La Fiscalía de Estados Unidos pidió cadena perpetua para el ex funcionario panista, Genaro García Luna, tras ser condenado por delitos contra la salud, abuso de funciones y lavado de dinero en México y el territorio estadounidense.
En una misiva enviada al juez Brian Cogan, los fiscales estadounidenses solicitaron la cadena perpetua para el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, destacando que la pena es correspondiente a la gravedad de los delitos cometidos por García Luna.
Además, en el documento de nueve páginas se pide una multa de cinco millones de dólares, de acuerdo con el periodista Jesús García los fiscales utilizaron como ejemplo el caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que se le impuso una multa de 8 millones de dólares, para justificar su petición en contra del mexicano.
‼️Los fiscales piden cadena perpetua para Genaro García Luna y remarcan los delitos por los cuales fue hallado culpable, incluido: 👉Liderar una organización criminal durante un largo periodo (en este caso desde el Gobierno federal de México). 👉 Se pide multa "sustancial" de… pic.twitter.com/7icfKDr2XD
Esta solicitud se da a días que se tenga verificativo la audiencia, en la que el juez Brian Cogan dictaminará la sentencia en contra sentencia para Genaro García Luna, luego de que un jurado los encontrara culpable.
Asimismo, esta solicitud se revela en el marco de las recientes declaraciones de la mano derecha de Felipe Calderón, García Luna, quien compartió una carta en la que insistió que era inocente y acusó falsamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el crimen organizado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Casa Blanca no ha respondido a su propuesta de abordar las causas estructurales de la migración, que incluye la entrega de apoyos económicos directos a las comunidades más afectadas por la diáspora en América Latina.
Durante su conferencia matutina, López Obrador enfatizó que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos no resolverá el problema migratorio. “Con todo respeto, eso no es una solución seria, lo que se debe hacer es atender las causas”, afirmó.
El mandatario recordó que tanto a la administración de Donald Trump como a la de Joe Biden se les ha planteado la necesidad de invertir en las regiones más pobres y con mayor flujo migratorio. Sin embargo, reconoció que no ha habido avances significativos debido a una diferente visión por parte de Washington.
“Respetamos lo que otros gobiernos hacen, pero hemos visto que cuando se atienden las causas económicas y sociales, los problemas se empiezan a resolver”, sostuvo. Además, señaló que su gobierno ha impulsado un plan para el desarrollo social en Centroamérica, el Caribe y otras zonas de América Latina, aunque reconoció que los resultados han sido limitados.
López Obrador también informó que México ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para reducir la migración forzada en el hemisferio, lo que ha ayudado a disminuir significativamente el flujo migratorio tanto en la frontera sur como en la norte.
Durante la presentación de cifras oficiales de Estados Unidos, el presidente mostró que en diciembre pasado el número de encuentros diarios de migrantes en la frontera alcanzó los 12 mil, mientras que en septiembre de este año esa cifra ha descendido a 3 mil 350.
Desde Palacio Nacional, este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Estados Unidos ha dejado de intervenir en los asuntos internos de México, luego de que el embajador Ken Salazar emitió varios comentarios en contra de la Reforma al Poder Judicial.
AMLO apuntó que los asuntos como la ya promulgada Reforma al Poder Judicial, son asuntos que solo corresponden a los mexicanos y mexicanas, además que desde que se fijó una postura sobre el intervencionismo, el vecino del norte dejó de intentar interferir.
“Cometieron (en Estados Unidos) el error de opinar en contra de la reforma al Poder Judicial, y nosotros nunca vamos allá a EE.UU. a decirles que están mal cuando presentan una iniciativa de reforma en el Congreso (…) Se entendió de que esto es un asunto de los mexicanos y que somos un país, libre, independiente y soberano. Afortunadamente ya no han habido opiniones sobre este asunto”.
Ante cuestionamientos con la relación entre nuestro país y EE.UU., el tabasqueño declaró que no en este momento no hay la necesidad de tener reuniones con el embajador de la nación americana, Ken Salazar, debido a que “no hay tema” a tratar: No hay necesidad, no tenemos ahora tema, al contrario, van muy bien las cosas en materia de migración.
Cabe mencionar que el pasado 27 de agosto, el mandatario mexicano anunció una “pausa” con la embajada de los Estados Unidos y la de Canadá debido a sus posturas abiertamente en contra de la Reforma al Poder Judicial, lo cual constituyó un abierto acto de intervencionismo en los asuntos de México.
“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”.
El Gobierno de México ha dejado muy clara su postura sobre la defensa de su soberanía e independencia, ante las acciones injerencistas de Estados Unidos y Canadá sobre la reforma al Poder Judicial, por lo que exigió una relación de igualdad y respeto mutuo a ambas naciones.
