Etiqueta: Estado de México

  • Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Cateos en Ecatepec revelaron armas, drogas, caballos, un lobo y hasta un coyote en propiedades del líder criminal prófugo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del Estado de México lograron que un juez federal emitiera una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo” o “El Jefe”, señalado como líder de la organización criminal Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), dedicada a la extorsión, narcomenudeo y huachicol en la zona oriente del Estado de México.

    Fragoso Báez es acusado de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de armas, narcomenudeo, despojo, daños a la propiedad, falsificación de documentos y venta de combustible robado. Las autoridades lo consideran prófugo desde hace una semana, luego de una serie de cateos en cinco de sus domicilios en Ecatepec, donde se localizaron armas de fuego, droga, caballos, un lobo y un coyote.

    Los informes oficiales señalan que la USON cobraba 30 mil pesos mensuales a narcomenudistas para operar en la región, además de extorsionar a tianguistas, mototaxistas y participar en el despojo de más de 700 propiedades, entre casas y terrenos en el Estado de México.

    El expediente contra “El Memo” Fragoso se conformó tras tres meses de trabajo conjunto entre las fiscalías federal y estatal, quienes documentaron sus operaciones criminales y vínculos con otras células. La investigación está relacionada con la captura de Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias “La Choquiza”, expareja de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hoy recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.

    La red criminal de Fragoso Báez no solo evidencia el control territorial que ejercen estas organizaciones en el Edomex, sino también la magnitud de la violencia y corrupción que generan en mercados, transporte público y espacios comunitarios. Hasta ahora, las autoridades mantienen un operativo para dar con su paradero y cumplir con la orden judicial.

  • Capturan a Alejandro ‘N’, presunto líder de “La Chokiza” en Ecatepec

    Capturan a Alejandro ‘N’, presunto líder de “La Chokiza” en Ecatepec

    La detención se realizó en un restaurante de Plaza Las Américas; el grupo criminal reaccionó intentando bloquear vialidades y coordinar la llegada de sus miembros al lugar.

    Alejandro ‘N’, alias “El Choko”, presunto líder del grupo criminal “La Chokiza”, fue detenido este miércoles en Ecatepec por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    El operativo se realizó en el estacionamiento de Plaza Las Américas, donde “El Choko” se encontraba en un restaurante acompañado de su madre y algunos colaboradores. Tras ser identificado, un agente le notificó que contaba con una orden de aprehensión vigente y le dio a conocer sus derechos.

    A Alejandro ‘N’ se le vincula con delitos como extorsión, invasión de propiedades, tráfico de drogas, homicidios y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de la FEMDO, ubicadas sobre Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, donde permanecerá mientras se definen sus procesos legales.

    Tras la detención, miembros de “La Chokiza” difundieron mensajes de audio por WhatsApp, coordinando bloqueos y cierres de vialidades en la zona de Plaza Las Américas y hacia Ciudad Azteca, aparentemente para intimidar y obstaculizar la acción policial.

    La acción policial forma parte de una estrategia para desarticular grupos delictivos locales que operan en el Estado de México y proteger a la ciudadanía de la violencia y extorsión que estos generan. La captura de Alejandro ‘N’ es un paso clave en los esfuerzos de las autoridades por combatir la delincuencia organizada en Ecatepec y sus alrededores.

  • Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    En la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, autoridades de la CDMX, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala se unieron para compartir estrategias que han logrado reducir este delito en la zona centro del país.

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una reducción en el robo de vehículos en Morelos, la cual ha sido posible gracias a la colaboración con diversos estados y el Gobierno de México.

    En Morelos se llevó a cabo una reunión donde las autoridades informaron sobre la disminución de este delito en la región. La mandataria señaló que Morelos ha visto una reducción del 24% en el robo de vehículos. “Cada estado tiene sus propias cifras, pero en todos se ha registrado una baja de entre el 20 y el 40% en el robo de automóviles y motocicletas”, afirmó González Saravia.

    La gobernadora destacó también la importancia de trabajar en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. “Hemos logrado resultados relevantes para enfrentar este problema”, añadió.

    Durante la reunión, las gobernadoras Clara Brugada, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; y Evelyn Salgado, de Guerrero, coincidieron en que estas reuniones para compartir estrategias e información son vitales para reducir el robo de automóviles.

    Margarita González Saravia estuvo acompañada por importantes figuras de seguridad, entre los que se encontraban Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC; y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado.

    Representantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala también asistieron con sus gabinetes de seguridad. Esta unión de esfuerzos refleja el compromiso de todos por garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  • Toluca inicia jornada de limpieza del Río Lerma

    Toluca inicia jornada de limpieza del Río Lerma

    El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, dio inicio a la primera Jornada de Limpieza del Río Lerma en San Pablo Autopan. Este esfuerzo comienza con el saneamiento del río Tejalpa, uno de los afluentes más importantes.

    Moreno Bastida destacó la colaboración con CONAGUA y el gobierno del Estado de México. Gracias a esta coordinación, han triplicado la inversión en el saneamiento de los ríos. Esto ayudará a reducir los riesgos de inundación y a cuidar la salud de las familias toluqueñas.

    “El agua es vida y depende de nosotros mantener limpios nuestros afluentes”, afirmó el alcalde. Hizo un llamado a la comunidad para seguir trabajando juntos. “Cuando cuidamos nuestros ríos, Toluca se pone guapa”, añadió.

    Este compromiso refleja la importancia de cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Los esfuerzos de limpieza buscan dar un nuevo rostro a los ríos de Toluca y fomentar un entorno más saludable para todos.

  • Extorsión persiste en Edomex tras operativo

    Extorsión persiste en Edomex tras operativo

    A un mes del Operativo Liberación en Edomex, la extorsión sigue afectando a los comerciantes. Dueños de casas de materiales en Valle de Bravo se sienten atrapados.

    Los empresarios deben comprar insumos a un solo proveedor y pagar cuotas a grupos delictivos. Un dueño de una casa de materiales expresó su temor por buscar alternativas de compra.

    El operativo, que busca desarticular a La Familia Michoacana, parece no haber tenido impacto. Los costos de materiales siguen altos, con precios que superan el 70% en comparación con otros municipios.

    Los empresarios continúan enfrentando dificultades económicas. “Parece que somos esclavos de aquellos”, dijo un encargado de una casa de materiales.

    Además, el Sindicato Bradosva, que controlaba el precio y distribución de materiales, sigue operando. Muchos camiones siguen activos, mostrando que la criminalidad persiste en la región.

    Los dueños de negocios piden más acciones efectivas para frenar la extorsión y mejorar su situación. La comunidad necesita apoyo para liberarse del control del crimen organizado. (Fuente: El Universal).

  • Caen líderes de “Los 300”, pero Fiscalía investiga nexos con autoridades de Ecatepec y Cuautitlán

    Caen líderes de “Los 300”, pero Fiscalía investiga nexos con autoridades de Ecatepec y Cuautitlán

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investiga a funcionarios y exautoridades municipales de Ecatepec y Cuautitlán por presuntos vínculos con Los 300, uno de los grupos criminales más violentos del Valle de México, acusado de homicidios, narcotráfico, extorsión y robo con violencia.

    De acuerdo con información de La Jornada, el grupo, surgido hace 15 años como brazo de choque en Ciudad Azteca, Ecatepec, creció bajo el liderazgo de Luis Alfaro Espinoza, “El Conejo”, y habría operado con protección de autoridades locales, especialmente durante administraciones anteriores. La FGJEM informó que su influencia se extendió a municipios como Tecámac, Coacalco, Zumpango, Chimalhuacán, Tultepec y Huehuetoca.

    La organización financiaba sus operaciones mediante cobro de cuotas a comerciantes, transportistas y tiendas de conveniencia, así como allanamientos violentos, despojo de propiedades y distribución irregular de gas LP. También utilizaba bloqueos y manifestaciones para presionar a las autoridades y encubrir sus actividades.

    En 2024, operativos estatales y federales permitieron la captura de sus principales líderes: “El Conejo” (8 de marzo), su hijo Edwin Israel N, “El Conejito” (12 de junio), y Luis Alberto N (30 de julio), todos recluidos en penales mexiquenses. Aun así, la FGJEM advierte que la estructura criminal sigue activa bajo nuevos mandos y con células más pequeñas.

    Las indagatorias incluyen la revisión de posibles redes de protección política y policiaca que habrían permitido a Los 300 operar durante años sin freno. Fotografías y testimonios vinculan a líderes del grupo con autoridades en funciones y exfuncionarios, lo que mantiene la atención en un caso que mezcla crimen organizado y corrupción institucional.

  • Cae “El Alfa” y su célula criminal en Toluca: vinculada al CJNG y con víctimas secuestradas

    Cae “El Alfa” y su célula criminal en Toluca: vinculada al CJNG y con víctimas secuestradas

    En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch, logró la desarticulación de “Los Alfas”, grupo delictivo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, robos y narcomenudeo.

    A través de X (antes Twitter), García Harfuch confirmó que este operativo es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y fue ejecutado en coordinación con la Fiscalía del Edomex, la SEDENA, la SEMAR, la Guardia Nacional, la SS del Estado de México y la Policía de Toluca.

    Entre los 27 detenidos está Eduardo Alberto “N”, alias El Alfa, identificado como líder de la célula y generador de violencia en la región. También fue arrestada su pareja sentimental, Nélida Alejandra “N”, por delitos como encubrimiento, portación de arma prohibida y uso indebido de uniformes.

    El operativo se desplegó en Toluca y Zinacantepec, donde se localizó un inmueble con dos víctimas secuestradas y el cadáver de un hombre desaparecido desde el 23 de julio, hallado dentro de un pozo. En total, 24 adultos fueron ingresados al penal de Santiaguito y 3 menores al centro Quinta del Bosque.

    Las autoridades también aseguraron armas, droga, vehículos robados y uniformes tácticos falsos, usados para encubrir sus crímenes y desviar investigaciones.

  • Caen operadores clave de La Familia Michoacana en Edomex: usaban extorsión para controlar precios y mercados

    Caen operadores clave de La Familia Michoacana en Edomex: usaban extorsión para controlar precios y mercados

    Más de 2 mil elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y fuerzas locales desplegaron una operación conjunta en 14 municipios del Estado de México para desmantelar la estructura operativa de La Familia Michoacana, responsable de actividades delictivas de tipo “gerencial” como extorsión, secuestro y delitos contra la salud.

    Durante los cateos —realizados en 52 puntos, entre oficinas, comercios y domicilios— se logró la detención de ocho integrantes del grupo criminal, quienes, de acuerdo con las autoridades, controlaban precios y distribución de productos esenciales como carne, varilla, cemento y aluminio, elevando sus costos hasta en 70%.

    La operación, denominada “Operación Liberación”, se llevó a cabo en zonas como Tejupilco, Valle de Bravo, Tenancingo, Texcaltitlán y Malinalco, con el objetivo de proteger la economía local y la tranquilidad de un millón de habitantes, señaló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

    El grupo delictivo imponía cuotas ilegales a comerciantes, productores y distribuidores. Si no se pagaban, las mercancías eran bloqueadas, generando un control absoluto sobre paquetería, construcción, ganadería y distribución de alimentos, explicó el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes.

    Esta ofensiva forma parte de la estrategia federal contra la extorsión que desde julio se ha intensificado en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, donde el crimen organizado ha diversificado sus ingresos afectando directamente a la población.

  • Gobierno de Toluca atiende afectaciones tras lluvias y granizada; siguen labores de limpieza

    Gobierno de Toluca atiende afectaciones tras lluvias y granizada; siguen labores de limpieza

    Luego de la fuerte lluvia y granizada del sábado 28 de junio, autoridades municipales de Toluca realizaron trabajos de limpieza y apoyo en distintas zonas afectadas. En el bajo puente de Las Torres y Jesús Carranza, cuatro vehículos quedaron varados y ocho personas fueron rescatadas por elementos de Protección Civil.

    Con apoyo de unidades vactor, el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca desazolvó calles y retiró granizo en colonias como El Seminario, Villa Hogar, Isidro Fabela y Universidad. También se reportaron inundaciones en zonas como Paseo Tollocan, Carranza, Paseo Colón y la Calzada Pacífico.

    Protección Civil y Bomberos, junto con la Policía Municipal, atendieron viviendas con afectaciones y la caída de un árbol sobre un vehículo. Las autoridades se mantienen en alerta, ya que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias fuertes durante este domingo.

    Se pide a la población tomar precauciones y reportar emergencias al 911.

  • Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez fortalecen estrategias de seguridad en el oriente del Edoméx

    Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez fortalecen estrategias de seguridad en el oriente del Edoméx

    La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunieron con presidentes municipales de la región oriente . Durante el encuentro, ambos líderes discutieron la implementación de la Estrategia Operativa Oriente, diseñada para mejorar la seguridad en esta área.

    Sheinbaum destacó la importancia del mando único y la coordinación entre gobiernos para enfrentar los retos de seguridad. Afirmó que se están logrando avances significativos en la colaboración entre la administración estatal y los municipios.

    Por su parte, la gobernadora Gómez Álvarez subrayó la relevancia de trabajar en conjunto con el Gobierno de México y los presidentes municipales. La reunión se centró en revisar los avances realizados y en establecer nuevas acciones para fortalecer la seguridad en el oriente del Estado de México.

    Ambas funcionarias coincidieron en que el trabajo coordinado es clave para brindar un entorno más seguro a los habitantes de la región. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambas administraciones para atender las necesidades de seguridad de los ciudadanos.