Este jueves, durante la mañanera del puebloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum evidenció el enojo de la derecha tras el anuncio del gobierno de Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, decisión de la que México y Canadá quedaron exentos. Ante esto, la mandataria sostuvo que este logro ha molestado a quienes apuestan por la derrota del proyecto de la Cuarta Transformación del país en general.
“Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, expresó.
🚨#ULTIMAHORA | La presidenta Claudia Sheinbaum exhibe a quienes querían que le fuera mal a México.
"Estaban enojadísimos porque no nos pusieron aranceles, porque no les interesa México, les interesa regresar por sus fueros". pic.twitter.com/T8XINsVJ8W
La mandataria federal remarcó que, para ciertos actores políticos de oposición, el bienestar del país no es prioridad, sino recuperar privilegios y desacreditar el trabajo del Gobierno de México.“¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”, puntualizó Sheinbaum.
Oposición molesta por el éxito económico de la 4T
La líder el Ejecutivo federal mencionó que algunos opositores expresaron su inconformidad porque México no fue incluido en las nuevas tarifas comerciales impuestas por EE.UU., lo cual consideró una actitud antipatriótica y contraria al interés nacional.
“Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”, sentenció.
Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró esta mañana que México no haya sido incluido en la lista de países a los que Estados Unidos impondrá nuevos aranceles, como parte de la ofensiva comercial anunciada ayer por el presidente Donald Trump.
“En el caso de México, no hay aranceles adicionales […] y eso es bueno para el país”, aseguró la mandataria, al destacar que esto es resultado de la relación respetuosa y firme que ha construido el Gobierno de México con el de Estados Unidos.
“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el Gobierno de EE.UU., que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto, a México, a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”, dijo Sheinbaum Pardo en la mañanera del pueblo.
La Presidenta también aprovechó para recordar que aún están vigentes dos decretos firmados por Trump durante su administración anterior, relacionados con el acero, el aluminio y la industria automotriz. Aunque aplican de forma general a otros países, en el caso de México y Canadá tienen particularidades que siguen en revisión. “Estamos todavía en pláticas”, confirmó.
En medio del contexto de tensión comercial, Sheinbaum adelantó que este mismo día, a las 12:00 del día, se presentará el “Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional y el Bienestar del Pueblo de México”, el cual incluye medidas concretas para acelerar el Plan México.
“Tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y, como siempre digo, hay mucho pueblo en México”, subrayó.
También hizo un llamado a las y los mexicanos a estar informados sobre qué sectores no están sujetos a aranceles, ya que son muchos y suponen una ventaja clave para la economía nacional en este escenario internacional complejo.
Mientras Trump dirigió sus ataques principalmente hacia China, y en menor medida a Vietnam, India, Canadá y otros países, México quedó fuera de la lista arancelaria
De acuerdo con el medio Bloomberg, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comunicó recientemente a su círculo más cercano que Elon Musk ya no fungirá como asesor en su equipo. El distanciamiento se habría dado por decisión mutua.
“Ambos han decidido en los últimos días que Musk vuelva pronto a la gestión de sus negocios”, reportó Bloomberg, citando fuentes cercanas a las conversaciones. Por su parte, el portal Político reveló que Trump también comentó que Musk desempeñará únicamente “un papel de apoyo” en adelante.
Caen acciones de Tesla en Europa entre protestas contra Musk
Las ventas de Tesla en Europa continúan en picada, según datos recientes que revelan una caída significativa en mercados clave como Francia y Suecia. Este descenso, que se ha prolongado durante tres meses consecutivos, ha llevado a que las cifras del primer trimestre sean las más bajas desde 2021.
La competencia creciente, especialmente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, ha intensificado la presión sobre la marca de Elon Musk, cuya reputación se ha visto afectada por sus controvertidas opiniones políticas.
La controversia en torno a Musk, un conocido aliado del presidente estadounidense Donald Trump, ha generado disturbios en Europa. Su cercanía a partidos de extrema derecha ha llevado a protestas que han escalado a actos vandálicos contra los vehículos y concesionarios de Tesla. En ciudades como Roma, Berlín y Estocolmo, se han reportado incidentes de vehículos incendiados y exhibiciones vandalizadas.
Luca Del Bo, presidente y cofundador del club de autos de Tesla en Italia, expresó su descontento con la situación. A pesar de considerar a Musk un genio, Del Bo anhela que el CEO regrese a centrarse únicamente en su papel como líder empresarial: “Todos seríamos felices si Musk volviera a ser simplemente un CEO”.
Mientras Tesla se prepara para el lanzamiento de su esperado SUV de tamaño medio, el Model Y, el futuro de la marca en Europa parece incierto. La combinación de la creciente competencia y el descontento de los consumidores plantea un desafío significativo para la compañía en el viejo continente.
Pasado el mediodía de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que ambos líderes coincidieron en la necesidad de reforzar la relación comercial bilateral y proteger la soberanía de sus respectivos países frente a decisiones unilaterales promovidas por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la oficina del primer ministro canadiense, el diálogo tuvo como eje central el panorama económico y comercial de América del Norte, marcado por la incertidumbre generada por las recientes amenazas arancelarias del gobierno estadounidense.
“Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, señaló el comunicado difundido por el Gobierno de Canadá.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha retomado su postura proteccionista, anunciando e incluso postergando la aplicación de nuevos aranceles a México y Canadá. Además, el habitante de La Casa Blanca planteó recientemente un esquema de aranceles recíprocos para todos los socios comerciales de EE.UU., lo que ha generado preocupación en diversos sectores económicos del continente.
Ante ese escenario, el primer ministro Carney dejó clara la postura de su gobierno: “El primer ministro Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá”, subrayó su oficina.
Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, aunque México no está de acuerdo con la decisión unilateral del Gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles automotrices, las negociaciones continúan con funcionarios de EE.UU. para buscar un trato preferente y evitar afectaciones a la industria nacional.
“No estamos de acuerdo con esta decisión unilateral de aranceles (…) El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente, porque es importante, estos aranceles (a autos) que se anunciaron no fueron a México y a Canadá, sino a todo el mundo”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria mexicana hizo énfasis en que, pese a la exención momentánea a México y Canadá, nuestro país es uno de los más vulnerables por el grado de integración económica de la industria automotriz.
🚨OJO: Sobre el próximo 2 de abril y los aranceles de TRUMP, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM continúa trabajando para proteger la ECONOMÍA de MÉXICO.
“Nos afecta más a nosotros porque ahí es donde mayor integración económica de la industria automotriz”, expresó.
Sheinbaum también señaló que las nuevas medidas arancelarias afectarán de forma directa a empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis.
“Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, apuntó.
El anuncio de Trump implica la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas provenientes de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán por el contenido no estadounidense.
“Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró el presidente Trump desde la Casa Blanca.
Por su parte, el Gobierno de México dejó en claro que se dará una respuesta integral después del 2 de abril, y se mantiene el diálogo abierto con la Administración Trump para lograr un acuerdo que reconozca la relevancia estratégica de la industria automotriz mexicana dentro de la cadena de valor regional.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha recordado que este sector representa casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, siendo el motor económico más fuerte del país. Además, México exporta casi tres millones de vehículos a EE.UU. y provee el 40 % de las autopartes utilizadas en dicho país.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una fuerte crítica contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio brasileños. Desde Tokio, el mandatario sudamericano advirtió que la decisión de Trump podría dañar la economía de Estados Unidos (EE.UU.) y adelantó que su gobierno presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Elevará los precios de los bienes y podría provocar una inflación de la que aún no se ha dado cuenta. El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”, sentenció Lula este jueves durante una rueda de prensa en la capital japonesa.
La reacción del gobierno brasileño llega después de que Trump anunciara el miércoles un arancel del 25% sobre automóviles y camiones ligeros importados a EE.UU., medida que entrará en vigor la próxima semana. Esta acción amplía la guerra comercial global que el republicano ha intensificado desde que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.
