El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo sus palabras de que en México no existió democracia durante los sexenios del periodo neoliberal, es decir, los gobernador por el PRIAN, y mencionó al exmandatario federal Ernesto Zedillo.
“En todo el periodo neoliberal no hubo democracia”,
dijo el mandatario federal.
De igual manera, AMLO mencionó:
“Aunque diga (entre risas) el expresidente Zedillo de que hablar de neoliberalismo es insultar, no estoy insultando”
mencionó el Presidente.
Este contexto sucede en el debate que se ha generado entre AMLO y el expresidente priísta, Ernesto Zedillo, luego de que anunciara su visita a México para hablar en un foro.
AMLO indicó que la democracia se trata de un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, señaló en su conferencia.
Posteriormente indicó que lo mencionado por él (sobre lo que es democracia) no hubo en los sexenios pasados, que gobernaron PRI y PAN.
Hace unos días, Ernesto Zedillo visitó la Ciudad de México para ofrecer una conferencia casi clandestina en Polanco, donde fue abordado por reporteros y ciudadanos, sin embargo el infame autor del Fobaproa, salió huyendo a bordo de una camioneta de lujo y sin dar la cara.
Previo y posterior a la visita del ex mandatario priista, AMLO no tardó en dar declaraciones sobre el neoliberal y cómo es que gobernó para las élites del poder económico y político y no para el pueblo.
Tales afirmaciones por parte de AMLO fueron confirmadas de inmediato por la derecha, que ni tarda ni perezosa, salió frenética a defender al exmandatario. Muestra de ello es la analista conservadora, Denise Dresser, que ahora perjura que Zedillo es un “demócrata”.
Desde su cuenta de X, la colaboradora del Reforma asegura que AMLO hoy es presidente gracias a las reformas que impulsó Ernesto Zedillo en su mandato: “Zedillo es odiado por los priistas porque prefirió sentar las bases de la democracia electoral, aunque implicara que el PRI perdiera la presidencia. Sin las reformas zedillistas, usted no estaría en la presidencia. Así de sencillo”, refirió la colaboradora de Carmen Aristegui.
Las tergiversadas afirmaciones de Dresser fueron cuestionadas por usuarios de las redes sociales, que le recuerdan a la conservadora que si Zedillo era tan “demócrata”, como afirma, porqué mandó jubilar a los entonces Ministros de la Suprema Corte, para imponer nuevos, previamente negociados con el PAN.
Nos hablas del demócrata Zedillo quien mandó a chingar a su madre a todos los ministros de la suprema corte allá por el año de 1995? De ese mismo hablas? y puso los que el quiso? Que poca Memoria tienes @DeniseDresserG
También se leen cuestionamientos sobre por qué Denise no hizo reportajes de como los neoliberales y la mafia del poder hacían acuerdos ilegales para repartirse los cargos, tal y como siguen haciendo, pero ahora con Marko Cortés y “Alito” Moreno como cabecillas.
Increíble que como periodista no exhibas los acuerdos de las cúpulas para la "transición" democrática…
De manera tajante y contundente, el comunicador Joel Vázquez le recordó a la también catedrática del ITAM, que pese a las reformas de Zedillo que tanto defiende, se perpetraron dos fraudes descaradamente, el de 2006, el espurio de Felipe Calderón asumió el poder y en 2012, cuando se impuso a Peña Nieto en Los Pinos.
La abanderada de la coalición Sigamos Historia, Claudia Sheinbaum sostuvo que es falso que esté en vilo la democracia, como lo señaló el expresidente priista Ernesto Zedillo, durante una conferencia en México.
A través de un video difundido en redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el movimiento de transformación siempre ha sido el que ha defendido y luchado la democracia electoral y participativa en México.
Toda la vida hemos luchado por la democracia, contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006; contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno; en contra de la compra de votos.
Sostuvo Sheinbaum Pardo.
¡Que viva la democracia! Si alguien ha defendido la democracia electoral y participativa en México, ha sido nuestro movimiento. La democracia es nuestra bandera y la seguirá siendo. No se es democrático cuando se reprime al pueblo o cuando se le empobrece. pic.twitter.com/LpDy1BGWmY
Claudia Sheinbaum recordó que en la época neoliberal se causó un gran daño al país, con decisiones como el Fobaproa impulsado por Ernesto Zedillo y avalado en el Congreso por el PAN, para que una deuda privada se convierta en pública y que estuvo envuelta en corrupción. Además refirió que durante el gobierno de Zedillo aumento en casi 15 millones de personas en situación de pobreza en el país, una inflación enrome y el llamao “error de diciembre”.
Sin embargo, la científica destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación, hoy México vive un momento extraordinario en cuanto a democracia se refiere, en el que hay libertad de expresióny que la época oscura de represión quedó atrás.
