Etiqueta: Estados Unidos

  • México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    La Secretaría de Economía ha confirmado que México no tiene la obligación de asumir deudas de la empresa TV Azteca, propiedad del deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, cuya falta de pago a dos fondos de inversión estadounidenses ha desatado una controversia legal. Según estos acreedores, la postura del Poder Judicial mexicano podría interpretarse como un respaldo a la televisora y a su dueño, situación que ha sido tachada como una “denegación de justicia”.

    El conflicto con los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, quienes reclaman al Estado mexicano una indemnización de 220 millones de dólares bajo el marco del TLCAN, surge a raíz de una deuda no cubierta por la televisora del magnate emanado del salinato, misma que llevó a estos inversionistas a iniciar procesos legales en cortes estadounidenses desde 2022. No obstante, en nuestro país, una medida cautelar ha protegido a la empresa de Salinas Pliego al suspender el cobro de dicha deuda, lo cual, de acuerdo con los demandantes, contraviene sus derechos de inversión.

    Este caso ha puesto de relieve las complejas relaciones entre el los conservadores y el corrupto Poder Judicial mexicano, especialmente cuando se trata de figuras de poder economico que en el pasado decidían sobre el país. La Secretaría de Economía, por su parte, presentó en junio un documento ante el CIADI, organismo del Banco Mundial encargado de resolver disputas internacionales de inversión, argumentando que los fondos de inversión no cumplen con los requisitos legales necesarios para demandar a México.

    Sin embargo, los acreedores han cuestionado la medida cautelar emitida por el Poder Judicial, la cual ha sido objeto de numerosos recursos y amparos, pero que sigue favoreciendo a la televisora. Al observar el historial de adeudos de Salinas Pliego, que incluye una deuda fiscal multimillonaria con el SAT, los inversionistas consideran “sorprendente” el nivel de protección judicial del que goza el empresario.

    Cuando este caso se informó en la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de inmediato cientos de mexicanos en redes sociales expresaron su molestia con el empresario conservador, señalando que el Estado Mexicano no es “aval” de nadie, por lo que exigieron duras medidas en contra su empresa, que además debe decenas de millones al erario mexicano.

    Debes leer:

  • Joe Biden pide disculpas a las comunidades nativas de Estados Unidos por abusos a infancias en internados de integración forzada

    Joe Biden pide disculpas a las comunidades nativas de Estados Unidos por abusos a infancias en internados de integración forzada

    En un acto histórico sin precedentes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ofreció una disculpa pública en nombre del gobierno estadounidense por más de 150 años de abusos cometidos contra niños nativos americanos en los internados administrados por el Estado. Frente a una multitud de líderes nativos, sobrevivientes y sus familias en la comunidad india del río Gila, en las afueras de Phoenix, Biden reconoció los sufrimientos de miles de menores indígenas que fueron separados de sus familias, sometidos a abusos y forzados a olvidar sus raíces culturales y espirituales.

    “Me disculpo formalmente, como presidente de los Estados Unidos, por lo que hicimos”, expresó Biden en una declaración que marcó un momento de reflexión y reconocimiento histórico. Con voz firme, pero visiblemente conmovido, añadió: “Deberíamos estar avergonzados”, ante la multitud que incluía a sobrevivientes de estos internados y a líderes religiosos de las comunidades nativas.

    Un Sistema de Abusos y Pérdida Cultural

    Durante más de un siglo, desde principios del siglo XIX hasta 1970, los Estados Unidos mantuvieron cientos de internados por todo el país. En estos lugares, miles de niños nativos americanos, a menudo huérfanos o separados forzosamente de sus familias, fueron objeto de un programa sistemático de “asimilación” cultural. En los internados, se les prohibía hablar sus lenguas nativas y practicar sus costumbres, mientras eran convertidos al cristianismo de manera obligatoria. Un informe reciente califica este sistema de internados como “un pecado en nuestras almas”, revelando que los menores padecieron abusos físicos, psicológicos y sexuales en estas instituciones.

    Un Informe Que Revela la Oscuridad del Pasado

    La disculpa de Biden llega tras la publicación de una investigación realizada por el Departamento del Interior, encabezada por la secretaria Deb Haaland, quien es la primera mujer indígena en ocupar este cargo. La investigación identificó 65 internados con tumbas señaladas y no señaladas, donde al menos 973 niños indígenas perdieron la vida debido a enfermedades, accidentes y maltratos.

    Los hallazgos resaltan la magnitud de la tragedia y exigen la rendición de cuentas por parte del Estado. “Este reporte nos recuerda que la historia de nuestros pueblos originarios no debe ser olvidada ni silenciada”, declaró Haaland, quien ha liderado esfuerzos para obtener una disculpa y el reconocimiento de estos hechos.

    Con estas palabras, Biden asume la responsabilidad de la nación en este oscuro capítulo de la historia estadounidense y reafirma el compromiso de sanar las relaciones con las comunidades indígenas, a quienes el Estado falló durante décadas.

    Sigue leyendo…

  • EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    Cyrus Capital y Contrarian Capital, fondos de inversión estadounidenses, presentaron un arbitraje contra México, bajo la premisa de que el Poder Judicial está defendiendo a Ricardo Salinas Pliego para que no pague sus deudas, rompiendo con ello acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada (T-Mec).

    De acuerdo con los fondos de inversión de Estados Unidos, en 2017 TV Azteca habría emitido “400 millones de dólares en títulos de deuda bajo un contrato de fideicomiso con el Bank of New York Mellon”, por lo tanto la empresa estaba obligada a realizar pagos semestrales con una tasa de interés de 8.25% anual. Sin embargo, la empresa dejó de realizar los pagos en 2021, generando una deuda que supera el 36% del valor original.

    Los inversionistas aseguran que Salinas Pliego obtuvo una sentencia del juez Miguel Ángel Robles Villegas en septiembre de 2022. Esta sentencia permite que TV Azteca posponga indefinivamente el pago de sus deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia de COVID-19.

    Los demandantes aseguran que esta es una señal negativa hacia los inversionistas extranjeros, al permitir que el sistema judicial proteja a magnates de no pagar sus deudas, afectando los intereses de los inversionistas internacionales.

    En caso de que el tribunal del CIADI falle a favor de los demandantes, se confirmaría que México ha violado sus compromisos internacionales y tendría que pagar los daños ecnonómicos por violar sus obligaciones bajo el T-MEC.

  • De la Fuente: La relación con Estados Unidos avanza bajo principios de respeto y claridad

    De la Fuente: La relación con Estados Unidos avanza bajo principios de respeto y claridad

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, enfatizó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos debe fundamentarse en la claridad y el respeto irrestricto a la soberanía y a los intereses nacionales. Estas declaraciones se dieron tras una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar

    De la Fuente destacó la necesidad de un enfoque claro y ordenado para avanzar en los múltiples temas que forman parte de la agenda entre ambos países. “Reglas claras, amistades largas”, expresó el canciller, subrayando que este principio ha sido bien recibido por el embajador Salazar.

    Durante las primeras semanas de la administración, De la Fuente señaló que los resultados del nuevo esquema de comunicación han sido positivos, permitiendo un diálogo más constructivo que beneficie la relación bilateral.

    La indicación de la presidenta Sheinbaum, según el canciller, es avanzar en temas clave sin comprometer los principios fundamentales de soberanía y defensa de los intereses de México.

    El respeto irrestricto a nuestra soberanía y a los intereses nacionales es un principio indeclinable para toda relación bilateral o multilateral”, afirmó De la Fuente.

    Añadió que sobre esta base, la relación con Estados Unidos seguirá siendo cordial, productiva y diversa, permitiendo interacciones que generen beneficios para ambos países.

  • Ken Salazar que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios genera confianza a EU

    Ken Salazar que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios genera confianza a EU

    El embajador estadounidense en nuestro país Ken Salazar comunicó que la reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, permitió visualizar una agenda a futuro al compartir prioridades.

    Después de que se llevara a cabo un evento en donde se encontaron empresarios estadounidenses y mexicanos para aclarar que la reforma judical no afectará las inversiones de los países, Ken Salazar declaró que este evento “Nos permitió reafirmar nuestro compromiso común para consolidar a América del Norte como la principal potencia económica del mundo para la prosperidad de nuestros pueblos”.

    Así mismo afirmó que este foro permitió a “líderes empresariales de ambos países y a nuestros gobiernos […] abordar temas cruciales para la integración económica bilateral” y recordó que “En menos de cuatro años, México y Estados Unidos se convirtieron en los principales socios comerciales del T-MEC, (que) sigue abriendo nuevas oportunidades”.

    También reconoció al sector privado por impulsar a ambos países a través de inversiones y compromisos sociales.

    Reconozco al sector privado por sus aportaciones para crear prosperidad y empleos en ambos países. Entre otros punto a través de sus inversiones y compromiso social han contribuido a impulsar los negocios de mujeres emprendedoras y que aprovechen el comercio digital, a avanzar la industria de los semiconductores y las energías limpias, e impulsar el talento de los jóvenes a través de los intercambios educativos“, escribió Salazar.

  • García Luna escribe nueva carta rogando ser liberado y negando ser un “peligro” para la sociedad

    García Luna escribe nueva carta rogando ser liberado y negando ser un “peligro” para la sociedad

    Después de que hace año y medio se declarara culpable a Genaro García Luna, finalmente este miércoles 16 de octubre recibirá sentencia por los cinco delitos que cometió.

    Sin embargo continúan los intentos por detener este proceso, el abogado titular de la defensa del exfuncionario García Luna, hizo llegar al tribunal una carta escrita a mano por el exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón, además de la traducción a inglés y un memorando sobre el caso.

    La carta está dirigida al juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y en donde el exfuncionario asegura tener un firme respeto por la ley.

    Respetuosamente solicito su consideración para que el marco de esta sentencia considere todos los facores que dieron origen a este juicio, entre otros la información falsa proporcionada por el actual gobierno de México y los testigos criminales, su complicidad en mi contra y mi responsabilidad en el combate frontal al narcotráfico donde también se enfrentan poderosos intereses políticos“, se lee en la carta

    También García Luna asegura que sus funciones en el gobierno de México estuvieron bajo “altos niveles de controles” de seguridad, así que no podría ser posible que él tuviera relación con el crimen organizado.

    Soy el mexicano con más reconocimientos y condecoraciones en estos países por el combate al terrorismo y narcotráfico, sujeto a los más altos estándares de vigilancia, evaluación y control. Dentro de las escala más allá de mis responsabilidades fui depositario de informaicón clasificada como secreta y de seguridad nacional entre EUA y México […] impensable tener ese nivel de responsabilidad, información de estado y de seguridad regional hemisférica, sujeto a niveles de control y vigilancia del más alto nivel; y al mismo tiempo tener contacto o vínculos con criminales por lucro; son dimensiones totalmente inconcebibles, fuera de la realidad“, escribio García Luna.

    Así mismo García Luna asegura que él no es una amenza para la sociedad y de nueva cuenta criticó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se refiere como si aún siguiera en funciones.

    “Nunca he sido una amenza o riesgo para la comunidad, mis valores, convicciones, conducta e historia de vida no tienen antecendente penales, todo lo contrario”, señaló.

    Mi país está sufirnedo una gran convulsión, por orden del actual Presidente de México, se avaba de desmantelar el poder judicial del país (jueces, magistrados, ministros, Corte) y se pretende encarcelar a quienes combatimos a sus aliados políticos vinculados al narcotráfico, México está entrando en una etapa muy peligros alejándose de la democracia y cortano libertades individuales“, escribió el calderonista.

    Los delitos por los que se le encontró culpable a Genaro García Luna son liderar una organización criminal durante un largo período, conspirar para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y mentir a las autoridades estadounidenses en asuntos migratorios.

    Finalmente sus abogados buscan que al exfuncionario calderonista lo sentencien a 20 años de prisión bajo la lógica de un año por cada año que fungió como funcionario público. Sin embargo las autoridades estadounidenses solicitaron cadena perpetua, además de una multa de 5 millones de dólares.

  • La relación México-EE.UU. está más fuerte que nunca: La Presidenta y el secretario de Economía se reunirán con empresarios de la nación americana

    La relación México-EE.UU. está más fuerte que nunca: La Presidenta y el secretario de Economía se reunirán con empresarios de la nación americana

    Este 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con empresarios de Estados Unidos y México en un encuentro clave para promover la inversión extranjera y avanzar en la relocalización de empresas, así como en el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Sheinbaum destacó que es importante resolver cualquier duda de los empresarios, asegurándoles que la reforma al Poder Judicial fortalecerá el estado de derecho en México y garantizará la seguridad de sus inversiones. La presidenta subrayó que se busca generar certidumbre y confianza para atraer inversiones bajo un plan de desarrollo integral.

    Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que este martes México será el anfitrión de “la reunión más importante que se realiza cada año” entre empresarios de ambos países y los gobiernos correspondientes. Ebrard adelantó que a las 12:00 horas se realizará una conferencia de prensa para anunciar las inversiones más importantes acordadas durante la reunión.

    El secretario explicó que el CEO Dialogue es el principal mecanismo de coordinación y diálogo de alto nivel entre los sectores privados y públicos de México y Estados Unidos. Este foro está conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce. El eje temático del encuentro de este 15 de octubre se centrará en los siguientes puntos:

    • Inversión: Promover condiciones que atraigan inversión y desarrollen cadenas de valor para aumentar el contenido nacional y reducir las importaciones provenientes de Asia.
    • Facilitación del comercio fronterizo: Desarrollar protocolos que aseguren el flujo de bienes en la frontera, reducir costos y tiempos de espera, fortalecer y crear nueva infraestructura fronteriza, y promover la digitalización.
    • Energía y cambio climático: Enfocarse en la generación y distribución de energías limpias y en políticas que aumenten la competitividad regional, favoreciendo la relocalización de inversiones.
    • Servicios: Digitalización y financiamiento de pequeñas y medianas empresas, inclusión financiera e internet para todos.
    • Política comercial: Revisión del TMEC y posicionamiento regional.

    Sheinbaum expresó que este diálogo es esencial para dar confianza a los empresarios sobre la estabilidad y el desarrollo económico de México, y espera que durante la reunión se anuncien nuevas inversiones significativas

    Debes leer:

  • Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos reveló en una entrevista con Proceso que el gobierno de Felipe Calderón tenía información sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico.

    Jacobson aseguró que el gobierno estadounidense recopiló información sobre la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa. También negó alguna omisión para actuar en contre de el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

    “Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente que una duplicidad”, dijo Jacobson.

    Añadió que la información que recibían respecto al caso de García Luna venía por parte de México.

    “La información que obteníamos era por conducto de funcionarios estadounidenses, pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”, declaró.

    Así mismo afirma que recibió información del caso de García Luna desde el sexenio de Vicente Fox, sin embargo de lo que se tiene más información es de cuando García Luna formó parte del gabinete de seguridad.

    “El gobierno mexicano sabía tanto como nosotros, si no es que más, y nunca tomó acciones en su momento y por ello encuentro un poco ingenuo culpar a Estados Unidos por no tomas medidas”, declaró Roberta.

  • Exagente de la DEA es declarado culpable por protección a narcotraficantes

    Exagente de la DEA es declarado culpable por protección a narcotraficantes

    La fiscalía declaró que por al menos una década el exagente de la DEA Joseph Bongiovanni, protegió a criminales, informó sobre insvestigaciones y falsificó reportes de la Institución, a su vez recibió cerca de 250 mil dólares en sobornos.

    Joseph Bongiovanni fue declarado culpable de corrupción, esto después de llevar a cabo un segundo juicio por acusaciones de proteger a narcotraficantes relacionados con el crimen organizado. La fiscalía asegura que Joseph protegía a amigos que se convirtieron en vendedores de drogas.

    Joseph Tripi, fiscal federal declaró ante la prensa que violó el juramento que realizó como agente de la DEA “Este jurado determinó que era un agente corrupto. Y violó su juramente y su deber para proteger a aquellos a los que debería haber investigado y detenido”.

    El caso se da en le marco de que la organización se ha visto involucrada en una serie de cuestiones por corrupción. Cuestionando la supervisión de agentes de la agencia antidorgas de Estados Unidos.

    Bongiovanni se suma a la lista de al menos 16 agentes de la DEA que han enfrentado cargos federales desde 2015. Numerosos casos han culminado en condenas a prisión, incluyendo las de dos exsupervisores de la DEA involucrados en un escándalo de sobornos en Miami, donde se les acusó de filtrar información confidencial a abogados defensores.

    El veredicto se da después de que hace unos meses, un jurado declarara culpable al agente de la DEA por mentir a autoridades sobre un archivo del organismo.

    Bongiovanni fue declarado culpable por cuatro cargos de obstrucción a la justicia, asociación delictuosa para defraudar a la nación, asociación delictuosa para distribuir drogas y hacer declaraciones falsas a la policía.

  • Fundación estadounidense se une a los ataques en contra de la reforma judicial

    Fundación estadounidense se une a los ataques en contra de la reforma judicial

    Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara, por primera vez en la historia, someter a revisión una reforma constitucional, la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) se une a los ataques en contra de la reforma judicial.

    En días pasados la NED ha publicado un artículo en donde critica las propuestas del expresidente López Obrador.

    En días pasados, se publicó en el Diario de la Democracia un artículo titulado “El desastre democrático de México”, en el que se mencionan algunas de las reformas constitucionales promulgadas por el expresidente López Obrador, calificándolas como un “ataque al Estado de derecho”.

    “El presidente saliente del país está decidiendo demoler el sistema judicial de México. Su ataque al Estado de derecho es aún peor de lo que la gente cree”.

    Este artículo fue escrito por Amrit Singh, profesora de la Facultad de Derecho en Stanford, y Gianmarco Coronado Graci, maestro en políticas públicas en Stanford.

    NED es una fundación estadounidense privada sin fines de lucro, dedicada al crecimiento de instituciones democráticas en el mundo.La institución presume que sus ideales se guían por la convicción de que la libertad se puede alcanzar a través de las instituciones y valores democráticos.

    “La libertad es una aspiración humana universal que puede lograrse a través del desarrollo de instituciones, procedimientos y valores democráticos. La democracia no puede alcanzarse a través de una única elección”.

    Asimismo, afirman que son una fundación con una junta equilibrada entre republicanos y demócratas para garantizar transparencia y responsabilidad en la promoción de la democracia.