El pasado 12 de marzo, la administración de Trump impuso también un gravamen del 25% al acero y aluminio provenientes de Brasil, que es el segundo mayor exportador de acero a EE.UU. después de Canadá. Hasta el momento, el gobierno de Lula no ha logrado restablecer un esquema de cuotas anuales de exportación exentas de aranceles.
Ante este escenario, Lula fue claro: “Tenemos que tomar dos decisiones. Una es apelar a la Organización Mundial del Comercio, cosa que haremos, y la otra es imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses. No podemos quedarnos en silencio”.
Durante su visita a Japón, el presidente brasileño también sostuvo un encuentro con el primer ministro Shigeru Ishiba, con quien discutió estrategias para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que ya se analizó la “hoja informativa” emitida por la Casa Blanca, donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum detalló que dicho documento contempla dos cláusulas especiales para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La primera establece que:
“Los importadores de automóviles bajo el T-MEC se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 % sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.”
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein leyó la "hoja informativa" de la #CasaBlanca, en donde se informa que el presidente @POTUS impuso un "arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles", además, detalló que la hoja informativa… pic.twitter.com/EJ6nK79UZz
Sheinbaum señaló que será después del 2 de abril cuando México emita su postura oficial, pues se espera que para entonces el Gobierno estadounidense haga pública su política completa de aranceles recíprocos.“No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”, explicó.
Además, dejó claro el compromiso de su administración con los intereses nacionales: “Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, [pues] nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también.”
La mandataria subrayó que “dentro del Tratado Comercial México – EUA – Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”. Asimismo, remarcó que México mantiene un diálogo constante con la administración de Trump:“Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, […] particularmente con el secretario de Comercio.”
#MañaneraDelPueblo | @m_ebrard informó que ha sostenido 6 reuniones con el secretario de Comercio de EUA para lograr "un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México", además, reiteró que, a… pic.twitter.com/frshHha0KY
Desde Washington D.C., el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que esta medida representa “un gran cambio en el sistema comercial”, e hizo énfasis en que la prioridad de la Presidenta es clara:
“La principal encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es que cuidemos el empleo, los trabajos, los ingresos y las actividades económicas en México.”
Ebrard también recordó la magnitud del intercambio automotriz:“México exporta casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y surtimos el 40 % de todas las autopartes que se consumen en EUA.”
El funcionario federal informó que ha sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio de EUA para gestionar “un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”. Por último, reafirmó que a partir del 2 de abril, México presentará una respuesta completa, “para evitar presentar respuestas fraccionadas”.
Los principales responsables de las agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos revelaron este miércoles que han sostenido reuniones con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de reforzar la colaboración binacional en el combate a los cárteles del narcotráfico.
Durante su comparecencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU., el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, confirmó que tanto él como la Directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, sostuvieron encuentros con García Harfuch a inicios de marzo.
“La cuestión de la cooperación con México se extiende a toda la comunidad de inteligencia. Cuando el Secretario… Omar (García) Harfuch, jefe de seguridad de México, estuvo aquí, no sólo se reunió con el director Patel, sino también con la directora Gabbard y conmigo”, declaró Ratcliffe ante legisladores estadounidenses.
📹 #Vídeo | Kash Patel, director del FBI, destacó en una comparecencia ante el Senado de EE.UU. que gracias al trabajo conjunto con México, se ha logrado trasladar a dos de los 10 más buscados y 33 criminales más.
“Así que hemos estado trabajando en ello para beneficio de ambos países”, añadió.
Estas declaraciones refuerzan lo informado previamente por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 12 de marzo confirmó que García Harfuch se reunió el 7 de marzo en Washington con el director del Buró Federal de Investigación (FBI), Kash Patel. No obstante, hasta ahora no se conocían detalles sobre otros encuentros de alto nivel sostenidos por el funcionario mexicano.
Por su parte, la directora Gabbard abundó sobre los objetivos de estos diálogos: “Como lo indicó el Director Ratcliffe, ya nos han presentado y hemos comenzado a colaborar con nuestros homólogos en México y con el Gobierno mexicano. ¿Se podría hacer más? Diría que sí, por supuesto. Sé que la Administración Trump y su Gabinete están buscando oportunidades para hacerlo”.
El director del FBI también destacó los resultados de esta cooperación. En su testimonio, agradeció al Gobierno de México por la extradición de 35 presuntos criminales, incluyendo a dos miembros del listado de los 10 más buscados por el FBI.
“Una de las primeras reuniones que tuve como director del FBI fue con mi homólogo, el Secretario (García) Harfuch de México. Y tras eso, hemos repatriado, extraditado o expulsado desde México a 2 de los 10 principales de la lista de los más buscados por el FBI, y a otros 33 delincuentes”, señaló Patel.
“Nuestra misión es encontrar a delincuentes violentos dondequiera que estén y, si están en México, los atraparemos”, remató.
Entre los casos recientes, el FBI agradeció la captura y extradición desde México de Francisco Javier Roman-Bardales, presunto líder de la pandilla salvadoreña La Mara Salvatrucha, así como la detención de Arnoldo Jiménez en Nuevo León, acusado de asesinar a su esposa dos días después de su boda en el estado de Illinois.
Este 26 de marzo, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”, se presentó a una segunda audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta varios cargos por delitos de alto impacto.
Durante la comparecencia, los fiscales del gobierno de Estados Unidos solicitaron un plazo de 90 días para determinar si pedirán o no la pena de muerte en su contra. Actualmente, Caro Quintero es procesado por crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego, además de tener una segunda acusación pendiente en la Corte Federal de Los Ángeles, California.
La acusación más emblemática en su contra es por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien se infiltró en el Cártel de Guadalajara durante la década de los ochenta.
Cargos y acusaciones acumuladas contra Caro Quintero
El exlíder del Cártel de Guadalajara —y posteriormente miembro fundador del Cártel de Sinaloa— es señalado por el gobierno estadounidense de múltiples delitos, entre ellos:
Conspirar para ejecutar acciones en contra de agentes e informantes de la DEA con el fin de conocer qué tanto sabían sobre sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos.
Atacar a tiros a un informante confidencial de la DEA el 10 de octubre de 1984.
Asesinar a los ciudadanos estadounidenses John Walker y Alberto Radelat el 30 de enero de 1985.
Secuestrar, torturar y asesinar al agente especial Enrique “Kiki” Camarena.
Asesinar al piloto Alberto Zavala Avelar entre el 7 y 9 de febrero de 1985.
La detención en 2022
Después de permanecer prófugo durante varios años, Caro Quintero fue capturado en julio de 2022 mediante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con otras dependencias federales. Su aprehensión se dio en el contexto de las demandas de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.
Cabe recordar que el narcotraficante fue una de las piezas clave en la consolidación del Cártel de Guadalajara, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Jefe de Jefes”,
Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, programada para este 28 de marzo, no está relacionada con el tema de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, y se centrará exclusivamente en temas de coordinación en materia de seguridad.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum precisó que el objetivo del encuentro es dar seguimiento a los acuerdos tomados previamente entre ambos países: “(La visita) no tiene ya que ver con el tema de los aranceles, es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, puntualizó.
La funcionaria estadounidense confirmó que viajará a México después de haber visitado El Salvador y Colombia, como parte de una gira centrada en la migración regional, así como en la cooperación bilateral en seguridad y movilidad humana.
“No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad”, subrayó.
Asimismo, detalló que, a solicitud de Noem, en el encuentro estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); y Juan Ramón de la Fuente, encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sheinbaum explicó que esta reunión es parte del seguimiento a los acuerdos establecidos previamente en Washington, en donde el gabinete de seguridad mexicano sostuvo un encuentro con autoridades estadounidenses:“Entonces vamos a dar seguimiento pues a esos acuerdos que se tomaron. Entonces aquí la vamos a recibir y vamos a estar en este proceso de coordinación”, afirmó.
La visita de Kristi Noem marca la primera ocasión en que un funcionario de alto nivel del gobierno de Donald Trump visita México durante la actual administración encabezada por la Presidenta Sheinbaum.