Etiqueta: Estados Unidos

  • El Pentágono reduce el envío de armas a Ucrania ante crisis en su producción militar

    El Pentágono reduce el envío de armas a Ucrania ante crisis en su producción militar

    Estados Unidos suspendió el envío de misiles Patriot, proyectiles de artillería y municiones de precisión a Ucrania debido a que sus propias reservas alcanzaron mínimos históricos, reveló Politico. Las armas disponibles podrían redirigirse a Israel, lo que indirectamente beneficia a Rusia en el conflicto con Kiev.

    La decisión fue tomada tras una revisión interna encabezada por el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, quien alertó sobre la caída en la disponibilidad de misiles aire-aire, Hellfire, GMLRS y proyectiles de 155 mm, claves en el frente ucraniano. La medida contrasta con la reciente declaración de Donald Trump, quien aseguró estar dispuesto a enviar más misiles a Kiev.

    Las proyecciones de producción también fallaron. Aunque el Pentágono prometió alcanzar 100 mil proyectiles de 155 mm al mes para finales de 2024, actualmente solo produce 40 mil. El retraso en la planta de General Dynamics en Texas, donde aún no operan por completo las tres líneas de fabricación, ha paralizado el aumento de producción.

    Además, la falta de trabajadores capacitados obligó a importar mano de obra extranjera, principalmente turca, para operar maquinaria especializada. La empresa Repkon, con sede en Estambul, es una de las responsables de ensamblar los sistemas de producción en territorio estadounidense.

    Mientras tanto, Rusia produce hasta 350 mil proyectiles al mes. La brecha industrial, la dependencia de mano de obra extranjera y los incumplimientos de contrato en EE.UU. ponen en jaque la capacidad de Washington para mantener el flujo de armamento a Ucrania en medio de un conflicto que sigue escalando.

  • Histórico descenso en cruces irregulares de migrantes hacia EE.UU.

    Histórico descenso en cruces irregulares de migrantes hacia EE.UU.

    En junio, los cruces de migrantes sin documentos por la frontera entre México y Estados Unidos cayeron a un mínimo histórico: solo se registraron 6 mil 070 detenciones, según datos preliminares de Aduanas y Protección Fronteriza. Es la cifra más baja en años, superando incluso el récord previo de 7 mil 200 en marzo.

    El despliegue de la Guardia Civil, operativos del ICE incluso en ciudades santuario y el endurecimiento de la política migratoria bajo la influencia de Donald Trump han frenado el flujo de personas que buscan ingresar a EE.UU. sin autorización.

    Durante el gobierno de Joe Biden, el promedio diario superaba los seis mil ingresos irregulares, con picos de más de 10 mil hacia finales de 2023. Hoy, la situación cambió radicalmente. Tom Homan, zar fronterizo del Presidente Trump, celebró que por segundo mes consecutivo no se liberó a ningún migrante detenido al cruzar ilegalmente.

    Trump promete ir más allá: si se aprueba su “gran y hermoso proyecto de ley”, se contratarán 10 mil nuevos agentes para el ICE y cinco mil más para la Patrulla Fronteriza. Además, se construirán más centros de detención exprés como el recién inaugurado “Alligator Alcatraz”, edificado en solo ocho días.

  • Claudia Sheinbaum cuestiona falta de coordinación por caso Ovidio Guzmán

    Claudia Sheinbaum cuestiona falta de coordinación por caso Ovidio Guzmán

    La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió mayor coordinación entre México y Estados Unidos, especialmente con la FGR, tras conocerse que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable y colaborará con autoridades estadounidenses.

    Durante su conferencia matutina del jueves 3 de julio, la mandataria recordó que la captura de Ovidio, en enero de 2023, fue resultado de una operación del gobierno mexicano en la que murieron elementos del Ejército. La extradición se concretó meses después.

    Sheinbaum subrayó que el gobierno no protege a nadie, pero cuestionó qué papel juegan las autoridades de EE.UU. frente a las organizaciones criminales. También planteó la necesidad de revisar el impacto que detenciones como la de Ovidio tienen en estados como Sinaloa, hoy con altos niveles de homicidio.

    La prensa estadounidense reveló que Ovidio aceptó los cargos para evitar la cadena perpetua. La Fiscalía de Nueva York retiró acusaciones en su contra, y se especula sobre un posible acuerdo tras la reciente entrada a EE.UU. de 17 familiares, incluida su madre y su esposa.

  • Invitan a Marina del Pilar a festejo de EE.UU. pese a retiro de visa

    Invitan a Marina del Pilar a festejo de EE.UU. pese a retiro de visa

    Casi dos meses después de que se informara el retiro de su visa para ingresar a Estados Unidos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, participó en el festejo por el 249 aniversario de la independencia de ese país.

    La mandataria asistió como invitada del cónsul general en Tijuana, Christopher Teal, y destacó la relación binacional entre Baja California y Estados Unidos, basada en el respeto, la cooperación y los lazos históricos entre ambas poblaciones.

    Durante su intervención, Ávila subrayó que la frontera debe ser vista no como una línea divisoria, sino como un espacio compartido de crecimiento, solidaridad y entendimiento. También reconoció al Consulado de EE.UU. como un aliado clave en la región.

    La participación de la gobernadora ocurre mientras persiste la opacidad sobre el motivo del retiro de su visa. Aunque no ha habido una confirmación oficial de autoridades estadounidenses, medios locales señalan que podría estar relacionada con investigaciones abiertas en su administración o con actores políticos cercanos a ella.

  • Powell advierte que aranceles de Trump frenaron recortes de tasas en EE.UU.

    Powell advierte que aranceles de Trump frenaron recortes de tasas en EE.UU.

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles impuestos por Donald Trump han generado incertidumbre económica y frenado posibles recortes adicionales en las tasas de interés este año.

    Desde el foro del Banco Central Europeo en Portugal, Powell explicó que los pronósticos de inflación aumentaron significativamente por los aranceles, por lo que decidieron “esperar y observar” antes de tomar nuevas decisiones. Aunque la presión política desde la Casa Blanca ha sido intensa, la Fed no ha detectado una inflación sostenida que justifique cambios inmediatos.

    Powell recalcó que el impacto de estas políticas comerciales aún es incierto y podría reflejarse en los datos de los próximos meses. La Reserva Federal mantiene su postura de cautela ante las consecuencias económicas de la estrategia arancelaria de Trump.

    Powell también subrayó que la independencia de la Reserva Federal es crucial para mantener la estabilidad económica del país, especialmente ante presiones políticas. Aunque reconoció que el entorno global influye en las decisiones del organismo, insistió en que las medidas adoptadas por la Fed responden exclusivamente a datos económicos y no a agendas partidistas

  • Ventas de Tesla caen 13% en tres meses pese a esperanzas de recuperación

    Las ventas de autos eléctricos de Tesla cayeron un 13% en el último trimestre, reflejando el impacto persistente del rechazo a Elon Musk por sus posturas políticas. De abril a junio se vendieron 384 mil 122 vehículos, menos que las 443 mil 956 del mismo periodo del año pasado.

    Aunque Musk dejó su cargo como zar de reducción de costos en la administración Trump, el vínculo con políticos de extrema derecha sigue afectando la percepción de la marca. Sin embargo, las ventas de los Modelos 3 y Y superaron las expectativas de Wall Street con 373 mil 728 unidades, lo que impulsó las acciones de Tesla un 4% en operaciones previas al mercado.

    Esta caída podría anticipar resultados financieros negativos en el segundo trimestre, luego de que el ingreso neto se desplomó 71% en los primeros tres meses del año. Tesla enfrenta un desafío para recuperar la confianza de sus compradores en un contexto político complicado.

  • Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán suspendió su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la reciente guerra con Israel, aumentando las tensiones con el organismo de la ONU. La medida fue aprobada por el Legislativo y ratificada por el presidente Masud Pezeshkian, en respuesta a lo que califican como el “silencio” del OIEA ante ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

    Israel condenó la decisión y pidió a la comunidad internacional reforzar sanciones contra Irán para frenar sus ambiciones nucleares. Por su parte, Estados Unidos calificó la suspensión como “inaceptable” y exigió que Irán coopere plenamente con la agencia.

    La escalada comenzó con una serie de bombardeos israelíes que mataron a altos comandantes iraníes, seguido de ataques estadounidenses a sitios nucleares en Irán. El conflicto dejó más de 900 muertos en Irán y 28 en Israel, mientras la desconfianza entre Teherán y el OIEA crece, con acusaciones mutuas y rechazo a visitas de inspección.

    Además, la negativa de Irán a permitir la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, ha profundizado la crisis. Teherán acusa a Grossi de actuar con “malas intenciones” y enfrenta críticas internas, incluso amenazas difundidas por medios ultraconservadores que lo acusan de espionaje, lo que dificulta aún más el diálogo y la supervisión internacional de su programa nuclear.

  • Canciller De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington sobre migración, seguridad y comercio

    Canciller De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington sobre migración, seguridad y comercio

    El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de EE.UU., en la que acordaron dar seguimiento a temas clave de la agenda bilateral como migración, seguridad y comercio.

    Ambos funcionarios pactaron la conformación de un grupo de trabajo que se reunirá próximamente en Washington. La Cancillería mexicana subrayó que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación, la coordinación y el respeto a la soberanía de ambas naciones.

    El diálogo entre México y Estados Unidos se enmarca en un contexto de desafíos comunes, como el combate al tráfico de armas, la gestión ordenada de flujos migratorios y la promoción de un comercio bilateral seguro y eficiente. Ambas partes buscan fortalecer los mecanismos de coordinación para enfrentar estos retos con mayor eficacia.

    Además, la agenda de trabajo incluirá el intercambio de información y mejores prácticas para garantizar la seguridad fronteriza, así como la protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Se espera que esta colaboración contribuya a una mayor estabilidad regional y a la prevención de crisis humanitarias.

    Por último, se prevé que la próxima reunión en Washington permita avanzar en acuerdos concretos que impulsen inversiones y proyectos conjuntos, favoreciendo el desarrollo económico de ambas naciones. La Cancillería reafirmó su compromiso de mantener una relación constructiva y pragmática con Estados Unidos en beneficio de sus ciudadanos.

  • Trump vuelve a la carga contra migrantes; sugiere deportar incluso a ciudadanos nacidos en EE.UU.

    Trump vuelve a la carga contra migrantes; sugiere deportar incluso a ciudadanos nacidos en EE.UU.

    Durante una visita a un nuevo centro de detención en Florida, apodado el “Alligator Alcatraz”, el expresidente Donald Trump sugirió deportar a personas nacidas en Estados Unidos, si tienen ascendencia extranjera. “Quizá ese sea el próximo trabajo que hagamos”, lanzó ante medios, entre bromas sobre caimanes y seguridad fronteriza.

    Trump insistió en que su administración fue forzada a endurecer la migración por la “política de puertas abiertas” de Biden, a quien responsabiliza de una supuesta ola delictiva. Aseguró que este nuevo centro albergará a “los migrantes más peligrosos del planeta” y destacó su ubicación en los Everglades como un sitio “del que nadie quiere escapar”.

    La instalación tiene capacidad para 3 mil personas, con 400 agentes de seguridad y más de 200 cámaras, además de 8,500 metros de alambre de púas. Fue diseñada para disuadir y retener a personas consideradas de “alto riesgo”.

    A la par, Trump buscó calmar las críticas del sector agrícola ante las redadas masivas, proponiendo que empleadores registren a sus trabajadores migrantes, quienes podrían permanecer legalmente, sin acceso a ciudadanía. “Pueden pagar impuestos, estar aquí legalmente… pero no obtienen la ciudadanía”, afirmó.