Etiqueta: Estados Unidos

  • López Obrador considera como propaganda política considerar a los carteles mexicanos como terroristas

    López Obrador considera como propaganda política considerar a los carteles mexicanos como terroristas

    Este lunes, en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el informe de terrorismo publicado por el Departamento de Estados Unidos.

    “El día 27 de febrero presentó el departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos al Congreso su informe sobre terrorismo y dio a conocer que no hay en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación es buena entre los gobiernos”, dijo el presidente.

    Asimismo, añadió que en dicho informe se indica que la cooperación entre Estados Unidos y México para luchar contra el terrorismo es sólida.

    “El 27 de febrero el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe sobre el terrorismo 2021, donde revisa las acciones de cooperación con diversos países en esa materia, en el caso de México indica que la cooperación para desarticular el terrorismo fue sólida”, indicó López Obrador.

    El informe también dice que no hay evidencia de la existencia de un grupo terrorista en México. Sin embargo, un legislador en Texas busca que los narcotraficantes se consideren como tal.

    “El informe subraya que no existe evidencia de que grupos terroristas se hayan establecido en México o estén colaborando con carteles de drogas, concluye que hasta la fecha no se han confirmado casos de ataques hacia Estados Unidos perpetuados en México. Sin embargo, un legislador de Texas Dan Crenshaw, senador, pues son de los que están en contra de México”, añadió.

    Calderón, único en luchar contra el narcotráfico, según WSJ

    En la conferencia de prensa, el presidente también habló de un articulo publicado por el Wall Street Journal, en el que se menciona que el único en combatir el narcotráfico ha sido el expresidente Felipe Calderón, si embargo, el mandatario recordó que García Luna trabajó para Calderón como secretario de Seguridad Pública y que lo acusaron de complicidad con el narcotráfico.

    “Difundieron también que el exprocurador del presidente Trump había hecho un artículo, en el Wall Street Journal hablando de que, que nosotros tolerábamos a los grupos del narcotráfico y que esgrimíamos las defensa de nuestra soberanía que el único que había enfrentado a los narcotraficantes había sido Felipe Calderón. Cuando en el sexenio del presidente Calderón, el secretario de seguridad era el encargado de llevar a cabo los acuerdos con el narcotráfico y esta siendo juzgado en Estados Unidos por eso”, dijo,

    En este mismo contexto, añadió que Felipe Caldeón se mofo se ser mencionado por el diario estadounidense, pues publicó un twitter diciendo que el periódico influyente lo mencionó como el único que lucho contra el narcotráfico.

    “Lo que me llama mucho la atención de esto, es que hasta el presidente Calderón puso en su twitter, citando, pone “el infuyente diario Wall Street Journal” ¿influyente de qué? Influyente para las elites”, finalizó el presidente en la conferencia.

    No te pierdas:

  • AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó por qué las agencias de investigación de los Estados Unidos nunca investigaron a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón que la semana pasada fue encontrado culpable de 4 delitos relacionados al trasiego de drogas y uno por mentirle a las autoridades de la nación americana.

    El primer mandatario explicó que en seis años, con Vicente Fox Quesada, García Luna fue ascendiendo, llegando a la titularidad de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Policía Federal y hasta llegar a la secretaria de seguridad con Calderón.

    “Hay una entrevista de quien fue embajador o encargado de la embajada de Estados Unidos en México, habla de que sí sabían, pero sabían los del gobierno estadounidense (…) Es muy raro también, que las agencias del gobierno de Estados Unidos no hayan actuado o se hayan tardado en actual y por qué no también Garćia Luna habla de esto, porque lo premiaban, trabajaba con ellos, de manera coordinada”.

    AMLO

    AMLO también cuestionó el nivel de ingenuidad e ineptitud de las administraciones en donde operó Genaro García Luna, y en donde entraron a México armas con sensores en el operativo llamado Rápido y Furioso.

    Momentos más tarde, AMLO y su equipo presentaron en el Salón de la Tesorería el fragmento de la entrevista que se realizó a John Felley, el ex encargado de negocios de la embajada de la nación americana en México, quien reveló que desde e1 2010 el ex agente de la DEA, Mike Madrigal, ocultó que había testimonios de que García Luna estaba relacionado con el crimen y en “la nómina de El Chapo”.

    No te pierdas:

  • Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Charles “Chuck” Grassley, senador republicano de Estados Unidos, exigió todos los reportes sobre el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    El senador emitió un documento el igual iba dirigido a la directora de la DEA, Anne Milgram; y a Christopher Wray, director del FBI, ya que ambas agencias trabajaron junto al exfuncionario cuando este se encontraba traficando casi 46 mil kilos de cocaína a territorio norteamericano.

    Asimismo, indico que de acuerdo a reportes, un comandante de la policía de México denunció la corrupción de García Luna a la Embajada de Estados Unidos en 2008. Poco después el elemento policíaco fue detenido por agentes del exfuncionario para ser torturado, permaneciendo bajo custodia durante cuatro años hasta que fue declarado inocente.

    Por ello, solicitó conocer todos los documentos relacionados con la actividad criminal de García Luna; el contenido de su celular y laptop; además de una explicación de la DEA y el FBI sobre qué sabían de su corrupción, desde cuándo y cómo se enteraron de ello

    Grassley también pidió conocer cómo las agencias filtraron al exsecretario y cuáles individuos participaron en las examinaciones. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Tras una larga deliberación, el jurado en la corte de Brooklyn, declaró al exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón, culpable de narcotráfico por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    A lo largo de cuatro semanas, fiscales federales estadounidenses presentaron pruebas y más de 25 testigos, de entre los cuales tres narcotraficantes declararon haberle entregado millonarios sobornos a García Luna cuando era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el periodo de Vicente Fox.

    Así, el gobierno trató de demostrar que el exfuncionario amasó una fortuna recibiendo dinero del Cártel de Sinaloa y del clan de los Beltrán Leyva.

    García Luna era acusado de cinco delitos; tres por conspiración de narcotráfico, otro por participación continua en una organización criminal y por emitir declaraciones falsas a autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la ciudadanía estadounidense en 2018.

    El juicio marcó un parteaguas en la historia del sistema judicial estadounidense, ya que se trató de un juicio con un exfuncionario mexicano con mayor rango en Estados Unidos.

    “Las evidencias han probado que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta… que obtuvo millones del Cartel de Sinaloa”, dijo en los argumentos de cierre la fiscal Saritha Komatireddy.

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína… Es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.

    Se espera que el próximo 27 de junio se dicte la sentencia a Genaro García y los abogados del ex funcionario mexicano podrán apelar la declaratoria de culpabilidad hasta el próximo 7 de abril.

    No te pierdas:

  • Lanzan grupos de apoyo a Marcelo Ebrard en siete ciudades de EE.UU.

    Lanzan grupos de apoyo a Marcelo Ebrard en siete ciudades de EE.UU.

    Este fin de semana quedó conformado el capítulo “Dallas”, de la asociación “Mexicanos Construyendo” (MEC), la cual está conformada por mexicanos residentes en Estados Unidos, entre los que hay voluntarios, trabajadores, empresarios, líderes comunitarios, miembros de clubes, federación y jóvenes dreamers.

    “Lo que buscamos visibilizar es real y enorme deseo de las comunidades de mexicanos en el exterior de apoyar a Marcelo Ebrard y de apoyar en las encuestas”, explicó Rodrigo Aguilar, coordinador de Mexicanos Construyendo.

    Asimismo, añadió que el MEC se enfoca en colectar las inquietudes y necesidades actuales de los mexicanos en Estados Unidos. Por lo que buscan informar a los connacionales sobre quien es y cual es el proyecto que encabeza Marcelo Ebrard.

    Otro punto importante de la organización es impulsar la inclusión de las comunidades en la unión americana para que participen en la encuesta a realizarse este año para elegir al coordinador de los comités de defensa del voto de Morena.

    De acuerdo con Rodrigo Aguilar, la figura del canciller de México se ha beneficiado por su trabajo en favor de las y los migrantes.

    Hasta el momento, Ebrard cuenta con una estructura de apoyo en Chicago, Los Ángeles, Washington D.C., Orlando, Tampa, Houston y Dallas. Se espera queden conformadas representaciones en 20 ciudades más de la unión americana.

    No te pierdas:

  • Aseguran que “El Rey” Zambada será el último testigo contra García Luna

    Aseguran que “El Rey” Zambada será el último testigo contra García Luna

    El juicio contra Genaro García Luna esta a punto de terminar y a pesar de que aún es confidencial la información de quién será el último testigo en presentar su declaración contra el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, medios como Milenio e Infobae, aseguran que Jesús Reynaldo El Rey Zambada se presentará el lunes 13 de febrero en la Corte de Brooklyn, Estados Unidos.

    Este domingo 12 de febrero, diferentes medios, así como reporteros, comenzaron a compartir que del hermano menor de El Mayo Zambada, se encargará de cerrar la participación de los testigos.

    Tal fue el caso de el periodista Arturo Ángel, quien cubre el caso desde Nueva York, confirmó a El Rey como testigo en el juicio contra García Luna a través de su cuenta de Twitter.

    “Confirmado. Jesús “El Rey” Zambada será el testigo estrella de la fiscalía de EU en vs de García Luna”, escribió en sus redes sociales.

    Uno más fue el comunicador Jesús García, quien compartió a través de sus redes sociales una imagen sobre un textos en la que, en el documento dirigido al juez Brian Cogan, se puede ver que el programa de computo encuentra el nombre de El Rey Zambada.

    El documento de enviado por la defensa sella el nombre, en la búsqueda electrónica del documento su nombre: Jesus “Rey” Zambada Garcia aparece. También al momento de copiar el texto original del documento. Esto confirmaría que “El Rey” es el “testigo”, explicó.

    https://twitter.com/JesusGar/status/1624907367648198659?s=20&t=Li5yIfS1weRuaYWJKk2lGQ

    Por su parte, el medio Milenio compartió una nota titulada “El Rey” Zambada, al estrado para poner en jaque a Genaro García Luna.

    Cabe recordar que a pesar de que aún es técnicamente confidencial el nombre del último testigo contra García Luna, el pasado 8 de febrero, durante el treceavo día del juicio, el equipo de la Fiscalía de Estados Unidos dio a conocer la participación de un testigo “significativo” para el próximo lunes 13 de febrero, al que incluso se le ha tenido que realizar una logística compleja para trasladarlo.

    No te pierdas:

  • El juicio de Genaro García se acerca al cierre; García Luna podría testificar la próxima semana

    El juicio de Genaro García se acerca al cierre; García Luna podría testificar la próxima semana

    Todo parece apuntar que el juicio contra quien fue el Secretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna se acerca al cierre de presentación de pruebas, por parte de los fiscales, quienes lo han programado para el próximo lunes 13 de febrero y en caso de que él así lo decida, podría testificar a partir del martes.

    En este sentido, el equipo de la Fiscalía de Estados Unidos prevé la participación de un testigo “significativo” para el próximo lunes, al que incluso se le ha tenido que realizar una logística compleja para trasladarlo.

    No obstante, para el treceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, fue el momento de que testifique Iván Carrera, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien supervisó la detención del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, en Dallas, Texas.

    Por lo anterior, Iván Carrera, confesó que cuando lo llevaron a una oficina para interrogarlo no funcionó la grabadora para mantener evidencia de la sesión donde le preguntaron sobre vínculos con Arturo Beltrán Leyva. Sin embargo, indicó que aun así García Luna accedió a responder unas preguntas y negó que estuviera ligado a los Beltrán Leyva.

    “¡Yo los combatía, no les ayudaba!”, dijo Genaro García a los agentes de la DEA.

    Asimismo, en la sesión de hoy, la Fiscalía de Estados Unidos tenía planeado mostrar fotografías de García Luna con diversas propiedades, pero la defensa logró que sólo se mostraran fotos con propiedades comprobadas.

    No te pierdas:

  • Resumen 8a audiencia del juicio contra GGL: ex secretario de seguridad de Calderón pagó hasta 25 mdp a El Universal para limpiar su imagen

    Resumen 8a audiencia del juicio contra GGL: ex secretario de seguridad de Calderón pagó hasta 25 mdp a El Universal para limpiar su imagen

    Durante la mañana de este martes 7 de febrero del 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, proyectó el video resumen de la octva audiencia del juicio contra Genero García Luna, ex secretario de seguridad durante la administración de Felipe Calderón.

    Durante la audiencia de este lunes en la corte de Brooklyn, Nueva York, Héctor Villarreal Fernández, testificó en contra de Genaro García Luna, asegurando que el ex secretario de seguridad Pública de Calderón pagó hasta 25 millones de pesos mensuales a El Universal para limpiar su imagen, una vez que ya había sospechas e indicios de sus nexos con el crimen organizado.

    Villarreal agregó que él estuvo presente cuando se realizó un primer pago de 25 millones de pesos en efectivo a Ealy Ortíz, dueño de El Universal, en las mismas oficinas centrales del rotativo nacional con sede en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal (D.F.).

    El arreglo para que el diario resaltara positivamente el “trabajo” e imagen de García Luna fue gracias a que Humberto Moreira fue intermediario entre García Luna y Ealy Ortíz, siendo el ex gobernador priista de Coahuila, “compadre” del empresario.

    Además hubo un pago de 10 millones de pesos extra, el se realizó el 24 de junio de 2009, el cual fue solventado con dinero del erario público de Coahuila y cuya factura, presentada en el juicio, está bajo el concepto de “publicidad de campaña de rescate al turismo 2009”.

    Villarreal y otros siete colaboradores ganaron 2.5 millones cada uno, indicó el testigo. Añadió que los beneficiados gastaron sus ganancias en la compra de propiedades, como casas en Cuernavaca o en la playa. Confesó que tenía pequeños centros comerciales, inmuebles y un Mercedes McLaren, entre otras inversiones.

    No te pierdas:

  • Ricardo Anaya hará gira en Estados Unidos; ante su imposibilidad de regresar a México, el panista busca el voto mexicano de migrantes

    Ricardo Anaya hará gira en Estados Unidos; ante su imposibilidad de regresar a México, el panista busca el voto mexicano de migrantes

    Este domingo 5 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN) informó que su dirigente, Marko Cortés Mendoza, hará una gira por Estados Unidos para inaugurar el primer “Comité Azul de Acción Migrante”.

    Dicho tour, contará con la presencia de Ricardo Anaya Cortés, uno de sus aspirantes a la candidatura presidencial de 2024, con lo que marcará su regreso a la actividad partidista. Sin embargo, ante su imposibilidad de regresar a México, el panista buscará el voto de mexicanos migrante.

    Por lo anterior, cabe señalar que las aspiraciones presidenciales de Ricardo Anaya Cortés enfrentan una serie de obstáculos, entre ellas una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra tras corrupción de Odebrecht.

    Cabe recordar que en agosto del 2021, Ricardo Anaya, quien contendió en 2018 contra el actual Presidente de México y logró conseguir apenas el 22,27 % de los votos frente al 53,19 % de López Obrador, en un video, dio a conocer que saldría del país “para evitar que le quiten sus derechos políticos” y con ello la posibilidad de ser candidato en 2024.

    Sin embargo, el mismo panista se ha quitado sus derechos políticos y la posibilidad de ser candidato en 2024, ya que sólo publica videos en sus redes sociales, para tratar de desprestigiar al Gobierno de la Cuarta Transformación que a la fecha, con base a encuestan, concentra las mejores opciones rumbo a 2024.

    No te pierdas:

  • Resumen 7a audiencia del juicio contra GGL: Francisco Cañedo Zavaleta, ex-policía federal asegura que vio reunidos a García Luna, Beltrán Leyva y “La Barbie”

    Resumen 7a audiencia del juicio contra GGL: Francisco Cañedo Zavaleta, ex-policía federal asegura que vio reunidos a García Luna, Beltrán Leyva y “La Barbie”

    Esta mañana,viernes 3 de febrero del 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, proyectó el video resumen de la séptima audiencia del juicio contra Genero García Luna, ex secretario de seguridad durante la administración de Felipe Calderón.

    Durante la séptima audiencia del juicio contra García Luna, el testimonio del expolicía federal, Francisco Cañedo Zavaleta afirmó que vio al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna reunido con los narcotraficantes Arturo Beltrán Leyva y Édgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, en un viaje a Cuernavaca.

    En su intervención, Francisco Cañedo explicó que fue el 19 de octubre de 2008, cuando viajaba al pueblo de Santa Rosa, cerca de Tepoztlán, en Morelos, en donde vio a García Luna junto a los narcotraficantes, quienes estaban armados. “Al pasar frente a él, vi a Beltrán Leyva en la parte del copiloto de una de las camionetas y a “La Barbie” en la parte trasera y en la otra el exsecretario de Seguridad, Genaro García”,

    La Fiscalía preguntó a Cañedo si reportó el incidente a alguna autoridad, por lo que el testigo dijo que primero se lo comentó a su compañero de trabajo Óscar Granados Salero, después fue al Congreso de la Unión, en donde se reunió con la entonces diputada federal Layda Sansores, a quien le entregó un escrito.

    Tras su denuncia, el ex policía federal fue acusado de varios delitos, entre ellos por narcotráfico. Por lo que fue arraigado durante 80 días, consignado ante un juez penal, pero todos los cargos fueron desestimados.

    Asimismo, Miguel Madrigal, agente especial de la DEA, señaló que autoridades de Estados Unidos tenían información de que GGL estaba coludido con el crimen organizado. En su intervención, Madrigal señaló en varias imágenes dónde se encontraba el restaurante “Champs Elysées” en el mapa y dijo que los agentes estadounidenses fueron al sitio para ver si podían identificar información que les ayudaran a saber más de las entregas de dinero.

    El testigo, Miguel Madrigal, señaló directamente a Édgar Bayardo, antiguo comandante de la Policía Federal. La DEA se empezó a dar cuenta de que Bayardo sólo les compartía información sobre capos del grupo de Arturo Beltrán, como Édgar Valdez Villarreal La Barbie y Harold Poveda El Conejo. Nada sobre Ismael El Mayo Zambada, ni otros aliados del Cartel de Sinaloa.

    El agente Madrigal también compartió la información con su superior para pasar un reporte a los superiores de Bayardo, el comisiado Víctor Garay, en la Policía Federal. Después de que identificaron donde vivía El Rey coordinaron los esfuerzos para atraparlo, pero ya se había escapado. Las sospechas de filtraciones y traiciones crecieron.

    Luego de las declaraciones de Miguel Madrigal, la defensa de García Luna muestra al agente de la DEA fotos de GGL en compañía de Hillary Clinton y Barack Obama, sin embargo fiscales expusieron foto de Clinton en compañía de Vladimir Putin, tratando de contrastar las intenciones del abogado de García Luna.

    No te pierdas: