Después de que los principales negociadores de Estados Unidos: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng se reunieron en Ginebra, Suiza, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, dejó el berrinche y anunció que las pláticas fueron muy positivas, donde se llegaron a muchos acuerdos.
Todo indica que, después de la guerra comercial entre ambas naciones, que puso en tensión todos los mercados, ya por fin llevó a ambas naciones a hacer las pases y el presidente estadounidense, Donald Trump, ya dijo que reiniciarán totalmente las relaciones comerciales.
Por su parte, China también calificó de manera positiva la reunión en Suiza, e indicaron que esta resolución es un “paso importante para promover la resolución del problema”.
Cabe destacar que esto sólo sucedió tras el primer día de reuniones y el próximo domingo 11 de mayo continuarán las conversaciones en esta cumbre de dos días.
El presidente estadounidense, Donald Trump, a través de un video publicado en su recuperada cuenta de X (antes Twitter), dio a conocer que firmó una orden ejecutiva para crear el primer programa de “autodeportación”, con el que, según él, busca “animar” a los migrantes indocumentados que están en su país, a abandonar de manera “voluntaria”, a través de una aplicación. Pero no sin antes mencionar que, quienes no lo hagan, serán merecedores de severas sanciones.
Con el lenguaje retador e incisivo que suele utilizar, en su video menciona que, quienes decidan autodeportarse a través de la aplicación “CBP Home“, podrán reservar un vuelo gratis hacia cualquier lugar fuera de los Estados Unidos y que serán “incentivados” con mil dólares.
Según la administración del arrogante Trump, esta acción permitirá que ahorren miles de millones de dólares, pues se reducirían los servicios y procesos judiciales asociados a la deportación “tradicional”.
Como siempre, el empresario gringo recurre a la provocación, al discurso de miedo para atentar contra los derechos de todas las personas que migraron hacia Estados Unidos buscando una “vida mejor”, esto porque amenaza con la confiscación de todos los bienes de las personas en situación de migración, largos periodos de prisión, embargo de salarios y deportación repentina.
Al final manda un mensaje de esos pasivo-agresivos que le encanta promover, diciendo:
“A todos los migrantes ilegales: ¡reserven su vuelo gratis ahora mismo! (…) Los queremos fuera de América, pero si son buenos, trataremos de ayudarlos a regresar”.
Las políticas migratorias extremistas, xenófobas, agresivas, irrespetuosas, violadoras de derechos de la administración de Trump como presidente de Estados Unidos, han llamado la atención de muchos defensores de derechos humanos, pero el aguante es de todas y todos aquellos migrantes que no sólo trabajan por su bienestar o su supervivencia sino que significan la mano de obra y el equilibrio de un país que los necesita más de lo que la cabeza de un sujeto tan vacío puede alcanzar a ver.
Esta mañana, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, durante la Mañanera del Pueblo, dio a conocer que, desde el 21 de enero hasta la fecha, han sido deportados un promedio de 352 mexicanos diarios.
La funcionaria dijo que se tiene un registro total de 38 mil 65 personas mexicanas, desde que inició el programa “México te abraza”, hasta el día de hoy. De esta cantidad, 14 mil 300 han sido atendidos en los centros ubicados en la frontera con el país vecino del norte, lo que es parte del mismo programa.
La implementación de “Mexico te abraza”, busca atender de manera digna a los miles de paisanos deportados por el gobierno estadounidense, además de brindarles opciones para poder continuar su vida en su país de origen.
La secretaria de Gobernación, recalcó que existen 10 centros de alojamiento y apoyo para los migrantes deportados; detalló que se han entregado más de 47 mil raciones de alimento, además de atención médica y psicológica. Se ha entregado la tarjeta de Bienestar Paisano con dos mil pesos a más de 9 mil personas y se han ofrecido más de 60 mil plazas de trabajo.
Desde el inicio de su administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a recibir y atender de manera digna a los migrantes deportados por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
Debido a que actualmente circula a través de la plataforma de YouTube, un spot donde se ve a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, pidiendo a los migrantes indocumentados “autodeportarse”, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, de ser así, en el momento en que sea aprobada la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, este spot no se podrá transmitir en las televisoras ni pagar a las plataformas digitales para presentarlo y que tenga mayor alcance en México.
En dicho video, la funcionaria gringa, habla de “los peligros de cruzar de forma ilegal” y reitera que los migrantes serán atrapados y deportados:
“El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”.
Noem también dice que, con la aplicación CBP HOME, los migrantes pueden “autodeportarse” y hasta remata diciendo que serán incentivados con mil dólares tras regresar a su país de origen.
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home.Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”.
Kristi Noem, haciendo gala de la xenofobia que impera en los Estados Unidos, sentencia en el spot:
“Si eresun criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmentea los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ya solicitó su retiro y reiteró la importancia de la Ley de Telecomunicaciones, pues con ella se podrá sancionar la difusión de mensajes propagandísticos de gobiernos extranjeros en medios nacionales y significaría la revocación de concesiones a los medios que transmitan este tipo de contenidos sin autorización previa.
El presidente de los Estados Unidos y principal exponente de los berrinches internacionales, Donald Trump, se dijo optimista ante las próximas reuniones de negociación con China.
Donald Trump mencionó que espera negociaciones positivas entre ambos países y aseguró que, ya que no pueden ser más altos que el 145 por ciento, los aranceles bajarán: “No se puede llegar más alto. Está en el 145, así que sabemos que va a bajar” .
Además, el mandatario presagió una reunión “de carnales”, con el gigante asiático al mencionar lo siguiente: “Creo que será una reunión muy amistosa. Tienen ganas de hacerlo de forma elegante”. – ¡Uh lalá!
Los encargados de tratar de ponerle fin a esta guerra comercial entre naciones, serán el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, quienes se reunirán en Suiza con el principal negociador económico de China, He Lifeng.
Trump expresó su deseo de que China abra su economía, pues aseguró que ellos tienen mucho que ganar:
“Creo que vamos a tener un buen fin de semana con China. Creo que tienen mucho que ganar. Creo que tienen mucho más que ganar que nosotros, en cierto sentido”. Favor que les hace, ¿verdad?
Finalmente, el mandatario del país vecino del norte, se mostró accesible ante la posibilidad de una reunión con el presidente chino, Xi Jinping.
Tras el decomiso tres millones de pastillas de fentanilo, hecho que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum calificó como “muy importante”, la doctora recalcó algo de lo que no hay duda alguna: esto significa la presencia activa del crimen organizado en el país vecino del norte.
“Ellos lo vinculan con un grupo delincuencial de México, pero tiene que ver esencialmente con operaciones también de nacionales estadounidenses, del otro lado de la frontera”.
La mandataria federal aseveró que el combate a los cárteles de la droga, no es responsabilidad exclusiva de nuestro país, y es sumamente importante el trabajo conjunto entre naciones.
“Esto habla de la buena coordinación que hay, en donde nosotros operamos, trabajamos en coordinación en nuestro territorio, y ellos lo tienen que hacer en su territorio”
No sin dejar de asegurar que esta coordinación está basada en trabajar con respeto mutuo. “Como siempre hemos dicho: cooperación, coordinación sin subordinación”
Bajo este mismo contexto, la Presidenta aseguró que se pidió al gobierno de los Estados Unidos contener el flujo de armas que ingresan a nuestro país, a lo que tuvo una respuesta positiva.
Finalmente, la Presidenta Sheinbaum aprovechó para destacar que en México se busca construir la paz, atacando las causas principales de violencia y recordó que el próximo jueves se presentará el informe de seguridad del pasado mes de abril.
Pese al retorno del proteccionismo y la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, México no solo resistió el embate, sino que marcó un récord histórico en exportaciones hacia Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025.
Según datos oficiales de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EE.UU., México vendió mercancías por 131 mil 299 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representa un crecimiento anual del 9.6 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Se trata de la cifra más alta jamás registrada para un trimestre desde que existen registros.
Este desempeño se da en un contexto de presión económica y amenazas comerciales del nuevo mandato de Trump, quien en sus dos primeros meses completos como presidente impuso aranceles del 25 por ciento al acero, aluminio y sus derivados desde el 12 de marzo, así como otra tarifa adicional desde el 4 de febrero para todos los productos mexicanos que no cumplan con lo estipulado en el T-MEC.
Lejos de amedrentarse, el comercio mexicano no solo superó esas barreras, sino que afianzó el papel de México como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo, por encima de Canadá y muy por delante de China.
Las importaciones mexicanas desde EE.UU. también crecieron, al alcanzar un valor de 84 mil millones de dólares, es decir, 4.8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Con ello, el comercio bilateral total ascendió a 215 mil 300 millones de dólares, cifra sin precedentes que representa el 14.6 por ciento del intercambio global de EE.UU.
En comparación, Canadá registró un comercio total de 196 mil 300 millones de dólares (13.3 por ciento) y China se mantuvo estancada en 134 mil 500 millones (9.1 por ciento), afectada por los aranceles de Trump, que en algunos productos superan el 100 por ciento.
Paradójicamente, mientras las exportaciones mexicanas crecen, EE.UU. reportó un déficit comercial récord de 140 mil 500 millones de dólares, con un aumento del 14 por ciento en comparación anual. Este desequilibrio se explica en parte por la aceleración de importaciones de vehículos, bienes de capital y productos farmacéuticos, ante la incertidumbre generada por la política arancelaria del nuevo gobierno republicano.
El Gobierno de México ha mantenido una estrategia firme y coordinada, basada en la certidumbre jurídica del T-MEC, la relocalización de cadenas de suministro y el fortalecimiento del comercio regional.
Este martes 6 de mayo, el primer ministro canadiense, Mark Carney y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaron a cabo su primer reunión de negociaciones arancelarias en donde el ambiente se tensó por un momento con las palabras intercambiadas.
Con esta reunión se inició el diálogo que busca poner fin a los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá e iniciar una nueva relación bilateral. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó uno de esos característicos comentarios punzantes reiterando sus ambiciones territoriales y el deseo de que Canadá se integre a Estados Unidos como estado número 51. Carney ha sido determinante en su negativa, por lo que recordó a Trump que “Canadá no está a la venta”
El mandatario de los Estados Unidos no cedió ante la negativa y mencionó con la “jiribilla” habitual: “Nunca digas nunca […] Me encanta Canadá”.
No conforme, Trump quiso convencer a su homólogo de Canadá, asegurando que los canadienses recibirían “impresionantes beneficios” si se unieran a los Estados Unidos, tales como “impuestos más bajos” y “un ejército gratuito”.
El primer ministro, Carney, respondió ante el abordaje de Donald Trump recordándole las bases de su pasado desempeño como promotor inmobiliario:
“Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también”.
Trump casi que sólo asintió con la cabeza y luego remató diciendo que no necesita los productos que vende Canadá, pues cuentan con “más energía que cualquier otro país”.
Y así las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá, que recuerdan a las fiestas donde un niño se quiere llevar toda la piñata con los dulces.
Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidena Claudia Sheinbaum recordó que ha habido buena comunicación y respeto con la administración actual del presidente estadounidense Donald Trump.
La mandataria reconoce que la manera de comunicar de Trump tiene ciertas características, además de que sus políticas arancelarias han cambiado profundamente la economía y el comercio mundial. Pero, en el caso de nuestro país, ha habido menor afectación gracias al tratado comercial (T-MEC) y también a la buena relación que han establecido.
“Hasta ahora, con sus características actuales, con la administración del presidente Trump ha habido muy buena comunicación y hasta ahora, ha habido respeto. Es lo que nosotros siempre hemos solicitado.”
La Presidenta Sheinbaum ejemplificó el trato positivo entre naciones con la visita que realiza hoy el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de los Estados Unidos,Howard Lutnick, en Washington y reafirmó que no hay ninguna fractura en las relaciones con el país vecino del norte.
De igual forma, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que su administración siempre defenderá la participación del pueblo y la soberanía nacional.
El pasado lunes 5 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer que finalizó su relación con la organización estadounidense, Partners of the Americas, ya que esta financiaba publicidad, presentada en videos, imágenes y mensajes que criminalizan la migración y que fueron presentados en televisoras mexicanas.
La Comisión recibió la notificación acerca del financiamiento y contactó a Partners of the Americas para aclarar la situación y tras no recibir respuesta, decidió romper toda colaboración que se había acordado con la firma de un Memorando de Entendimiento, dese el 6 de diciembre de 2023 y que duraría hasta el 30 de septiembre de el presente año, para la promoción, difusión y protección de los derechos humanos, enfocado principalmente hacia trabajadores que estarían colaborando durante la Copa Mundial FIFA 2026.
El gobierno estadounidense, a través de televisión y redes sociales, transmitió una campaña que acusa a los migrantes de “criminales” y algunos de esos mensajes, se presentaron por la televisión mexicana, uno de ellos, durante la transmisión de un partido de fútbol.
La CNDH lanzó un llamado de total rechazo a las políticas migratorias excesivas, pues estas vulneran los derechos humanos, alimentanla discriminación, la criminalización, la desprotección y la incertidumbre.
“La migración no es producto de ninguna conspiración internacional, sino de las realidades complejas de los pueblos, mismas que implican plantearnos acciones serias, coordinadas y compartidas entre todos los gobiernos de la región, especialmente con el gobierno de Estados Unidos, para ampliar las soluciones y aliviar las causas fundamentales de la migración irregular y forzada, así como para salvaguardar el bienestar de los derechos humanos de estas poblaciones”. – CNDH