Etiqueta: España

  • Pedir disculpas no debilita a quien las ofrece: La Presidenta expone a España como otras naciones se han disculpado

    Pedir disculpas no debilita a quien las ofrece: La Presidenta expone a España como otras naciones se han disculpado

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video que recopila disculpas públicas de diversos mandatarios por crímenes de lesa humanidad. El objetivo, según explicó, es invitar al rey Felipe VI de España a ofrecer una disculpa a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista. Esto, en el contexto del 12 de octubre, día que en España se celebra como el Día de la Hispanidad. Sheinbaum señaló que este tipo de gestos son importantes para la reconciliación y la justicia histórica.

    La presidenta destacó que aunque España ha ignorado la propuesta de México, pedir disculpas no debilita a quien las ofrece, sino que demuestra grandeza y un compromiso con la verdad. Sheinbaum subrayó que reconocer el daño histórico es un derecho de los pueblos afectados, y que admitir los errores fortalece tanto a las naciones como a las relaciones internacionales.

    El video presentado incluyó varios ejemplos de disculpas que países han emitido en diferentes momentos de la historia. Estos casos reflejan un esfuerzo por superar los agravios del pasado y construir un futuro más justo, basado en la memoria y el respeto a las víctimas. La mandataria enfatizó que este tipo de actos son esenciales para sanar heridas colectivas.

    Entre las disculpas mencionadas en el video se incluyeron:

    • Japón, por los abusos cometidos en Corea y China.
    • Alemania, por los crímenes nazis en el Holocausto.
    • Italia, por su colonialismo en Libia.
    • Estados Unidos, por la infección deliberada de guatemaltecos con enfermedades venéreas.
    • Países Bajos, por las ejecuciones sumarias en Indonesia.
    • Francia, por los crímenes durante las independencias de Argelia y Ruanda.
    • Bélgica, por su violencia colonial en el Congo.
    • Reino Unido, por las masacres en Kenia durante la rebelión Mau Mau.
    • Portugal, por su papel en la esclavitud durante la época colonial.
    • México, por las disculpas al pueblo maya, yaqui y la comunidad china.
  • Claudia Sheinbaum batea a reportero europeo que quiso polemizar con la relación entre México y España

    Claudia Sheinbaum batea a reportero europeo que quiso polemizar con la relación entre México y España

    Durante la conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante una pregunta que buscaba polemizar, lamentó que aún no haya una respuesta formal por parte del gobierno español a la carta que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió en 2019 al rey Felipe VI. En dicha misiva, López Obrador solicitaba una disculpa por los agravios cometidos durante la conquista de México.

    Sheinbaum destacó que, hasta el momento, solo se han recibido reacciones a través de medios de comunicación, pero no una respuesta oficial por parte de las autoridades españolas. “Hasta ahora no ha habido comunicación formal con el Gobierno de México”, afirmó la mandataria, señalando que sólo se han emitido declaraciones plémicas, por parte de autoridades españolas, a medios españoles.

    Por otro lado, el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, quien era el ministro de Exteriores de España en el momento en que se envió la carta, asumió recientemente la responsabilidad por no haber respondido. Sin embargo, tras asistir a la investidura de Sheinbaum en representación de la UE, afirmó que percibió disposición en México para superar esta controversia. Ante la pregunta de un periodista sobre si había hablado del tema con Borrell, Sheinbaum respondió: “No, lo conozco igual que tú, por los medios”.

    A pesar de la polémica, la presidenta recalcó que las relaciones con España siguen siendo sólidas y que las inversiones no se han visto afectadas. Sin embargo, reiteró la importancia de una disculpa formal, señalando que, aunque los españoles actuales no son responsables de los hechos de la conquista, un acto de reconocimiento permitiría “reconstruir el pasado a partir de lo que no estuvo bien”.

    No quieren reconocer su deuda histórica

    La presidenta explicó que la decisión de no invitar al monarca español a su ceremonia de toma de posesión la semana pasada se debió precisamente a la falta de una respuesta a la carta que López Obrador envió en 2019, en la que propuso un acto conjunto para pedir perdón a los pueblos originarios de México por los abusos durante la colonización.

    Además, Sheinbaum criticó que, en lugar de ofrecer una respuesta oficial, la carta fue filtrada a los medios de comunicación y, posteriormente, se desató una campaña mediática en España en contra del presidente mexicano. “No solo no contestan, sino que hacen pública una parte de la carta y luego, después de eso, viene una declaración del Ministerio del Exterior en medios de comunicación y después una campaña orquestada contra el presidente de México”, señaló Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Disculpas Reales de España

    Disculpas Reales de España

    España no le debe disculpas a México, al Estado mexicano. España y su pueblo son nuestros primos (no hermanos como lo son los ingleses de los angloamericanos). La rica cultura de nuestro país no sería entendible si quitamos a la península ibérica de la ecuación. Sin embargo, los pueblos de ambos países tenemos dos enemigos históricos comunes: la monarquía y la oligarquía española.

    La pausa en las relaciones entre España y México, debido a la carta del expresidente mexicano López Obrador, y la nula invitación al Rey Felipe VI como consecuencia de la inexistente respuesta de la monarquía europea a esa misiva, ha generado muchas conversaciones sobre nuestro pasado en común. Las reacciones en ambos lados del Atlántico han sido numerosas, y cada persona tiene su propia posición respecto a este tema que concierne a los habitantes de la región iberoamericana.

    Considero que España no le debe ningún tipo de disculpas a México; la existencia de la nación mexicana es consecuencia principalmente de la colonización y posterior establecimiento del virreinato de la Nueva España. No obstante, la anterior aclaración corresponde a la discusión común que tienen los conservadores españoles, no a la carta que envió el Lic. López Obrador al actual Rey de España. En la misiva al monarca ibérico, el expresidente mexicano plantea una disculpa conjunta, binacional, por los agravios cometidos por ambas naciones a las comunidades indígenas del actual territorio mexicano. 

    “La incursión encabezada por Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana, sí, pero tremendamente violento, doloroso y transgresor” 
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    “…el Estado mexicano pedirá perdón a los pueblos originarios por haber porfiado, una vez consumada la Independencia, en la agresión, la discriminación y el expolio a las comunidades indígenas que caracterizaron el periodo colonial; el desagravio hará énfasis en las guerras atroces y genocidas emprendidas por el gobierno mexicano en contra de los pueblos yaqui y maya (la “Guerra del Yaqui”, en Sonora y Sinaloa, y la “Guerra de Castas”, en la Península de Yucatán), así como en la persecución racista que sufrieron los chinos en el territorio de México durante las primeras décadas del Siglo XX y en otros agravios y atrocidades que diversas autoridades cometieron contra la población”
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    “…invitar al Estado español a que sea partícipe de esta reconciliación histórica, tanto por su función principalísima en la formación de la nacionalidad mexicana como por la gran relevancia e intensidad de los vínculos políticos, culturales, sociales y económicos que hoy entrelazan a nuestros dos países”
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    Y es que, en ningún momento se trató de ese argumento simplista que sostiene la derecha española, de que “la nación mexicana exige que el reino de España pida disculpas”. En realidad, lo que se exhortó en la misiva fue que la monarquía y el Estado ibérico, junto con la República mexicana, pidieran disculpas a los pueblos que han habitado este continente desde mucho antes de la llegada de los europeos. 

    Concuerdo con la petición de nuestro expresidente más cercano; considero que la monarquía española (el Estado mexicano ya ha hecho este ejercicio) debería pedir disculpas a los pueblos americanos. Por otra parte, también creo que esa monarquía, revivida por Francisco Franco (y la oligarquía española a la que representa), le debe pedir perdón al actual pueblo mexicano, a los demás habitantes de América, y la disculpa principal que deben ofrecer es al propio pueblo español.

    A los pueblos milenarios de América les deben una disculpa por el genocidio cometido durante la conquista. Según el libro Nueva Historia General de México de El Colegio de México (institución fundada, por cierto, por republicanos españoles), en el año 1519, el futuro territorio novohispano contaba con 15 millones de habitantes nativos, mientras que para 1550, ese número había caído a 3 millones. ¿En verdad no merecen una disculpa?

    Al pueblo mexicano le deben una disculpa por los abusos y saqueos del periodo neoliberal, cuando empresas españolas como Iberdrola, Repsol y OHL obtuvieron contratos favorecidos por gobiernos corruptos. Un ejemplo es el expresidente Felipe Calderón, quien tras su mandato fue contratado por Avangrid, filial de Iberdrola, luego de implementar políticas que beneficiaron a estas empresas. Por los mismos motivos les deben una disculpa a los demás habitantes de América

    Y al pueblo español le deben una disculpa por muchísimos motivos, tantos que sería imposible mencionarlos incluso si le dedicara una columna completa. Sin embargo, señalaré las razones que considero principales: La abundancia de España durante su periodo imperial, que únicamente favoreció a los de arriba, no al pueblo. Durante el imperio español, como diría Eduardo Galeano, “España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche”. Esta frase simboliza cómo España, al ser la potencia imperial, poseía los recursos y la riqueza, pero estos beneficios eran disfrutados por una élite, mientras que la mayoría de la población sufría la pobreza y la marginación; así como la nula capacidad de la monarquía española por industrializarse y solo intercambiar el oro por mercancías inglesas.

    Otras de las razones por las cuales la corona española, como representante de su oligarquía, debería pedir disculpas al maravilloso pueblo español son: El golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936, sus empresas monopólicas que suben sus precios en electricidad de forma unilateral, el peso económico que representan para uno de los países con mayores problemas de Europa, la carga que significan para el progreso y un sinfín de otras razones.

    Hay que tener bien claro quiénes son nuestros adversarios y no pelear entre pueblos primos que comparten adversarios en común. España y México tienen más en común por sus pueblos que por sus gobiernos. No podemos esperar que una monarquía moribunda, que tanto ha afectado a su propio pueblo, les pida disculpas a otras sociedades; sin embargo, también es fundamental considerar que solo hay una forma en la cual esa disculpa sería válida: la desaparición de esa institución anacrónica. Sin una transformación profunda que reemplace estructuras obsoletas, cualquier disculpa carecería de sinceridad y no lograría sanar las heridas históricas.

  • Hubo matanzas: La Presidenta Sheinbaum responde a los insultos de Vox y su errónea interpretación de la invasión

    Hubo matanzas: La Presidenta Sheinbaum responde a los insultos de Vox y su errónea interpretación de la invasión

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió contundentemente a los comentarios ofensivos emitidos por el partido español de ultraderecha Vox, que la calificó de “analfabeta” por respaldar la idea de que España debe pedir disculpas por los agravios cometidos contra los pueblos indígenas de México durante la Conquista.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum leyó los comentarios del partido y reafirmó su postura. “Es errónea esta visión de que desde Europa vinieron a ‘civilizar’, que durante mucho tiempo se enseñó así también aquí en México, o esta idea de que fue sólo ‘el encuentro de dos mundos’. No, no fue así, hubo matanzas”, afirmó la mandataria, refiriéndose a las masacres, como la ocurrida en el Templo Mayor, donde se ordenó matar a niñas y niños.

    Las declaraciones de Vox fueron pronunciadas por Alejandro Nolasco, portavoz del grupo parlamentario en las Cortes de Aragón, quien calificó a Sheinbaum como “una absoluta analfabeta y una absoluta ignorante”, además de rechazar categóricamente la idea de que España deba disculparse. “Jamás vamos a pedir perdón y mucho menos por hacer las cosas bien”, dijo, refiriéndose a las culturas indígenas como “tribus” con una “cultura horripilante”.

    Sheinbaum, en respuesta a estos ataques, lamentó que existan posturas de este tipo tanto en España como en México, y subrayó la grandeza de las culturas indígenas. “Vamos a enviarles información sobre la grandeza de la cultura maya y la de la mexica, en muchos sentidos”, puntualizó.

    Cabe mencionar que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como el ex presidente López Obrador, han insistido en que España debería ofrecer disculpas por la mal llamada “conquista”, que en realidad fue una invasión y lo que hoy podría ser considerado un genocidio.

    Debes leer:

  • Encuesta revela amplio respaldo a no invitar al Rey de España a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Encuesta revela amplio respaldo a no invitar al Rey de España a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Un reciente sondeo de Massive Poll reveló que un 78% de los mexicanos están de acuerdo con la decisión de no invitar al Rey Felipe VI de España a la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México. El sondeo, realizado del 23 al 25 de septiembre de 2024, incluyó 1,200 encuestas telefónicas a nivel nacional y muestra un amplio respaldo a esta decisión, mientras que solo un 14% expresó su desacuerdo y un 8% dijo no estar seguro.

    La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha sido clara en sus motivos para excluir al monarca español de este evento histórico. En una carta publicada recientemente, Sheinbaum explicó las razones detrás de esta decisión, la cual tiene sus raíces en la falta de respuesta por parte del Rey a una carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, solicitando el reconocimiento de los agravios cometidos por la colonización española.

    La misiva de la presidenta electa

    Sheinbaum Pardo ha aclarado que, en julio de 2024, envió una nota diplomática al gobierno español invitando exclusivamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien le llamó personalmente para discutir el tema. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España anunció el 24 de septiembre su decisión de no participar en la ceremonia de transmisión del poder ejecutivo. En su carta, Sheinbaum explicó que su gobierno decidió no extender la invitación al Rey Felipe VI, en gran parte debido a que este no respondió a una misiva enviada por López Obrador en 2019.

    Sheinbaum subrayó en su carta que la relación entre México y España sigue siendo sólida y beneficiosa, destacando los importantes lazos económicos, turísticos y culturales que unen a ambas naciones. A pesar de ello, expresó que la relación bilateral se vería enriquecida si se adoptara una nueva perspectiva histórica, basada en el reconocimiento mutuo de las identidades nacionales.

    La presidenta electa concluyó afirmando que para su gobierno será crucial el reconocimiento de los pueblos indígenas como parte fundamental de la transformación política y social de México. Este enfoque se reflejó en la reciente reforma constitucional que reconoce los derechos plenos de las comunidades indígenas y afromexicanas, aprobada por el Congreso mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Fue una decisión de la Presidenta electa: AMLO señala que Pedro Sánchez le falta el respeto a Claudia Sheinbaum

    Fue una decisión de la Presidenta electa: AMLO señala que Pedro Sánchez le falta el respeto a Claudia Sheinbaum

    Este viernes, el Presidente López Obrador acusó al mandatario de España, Pedro Sánchez, de faltarle el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al insinuar que la morenista “es manipulable”, en referencia a que decidió invitar al rey de España a su toma de protesta.

    “Nada más que está insinuando que fue una decisión que yo tomé, como si la presidenta de México fuese manipulable. Es una falta de respeto, se equivocan completamente, esa decisión fue una decisión de la presidenta electa. Y yo cuando supe de esa postura, la respaldé como la voy a respaldar siempre, y se equivocan mucho”.

    “Ojalá antes de emitir una opinión, piensen que en México se está llevando a cabo una transformación, una revolución pacífica”, mencionó el tabasqueño a las declaraciones de Sánchez.

    AMLO reiteró que se le debe de dar toda confianza a Claudia Sheinbaum, a la que calificó como una mujer consecuente, íntegra, honesta y con sensibilidad social.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum publica nuevamente su comunicado y reitera su postura tras la decisión de España de no asistir a la ceremonia de toma de posesión

    Claudia Sheinbaum publica nuevamente su comunicado y reitera su postura tras la decisión de España de no asistir a la ceremonia de toma de posesión

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, volvió a compartir su posicionamiento sobre la reciente decisión del gobierno español de no asistir a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal, programada para el próximo 1 de octubre. A través de sus redes sociales, Sheinbaum aclaró que en esta nueva versión del comunicado se incluyeron dos precisiones que no habían sido correctamente transcritas en versiones anteriores, reafirmando su compromiso con una relación respetuosa entre ambas naciones.

    La presidenta electa detalló que en el mes de julio se envió una invitación formal al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para que asistiera a la ceremonia. Sin embargo, no se obtuvo respuesta directa por canales diplomáticos, y la comunicación sobre la ausencia de España en dicho evento fue difundida a través de los medios de comunicación mediante un comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

    Sheinbaum subrayó que México y España comparten una larga historia de relaciones diplomáticas, culturales y económicas, y recordó la solidaridad de México durante la Guerra Civil Española, cuando el país recibió a miles de refugiados republicanos. En este sentido, destacó la importancia de una revisión histórica que permita renovar los lazos entre ambas naciones, basada en el reconocimiento de agravios pasados y en la construcción de una nueva etapa de cooperación mutua.

    Además, reiteró que su gobierno, que comenzará a partir del 1 de octubre de 2024, tiene como prioridad el reconocimiento a los pueblos indígenas de México, un tema clave para la transformación social y cultural del país. Afirmó que la diversidad de opiniones en torno a este tipo de asuntos diplomáticos es una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales, siempre sobre la base del respeto mutuo y la soberanía de ambas naciones.

    Sheinbaum concluyó expresando su confianza en que México y España encontrarán pronto nuevas vías de entendimiento que favorezcan a ambos pueblos, y que este episodio diplomático se convierta en un punto de partida para una relación más fluida y fraternal.

    Sigue leyendo…

  • El PAN reniega de México para incarse ante el rey de España: Conservadores que dicen hablar a nombre del pueblo envían carta “deslinde” a España

    El PAN reniega de México para incarse ante el rey de España: Conservadores que dicen hablar a nombre del pueblo envían carta “deslinde” a España

    El Partido Acción Nacional (PAN), caracterizado siempre por ser servil a los gobiernos extranjeros, no ha reparado en expresar su enojo luego de que el rey de España no haya sido invitado a la toma de protesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que ahora hasta han enviado una carta al país de la península Ibérica.

    La carta, que aseguran, es a nombre del pueblo mexicano, es un “deslinde” de la ultra derecha ante la “omisión” cometida, señalando que ellos se apartan de “cualquier intención de ofender e intervenir en un país democrático y soberano”.

    “La raíz de nuestra cultura mexicana tiene un eje fundamental -como dice nuestra Constitución- en su composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas; pero, no somos un pueblo unicultural ni tenemos exclusivamente un pasado”.

    Sin miedo a la vergüenza, los panistas incluso se disculparon con el reyno español luego de que la mandataria electa saliera en defensa de la soberanía y dignidad nacional, la cual también reiteró su respeto a los pueblos originarios de México.

    Debes leer:

  • Falso que España sea el segundo socio comercial de México, como quiere hacer creer El Universal

    Falso que España sea el segundo socio comercial de México, como quiere hacer creer El Universal

    Luego de la polémica ocasionada por el Gobierno de España, al reclamar la “exclusión” del rey Felipe VI de la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum, diversos personajes han comenzado a pronunciarse e incluso a difundirse noticias falsas, como la mentira de que España es el segundo socio comercial de México. 

    Como es el caso del diario conservador El Universal, que compartió un artículo de opinión del periodista Salvador García Soto, en el que se señala que la mandataria electa debe de conducirse con cautela ya que  “España es el segundo socio comercial de México”.

    Sin embargo, dicha afirmación carece de veracidad puesto que de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Economía del gobierno estadounidense, China es el segundo socio comercial de México.

    Esto, debido a que en el primer semestre de 2024, el comercio entre la nación mexicana y el gigante asiatico ha alcanzado del 20 por ciento de las importaciones totales del país azteca. Mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México.

    Asimismo, la nación española no figura entre los principales cinco socios comerciales de México, puesto que seguido de China está Canadá como tercer socio comercial, Alemania en cuarto lugar e Italia en la quinta posición.

                      Te puede interesar:

  • Congresistas españoles dan la razón a Claudia Sheinbaum por no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta (VIDEO)

    Congresistas españoles dan la razón a Claudia Sheinbaum por no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta (VIDEO)

    Tras la noticia de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no invirtió al rey Felipe VI a su toma de protesta, diversos congresistas españoles de izquierda se han pronunciado al respecto y han señalado que el monarca es un problema España, además de que ha actuado con arrogancia por no ofrecer disculpas a México.  

    A través de un video difundido en redes sociales, la diputada española de Podemos, Ione Belarra, sostuvo que Sheinbaum Pardo ha hecho lo correcto al no invitar al rey Felipe VI a su investidura presidencial ya que ha cometido “faltas de respeto” en ceremonias similares.

    El rey Felipe VI fue a la toma de posesión en Bolivia a poner mala cara y recordemos aquella terrible falta de respeto en la toma de posesión de Gustavo Petro, en donde el rey no se levantó cuando pasó la espada de Bolívar. 

    Señaló Ione Berrela.

    Incluso, aseguró que el monarca es un problema para las relaciones internacionales de España, que en la actualidad exigen el respeto mutuo y en los derechos humanos, además lamentó que el gobierno español haya decidido no enviar una delegación a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. 

    Por su parte, el congresista Gerardo Pisarello, señaló que el rey Felipe VI pudo actuar con respeto ante la solicitud de disculpas del presidente López Obrador, sin embargo la corona optó por la arrogancia y el desdén.  

    Asimismo, sostuvo que ahora el rey está pagando por esa falta de respeto con el que se ha reducido por la nación mexicana, quien fue desairado por la presidenta electa, al no invitarlo a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

                      Te puede interesar: