Etiqueta: España

  • Pedro Sánchez califica de inaceptable e inexplicable la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de protesta de Sheinbaum

    Pedro Sánchez califica de inaceptable e inexplicable la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de protesta de Sheinbaum

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, volvió a demostrar su falta de sensibilidad histórica y respeto hacia los pueblos originarios de México al calificar de “inaceptable” e “inexplicable” la decisión de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al Rey Felipe VI a su toma de protesta. En una rueda de prensa desde Nueva York, Sánchez desestimó el reclamo legítimo de México por los crímenes cometidos durante la Conquista, optando por minimizarlo como una maniobra de “interés político” de algunos.

    “Por el interés político de alguno no podemos tener relaciones normalizadas”, afirmó Sánchez, intentando desplazar la atención de las demandas históricas de justicia hacia un mero conflicto diplomático. Sus palabras, cargadas de cinismo, ignoran la deuda histórica que España tiene con México y su población indígena, quienes fueron víctimas de genocidio, saqueo y sometimiento durante siglos de colonización. En lugar de abordar el reclamo con el respeto que merece, el presidente español elige una postura arrogante, sugiriendo que la búsqueda de justicia es solo un capricho político.

    A pesar de sus repetidas críticas, Sánchez no ofreció detalles sobre su reciente conversación con Sheinbaum, optando por un discurso evasivo que refleja su resistencia a enfrentar los crímenes históricos que su país se niega a reconocer. España, bajo su mandato, sigue sin asumir la responsabilidad moral y política de las atrocidades cometidas durante la Conquista.

    La carta de Claudia Sheinbaum y la exigencia de justicia histórica

    En respuesta a esta negativa por parte del gobierno español, Claudia Sheinbaum publicó una carta en la que explica por qué el Rey Felipe VI no fue considerado para su toma de posesión el próximo 1 de octubre. La futura presidenta de México señaló que el monarca no respondió a una misiva enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que solicitaba un reconocimiento público de los agravios causados por España durante la Conquista.

    López Obrador, en su carta, proponía una ceremonia conjunta al más alto nivel entre México y España, para que ambos países reconocieran su historia compartida y acordaran un relato oficial y público sobre los crímenes de la Conquista. Esta acción simbólica buscaba marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales, basada en el reconocimiento de los errores del pasado y el respeto hacia los pueblos originarios de México.

    Sin embargo, el silencio del Rey Felipe VI —y la posterior filtración de la carta a los medios de comunicación— demostró la falta de voluntad de España para abordar esta deuda histórica. Sheinbaum calificó esta omisión como una falla grave en las prácticas diplomáticas, señalando que España no ha ofrecido una respuesta formal ni ha aclarado su posición respecto al reclamo legítimo de México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta ruptura de relaciones diplomáticas con España tras la publicación de su carta

    Claudia Sheinbaum descarta ruptura de relaciones diplomáticas con España tras la publicación de su carta

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aclaró que no hay intención alguna de romper las relaciones diplomáticas con España, a pesar de la exclusión del Rey Felipe VI en su toma de protesta. En entrevista antes de asistir a un evento con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Secretaría de Educación Pública, Sheinbaum abordó las especulaciones sobre un posible distanciamiento con España, afirmando: “No, cómo creen”.

    Sheinbaum insistió en que México solo busca respeto en el contexto diplomático: “Necesitamos respeto, eso es todo”, señaló. La presidenta electa dejó claro que este asunto no implica una ruptura en las relaciones entre ambas naciones y descartó que haya una intención de escalar el tema. Aseguró que el presidente de España, Pedro Sánchez Castrejón, sí ha sido invitado a la ceremonia de su toma de protesta, subrayando que no hay ningún conflicto en curso con el gobierno español.

    Cuando fue consultada sobre si la solicitud de una disculpa por parte del Rey Felipe VI respecto a los acontecimientos de la Conquista seguía vigente, Sheinbaum evitó extenderse en el tema y respondió brevemente: “Ya platicamos después”.

    La carta sin respuesta al Rey Felipe VI

    Sheinbaum también explicó las razones detrás de la exclusión del monarca español en su toma de protesta, atribuyéndolo a la falta de respuesta a una carta enviada en 2019 por el presidente López Obrador. En dicha misiva, el mandatario mexicano solicitaba un reconocimiento público por parte del Reino de España por los agravios cometidos durante la Conquista de México.

    El documento enviado por López Obrador proponía un trabajo bilateral para realizar una ceremonia conjunta al más alto nivel en 2021, con motivo de los 200 años de la independencia de México. La idea era que ambos países acordaran y redactaran un relato compartido sobre su historia, como un gesto simbólico que iniciaría una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

    Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática”, señaló Sheinbaum. En lugar de recibir una respuesta oficial, parte de la carta fue filtrada a los medios de comunicación y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado. Hasta el día de hoy, según Sheinbaum, no se ha recibido una respuesta formal del monarca español.

    Sigue leyendo…

  • AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo a la decisión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de no invitar al Rey Felipe VI de España a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo el próximo 1 de octubre. López Obrador afirmó que confía plenamente en Sheinbaum y respalda su postura, subrayando que las diferencias que existen son con la Monarquía española, no con el pueblo de España.

    El mandatario recordó que en 2019, su gobierno envió una carta formal y respetuosa a la Corona española solicitando una disculpa por las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas durante la conquista, pero nunca recibió una respuesta oficial. López Obrador señaló que la respuesta de la Monarquía fue filtrar la carta y desatar una campaña en contra del gobierno mexicano, lo que él calificó como un acto de prepotencia.

    Relación con España: sólida, pero con tensiones históricas

    López Obrador dejó claro que la relación entre México y España sigue siendo sólida y amistosa, con importantes vínculos económicos, culturales y turísticos. Sin embargo, destacó que las diferencias se centran en la falta de disposición del gobierno español para reconocer las injusticias históricas que ocurrieron durante la invasión europea.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum compartió en redes sociales que la decisión de no invitar al Rey Felipe VI está relacionada con la ausencia de una respuesta a la solicitud de disculpa que López Obrador envió en 2019. En esa carta, se propuso una colaboración para conmemorar en 2021 los 200 años de la independencia de México con un reconocimiento oficial de los agravios cometidos contra los pueblos originarios. No obstante, este reconocimiento no se concretó.

    Sheinbaum destacó que, a pesar de este conflicto, México sigue manteniendo una relación de respeto y cooperación con España, pero consideró necesario que la Monarquía reconozca los hechos históricos para avanzar en una reconciliación más profunda entre ambos países.

    Un apoyo incondicional

    En su mensaje, López Obrador reiteró su plena confianza en la presidenta electa y aseguró que su gobierno respalda totalmente las decisiones que ella tome, destacando la importancia de abordar estos temas históricos con seriedad y respeto.

    Sigue leyendo…

  • Que siempre no se retira: Ciro Gómez Leyva huye a España para transmitir su noticiero desde Madrid, la capital hispana de la ultra derecha (VIDEO)

    Que siempre no se retira: Ciro Gómez Leyva huye a España para transmitir su noticiero desde Madrid, la capital hispana de la ultra derecha (VIDEO)

    La mañana de este jueves la comunicadora Azucena Uresti publicó en sus redes sociales que Grupo Fórmula, empresa de medios conservadora donde labora, abrirá una nueva sede en la ciudad de Madrid, España, la cual será inaugurada por Ciro Gómez Leyva, conocido vocero de la derecha y abierto simpatizante del PRIAN.

    Mediante un comunicado, se informó que el programa “Por la Mañana”, que dirige Leyva, se transmitirá en simultanea desde la Ciudad de México y Madrid, por lo que Gómez Leyva deberá realizar una serie de “adecuaciones” en el formato, mencionando además que seguirá con el “sentido editorial” que lo caracteriza, o sea, de derecha.