Hoy vivimos realmente mucho más democracia de la que había antes, no se censura a periodistas como se hacía antes y lo que queremos es que siga la democracia.
Indicó Claudia Sheinbaum.
Finalmente, se dijo convencida y segura que en 2024 el pueblo de México, quien demuestre el fortalecimiento de la democracia en el país.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre Ernesto Zedillo, que el día de ayer ofreció una conferencia privada y casi secreta en la zona de Polanco en la Ciudad de México.
AMLO mencionó que mencionó que para Zedillo el neoliberalismo o neoporfirismo es un modelo viable, pero en realidad esta vertiente del capitalismo se traduce en ayudar a las minorías y no gobernar en favor del pueblo.
📹 #Vídeo | El miedo no anda en burro: luego de su conferencia en #CDMX, el neoliberal Ernesto #Zedillo partió a bordo de camionetas blindadas y rodeado de escoltas.
En redes señalan que el priista nunca podrá darle la cara al pueblo de México. pic.twitter.com/uuEgDLfd2u
“El neoliberalismo es para nosotros neoporfirismo y es proteger a las minorías, que por cierto también de manera lógica lo siguen apoyando a él, lo reconocen, seguramente fueron los que lo invitaron, Cómo no lo van a apoyar si les entregó bienes del pueblo, si los rescató en una crisis, él es un representante de la oligarquía, pero piensa él que eso es lo que funciona, es su convicción”.
Puntualizó
AMLO agregó que los neoliberales se quejan de los apoyos sociales y los califican como “darle dinero a los pobres”, pero por otro lado, son ellos los que rescatan grandes capitales con dinero público y lo llaman “fomento” o “rescate”.
“Lo de nosotros según él, y muchos otros, es populismo, paternalismo, porque lo que se le da a los pobres le llaman así, y lo que se le da a los de arriba ellos le llaman fomento o rescate, pero cada quien es libre”.
El tabasqueño también dijo que con Zedillo no había democracia sino una oligarquía que gobernaba en beneficio de las elites políticas y económicas y que de haber pensado en el pueblo, no hubiera habido tantas privatizaciones de bienes públicos.
“No coincidimos, porque por ejemplo, cuando él estuvo de presidente yo sostengo que no había democracia, fíjense cómo tenemos posturas y son proyectos distintos y contrapuestos, y por qué lo sostengo, porque la democracia es el Gobierno del pueblo y para el pueblo, y él no gobernó para el pueblo, el gobernó para los de arriba, y eso según la definición aristotélica, si somos rigurosos en lo teórico, se llama oligarquía con fachada de democracia, discurso democrático, pero en los hechos es un gobierno faccioso, no es un Gobierno que esté pensando en beneficiar al pueblo. Si fuese un Gobierno democrático, no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública”.
Explicó AMLO
“¿Quién piensa y actúa así? Un oligarca, un demócrata no, porque si se trata de rescatar, un demócrata dice ‘vamos a rescatar al pueblo, a rescatar a los pobres’, pero pues es legítimo que tengamos estas diferencias. No es para agarrarnos como decíamos antes a piñazos. Son ideas distintas, pero él tiene todo su derecho a expresarse como nosotros”.
Ante la visita de Ernesto Zedillo, quien privatizó los trenes de pasajeros y creó el Fobaproa, Reporteros MX consultó a diversos mexicanos a pie cuál es su opinión sobre la llegada del expresidente priista a México.
Algunos de los ciudadanos consultados comentaron que tienen miedo del regreso de Ernesto Zedillo al país, ya que como presidente no dejó nada bueno, mientras que algunos otros indicaron que no les sorprende, ya que la derecha lo necesita ante un gobierno como el que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha demostrado la corrupción y las arbitrariedades de la época neoliberal.
Conozco quién fue Ernesto Zedillo y no solamente pienso que fue problemático económicamente sino que además fue un matón, mató un montón de activistas sociales y de opositores.
Sostuvo un mexicano consultado.
📹 #Vídeo | Mexicanos repudian el regreso de Ernesto #Zedillo al país.
Asimismo, algunos de los mexicanos consultados esperan que la llegada de Ernesto Zedillo sea para hablar sobre el Fobaproa y como pagar esa deuda en cinco años, una acción emprendida por el gobierno priista y avalado por el PAN en el congreso, para que la deuda de unos banqueros se convirtiera en deuda pública y que se espera que se continúe pagando muchos años más.
Fue un programa de rescate hacia los banqueros y gracias a ese presidente se hizo una deuda pública, cual todos los ciudadanos mexicanos estamos pagando y seguiremos pagando todavía varios años más.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población.
Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.
El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.
📹 #Vídeo | Esta mañana #AMLO instruyó a que se revise la concesión de agua en #QuintanaRoo por parte de la empresa #Aguakan, propiedad de los #Ballesteros, que en el periodo neoliberal se vieron beneficiados por Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. pic.twitter.com/qIRYZDtr2o
“Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave.
“Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.
Aguakan, con un largo historial de corrupción y abusos
Por su parte el periodista Amir Ibrahim compartió en su cuenta de X un hilo en donde explica más de la corrupción y abusos de la familia Ballesteros y cómo es que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, ahora preso, extendió la concesión de Aguakan por 30 años.
En ese momento la empresa pagó 1 mil 400 millones de pesos por la concesión, sin embargo tal dinero desapareció de las arcas públicas de la entidad del sureste.
Sumada a la descarada corrupción, Aguakan se caracteriza por su pésimo servicio, ya que hay reportes de cortes de agua sin razón y cobros excesivos de hasta 200 mil pesos.
2/4 … más grandes de los 11 que existen. 2. Roberto Borge, ex gobernador hoy preso y su Congreso corrupto, ampliaron 30 años más la concesión y @DHCAGUAKAN pago 1400 millones por ella. ¿Qué creen que pasó con ese dinero? ¡DESAPARECIÓ! CAPA se lo deposito ilegalmente a…
En meses pasados una consulta popular vinculante arrojó que la ciudadanía quería que se retire la concesión de Aguakan, mandato popular que el Congreso de estado aprobó el 23 de diciembre del 2023, pero que el Poder Judicial, dejó sin efecto.
En su afán de seguir robando al pueblo, Aguakan ha comenzado una campaña de miedo entre los quintanarroenses, amenazando que si le quitan la concesión, habrá fallas en el suministro de agua.
“Ahora están creando campañas de miedo para decir que está en riesgo el suministro de agua si se retira la concesión, es decir, supuestamente la gente se quedaría sin agua. Así metiendo miedo”, mencionó el periodista.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador retó al expresidente del periodo neoliberal Ernesto Zedillo a responder cuatro preguntas, ya que formará parte como orador en un evento de economía.
Dichas preguntas son relacionadas a temas de economía, ya que AMLO expresó que el exmandatario opositor vendrá a México.
Esto sucede, ya que a comparación de Vicente Fox o Felipe Calderón, pocas veces se le ha visto a Zedillo aparecer en la vida política del país, por lo que mencionaron que se trató de una visita.
De acuerdo con la información de medios de comunicación, el priísta estará en México este miércoles 24 de enero en un evento privado de empresas, donde dará su ponencia.
En el lugar donde se presentará, al parecer Ernesto Zedillo será el orador principal y hablará de economía y finanzas.
En la mañanera de este martes 23 de enero, desde Palacio Nacional, el encargado del Poder Ejecutivo expresó:
“Ahora que viene Ernesto Zedillo, yo quisiera hacer cuatro preguntas”,
dijo AMLO.
Las preguntas que lanzó el Presiente fueron:
1. “¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública con el Fobaproa?”
2. “¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador, al jubilarse, […] no va a recibir ni el 50% de su salario?”
3. “¿Por qué durante su Gobierno no aumentó el salario mínimo, sino al contrario, se redujo el poder de compra del salario?”
4. “¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar a la empresa a la que le entregó los Ferrocarriles Nacionales?”
1. ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública con el Fobaproa? 2. "¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones… pic.twitter.com/tSDpnWfNAD
En su conferencia matutina de este martes el Presidente López Obrador mencionó que enviará dos iniciativas sobre los salarios al Congreso de la Unión, esto antes de que termine su sexenio, esto para dejar protegida a la clase trabajadora del país.
La primer iniciativa es para que el salario siga aumentando de manera constante y se mantenga arriba de la inflación, esto para que el pueblo no pierda poder adquisitivo ante las adversidades externas que afectan los precios de los productos.
La segunda y la que más expectativas ha causado desde el fin de semana que la anunció, es la contrarreforma a las pensiones del neoliberal Ernesto Zedillo y que propicia que los jubilados solo reciban la mitad de su salario.
#ConferenciaPresidente | #AMLO explicó iniciativa de reforma a las pensiones que enviará antes de dejar el cargo. Que el trabajador al jubilarse reciba,mínimo,lo que obtiene en activo.“Qué no recibas la mitad…Que el que se jubile reciba una pensión digna”. pic.twitter.com/FgYRGNSYWQ
“Se buscará que los jubilados reciban lo mismo que ganaban cuando se encontraban como trabajadores activos”, mencionó el primer mandatario desde el Palacio Nacional.
Ahora, AMLO busca que los jóvenes tengan acceso a prestaciones similares a quienes cotizaron bajo la ley de 1973.
“Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, cuando termina, ni siquiera recibe su salario cuando estaba activo, sino la mitad”.