Etiqueta: Estados Unidos

  • La DEA confirma que tenía información sobre sobornos a García Luna desde que estaba en el Gabinete de Calderón

    La DEA confirma que tenía información sobre sobornos a García Luna desde que estaba en el Gabinete de Calderón

    El día 10 del juicio contra Genaro García Luna comenzó y este jueves 2 de febrero, tocó testificar contra el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón a Miguel Madrigal, agente especial de la DEA, quién señaló que autoridades de Estados Unidos tenían información de que GGL estaba coludido con el crimen organizado.

    En su intervención, Madrigal señaló en varias imágenes dónde se encontraba el restaurante “Champs Elysées” en el mapa y dijo que los agentes estadounidenses fueron al sitio para ver si podían identificar información que les ayudaran a saber más de las entregas de dinero.

    “Teníamos información de que altos funcionarios recibían ahí sobornos de los carteles”, señaló.

    La DEA estaba particularmente preocupada de la información que había recibido porque intercambiaba constantemente datos sensibles sobre los grupos criminales con la Policía Federal, en ese tiempo bajo el mando de Felipe Calderón. Se compartía inteligencia, seguimiento de teléfonos, ubicaciones de domicilios sospechosos y el rastreo de vehículos de narcotraficantes, por ejemplo.

    El testigo, Miguel Madrigal, señaló directamente a Édgar Bayardo, antiguo comandante de la Policía Federal. La DEA se empezó a dar cuenta de que Bayardo sólo les compartía información sobre capos del grupo de Arturo Beltrán, como Édgar Valdez Villarreal La Barbie y Harold Poveda El Conejo. Nada sobre Ismael El Mayo Zambada, ni otros aliados del Cartel de Sinaloa.

    Poco después, una fuente de la DEA enseñó a Madrigal un video en el que aparecía el coche de Bayardo estacionado afuera de una de las casas de El Rey Zambada, el encargado del Cartel de Sinaloa de dar los sobornos a García Luna.

    El agente Madrigal también compartió la información con su superior para pasar un reporte a los superiores de Bayardo, el comisiado Víctor Garay, en la Policía Federal. Después de que identificaron donde vivía El Rey coordinaron los esfuerzos para atraparlo, pero ya se había escapado. Las sospechas de filtraciones y traiciones crecieron.

    Jesús Zambada fue detenido finalmente en octubre de 2008, en un operativo en el que no tuvo nada qué ver la Policía Federal.  Por lo anterior, el agente de la DEA agregó que habló con Vallardo, el cual estaba claramente afectado por lo ocurrido, dejando ver qué su comportamiento no era normal.

    Luego de las declaraciones de Miguel Madrigal, la defensa de García Luna muestra al agente de la DEA fotos de GGL en compañía de Hillary Clinton y Barack Obama, sin embargo fiscales expusieron foto de Clinton en compañía de Vladimir Putin, tratando de contrastar las intenciones del abogado de García Luna.

    No te pierdas:

  • López Obrador proyectó un video resumen sobre la 6a audiencia del juicio contra García Luna

    López Obrador proyectó un video resumen sobre la 6a audiencia del juicio contra García Luna

    Este jueves 2 de febrero, durante su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó ante los medios de información el resumen sobre lo que pasó en la sexta audiencia del juicio contra Genaro García Luna.

    Durante el día 8 del juicio de García Luna, en la Corte de Brooklyn, fue el turno de Harold Mauricio Poveda Ortega, quien se agregó la lista de narcotraficantes que han colaborado como testigos en este caso. Durante su turno, el también conocido como “El Conejo”, reveló que su detención en 2010 fue un montaje, sin embargo, fue torturado por agentes de la Policía Federal del exsecretario de seguridad de Felipe Calderón.