    La noticia que cancelaría el divulgado retiro de Gómez Leyva, recuerda a las declaraciones hechas por el Presidente López Obrador el pasado 15 de agosto del presente, en donde declaró que Madrid es la capital hispana de la derecha en el mundo, ya que infames personajes de la política mexicana, como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, viven en la capital española.

    “Como en todas partes, hay regiones, pero de las más conservadoras es Madrid, España, y ahí habían ido a refugiarse expresidentes. Ahí está, es como la capital hispana de la derecha en el mundo, como la sede”.

    “Están tres expresidentes allá, el licenciado (Enrique) Peña (Nieto), allá está (Felipe) Calderón, (Carlos) Salinas, que incluso pidieron como una especie de nacionalidad que les dan por los apellidos, por la ascendencia, sí. Y ahora me llamó la atención”.

    Debes leer:

  • Desde su escondrijo en España, Calderón reaparece y se regocija con el tipo cambiario, pero hasta sus colegas conservadores lo tunden por huir del país

    Desde su escondrijo en España, Calderón reaparece y se regocija con el tipo cambiario, pero hasta sus colegas conservadores lo tunden por huir del país

    Este jueves, el panista Felipe Calderón volvió a opinar sobre la situación que se vive en México desde su escondrijo en España, país donde se encuentra auto exiliado, acusando ahora que la Reforma al Poder Judicial ha devaluado el valor del peso mexicano y alejado inversiones desde el extranjero, asunto que no ha sido bien tomado por la comunidad de redes sociales.

    Los comentarios en contra del apodado “comandante Borolas” son contundentes y le cuestionan por qué siempre aparece cuando considera que a México le va mal, tachando al esposo de Margarita Zavala de ser un “infeliz” personaje de la derecha.

    En tono irónico, otros le piden que de algunas ideas de inversiones, pero a diferencia de su espuria administración, ya no puede recurrir a sus amigos del narcotráfico, tal y como se sabe, ocurrió en complicidad con su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, ahora encarcelado en los Estados Unidos por sus nexos con el crimen organizado.

    Incluso algunos conservadores, que deberían estar de su lado, le reclaman y exigen que regrese a México a enfrentar a López Obrador, tal y como el mismo tabasqueño hizo durante 18 años; “ahí se ve su amor por México”.

    Debes leer:

  • Tantos años de prisión en una sola foto: Sandra Cuevas parece haber dejado a MC y ahora presume foto con desde España con los Calderoń-Zavala

    Tantos años de prisión en una sola foto: Sandra Cuevas parece haber dejado a MC y ahora presume foto con desde España con los Calderoń-Zavala

    Sandra Cuevas Nieves, ex alcaldesa de la Cuauhtémoc y que ya ha pasado por las filas de casi todos los partidos políticos de México a excepción de Morena y el PT, ahora ha subido una foto a sus redes sociales en donde se muestra acompañada de Margarita Zavala, ex primera dama ligada a la tragedia de la Guardería ABC de Sonora, y su esposo, Felipe Calderón, espurio ex mandatario mexicano autor de la guerra contra el narco y responsable de la creación del narco-Estado (2006-2012).

    De inmediato la imagen ha generado reacciones negativas en las redes sociales, señalando que el apodado “comandante Borolas”, le debe muchas explicaciones al pueblo mexicano debido a sus evidentes nexos con el crimen organizado que sumieron al país en una etapa de violencia que apenas la 4T pudo comenzar a atender en 2018.

    También señalan que todos los caminos de la derecha parecen desembocar en el matrimonio de los Calderón-Zavala, señalado de criminal debido al desastre que generaron en su legítimo mandato y que a la derecha aún le cuesta espacios, siendo ejemplo sus mesurados resultados en las pasadas elecciones.

    Comentarios dejan ver la realidad, y es que Sandra Cuevas no es menos impopular que la dupla panista, por lo que algunos califican la reunión como nada sorprendente, aunque sí bastante desafortunada, siendo que ellos son los “representantes” de la derecha.

  • La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    Los expresidentes de derecha miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), de la que forman parte los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, compartió una declaración en contra de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Una vez la derecha internacional trata de interferir nuevamente en un asunto exclusivo del pueblo de México, y es que a través de la red social X, antes Twitter, este “club” de expresidentes expresó su rechazo enérgico a “cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros”.

    En ese sentido, los líderes de derecha acusaron que la elección popular de los juzgadores del Poder Judicial, que contempla la iniciativa impulsada por Morena, generará una dependencia a las influencias políticas y con ello comprometiendo su “imparcialidad” en la impartición de justicia.

    Una reforma que implique el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial representa un atentado grave contra la democracia y vigencia de un orden constitucional.

    Indica la declaración. 

    Asimismo, también abogaron por un “diálogo abierto y constructivo entre todos los actores políticos y sociales de México”, y que contemple el respeto a los principios democráticos. 

    La declaración fue firmada por los ex presidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, así como el español José María Aznar, el argentino  Mauricio Macri, el ecuatoriano Lenin Moreno, entre otros ex jefes de estado de derecha.

    Cabe mencionar que, dicho grupo denominado IDEA fue creado hace nueve años y tiene su sede en Florida, Estados Unidos, para impulsar las ideologías conservadoras en el mundo, en especial en América Latina.

    Te puede interesar:

  • Desde España, Felipe Calderón y Lía Limón acusan que hubo un “fraude electoral” el pasado dos de junio; esto durante foro organizado por Atlas Network

    Desde España, Felipe Calderón y Lía Limón acusan que hubo un “fraude electoral” el pasado dos de junio; esto durante foro organizado por Atlas Network

    Desde su auto exilio en España, el espurio Felipe Calderón se pronunció públicamente por primera vez sobre las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió una contundente derrota, quedando más de 30 puntos por detrás de la ganadora, Claudia Sheinbaum, la futura Presidenta.

    El cómplice de García Luna atribuyó la derrota a la “falta de liderazgo” de la oposición y a la presunta “compra de votos” organizada, según él, por el gobierno, convirtiendo los comicios en “una elección de Estado”. Esta misma excusa fue utilizada por la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para justificar su fracaso en la reelección.

    En un foro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y el “think tank” estadounidense Atlas Network, conocido por su campaña de desprestigio contra gobiernos progresistas en América Latina, Calderón inició su discurso reconociendo el fracaso de su estrategia electoral en México. Aunque insistió hasta el último momento que la victoria era posible y que había encuestas alentadoras.

    “En 2022 dije que México es una democracia en peligro y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de convertir la llamada marea rosa en una militancia partidista y una ciudadanía políticamente activa. Eso debería haber resultado en que las más de 20 mil candidaturas en juego fueran lideradas por una figura capaz de movilizarlos a todos, pero lamentablemente no ocurrió”.

    comentó, haciendo referencia indirecta a la candidata de la coalición, Gálvez.

    Calderón, creador del narco-Estado de su “administración”, volvió a recurrir al discurso de moda entre la derecha, acusando que el proceso electoral fue una “elección de Estado”, tratando de ocultar lo débil que está la “oposición” en México.

     “¿Ganó Sheinbaum? Sí. ¿Tuvo méritos en esa victoria? Pienso que sí. ¿Fue una elección de Estado? También”.

    Declaró el conservador
    Vía: debate

    El esposo de Margarita Zavala no desperdició la oportunidad para lanzarse en contra de los adultos mayores que reciben una pensión del Bienestar, acusando que tales apoyos endeudarán a México, aún cuando él mismo lamentó perder su millonaria pensión una vez terminado su legítimo mandato.  

    Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, se unió a las denuncias de “fraude electoral” y “elección de Estado”, argumentando que “a pesar de ser la alcaldesa mejor evaluada de la ciudad, perdimos en las recientes elecciones. Fue una elección de Estado con un uso descarado de programas sociales y compra de votos. Hubo personas comprando votos abiertamente, fue muy lamentable. Hubo una votación masiva a favor del partido en el poder, con un ejército de personas trabajando a su favor. Por eso presentamos casi 200 quejas que no fueron atendidas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que vivimos en México no es motivo de celebración. Estamos en un riesgo enorme de una regresión total a un Estado autoritario, un retorno a los setentas”, concluyó.

    Debes leer:

  • Como si no tuviera cuentas pendientes con el pubelo de México, Enrique Peña Nieto es captado en su exhilio dorado comprando en un supermercado de España

    Como si no tuviera cuentas pendientes con el pubelo de México, Enrique Peña Nieto es captado en su exhilio dorado comprando en un supermercado de España

    Enrique Peña Nieto, el último mandatario colocado mediante fraude por la élite neoliberal, se encuentra desde hace varios años refugiado en España gracias a una visa dorada que le entregó la autoridad de aquel país, aún cuando es sabido que el priista es responsable de varios crímenes ocurridos en su ilegítimo sexenio (2012- 2018).

    Ocasionalmente el político del casi extinto grupo de Atlacomulco es captado en la península ibérica disfrutando de una cómoda y lujosa vida a costa del pueblo mexicano y en recientes horas, la usuaria de X, Fernanda Contreras, publicó unas fotos en donde se ve a Peña Nieto realizando algunas compras en un centro comercial de Madrid. 

    “¿Pues a quién creen que me encontré en Madrid? A este pendejo de shopping en uniqlo, feliz, como si nada hubiera pasado”.

    Recla la autora de las fotos

    Es debido recordar que Peña Nieto es uno de los personajes de la política más rechazados por la población mexicana, y es que razones no faltan, como su responsabilidad como “mandatario” en el caso Odebrecht. A esto se suma su mal manejo del caso Ayotzinapa y que al momento presenta complicaciones en las investigaciones debido a la omisión del sexenio de EPN.

  • El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    Durante la conferencia matutina de hoy, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que un total de 227,112 mexicanos residentes en el extranjero están habilitados para votar en las elecciones de 2024, buscando un significativo aumento en comparación con los 181,873 votantes de 2028.

    La funcionaria detalló que las modalidades de voto para los mexicanos en el extranjero han sido diversificadas para facilitar su participación en el proceso electoral. En 2024, el 23% de los votos se esperan por correo postal, mientras que un notable 70% se realizará de manera electrónica, y el 7% de manera presencial.

    En la información presentada, se observa que el 97% de los votantes están registrados en Estados Unidos, por lo que podrán emitir su voto en 23 de las entidades estadounidenses, incluyendo Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Destacó que el INE y la SRE han estado facilitando la credencialización y los registros de los mexicanos residentes en el extranjero. Aclaró que los mexicanos que presentan irrugularidades en sus registros y no quieran solicitar ninguna aclaración, podrán acudir de manera prrsencial a una de las 23 sedes dispuestas.

    Para aquellos que prefieren votar presencialmente, se han establecido 22 sedes en diversos consulados en Estados Unidos, facilitando así el acceso al voto en uno de los países con mayor número de mexicanos residentes. Además, se han dispuesto tres sedes adicionales en Montreal, Canadá; Madrid, España; y París, Francia, para cubrir las necesidades de los mexicanos residentes en otras partes del mundo.

    Este aumento en la cantidad de votantes y las opciones de voto subraya el compromiso del Gobierno Federal por asegurar la participación democrática de los mexicanos no importa dónde se encuentren, destacando el interés y la importancia del voto en el extranjero en las políticas democráticas de México.

    Sigue leyendo…