Sabía bien que el señor, desde hace mucho tiempo, harta. Sabía y sé que abundan quienes con sensatez argumentan que lo mejor que podemos hacer con el expresidente prianista es no hacerle el menor caso, sabía y sé que hay quienes desde hace años sostienen que reaccionar a las fantochadas de Fox es sólo hacerle el caldo gordo. O mejor, y dicho de forma muy nuestra, sabía y sé que sobran razones para tirarlo de a loco. Así que no negaba que ignorarlo resulta casi siempre la estrategia más sana. Ojo…: casi siempre, pero no siempre.

    En aquella ocasión juzgué conveniente atender las tarugadas de Fox porque el señor había espetado una barbaridad particularmente reveladora. Impertinente, había tuiteado: 

    PIDO VEHEMENTEMENTE A LOS DE ARRIBA, SE ORGANICEN Y NOS CONDUZCAN A LA VICTORIA!! 2024

    Cuando el ex empleado de Coca-Cola pidió “A LOS DE ARRIBA” que en 2024 “CONDUJERAN A LA VICTORIA” mostró groseramente su verdadero rostro. Verdad de Perogrullo: los de arriba no son los de abajo. Y uno no tiene que haber leído la novela de Azuela para saber a quiénes nos referimos en México cuando hablamos de Los de abajo: desafortunadamente son la enorme mayoría de mexicanos y mexicanas, de tal suerte que tampoco se requiere ningún sustento estadístico para saber que los de arriba son la minoría. Fox quedaba expuesto y convenía explicitarlo: a quien se supone que tendría que pasar a la historia como el primer presidente del México post revolucionario electo democráticamente —en “plena normalidad democrática”, según el eufemismo acuñado por su antecesor, Ernesto Zedillo—, en realidad le importa un comino la opinión de la ciudadanía. El tuit de marras fue en realidad una confesión.

    Pues hace dos años, cuando escribí aquella columna, no me imaginaba que llegaría el día en que también tuviéramos que hablar de Ernesto.

    Porque tenemos que aceptar que la grosera insolencia de Zedillo Ponce de León fue sorpresiva. Digo, el expresidente llevaba lo que va del siglo lejos de México y en cauto silencio… Prácticamente un cuarto de siglo en las sombras, alejado del ágora nacional. Pero, como constatamos hace unos días, decidió romper lo que él mismo llamó una regla autoimpuesta, la de abstenerse de comentar públicamente los acontecimientos políticos del país. Y lo hizo muy muy mal: a destiempo, pronunciando un pésimo discurso, agraviando a varios millones de personas y sin el menor tino de cálculo político.

    Todo mal, desde el prólogo del evento…, porque al doctor Zedillo le pareció una buena idea reaparecer en México anunciando su próxima alocución… ¡en inglés!

    Zedillo fue el encargado de abrir la Sesión Inaugural de la Conferencia Anual de la International Bar Association, celebrada este año en la Ciudad de México. Pues lo primero que hizo el expresidente fue tratar de victimizarse, difamar al presidente López Obrador y aventurar una profecía: “Estoy consciente de que la reacción del presidente será, como siempre ante quien disiente, critica o piensa distinto a él, la calumnia, el insulto y la amenaza.” Como era de esperarse, el macroeconomista erró en su augurio: días después, AMLO ni lo calumnió ni lo insultó ni lo amenazó… Eso sí, se burló de él.