    Cabe señalar que Poveda Ortega comenzó su colaboración con el Cártel de Sinaloa en el año 2000. Él se encargaba de enlazar a los grandes narcos de Colombia con los mexicanos para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Según sus declaraciones, él fue el responsable de traficar más de mil toneladas de cocaína al país vecino.

    En su participación, además de los detalles sobre su relación con Arturo Beltrán Leyva e Ismael “El Mayo” Zambada, “El Conejo” dio a conocer por medio de sus declaraciones sobre su captura en noviembre de 2010, pues aseguró que todo fue un montaje.

    La información oficial, compartida en aquel entonces por Ramón Pequeño García, exjefe de la División Antidrogas, sostuvo que Harold Poveda había sido aprehendido la madrugada del viernes 5 de noviembre de 2010 en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, no obstante, “El Conejo” confesó que en realidad lo detuvieron un día antes, el 4 de noviembre.

    En este contexto, “El Conejo” reveló que tras su captura no fue presentado ante un juez ni ante la extinta Procuraduría General de la República (PGR), sino que los uniformados se lo llevaron a una casa que no logró identificar, pues tenía los ojos vendados.

    “Me empiezan a poner agua mineral por la nariz y me cubren la boca […] Me vendaron los ojos, me pusieron una bolsa de plástico para ahogarme […] Me desnudaron, me dieron toques eléctricos […] Hasta que ya no pude más”, confesó Poveda Ortega, “El Conejo”.

    “El Conejo” habría sido torturado para responder todas las preguntas respecto a la localización tanto de sus domicilios como de su fortuna. Él mismo reconoció que tenía más de 20 propiedades y, tras la tortura, los agentes de la PF lo obligaron a indicar las ubicaciones exactas en un dispositivo con Google Maps

    Según el testigo, los policías querían saber las direcciones para ir a saquearlas. Después de que los miembros de la PF aparentemente atracaron las casas del “Conejo”, volvieron a vendarle los ojos y lo hicieron tocar varias cosas con sus manos. “Ahí me pusieron con las armas y las drogas que me hicieron tocar […] Que me sembraron”, añadió Poveda Ortega.

    Asimismo, durante su interrogatorio, Harold Mauricio Poveda Ortega, alias “El Conejo”, reveló que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación.

    No te pierdas:

  • López Obrador presentó un video sobre la 5a audiencia del juicio contra García Luna

    López Obrador presentó un video sobre la 5a audiencia del juicio contra García Luna

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó un video resumen sobre la quinta audiencia del juicio contra el exsecretario de seguridad en la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Durante el octavo día de juicio a Genaro García Luna, realizado el 31 de enero de 2023, tocó testificar a Raúl Arellano Aguilera, ex elemento de la Policía Federal, quien reveló cómo es que se permitía el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual procedía de Centro y Sur América con destino a los Estados Unidos y Europa.

    En el jucio, Arellano Aguilar agregó que tal orden estaba vigente por por entre una y dos horas y se emitía hasta dos veces a la semana, con lo cual los elementos debían permanecer en sus áreas sin hacer revisiones o detenciones. 

    Asimismo, el ex elemento de la Policía Federal mencionó que cuando empezó a trabajar en el AICM las órdenes le parecieron extrañas, sin embargo pronto se dio cuenta de que estaban relacionadas con el trasiego de droga que llegaba en vuelos de Centroamérica y con la salida hacia Estados Unidos y a veces, también, a Europa.

    También, durante el quinto día de juicio contra Genaro García Luna, la fiscalía llamó como testigo a Israel Ávila, excontador del Cártel de Sinaloa, quien trabajó con el cártel entre 2005 y 2008, hasta que en 2012 fue arrestado en Texas por viajes ilícitos y tráfico de cocaína y declaró que el exsecretario de Seguridad Pública estaba en la “nómina” del grupo delictivo.

    En suma, Ávila, testigo protegido de la Fiscalía, reveló haber registrado más de 10 millones de dólares en pagos para Genaro García a cambio de seguridad e información. También dijo haber adquirido propiedades en Santa Fe, Ciudad de México, para el cártel de los Beltrán Leyva.

    Finalmente, en 2007, explica Ávila, García Luna dio la orden de rescatar 1, 200 kilos de cocaína que estaban en un avión en Morelos, y del que EE.UU. había alertado, por lo que elementos de la PF permitieron a gente de los Beltrán Leyva descargar el contenido antes de iniciar el operativo.

    No te pierdas:

  • Aeroméxico anunció vuelos del AIFA a Estados Unidos

    Aeroméxico anunció vuelos del AIFA a Estados Unidos

    La empresa Aeroméxico obtuvo autorización en México y Estados Unidos para iniciar vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, a partir del 1 de mayo de 2023.

    “Tras una valoración normativa y de las condiciones actuales, las autoridades estadunidenses y de México aprobaron esta ruta considerando que el AIFA también da servicio a la zona metropolitana del Valle de México”, detalló la aerolínea en un comunicado.

    Con ello, aún sin que sea un hecho la recuperación de México de la Categoría 1 en materia de seguridad aeronáutica por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés), la firma anunció la primera ruta de Santa Lucía al país vecino.

    Cabe recordar que a finales del año pasado, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, dijo que en abril o mayo de 2023 ya se podría tener de vuelta la Categoría 1, lo que permitiría a México abrir nuevas rutas con Estados Unidos.

    Asimismo, dentro del comunicado, Aeroméxico destacó que “trabaja estrechamente con la autoridad aeronáutica de México para recuperar la Categoría 1 de aviación bajo el programa de Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional de la FAA”.

    La aerolínea indicó que la ruta del AIFA a Texas comenzará operaciones el 1 de mayo de 2023 con un vuelo diario en equipos Embraer 190 y los boletos estarán disponibles para venta a través de los canales oficiales de la aerolínea en los próximos días.

    Aeroméxico refrenda su compromiso por ampliar su red de conectividad entre México y Estados Unidos con 22 rutas, con la mejor flota, el mejor servicio y los más altos estándares de seguridad de la industria”, destacó en el comunicado.

    No te piedas:

  • López Obrador presentó un video sobre el día 7 del juicio contra García Luna en Estados Unidos

    López Obrador presentó un video sobre el día 7 del juicio contra García Luna en Estados Unidos

    Esta mañana, durante su conferencia matutina del último día de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un video sobre el séptimo día del juicio contra del exsecretario de seguridad durante la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna en la Corte del Distrito Este de Brooklyn en Nueva York.

    Durante el séptimo día del juicio a Generado García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, fue el turno de testificar de Oscar Nava Valencia, alías “El Lobo Valencia”, en líder del Cártel del Milenio y posterior colaborador del Cártel de Sinaloa, y que señalado que presuntamente entregó un soborno de 10 millones de dólares al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    El millonario soborno, señala “El Lobo Valencia”, se le entregó a García Luna para que este liberara un cargamento de droga decomisado por la Marina Armada de México en el puerto de Manzanillo, Colima en octubre de 2007, sin embargo la institución procedió con el decomiso. 

    Ante el enojo y presión de los colombianos, que pedían a “El Lobo” y a el Chapo una “indemnización” de 50 millones de dólares, García Luna compartió con ambos información de la agencia estadounidense, de la cual enviaron copia a Colombia, logrando con ello librarse de pagar la “indemnización” y manteniendo el negocio de tráfico de sustancias desde el país sudamericano. 

    “El Lobo Valencia” agregó que en 2006 “cooperó” con 2.5 millones de dólares para pagarle, con otros capos, sobornos a García Luna, a cambio de que éste les brindarán información y protección, señalando que el ahora exfuncionario de Calderón fue clave para la guerra contra otros cárteles.

    Por último, este martes 31 de enero continuará con la quinta audiencia del juicio y se prevé que durante la semana sean llamados otros testigos importantes.

    No te pierdas:

  • “El Lobo Valencia”, quién fuera líder del Cártel del Milenio, testificó que sobornó con 10 MDD a García Luna

    “El Lobo Valencia”, quién fuera líder del Cártel del Milenio, testificó que sobornó con 10 MDD a García Luna

    Este lunes, se desarrolla el séptimo día del juicio a Generado García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, siendo el turno de testificar de Oscar Nava Valencia, alías “El Lobo Valencia”, en líder del Cártel del Milenio y posterior colaborador del Cártel  de Sinaloa, y que señalado que presuntamente entregó un soborno de 10 millones de dólares al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón. 

    El millonario soborno, señala “El Lobo Valencia”, se le entregó a García Luna para que este liberara un cargamento de droga decomisado por la Marina Armada de México en el puerto de Manzanillo, Colima en octubre de 2007, sin embargo la institución procedió con el decomiso. 

    En noviembre del 2007, Arturo Beltrán Leyva organizó una reunión en su casa de Cuernavaca, Morelos en donde se presentó García Luna para tratar de justificar el decomiso de 20 toneladas de droga por parte de los uniformados, revelando a los capos que la DEA había detectado el cargamento desde su país de procedencia, Colombia, por lo que alertaron a la Marina. 

    Ante el enojo y presión de los colombianos, que pedían a “El Lobo” y a el Chapo una “indemnización” de 50 millones de dólares, García Luna compartió con ambos información de la agencia estadounidense, de la cual enviaron copia a Colombia, logrando con ello librarse de pagar la “indemnización” y manteniendo el negocio de tráfico de sustancias desde el país sudamericano. 

    El Lobo Valencia agregó que en 2006 “cooperó” con 2.5 millones de dólares para pagarle, con otros capos, sobornos a García Luna, a cambio de que éste les brindarán información y protección, señalando que el ahora exfuncionario de Calderón fue clave para la guerra contra otros cárteles. 

    Te puede interesar:

  • Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a Estados Unidos

    Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a Estados Unidos

    El Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó la suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, alías El Ratón, para frenar su extradición a Estados Unidos, que lo requiere para ser sentenciado por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. La medida cautelar estará vigente hasta que resuelva si le conceden el amparo.

    “Se concede a Ovidio Guzmán López la suspensión definitiva en contra de las autoridades responsables Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México; Director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, en esta entidad; y Director General de Asuntos Policiales Internacionales de la Fiscalía General de la República (Interpol) respecto de los efectos y consecuencias de la orden de detención con fines de extradición; en los términos y para los efectos precisados en el considerativo cuarto de la presente interlocutoria”, señala la suspensión.

    Cabe señalar que el juez Alfonso Alexander López Moreno no hizo público el expediente ni los efectos de la medida cautelar, no obstante la Fiscalía General de la República (FGR) puede impugnar el fallo para que el caso se turne a un tribunal colegiado, quien determinaría si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    De manera similar, el pasado 18 de enero, el mismo Juez había concedido la suspensión temporal para frenar la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos. Por el momento no será extraditado ya que deberá quedar a disposición del juzgado de amparo en lo que respecta a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable.

    Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en un operativo por parte de Fuerzas Armadas de México en Culiacán, Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital y dejó al menos diez soldados y 19 supuestos miembros del Cártel de Sinaloa muertos.

    El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, para posteriormente ser encarcelada en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez.

    No te pierdas:

  • Lista la selección del jurado para juicio contra Genaro García Luna en EU

    Lista la selección del jurado para juicio contra Genaro García Luna en EU

    Este jueves 19 de enero de 2023, el jurado para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quedó conformado por 12 personas y seis más que serán suplentes, quienes deberán presentarse a partir del  23 de enero antes de las 09:00 horas para iniciar la siguiente parte del proceso.

    En este contexto, el jurado principal estará conformado por siete mujeres y cinco hombres. Sobre los suplentes serán tres mujeres y tres hombres. El próximo lunes, el juez Brian M. Cogan llamará a la primera sesión con los alegatos de apertura de ambas partes.

    Cabe señalar que a pesar de ostenten categoría de suplentes, los seis que no son titulares deberán estar presente durante todas las audiencias y enterarse de los argumentos durante todo el procedimiento, escuchando los testimonios y mirando las evidencias físicas. En suma, estas personas no tendrán derecho a emitir un voto final sobre la culpabilidad o no del acusado y tampoco podrán llenar el formato donde cada jurado va calificando los cargos de acuerdo a las evidencias presentadas por el gobierno.

    No obstante, un miembro del jurado suplente tomará el lugar de un titular, en el momento en que éste fallezca o sufra un accidente de gravedad o por cualquier otra causa permanente por la cual ya no pueda volver.

    Por su parte, los titulares son los que llevan la mayor carga y deberán estar atentos a cada momento y calificar sus formularios diario. Al final los 12 serán los encargados de emitir el veredicto final de acuerdo con lo observado en las ocho semanas de proceso.

    Inicia juicio contra Genaro García Luna; el proceso se realizará en la Corte de Distrito Este de Nueva York

    A más de 10 años de dejar la función pública, el pasado martes 17 de enero del año 2023, inició el juicio de Genaro García Luna, alto funcionario en los gobiernos de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, en una Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, quien enfrenta tres cargos: uno por tráfico de cocaína, uno más por delincuencia organizada y otro por haber mentido en una declaración migratoria.

    Durante el juicio, los fiscales de Estados Unidos buscarán demostrar que los crímenes de García Luna comenzaron desde septiembre de 2001, cuando el presidente de México era Vicente Fox y quién nombró a Luna Titular de la Agencia Federal de Investigaciones. Cabe decir que este fue el primer puesto de alto rango que tuvo García Luna.

    Durante el juicio los fiscales entregaron 955 mil de hojas con supuestas pruebas desde audios hasta videos, que confirmarían que El Chapo le entregó 3 mdd cuando estuvo al frente de la AFI.

    Asimismo, en el marco del inicio contra el juicio de Genaro García Luna que se celebra en la corte de Brooking, Nueva York, Estados Unidos, un grupo de encarcelados durante la gestión del ex secretario de seguridad, han solicitado al juez Margo K. Brodie poder testificar en contra del ex colaborador de Felipe Calderón, al cual acusan de abuso de poder.

    En suma, los solicitantes mencionaron saber como es que operaba García Luna para proteger el crimen organizado, razón por la cual habrían sido privados de su libertad, además de que conocen la ubicación donde fueron abandonados varios cuerpos.

    No te pierdas:


  • Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    El juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso Alexander López, concedió esta medida cautelar para el hijo de “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, la cual impide que el capo sea entregado al Gobierno de Estados Unidos.

    “Se concede dicha medida cautelar, para el efecto de que el directo quejoso (Ovidio Guzmán) no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto no se dicte la suspensión definitiva”, señaló el juzgador.

    La nueva suspensión provisional frena por ahora la extradición del líder de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos, donde es requerido por una Corte de Distrito de Columbia por delitos de conspiración para distribuir drogas. No obstante, el juez determinó que la medida cautelar no afecta para que continúe el procedimiento de extradición iniciado a Ovidio Guzmán López.

    Cabe destacar que la medida cautelar a Ovidio Guzmán, estará vigente hasta que se otorgue la suspensión definitiva, por lo tanto, hasta el día en el que está prevista su audiencia, que es el próximo 24 de enero, el juez determinará si la concede o no. Mientras la fecha llega, “El Ratón”, como también es llamado, permanecerá en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

    Detención de Ovidio Guzmán

    Ovidio Guzmán, fue detenido el pasado 5 de enero de 2023, durante un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.

    En este contexto, Luis Cresencio Sandoval dijo que en el Marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, la madruga del 5 de enero del presento año, personal del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio Guzmán Loera, presunto líder de la fracción “Los Menores” afín al Cártel del Pacífico.

    Asimismo, el General Cresencio Sandoval detalló que con base en la planeación coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán, llevó a cabo la detención de Ovidio N.

    Dicha detención fue derivada de seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

    Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictito realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la Ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto de Culiacán y la Base Área Militar Número 10. De igual forma fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad de Culiacán, detectandose 4 de ellos en el acceso a la ciudad de Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.

    No te pierdas:

  • Inicia juicio contra Genaro García Luna; el proceso se realizará en la Corte de Distrito Este de Nueva York

    Inicia juicio contra Genaro García Luna; el proceso se realizará en la Corte de Distrito Este de Nueva York

    A más de 10 años de dejar la función pública, este martes 17 de enero del año 2023, inició el juicio de Genaro García Luna, alto funcionario en los gobiernos de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, en una Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, quien enfrenta tres cargos: uno por tráfico de cocaína, uno más por delincuencia organizada y otro por haber mentido en una declaración migratoria.

    El inicio formal del juicio de García Luna arrancó con la selección del jurado. Se espera que el destino del exsubsecretario quede en manos de 12 ciudadanos quienes serán escogidos entre 400 candidatos.

    Asimismo, para este día, se tiene previsto que concluya la selección del jurado. Los alegatos iniciales pueden iniciar hoy o mañana, según lo decida el juez Brian Cogan, el mismo que dictó sentencia a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Según el diario San Diego Union Tribune, el exsecretario de Seguridad apareció en la calle antes de entrar al tribunal, se le apreció “con el pelo totalmente canoso, y con semblante serio”. Acompañado por sus abogados, en un equipo encabezado por César de Castro, García Luna llevaba varias hojas en las que iba tomando notas.

    De igual forma, dicho medio señaló que en el exterior del tribunal, “un puñado de mexicanos se acercaron con carteles escritos a mano en los que pedían justicia con frases en español como: “García Luna, dí la verdad”; “México exige justicia”; “García Luna, no cubras a nadie” o “Calderón sí sabía”, en alusión al expresidente Felipe Calderón.

    AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

    Respecto al tema de Genaro García Luna, esta mañana, durante su conferencia de prensa, el Presidente López Obrador, aprovechó para lanzar un par de cuestionamientos respecto a por qué los medios mexicanos ha optado por no seguir de cerca este caso.

    El primer mandatario de México, preguntó por qué los medios no hablan de ciertos temas, como cuando se hizo el montaje del caso Florence Cassez, en donde incluso a Israel Vallarta se le propinaron golpes durante una transmisión en vivo de Televisa, conducida por Carlos Loret de Mola.

    En el mismo sentido, el Presidente explicó que a raíz del inicio de los juicios contra García Luna, más medios de Estados Unidos se han interesado en el tema, sin embargo en los de México no hay nada al respecto e incluso pidió revisar las primeras planas de El Universal y el Reforma, para ver si mencionan algo al respeto.

    Caso Genero García Luna

    García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue detenido el 10 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, acusado de proteger y de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa mientras fungía como funcionario en el gobierno del panista.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa al exsecretario de haber permitido que los narcotraficantes de Sinaloa actuaran “con impunidad” a cambio de recibir sobornos multimillonarios.

    La maraña financiera de García Luna, como funcionario mexicano del año 2000 hasta el 1 de diciembre de 2012, arrastra transacciones misteriosas que los fiscales estadunidenses prometen explicar y probar en relación con el trasiego internacional de narcóticos.

    Documentos sobre los depósitos y pagos millonarios que sumarían los 600 millones de dólares saqueados al erario mexicano son parte de las evidencias que presuntamente tiene en su poder el gobierno de Estados Unidos gracias a la colaboración con la SHCP.

    No te pierdas: