Etiqueta: Estabilidad

  • Magistrados del TEPJF piden a Reyes Rodríguez Mondragón no se aferre a la presidencia 

    Magistrados del TEPJF piden a Reyes Rodríguez Mondragón no se aferre a la presidencia 

    La mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), insisten en su planteamiento sobre que, Reyes Rodríguez Mondragón, abandone la presidencia del máximo tribunal electoral.

    Los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, pidieron un posicionamiento, en el que piden a Rodríguez Mondragón poner en primer lugar al país y no aferrarse al cargo, ya que traería consecuencias nocivas para el Tribunal Electoral y la contienda electoral en curso.

    Esperamos que el proceso de reflexión, en el cual aún se mantiene inmerso, el magistrado presidente ponga, en primer lugar, el interés superior del país y la estabilidad del actual proceso electoral […] le reiteramos que aferrarse al cargo tendrá consecuencias nocivas para la autonomía de este órgano”, señala el documento.

    Se lee en el posicionamiento.

    Asimismo, los magistrados sostuvieron que las decisiones de Reyes Rodríguez Mondragón, “carecen de confiabilidad, ya que sus funciones se ha sometido a intereses ajenos al Tribunal”.

    En su desempeño al frente de la Sala Superior de la Sala Superior, [Rodríguez Mondragón] entre otras situaciones, ha vulnerado la estructura orgánica de la Secretaría General de Acuerdos, poniendo en riesgo el buen funcionamiento del área jurídica que da fe a cada una de las decisiones que en este Tribunal se adoptan.

    Indicaron los magistrados. 

    Este posicionamiento fue en respuesta al presidente del TEPJF, quien compartió un documento en el que indica que la mayoría de magistrados le pidieron que renunciara por una reestructura administrativa que realizó, con la que los integrantes del Pleno perdieron privilegios.

    Te puede interesar:

  • Se reportó un crecimiento en el consumo privado, esto se debe al mercado laboral, el aumento de remesas y el uso del crédito (FOTOS)

    Se reportó un crecimiento en el consumo privado, esto se debe al mercado laboral, el aumento de remesas y el uso del crédito (FOTOS)

    Este martes 5 de diciembre, se ha reportado un crecimiento en el consumo privado, más elevado que el que se había previsto en el pasado mes de septiembre, se indica que el crecimiento de bienes importados creció en un 0.8 por ciento de manera mensual.

    De acuerdo con el medio “El Financiero”, el consumo privado en México incrementó y se tiene un reporte de que en este final de año, apuntará a una mayor fortaleza, este consumo se puede observar en la mejora del mercado laboral, las remesas y el uso del crédito.

    Algunos analistas han hecho mención de que este comportamiento económico, puede extenderse hasta el próximo año 2024, también señalan que este incremento es algo sólido y permanente, no es únicamente por las “promociones”, si no que los análisis económicos muestran como los datos se mantienen.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    Otro factor influyente, fue el aumento de las remesas, en donde el pueblo mexicano que se encuentra en otros países, pero, principalmente en Estados Unidos, envía dinero a sus familiares, al aumentar las cantidades, la población que se encuentra en el país pudo hacer la adquisición de sus requerimientos.

    Por otro lado, el incremento del salario mínimo es otro factor ya que el mercado laboral se encuentra más fuerte en México y eso ha generado una reactivación en la economía que permite que el consumo privado siga creciendo.

    Asimismo, la precandidata a la Coordinación por la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó en sus redes sociales los datos del crecimiento del consumo privado y agregó que se trata de otro indicador positivo de la economía mexicana impulsado por la 4T.

    Cabe destacar que si crece el consumo privado, hay también un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y con ello el crecimiento económico del país.

  • El super peso continúa fortaleciéndose, arranca la semana en 17.03 unidades por dólar (FOTOS)

    El super peso continúa fortaleciéndose, arranca la semana en 17.03 unidades por dólar (FOTOS)

    Este lunes 27 de noviembre, el peso mexicano sigue adquiriendo fuerza, se encuentra en 17.03 unidades por cada dólar estadounidense.

    De acuerdo con medios financieros, el valor del peso ante el dólar de esta mañana, representa su mejor nivel desde el pasado septiembre del presente año.

    A lo largo de este 2023, la moneda azteca presentó estabilidad ante diferentes monedas a nivel internacional, sin embargo, destacó más con la moneda estadounidense. El precio del billete verde de este lunes, es comparable con las cifras de mediados de este año cuando el peso rompió récord posicionándose en un valor competitivo para el resto del mundo.

    Gracias a las diferentes medidas para la mejora económica del país, el peso ha estado fuerte y estable, así como la economía de México. La Cuarta Transformación ha brindado estabilidad y competencia en la moneda azteca.

    La compra del dólar se encuentra en las siguientes cantidades: 

    • Afirme: $16.10 pesos
    • Banco Azteca: $16.70 pesos 
    • Banorte: $16.00 pesos
    • BBVA: $16.06 pesos 
    • Citibanamex: $16.56 pesos
    • Inbursa: $16.80 pesos

    Mientras que la venta se encuentra en las siguientes cantidades: 

    • Afirme: $17.60 pesos
    • Banco Azteca: $18.01 pesos 
    • Banorte: $17.40 pesos
    • BBVA: $17.60 pesos 
    • Citibanamex: $17.55 pesos
    • Inbursa: $17.80 pesos

    No te pierdas:

  • En el primer semestre del 2023, México se colocó en el cuarto lugar de países con atracción de IED (FOTOS) 

    En el primer semestre del 2023, México se colocó en el cuarto lugar de países con atracción de IED (FOTOS) 

    México se encuentra en el top 5 de países principales con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del 2023 con 29 mil 41 millones de dólares. 

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la República Mexicana es uno de los países con mayor atractivo para la realización de inversiones a nivel mundial. 

    En los primeros seis meses de 2023, México ocupo el cuarto lugar en los países con atracción para negociaciones internacionales, dejando atrás a China e India. 

    En primer lugar se encuentra Estados Unidos (EE.UU.), en segundo Brasil, tercero Canadá y posteriormente México. 

    La IED tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor, es decir, México.

    El aumento de la IED implica un aumento en la generación de empleos, desarrollo, competencia y tecnología. 

    Los beneficios de la IED se ven reflejados en la obtención de productos a mejores precios que puede realizar la ciudadanía en favor de su economía y de todo el pueblo mexicano. 

  • El PIB ha aumentado en un 0.91 por ciento con respecto al trimestre anterior, lo que implica un crecimiento económico (FOTOS)

    El PIB ha aumentado en un 0.91 por ciento con respecto al trimestre anterior, lo que implica un crecimiento económico (FOTOS)

    Esta mañana se ha reportado que el Producto Interno Bruto (PIB) ha aumentado en un 0.91 por ciento con respecto al trimestre anterior, el análisis de este ofrece una visión sobre la evolución económica del país, este crecimiento se encuentra en 3.31 por ciento.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el PIB oportuno ha aumentado 3.5 por ciento a tasa anual en los primeros 9 meses del 2023.

    Cabe destacar que el PIB se mide manera trimestral y si este aumenta quiere decir que existe un incremento de bienes y servicios, lo que genera un país en crecimiento económico y si este es continúo es el reflejo de una economía estable y productiva.

    En lo que respecta a PIB y las actividades económicas, en el factor primario, que involucra a la agricultura, explotación forestal, ganadería y pesca, este se encuentra en 3.2 por ciento, mientras que en el factor secundario que abarca la construcción, las industrias manufactureras, la distribución de energía eléctrica y el suministro de gas por ductos, el valor porcentual corresponde a 1.4 por ciento.

    En las actividades terciarias, las cuales son: comercio, servicios, las comunicaciones y transportes, su valor porcentual corresponde al 0.6 por ciento.

    El INEGI indicó que en los primeros nueve meses de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno aumentó 3.5% a tasa anual.

  • AMLO celebró que la inflación se encuentra en 4.27 por ciento, es decir, más de dos puntos abajo comparado con el mismo periodo del año pasado (FOTOS)

    AMLO celebró que la inflación se encuentra en 4.27 por ciento, es decir, más de dos puntos abajo comparado con el mismo periodo del año pasado (FOTOS)

    Este martes 24 de octubre, se ha reportado que la inflación general se encuentra en 4.27 por ciento, en la primer quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.24 % con respecto a la quincena anterior.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó en su portal oficial los detalles de la inflación general, la inflación quincenal que se encuentra en 0.44 por ciento, correspondiente a los primeros quince días de octubre y la anual que se encuentra en 8.53 por ciento.

    Ante estos datos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que la inflación general se encuentre en 4.27 por ciento ya que continúa disminuyendo.

    El primer mandatario también destacó que en el mismo periodo del año pasado, la inflación se encontraba por arriba del 6 por ciento, debido a diferentes controversias como fue la pandemia de Covid-19, la guerra entre Ucrania y Rusia, entre otras controversias que generaron conflictos sociales y económicos.

    Sin embargo, este año todo se encuentra más estable, pues a pesar de los conflictos internacionales, México cuenta con una estabilidad económica que se refleja en la disminución de la inflación con respecto al año pasado.

    Asimismo, AMLO recalcó que ayer se realizó un análisis del promedio del año, el cual corresponde a 3.5 por ciento de crecimiento, por lo que, aseveró en que “vamos bien”.

  • AMLO expuso que los medios de manipulación han sido cómplices de la corrupción de los gobiernos pasados (VIDEO)

    AMLO expuso que los medios de manipulación han sido cómplices de la corrupción de los gobiernos pasados (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que los medios de comunicación opositores, han sido cómplices de la corrupción con la que se estuvo gobernando durante mucho tiempo.

    Por ello, Andrés Manuel afirmó que el enojo de los medios de manipulación, es que actualmente la corrupción no tiene lugar, por lo que, indicó que les debería de dar vergüenza querer que regrese la derecha al gobierno.

    López Obrador indicó que los medios no han reflexionado los daños que las corruptelas han generado y que sin lugar a dudas, ya no era posible continuar con un régimen como los que se tenían antes pues toda la ciudadanía, sin excepción, estaría hundida. Afirmó que les hace falta sensibilidad y dimensión cívica para darse cuenta de lo grave que ha sido y es la corrupción.

    AMLO expuso que actualmente la situación del país es virtuosa ya que hay empleos, la economía es estable, aumentaron los salarios, hay gobernabilidad, incluso, los que integran a los medios de la oposición reciben bien sus utilidades y tienen los mismos beneficios que todo el pueblo mexicano, pero, se ciegan a sus ideales políticos y no quieren perder el “privilegio de mandar”.

    El primer mandatario aseguró que no hay un problema grave por el cual la ciudadanía deba detenerse y emitió un mensaje donde deseo que la oposición pueda recapacitar y reflexionar sobre los daños que han hecho al pueblo mexicano.

  • La inversión pública actual corresponde a 1 billón de pesos, esto ha generado mejores condiciones para la República Mexicana (VIDEO)

    La inversión pública actual corresponde a 1 billón de pesos, esto ha generado mejores condiciones para la República Mexicana (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que Tabasco ha sido uno de los estados más beneficiados por la decisión de destinar inversión pública así como la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    Asimismo, Andrés Manuel destacó qué Tabasco es uno de los estados de la República Mexicana con menos desempleo y se ha consolidado como una entidad con más crecimiento económico.

    También comentó que anteriormente las personas de Tabasco tenían que irse a trabajar a Cancún en Quintana Roo, o incluso, migrar a Estados Unidos, actualmente esta disminuyendo ese factor y las personas pobladoras del sureste mexicano ya tienen más oportunidades laborales.

    Por otro lado, López Obrador explicó que no solo Tabasco es un estado beneficiado si no toda la República Mexicana ya que la inversión pública en el pasado 2018, al término del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue de alrededor de 500 mil millones de pesos, al día de hoy, a unos cuantos meses de concluir su sexenio, la inversión pública va en 1 billón de pesos.

    Por último, AMLO aseguró que lo más importante es procurar que continúe la inversión pública y se siga apoyando a todos los estados del país para que sigan en crecimiento.

  • El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El día de hoy 22 de agosto, el peso continúa operando con estabilidad frente al dólar, esta vez se encuentra en 16.94 unidades por cada billete verde.

    En este año el peso mexicano se ha encontrado en una de las mejores posiciones, mismas que no se había tenido desde hace varios años, la economía mexicana ha presentado una estabilidad con respecto a la divisa americana, sin embargo, también se mostró operando positivamente con respecto a otras monedas a nivel internacional.

    Esta semana no será la excepción, por la mañana el peso inició con una apreciación de 0.10 por ciento frente al dólar cotizándose en 17.04 por unidad. Esta apreciación está relacionada con políticas fiscales y monetarias, flujo de remesas y tasas de interés, por lo tanto, se puede interpretar que estos factores están en orden y operando con estabilidad.

    En cuanto al tipo de cambio, se encuentra en 16.94 pesos por dólar, a la compra en 16.63 y a la venta en 17.32 en las primeras horas de este martes.

    El precio del dólar hoy 22 de agosto de 2023 en bancos de México arrancó en:

    • BBVA México – 16.28 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.36 pesos a la compra y 17.38 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
  • La economía mexicana presentó un crecimiento del 3.4 por ciento al mes de julio (FOTOS)

    La economía mexicana presentó un crecimiento del 3.4 por ciento al mes de julio (FOTOS)

    El día de hoy 18 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha determinado mediante el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que la economía mexicana ha incrementado el 3.4 por ciento al mes de julio del presente año.

    Imagen tomada de @INEGI_INFORMA

    El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), este se mide manera mensual permite determinar la situación de la economía de la República Mexicana y con base en eso, realizar una oportuna toma de decisiones para la implementación de políticas que ayuden a mejorar la economía.

    En cuanto a las actividades secundarias las cuales comprenden los sectores de la minería, manufacturas, electricidad y construcción, el incremento corresponde al 3.2 por ciento, mientras que en las terciarias, las cuales conciernen al comercio, transportes, correos, entre otros, el crecimiento fue del 3.6 por ciento al mes de julio.

    Mes con mes la economía presenta una mejora, se tienen estimaciones de que para el final del año en curso, la economía haya presentado un incremento mucho más alto del que se pudo ver hasta el séptimo mes del año.

    El INEGI y el gobierno federal han trabajado en conjunto para poder realizar análisis de la situación actual del país y buscar formas para mejorarla.