    Ernesto Zedillo llegó pronto a la parte más importante de su mensaje. Apenas en el tercer párrafo de su largo discurso sentenció: “Nuestro Congreso Federal acaba de aprobar —y ha sido ratificado por una mayoría de Legislaturas estatales—, un conjunto de reformas constitucionales que destruirán el Poder Judicial y, con ello, enterrarán la democracia mexicana y lo que quede de su frágil Estado de derecho”. Y aquí podríamos dejar todo, porque, en pocas palabras, de lo que vino a quejarse es de que el Legislativo, integrado democráticamente y conforme a nuestras leyes, haya hecho su trabajo. Según su opinión, la opinión de un economista —licenciatura en el IPN y doctorado en Yale—, pero también la opinión de los priístas y los panistas, es decir, la opinión unánime del PRIAN, la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo y aprobada por la mayoría calificada de las dos cámaras federales y luego por la mayoría de los congresos locales, significa “la demolición” —para usar la expresión de Piña— del Poder Judicial y el fin de nuestra democracia. El Apocalipsis según San PRIAN. O aun con menos palabras: Zedillo afirma que la actuación conforme a derecho de la mayoría democrática va a destruir el Estado de Derecho y la democracia. La misma cantaleta que el conservadurismo ha repetido machaconamente durante las últimas semanas. He ahí y hasta ahí el meollo del mensaje de Zedillo.

    Seguiría una luenga perorata en la que Zedillo se dedicó a hablar mal del sistema político mexicano antes de 1994, es decir, antes de que él llegara a Los Pinos, para luego narrar las decisiones y acciones que él tomó para encaminarnos por la venturosa senda de la democracia, mediante las reformas constitucionales que él y su partido, el PRI, entonces mayoritario, impulsaron con auxilio del PAN. ¿Y de dónde provino todo? De él, por supuesto: “Esa reforma surgió de mi convicción de que la dificultad de México para satisfacer las demandas incumplidas de nuestro pueblo de progreso económico, social y político se enraizaba fundamentalmente en nuestro fracaso histórico de construir una verdadera democracia.” O sea que según Zedillo no fue la doctora Dresser quien nos quitó las cadenas, sino las reformas que surgieron de su convicción personal y con las que se consiguió la “ruptura con el pasado semi-autoritario”. 

    Continuaría el exmandatario detallando las bondades de sus reformas, lo civilizado de su propio proceder, incluso se animó a decir que la elección que lo había llevado a la Presidencia “había sido legal, pero no justa”, por lo cual había decidido reformar el sistema electoral. Curioso, tan buen actuar le trajo por consecuencia al PRI y a Zedillo perder las elecciones en el 2000…, pero, “México se convirtió en una verdadera democracia”. Claro, del 2006 no dijo nada.

    Zedillo tiene todo el derecho de creer esto y quizá también que endeudándonos con el Fobaproa salvó al país. También tiene el derecho de criticar la reforma al Poder Judicial y de pregonar que “todos los principios esenciales del Estado de derecho podrán ser pisoteados”. El hombre puede pensar y decir que “los nuevos antipatrias quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía”…, imponiendo la democracia. El problema es que su alocución llega a toro pasado. La propuesta de reforma al Poder Judicial se presentó hace más de medio año. Después, durante las campañas electorales previas a los comicios de junio, se explicitó que el propósito era impulsar esa reforma ganando para ello la mayoría calificada… ¿Nunca escuchó hablar del Plan C? Me pregunto, además, ¿y por qué no se dio una vuelta por México el doctor Zedillo para advertirnos a tiempo de tanta perversión y demolición y tiranía? ¿Por qué viene a hacerlo a unos días de que AMLO deje la Presidencia? Él sabrá, pero cualquiera que sea la respuesta no le quita lo inoportuno e impertinente a su reaparición en la arena pública mexicana.

    Por mi parte, no me cabe en la cabeza la idea de que no es democrático que la ciudadanía elija democráticamente a sus jueces y magistrados. Entiendo, eso sí, que muchos defiendan esa idea, Zedillo, Marko Cortés, Alito, el PRIAN, Claudio X. González, Norma Piña, Pedro Ferriz, Alazraki, en fin… El caso es que hoy la reforma judicial ya entró en vigor y es inimpugnable. Y como dijo alguien el 1 de julio de 1997: “Ese es el principio de la democracia, que aceptemos todos que una vez que se da la valoración, eso es lo que cuenta y que podamos vivir con ese resultado”. Ese alguien era entonces presidente de la República y se llamaba Ernesto Zedillo.

    Tampoco entiendo muy bien que alguien tan inteligente como debe de serlo un doctor en ciencias económicas graduado en Yale pueda decir, como lo hizo en entrevista con Gómez Leyva, que “no hay que faltarle el respeto a la gente” y que votamos engañados. En efecto, Zedillo piensa que la mayoría de la ciudadanía mexicana es… ingenua, para no decirlo muy feo. 

    También para no decirlo muy feo, pienso que fue muy ingenuo por parte de Zedillo agraviarnos. El resultado está a la vista.

    • @gcastroibarra
  • Ya es un programa de comedia: Internautas tunden a Aristegui por compartir que Ernesto Zedillo es un demócrata

    Ya es un programa de comedia: Internautas tunden a Aristegui por compartir que Ernesto Zedillo es un demócrata

    Internautas no perdonaron a Aristegui Noticias y lamentaron que el portal informativo se haya convertido en un espacio de comedia, por compartir una nota en la que Alfredo Figueroa señala que Ernesto Zedillo es un demócrata, pasando por alto el daño que le hizo al país.

    Ante la cabeza informativa compartida por el portal que lleva el nombre de Carmen Aristegui y que señala “El legado democrático de Zedillo contrasta con el autoritarismo de AMLO: Figueroa”, los usuarios de X, antes Twitter, reaccionario y aseguraron que “Aristegui está a nada de decir que Calderón era un defensor de la libertad de expresión”.

    Mientras otros internautas lamentaron que Aristegui haya caído en un barril sin fondo de desprestigio y rabia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, también hubo quien ironizó sobre que ahora “Aristegui Noticias” ya se había convertido en un espacio de comedia.

    También, en los comentarios aseguraron que es un despropósito comprar al presidente López Obrador con el neoliberal de Ernesto Zedillo, puesto que este último privatizó los trenes, dañó las pensiones, mientras que el tabasqueño construyó trenes y otorgó pensiones a los adultos mayores. 

    Asimismo, los internautas cuestionaron de manera contundente y señalaron que sí con “legado democrático” se refieren a las terribles masacres que de Acteal y Aguas Blancas, que ocurrieron en la administración zedillista. Además de insistir en que es un absurdo señalar que Ernesto Zedillo tiene un demócrata 

                        Te puede interesar:

  • AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que esta desatada toda la “malanteada” de la derecha, razón por la cual la derecha trajo de su retiro al ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo, como parte de una estrategia contra la Cuarta Transformación.

    “Eso los tiene en una crisis nerviosa por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo que no había salido, ni había hablado se iba con Vargas Llosa y los pseudo intelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México”.

    “Ahora vino y se desató, está desatada toda la maleantada por algo será, esto significa que vamos muy bien en el proceso de cambio y transformación vamos a que continúe”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, Zedillo acusó que la Reforma al Poder Judicial era una “atrocidad” que a su parecer “enterraría la democracia mexicana”, calificando además a la 4T como una “tiranía”.

    Ante estos descalificativos del priista, AMLO aclaró este miércoles que la guerra sucia que la derecha trata de reactivar en su contra se debe a que sigue el cambio de régimen en donde no hay lugar para posturas tibias como el gatopardismo.

    “Lo que quieren es que regrese es el poder sin pueblo y eso no va a regresar, por eso la desesperación porque pensaron que iba a ser más de lo mismo, gatopardismo, como en el 2000 que dijeron que iba a haber un cambio y seguía dominando la oligarquía”.

    Debes leer:

  • Ángel Balderas da cátedra de historia y le refresca la memoria a Denise Dresser, por salir en defensa de Ernesto Zedillo

    Ángel Balderas da cátedra de historia y le refresca la memoria a Denise Dresser, por salir en defensa de Ernesto Zedillo

    La vocera de la derecha, Denise Dresser salió en defensa del expresidente Ernesto Zedillo trató de lavarle la cara con una comparación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el doctor Ángel Balderas le recordó que estuvo detrás de la masacre de Acteal, el Fobaproa, entre otros terribles hechos.

     A través de su cuenta de X, la ex trabajadora de Televisa quiso enaltecer a Zedillo Ponce de León como un gran “demócrata” y aseguró que el priista “voluntariamente cedió el poder” y que “promovió una reforma a la Suprema Corte”  para fortalecer su independencia. Un hecho contrario a lo que, según ella, busca el presidente López Obrador.

    Sus reformas y posturas no intentaban  concentrar poder, regresar al hiperpresidencialismo, y reforzar el dominio del partido en el gobierno, como lo que buscan hacer AMLO/Morena ahora. Todo lo contrario.

    Indicó Denise Dresser. 

    Pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas, ya que el doctor Ángel Balderas respondió de manera contundente y le dictó una breve clase de historia para refrescarle la memoria a la conservadora.  En ese sentido, el académico sostuvo que “no tiene madre” que Denise Dresser quiera minimizar el caso del Fobaproa.

    Asimismo, recordó los terribles hechos de represión como el caso de Acteal, Aguas Blancas, así como el hecho de que Ernesto Zedillo se beneficio del asesinato Luis Donaldo Colosio. También mencionó que el expresidente priista se deshizo de la SCJN, sin recurrir a un proceso verdaderamente democrático.

                        Te puede interesar:

  • No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó y aseguró que el expresidente Ernesto Zedillo “no tiene ninguna calidad moral” para criticar la reforma al Poder Judicial, ya que el neoliberal le hizo mucho daño al pueblo mexicano.

    A través de una video difundido en los canales de la Cámara Alta calificó como hecho “histórico” la promulgación de la reforma judicial, además aprovechó para recordarle a Zedillo Ponce de León, que cuando fue presidente disolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ese hombre [Ernesto Zedillo], de un plumazo, en un mes quitó a 26 ministros de la Corte, reduciendo la Corte a 11 ministros, sin foros de discusión, sin parlamentos abiertos. Las dos Cámaras en un mes, él entró el primero de diciembre, en enero ya estaba la reforma aprobada. 

    Indicó Fernández Noroña.

    Además, destacó la hipocresía del ex presidente neoliberal, puesto que con su reforma dejó a México sin Corte por lo menos una semana e ironizó que ahora Ernesto Zedillo pretenda acusar a la Cuarta Transformación de destruir la democracia del país, cuando el movimiento de transformación tuvo un abrumador respaldo popular.

    También, recordó que el priista le hizo mucho daño a los millones de mexicanos con el Fobaproa, una medida con la que rescató a bancos convirtiendo sus deudas privadas en públicas. Además de señalarlo de acabar con los ferrocarriles en México, para después trabajar en una de las empresas beneficiadas con la venta de los trenes.

    “A quien salvó fue a los banqueros, nunca le tendió la mano a la mayoría de las personas endeudadas por la crisis por él generada”, señaló Fernández Noroña, que ironizó que ahora Ernesto Zedillo se convierta en “héroe de la derecha” y vocero del Poder Judicial.

    Asimismo, sostuvo que a pesar de los berrinches del conservadurismo la instrumentalización de la reforma judicial será un hecho y que en junio de 2025 se elegirán a los ministros, magistrados, así como la mitad de los jueces federales y locales.    

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum responde a los absurdos argumentos de Ernesto Zedillo en contra de la Reforma Judicial y la 4T

    Claudia Sheinbaum responde a los absurdos argumentos de Ernesto Zedillo en contra de la Reforma Judicial y la 4T

    Este martes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los recientes señalamientos de Ernesto Zedillo, quien criticó la Reforma Judicial impulsada por el gobierno, calificándola como un riesgo de autoritarismo y fin de la República. Sheinbaum rechazó estas afirmaciones, señalando que Zedillo representa “la corrupción y los privilegios”, destacando que aunque tiene derecho a opinar en un país democrático, su argumento resulta contradictorio. La reforma busca democratizar el Poder Judicial permitiendo que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, lo que fortalecería la transparencia y el acceso ciudadano a la justicia.

    “Es una contradicción. Lo que planteamos es que hoy el Poder Judicial tiene mucha corrupción y nepotismo y no representa a los intereses de las y los mexicanos”

    Sheinbaum también cuestionó la legitimidad moral de Zedillo en temas económicos y políticos, recordando el caso del FOBAPROA, un programa que convirtió la deuda privada bancaria en deuda pública durante su mandato. La presidenta electa subrayó Zedillo, como figura política, simboliza el poder económico y político del pasado, algo que su gobierno busca superar con reformas que beneficien a la ciudadanía. Sheinbaum reiteró que su lucha siempre ha sido por la democracia, un valor que ella y su equipo defienden desde hace décadas.

    “Ellos representan un poder económico y político que es del pasado, y nosotros no somos autoritarios, si por algo luchamos toda nuestra vida es por la democracia. Yo luché desde jovencita por la democracia. Luchamos desde el 88, ¿cómo vamos a querer, ahora que accedemos a la presidencia, el autoritarismo?”

    El FOBAPROA, la herencia de Zedillo

    El FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) fue creado inicialmente durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) para enfrentar la deuda privada de la banca comercial. Sin embargo, fue durante el mandato de Ernesto Zedillo (1994-2000) cuando este mecanismo se utilizó para enfrentar la grave crisis económica de 1994. A raíz de la devaluación del peso frente al dólar y la consecuente inflación, miles de empresas quebraron y los bancos quedaron sin capital, lo que provocó que Zedillo recurriera al FOBAPROA para rescatar al sector bancario.

    El rescate bancario, que ascendió a 552 mil millones de pesos, equivalentes al 15.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en ese momento, fue pagado por el Estado mexicano. Este plan convirtió la deuda privada en deuda pública, lo que significó que los contribuyentes mexicanos asumieran la responsabilidad de pagar dicha cantidad a lo largo de las generaciones. Los banqueros beneficiados por este rescate fueron seleccionados, y el gobierno compró carteras de crédito vencidas y entregó recursos en efectivo para estabilizar el sistema financiero. Sin embargo, quienes sufrieron más fueron los ciudadanos y pequeños empresarios, que quedaron desprotegidos ante la crisis.

    Hasta la fecha, se estima que el FOBAPROA seguirá siendo pagado por los mexicanos durante al menos 70 años más. El monto actual de la deuda asciende a 901 mil 700 millones de pesos, lo que se traduce en una carga de aproximadamente 9 mil 523 pesos por persona en el país. Este controvertido rescate bancario es considerado uno de los mayores ejemplos de políticas que favorecieron a las élites financieras a costa del pueblo, y sigue siendo un tema de debate cada vez que se cuestiona la ética de la administración de Zedillo.

    Sigue leyendo…

  • En entrevista con Ciro, Zedillo despotrica contra la Reforma que le quita el poder que tenía sobre el Poder Judicial y se burla del pueblo mexicano (VIDEO)

    En entrevista con Ciro, Zedillo despotrica contra la Reforma que le quita el poder que tenía sobre el Poder Judicial y se burla del pueblo mexicano (VIDEO)

    Este martes, luego de su retorno a la política, el neoliberal expresidente Ernesto Zedillo, despotricó en contra de la Reforma al Poder Judicial, asegurando ante Ciro Gómez Leyva que solo se busca aumentar la capacidad de imponer la prisión preventiva oficiosa.

    Zedillo también se exaltó ante los planteamientos del Ministro en retiro, Arturo Záldivar Lelo de Larrea, que ha mencionado que la Cuarta Transformación podría alistar una serie de reformas profundas a las fiscalías y a la defensoría pública.

    “Ese señor no me merece ningún respeto, ese señor le faltó el respeto a la Corte y se comportó de la manera más indigna cuando era Ministro y presidente de la Corte”, explotó el priista y acusó a Záldivar de ser uno de los “instigadores” del “ataque” al Poder Judicial.

    En cuestión de minutos, el ministro en retiro respondió, vía redes sociales, al ex mandatario, mencionando que se vio evidentemente alterado y sin argumentos con la reforma que “le quita el control que directa e indirectamente ha tenido durante 30 años sobre el Poder Judicial Federal”.

    Sin embargo, no fue el único ataque que lanzó el militante del tricolor durante la entrevista, llegando a insinuar sin reparo alguno, que el pueblo de México no sabe votar, reprochando que haya ganado por un amplio margen, Claudia Sheinbaum Pardo.

    “La gente no fue a votar, la gente fue a votar por candidatos, y además la gente fue a votar, obviamente, movida por una maquinaria electoral que ha construido el partido oficial utilizando la política social”.

    Finalmente, Ernesto Zedillo acusó que las elecciones fueron manipuladas, sin embargo, evitó entrar en detalles sobre la lógica de la compra de votos que ya ha sido desmentida decenas de veces por los órganos electorales.

    Debes leer:

  • “Solo hacen el ridículo, pero no pasan de ahí”: AMLO se burla del neoliberal Ernesto Zedillo y desestima sus críticas a la Reforma Judicial

    “Solo hacen el ridículo, pero no pasan de ahí”: AMLO se burla del neoliberal Ernesto Zedillo y desestima sus críticas a la Reforma Judicial

    Este martes, en su primer mañanera de esta semana, el Presidente López Obrador se tomó algunos minutos para mencionar las críticas que lanzó el ex presidente neoliberal, Ernesto Zedillo, en contra de la Cuarta Transformación y de la Reforma al Poder Judicial, la cual ya fue promulgada el pasado 15 de septiembre.

    El tabasqueño mencionó que el ex mandatario y sus correligionarios solo hacen el ridículo pero no pasan de ahí:

    “A mis adversarios les agradezco bastante porque sin el comportamiento respetuoso, responsable de quienes no nos ven con buenos ojos, no hubiésemos avanzado como se ha logrado, y no hubiésemos avanzado, que ese es el hecho más importante, el meollo del asunto: avanzar de manera pacífica en la transformación, porque nuestros adversarios se enojan calumnian, me insultan, pero no pasan de ahí”.

    “No llama a que se lleve a cabo una huelga de pago de impuestos, por ejemplo, si le hicieran caso a lo mejor podría causar algún problema, una disminución en la recaudación y eso nos afectaría, pero no, no, actúa en ese sentido de manera responsable”.

    Cabe mencionar que el pasado domingo, Zedillo inauguró la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados, donde mencionó que la elección popular de las y los impartidores de justicia busca destruir el sistema judicial y ponerlo al servicio de la fuerza política que domina en México.

    Debes leer:

  • Detienen en España a Eduardo Fernández García, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en tiempos de Ernesto Zedillo

    Detienen en España a Eduardo Fernández García, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en tiempos de Ernesto Zedillo

    Retomando fuentes diplomáticas, periodistas han asegurado que Eduardo Fernández García, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) en el gobierno de Ernesto Zedillo fue detenido en Madrid, España, a petición de las autoridades mexicanas.

    Cabe mencionar que el exdirector de la CNBV ya había sido detenido anteriormente por acusaciones de ejercicio indebido del servicio público, sin embargo fue liberado posteriormente.

    El año pasado, las autoridades mexicanas acusaron a Fernández García de los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades y revelación del secreto bancario, caso que fue recuperado un año después, y que se refiere a dar a conocer cuentas bancarias supuestamente utilizadas para el financiamiento de la campaña del expresidente Vicente Fox.

    Con información de: La Jornada