Etiqueta: España

  • Calderón consiguió una autorización de residencia en España a pocas semanas de que comience el juicio de García Luna

    Calderón consiguió una autorización de residencia en España a pocas semanas de que comience el juicio de García Luna

    Felipe Calderón obtuvo un permiso de residencia en España, gracias a la intervención del expresidente de España José María Aznar, quien lo contrató como profesor en el Instituto Atlántico de Gobierno, fundado por el político europeo en 2014. De acuerdo con el reporte el diario El País, el exmandatario mexicano consiguió el pasado mes de octubre una autorización de residencia y trabajo como “profesional altamente cualificado”.

    Cabe destacar que, la autorización de residencia y trabajo como profesional altamente cualificado, es solamente por dos años, sin embargo, dicho permiso pero tiene carácter de renovable por otros cinco. 

    “Recientemente, el Instituto Atlántico de Gobierno, por conducto de su presidente, José María Aznar, lo ha invitado a colaborar en diversos proyectos académicos orientados a examinar la situación política y económica de Iberoamérica. Para tal efecto ha solicitado y obtenido a últimas fechas una visa de trabajo “para profesionales altamente cualificados”, indica el reporte.

    No obstante, cabe recordar que el juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, esta cerca, puesto a que fue aplazado, nuevamente, el 17 de enero del 2023, los miembros del jurado serán seleccionados e inmediatamente después iniciará el juicio en la Corte de Distrito Este de Nueva York ante el juez Brian Cogan.

    Cabe señalar que el panista es ya el tercer expresidente de México que consigue papeles en España. En este contexto, el primero fue Enrique Peña Nieto, quien obtuvo la “visa dorada” para inversionistas, luego de haber comprado en Madrid un inmueble de más de medio millón de euros en octubre.

    Carlos Salinas de Gortari, obtuvo la nacionalidad española, que le fue concedida por la vía sefardí, un procedimiento de reconocimiento que el gobierno español abrió en 2015 para aquellos descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España en 1492. 

    De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de origen genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”, expresó en su momento el expresidente. durante una entrevista.

    Felipe Calderón en México

    El Gobierno de Felipe Calderón fue marcado por declarar la guerra al crimen organizado e iniciar un periodo de extrema violencia en México. Algunos analistas han dicho que los asesinados que vinieron después de esta política impulsada por Estados Unidos e implementada por el Presidente de derecha sólo son comparables con los que generó la Revolución de 1910. El aumento en los homicidios dolosos fue lo más notorio, pero también se incrementaron los secuestros, los robos con violencia y los indicadores de percepción de inseguridad se dispararon.

    Asimismo, Calderón Hinojosa es acusado de haber llegado al poder con un fraude electoral en 2006. Luego, en 2009, su partido perdió las elecciones intermedias y en 2012 entregó el Poder Ejecutivo otra vez al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    en 2018 regresó a la actividad política: intentó fundar un partido e impulsó a su esposa, Margarita Zavala, como candidata independiente. Zavala fracasó en el intento y renunció a la candidatura aún antes de ser votada. El partido, México Libre, fue vetado por el Tribunal Electoral por la cantidad de trampas cometidas en la recolección de firmas y en su financiamiento.

    No te pierdas:

  • Integrante del Cártel de Sinaloa detenido en España declaró que cenó con Enrique Peña Nieto

    Integrante del Cártel de Sinaloa detenido en España declaró que cenó con Enrique Peña Nieto

    Fue el pasado 17 de mayo que la policía española desarticuló una red del Cártel de Sinaloa asentada en España. En estas acciones se logró el decomiso de viviendas, fincas y bodegas, incautando drogas y armas de fuego.

    También, se logró la detención de 24 personas, la mayoría integrantes de una familia oriunda de Sinaloa, así como a colaboradores españoles; entre éstos destaca un subinspector de la policía, quien ante la justicia ofreció detalles de las operaciones de lavado de dinero del grupo.

    De acuerdo con la revista Proceso, uno de los integrantes del Cártel de Sinaloa, Jesús Flores Ramo, informó al agente de la Policía Nacional, que cenó con el expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

    Días después de esta diligencia en la instrucción del caso, en la que el policía participó por videoconferencia desde su reclusión en el Centro Penitenciario de Logroño, el Cuerpo Nacional de Policía anunció en un comunicado que, junto con la Agencia Tributaria, habían desarticulado a esta “organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas vinculada con cárteles mexicanos”, que operaba en España desde 2020. Cabe recalcar que el expresidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el diario El País, vive desde hace dos años en la provincia de Madrid.

    La portavoz de la Policía Nacional, María Buyo, explicó que la investigación inició a finales de 2020, cuando se detectó la llegada a Madrid de varios ciudadanos mexicanos, procedentes de Sinaloa, que rápidamente se instalaron en diferentes viviendas de lujo.

    Al poco tiempo, los agentes observaron que los recién llegados comenzaron a trabajar en grandes plantaciones de marihuana situadas en la provincia de Guadalajara, donde recibían visitas reiteradas de personas vinculadas al tráfico de drogas.

    A mediados de mayo, se desarticuló a la organización. En el domicilio del líder fue encontrado un laboratorio de cocaína en pleno proceso de elaboración de más de 37 kilos de sustancia. Además, se realizaron ocho inspecciones en las provincias de Madrid y Málaga.

    Enrique Peña Nieto

    El ex presidente priista, Enrique Peña Nieto, cuenta con tres carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra sobre un presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

    No te pierdas

  • Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad de España

    Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad de España

    El expresidente de México, originario de Nuevo León, quien gobernó de 1988 al año 1994, Carlos Salinas de Gortari, obtuvo la nacionalidad española a comienzos del 2021.

    De acuerdo con información del diario El País, el político mexicano solicitó el pasaporte español a través del procedimiento que el Gobierno español habilitó para sefardíes o sus descendientes y terminó de obtener toda la documentación necesaria en 2019.

    Cabe mencionar que la vía sefardí es un procedimiento de reconocimiento que el gobierno español abrió en 2015 para aquellos descendientes de los judíos sefardíes que vivieron en las antiguas coronas de Castilla y de Aragón, y que fueron expulsados de España en 1492.

    Tras ser cuestionado sobre el motivo para solicitar la nacionalidad y el pasaporte español, Salinas de Gortari declaró al diario español que, según la Constitución, todos los mexicanos tienen derecho “por consanguinidad, residencia, matrimonio y otras condiciones a tramitar otra nacionalidad sin menoscabar la mexicana”.

    De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de origen genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”, expresó el expresidente.

    Tras haber conseguido esta nueva nacionalidad española, Salinas indicó que “todo ciudadano de un país europeo puede asentarse en cualquiera de las 27 naciones de esta gran región. No hay restricciones a sus nacionales en ninguno de ellos”.

    El País recordó que en su momento, Salinas de Gortari se presentó al mundo como un tecnócrata liberal, sin embargo, en la actualidad se ha convertido en una de las figuras más polémicas de la historia reciente de México. 

    Gobierno de Carlos Salinas de Gortari en México

    Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) Méxicocomenzó una era de grandes privatizaciones, vivió el estallido del movimiento zapatista, firmó el Tratado de Libre Comercio (TLCAN, hoy T-MEC) con Estados Unidos y Canadá y ocurrió la muerte del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

    Al término de su mandato e inicios del de su sucesor Ernesto Zedillo Ponce de León estalló una de las más graves crisis económicas en México, que llevó al peso a que se devaluara más del 70% por la falta de reservas internacionales y que se conoció como “el error de diciembre”, situación que confrontó a ambos políticos hasta la fecha.

    Cabe recalcar que quien sigue los pasos de Carlos Salinas para lograr la nacionalidad española es el ex presidente Enrique Peña Nieto.

    En octubre de 2020, obtuvo la llamada “visa de oro” que se otorga a quienes invierten en bienes raíces al menos medio millón de euros y permite tramitar la residencia y en su momento la nacionalidad.

    No te pierdas:

  • La hija EPN tuvo una boda en la residencia de su padre que niega tener en España

    La hija EPN tuvo una boda en la residencia de su padre que niega tener en España

    En la exclusiva urbanización Valdelagua, lugar donde viven celebridades como Penélope Cruz, Javier Bardem y así como el expresidente Enrique Peña Nieto, fue sede de la celebración de la segunda fiesta por la boda de Paulina Peña. Pues cabe recordar que anteriormente en Naucalpan, Estado de México, sin la presencia del exmandatario priista, también celebraron la unión de Peña Pretelini con Fernando Tena Alonso.

    La revista Quién, reveló que, luego de haberse casado a mediados de septiembre en el Estado de México, de manera discreta y sin la presencia del expresidente priista, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), por diversos delitos federales, hubo una segunda celebración entre Paulina Peña Pretelini y Fernando Tena, hijo del exfutbolista y director técnico, Luis Fernando Tena, en el jardín de la casa de Enrique Peña Nieto, en Valdelagua, a las afueras de Madrid, “donde bajo un fuerte dispositivo de seguridad”, se realizó la unión.

    El evento se organizó en total hermetismo, “pero a lo largo de los meses se dio a conocer información que apuntaba a que la boda sería en octubre y el primer evento familiar en el que participaría Enrique Peña Nieto, luego de los múltiples escándalos en los que se ha visto involucrado”, indican los reportes de la revista.

    Respecto a el primer casamiento en Naculpan, de acuerdo con lo publicado en ese entonces, acudieron alrededor de 30 personas, entre ellas Ana Cecilia Peña Nieto, tía de Paulina Peña, Claudia Pretelini, su prima Fer Said, su amiga Andrea San Román, entre otros amigos y familiares.

    En ese mismo contexto, reporteros señalaron que a los invitados no se les permitió tomar fotografías ni postear en redes sociales y por sino fuera poco, también se les pidió que no realizaran comentarios sobre la boda.

    Cabe recalcar que Paulina Peña y Fernando Tena, se comprometieron en septiembre de 2021. La boda estaba planeada para octubre de 2022, de acuerdo con Grupo Fórmula; sin embargo, los planes cambiaron para la celebración del enlace en España y se pospusieron.

    Ahora se sabe, que a principios de este mes se realizó el segundo casamiento, del cual, refiere Quién, no hay imágenes.

    Enrique Peña Nieto

    Desde que terminó su sexenio en la Presidencia en 2018, marcado por diversos casos de corrupción que tienen a varios de sus excolaboradores enfrentando a la justicia, Enrique Peña Nieto ha viajado alrededor del mundo y ha dado cuenta al mismo tiempo de una vida llena de lujos.

    Actualmente, el expresidente del PRI vive en España, en un chalet localizado en la exclusiva urbanización Valdelagua. Este sitio pertenece a una constructora que lo adquirió por medio de una hipoteca de 889 mil 500 euros, el cual cuenta con seguridad privada y al cual no se puede acceder sin una autorización.

    El pasado 7 de julio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el expresidente Enrique Peña Nieto y familiares consanguíneos realizaron triangulaciones internacionales de muchos millones de pesos de dinero en efectivo cuyo origen es desconocido.

    Posteriormente, el pasado 2 de agosto, la Fiscalía General de la República informó que tiene abierta una investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por diversos delitos federales, tales como su presunta participación en el caso de las denuncias de sobornos de la transnacional española OHL y enriquecimiento ilícito.

    También se suma otra carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, para la cual ya se encuentran en proceso de desahogarse dictámenes fiscales y patrimoniales con las instituciones correspondientes y los peritos especializados en la materia.

    No te pierdas:

  • AMLO recibe Cartas Credenciales de embajadores de Kuwait, España y del Estado de Santa Sede

    AMLO recibe Cartas Credenciales de embajadores de Kuwait, España y del Estado de Santa Sede

    El  presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este jueves 13 de octubre de 2022 en Palacio Nacional las cartas credenciales de tres embajadores.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente López Obrador, dio a conocer que recibió en Palacio Nacional las cartas credenciales de los embajadores de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad y de España, Juan Duarte Cuadrado, así como del nuncio apostólico y embajador designado del Estado de la Santa Sede, Joseph Spiteri.

    Hoy, en Palacio Nacional, recibí de acuerdo al protocolo las cartas credenciales de los embajadores de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad y de España, Juan Duarte Cuadrado, así como del nuncio apostólico y embajador designado del Estado de la Santa Sede, Joseph Spiteri”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Cabe recalcar que ocho meses de haber anunciado una “pausa” en la relación bilateral con España, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales del nuevo Embajador de ese país en México, Juan Duarte Cuadrado.

    ¿Qué es una Carta Comercial?

    Una carta credencial es una carta formal usualmente enviada por un jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo para ser su embajador en el país del jefe de Estado que recibe la carta.

    En democracias parlamentarias, el jefe de Estado o sus representantes aceptan o rechazan las cartas credenciales basándose en consejos del gobierno de su Estado.

    No te pierdas:

  • Medios aseguran que Calderón se fue a España a vivir; tiene seis carpetas de investigación en México

    Medios aseguran que Calderón se fue a España a vivir; tiene seis carpetas de investigación en México

    En México Felipe Calderón tendría al menos seis carpetas de investigación, es por ello, entre otras cosas, que el expanista habría decidido mudarse a España y desde ahí hacerse cargo de su puesto en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

    Lo anterior resulta relevante debido a que la sede de la FIA se encuentra en París, relativamente muy cerca de España, donde ahora reside el político.

    De acuerdo con información de La Política Online, el exmandatario —que tiene a su cargo la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la FIA— habría logrado que Mohamed Ben Sulayem, presidente de la Federación, ampliara sus competencias.

    En ese sentido; Ahora Calderón también estaría trabajando para Emiratos Árabes Unidos en el desarrollo de un plan para la transición energética.

    Por otro lado, allegados de Calderón habrían declarado que su decisión de mudarse a España ha sido “sabia”, puesto “que lo protege de eventuales problemas judiciales” en México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estará de gira y de vacaciones por Europa

    El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estará de gira y de vacaciones por Europa

    A partir de este 17 de septiembre y hasta el 1 de octubre, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez estará en Europa, primero atendiendo parte de la agenda internacional y luego disfrutando de unos días de vacaciones.

    “Voy de gira de trabajo y después de la gira voy a tomar unos días, también me toca de vez en cuando una vacación”, informó el mandatario estatal esta mañana, luego de dar a conocer que visitará Madrid y Cigales en España, así como Roma, en Italia.

    La gira de trabajo comienza el 19 de septiembre en Madrid, donde atenderá temas de promoción turística y atracción de inversiones relacionadas con la industria audiovisual y denominaciones de origen, porque “hay idea de abrir nuevos mercados para Jalisco”.

    También en Madrid, se reunirá con el alcalde José Luis Martínez Almeida para fortalecer vínculos con dicha ciudad y posteriormente se trasladará a Roma, donde estará a partir del 22 de septiembre para reunirse con representantes de la FAO y FIDA, organismos relacionados con la seguridad alimentaria, donde también revisarán temas de mujeres en el campo.

    Estando en Roma presentarán una gala de mariachi y firmará un acuerdo con la fundación Scholas Ocurrentes que promueve el Papa Francisco y tienen que ver con la construcción de la paz.

    Después, informó Alfaro Ramírez, volverá a España, para reunirse con miembros del gobierno de Cigales, de donde era originario Fray Antonio Alcalde y con quien se cumplen tres décadas de hermanamiento con dicha ciudad.

    Durante su ausencia, que será por 14 días, estará al frente del estado, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO rechazó que su Gobierno realice una persecución en contra de la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez; “Ya tenía sus boletos”, aseguró

    AMLO rechazó que su Gobierno realice una persecución en contra de la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez; “Ya tenía sus boletos”, aseguró

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su Gobierno realice una persecución en contra de la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez.

    A través de su conferencia matutian, el presidente López Obrador, reveló, al final de la conferencia que, Reyna Haydee ya estaba preparando su documentación para irse a España, destacando que incluso la periodista ya tenía listo el boleto previo a su polémica participación en la cual también agredió y llamó “palero” al reportero Hans Salazar.

    No obstante, López Obrador refrendó que durante su gobierno se respetará la libertad de expresión.

    “Aprovecho para comentarles lo de la compañera Reyna: nadie la ha perseguido, nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión, de la libertad en general (…) saliendo de la mañanera, ya sabía yo que estaba tramitando el irse a España, yo creo que ya tenía sus boletos”, declaró Obrador.

    Finalmente, el presidente de México, reiteró que su gobierno no persigue a nadie, incluso extendió la invitación para Haydee de presentarse a su conferencia el día que quiera.

    “Puede venir las veces que quiera a la mañanera, no hay ningún problema, no somos iguales, nuestro gobierno no reprime”, puntualizó.

    Reyna Haydee en contra de López Obrador

    La polémica surgió luego de que la periodista denunciara presuntas amenazas en su contra, así como la intención de censura por parte del gobierno de López Obrador al negarle el acceso a las conferencias matutinas.

    Posteriormente, mientras el presidente López Obrador respondía a sus cuestionamientos, se lanzó en contra del reportero Hans Salazar y lo llamó “palero”.

    “Cállate palero, tú tienes tu momento. Usted es un palero”, expresó.

    Al respecto, Hans Salazar, por medio de su cuenta de Twitter, compartió un breve video en el que muestra el momento exacto en que la comunicadora Reyna Haydee Ramírez se acerca a él para advertirle que no vuelva a meterse con ella.

    Cabe recalcar que Reyna Haydee Remírez salió de México no por ser victima de amenazas, sino porque en realidad obtuvo una beca para estudiar en España, gracias al ayuntamiento Catalán, a la Asociación Mesa por México (Taula per Méxic) y a la organización Espacios OSC.

    No te pierdas:

  • El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor inició una exposición donde muestra un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”.

    Autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    La exposición se inauguró el pasado 26 de julio y estará disponible hasta el 27 de agosto del presente año. Cabe recalcar que la entrada es completamente gratuita.

    Sobre la recuperación de estas piezas, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, agradeció las gestiones de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, y de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís por hacerla posible.

    “Es, en esencia, una historia cultural de la Cuenca de México y de la estratigrafía mesoamericana, ya que a pesar de que en su mayoría está formada por objetos mexicas del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), incluye elementos que se remontan al Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), a la época virreinal temprana e, incluso, a temporalidades más recientes”.

    dijo Diego Prieto Hernández

    ¿Qué tipo de piezas rescató México de España?

    A través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, México logró rescatar dos mil 522 piezas salieron de nuestro país entre las décadas de 1960 y 1970. El INAH aseguró que el total de los objetos patrimoniales procedentes de Barcelona ya está resguardados por el instituto en el Museo del Templo Mayor, donde se lleva a cabo su registro y atención”.

    Entre el tipo de piezas que se restituyeron de España a México son:

    • Malacates
    • Sellos
    • Herramientas líticas
    • Figurillas de piedra
    • Elementos cerámicos de las culturas mexica, teotihuacana o texcocana

    No te pierdas:

  • INAH y SRE revelan que piezas arqueológicas recuperadas de España serán exhibidas en museo

    INAH y SRE revelan que piezas arqueológicas recuperadas de España serán exhibidas en museo

    Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó esta mañana, en conferencia de prensa, que el 11 de julio se recibieron 19 cajas con dos mil 522 objetos con valor histórico y arqueológico provenientes del extranjero, los cuales se encontraban en manos de una familia española de Barcelona que las retornó de forma voluntaria.

    En Palacio Nacional, el funcionario detalló que, del total de piezas recibidas, mil 371 se encuentran relativamente completas y están bajo la custodia del INAH, asimismo señaló que algunas piezas seleccionadas podrán ser apreciadas a partir de hoy en el Museo del Templo Mayor.

    Prieto Hernández señaló que la mayoría de los objetos y fragmentos son provenientes de la cuenca de México y son pertenecientes a la cultura Mexica.

    “Encontramos muchas piezas que corresponden a lo que los arqueólogos consideran el Complejo Azteca III; algunas otras corresponden a la cultura texcocana”, señaló.

    Asimismo, se especificó que entre la diversidad de las piezas recuperadas se hallan varios tipos de malacates, sellos prehispánicos de material lítico, obsidiana y pedernal; también se encuentran objetos de piedra, entre los que destacan una serie de molcajetes y petates, además de una variedad de objetos de hueso humano, los cuales están esgrafiados y fueron usados como herramientas de trabajo.

    “Estos son objetos que datan desde el periodo preclásico de la cultura tlatilca, en los primeros siglos antes de esta era, hasta objetos modernos y virreinales”, detalló Diego Prieto.

    La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, compartió los avances de la campaña “Mi patrimonio no se vende”, con la que el Gobierno de México ha recuperado objetos y piezas culturales de forma voluntaria, además de decomisos con apoyo de autoridades internacionales y la cancelación de subastas y ventas en galerías.

    “Esta política cultural de México ha merecido el reconocimiento internacional y será uno de los temas centrales de la próxima conferencia, la reunión de 193 ministros de cultura del mundo en México, que se realizará después de 40 años, que no hay un diálogo así, en septiembre”, expresó.