Durante el encuentro con el cuerpo diplomático que está acreditado en el país, la canciller mexicana Alicia Bárcena, expresó su agradecimiento y aprovechó para despedirse de los representantes diplomáticos, puesto que están a días de que concluya la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Además, destacó la relación económica que mantienen los países de Norteamérica, ya que se benefician mutuamente con desarrollo y crecimiento económico, aunque sostuvo que dichos vínculos deben de sustentarse en el respeto.
Económicamente estamos asociados a Norteamérica. ¿Y por qué? Porque tenemos un crecimiento económico muy profundo, muy importante, pero sí tenemos que decir que queremos sustentarlo en la igualdad y el respeto mutuo.
Indicó Bárcena Ibarra.
En ese sentido, destacó la importancia de que se respete la soberanía de los países, para poder entablar verdaderos lazos de amistad y relaciones económicas entre las naciones del mundo. Además, agradeció a los 86 embajadores acreditados por entender el proceso de transformación que está viviendo México, con la llamada Cuarta Transformación.
Cabe mencionar que, las declaraciones Bárcena Ibarra se dan luego de que el presidente, López Obrador, anunció una “pausa” en las relaciones con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, por los comentarios injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial. Al igual que el embajador de Canadá, Graeme C. Clark.
La ex regidora panista Denisse Ahumada Martínez, recibió una condena de tres años de prisión por traficar drogas a los Estados Unidos, esto luego de que fuera detenida el año pasado con 42 kilogramos de cocaína que se encontraban ocultos en su vehículo.
Este lunes, un juez de la corte de Distrito Sur en McAllen, Texas, determinó que la ex trabajadora del Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, deberá de permanecer tres años en prisión. La panista estuvo acompañada de su defensa legal cuando fue notificada de la sentencia.
En ese sentido, Ahumada Martínez cumplirá su condena bajo custodia de la Oficina de Prisiones, sin el beneficio de libertad condicional, aunque la panista puede apelar a la sentencia, debido a que su sentencia es menor a los cinco años.
Cabe mencionar que, Denisse Ahumada Martínez fue detenida el 10 de junio de 2023 en el puesto de control de la Patrulla Fronteriza en Falfurrias. Además de que una audiencia de presentación señaló que el cargamento de droga valorado en 900 mil dólares tenía como destino la ciudad de San Antonio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, expresaron su condena al acto de violencia que se ha registrado en contra del candidato presidencial estadounidense, Donald Trump.
Luego de que se reportara un tiroteo en la inmediaciones del campo de golf “Trump international Golf Course”, en que se encontraba el ex mandatario de Estados Unidos. A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano expresó su pesar ante la situación que vivió el republicano.
Aun cuando todavía no se conoce bien lo sucedido, lamentamos la violencia producida en contra del expresidente Donald Trump. El camino es la democracia y la paz.
Aun cuando todavía no se conoce bien lo sucedido, lamentamos la violencia producida en contra del expresidente Donald Trump. El camino es la democracia y la paz.
Indicó López Obrador.
Condenamos la agresión contra el expresidente Trump. La paz debe guiar siempre los procesos democráticos.
Por su parte, a través de la misma red social X, la mandataria electa Claudia Sheinbaum, condenó “la agresión contra el expresidente Trump”. además de sostener que la paz debe de estar guiada por los procesos democráticos. “Condenamos la agresión contra el expresidente Trump. La paz debe guiar siempre los procesos democráticos”, sostuvo.
Cabe mencionar que, la Casa Blanca informó que el expresidente de Estados Unidos se encuentra fuera de peligro y a salvo, según reportes el tiroteo fue entre dos sujetos a las afueras del club de Donald Trump, en West Palm Beach, Florida.
Estados Unidos distribuirá 1.600 millones de dólares para promover propaganda anti-China, con el objetivo de contrarrestar la influencia económica de el gigante asiático en el mundo.
De acuerdo con el análisis realizado por Marcus Stanley para Responsible Statecraft, el pasado lunes la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley “HR 1157”, para financiar a los medios de comunicación y Organizaciones No Gubernamentales, para detener la “maligna influencia de China”.
Ante su decadencia hegemónica y la pérdida de la batalla de las ideas, el congreso estadounidense autorizó que el millonario recurso sea utilizado por el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Intencionalidad(USAID por sus siglas en inglés).
Otro problema planteado por la legislación propuesta es la posibilidad de que la propaganda antichina financiada por este programa regrese al espacio de los medios de comunicación estadounidenses e influya en las audiencias estadounidenses, sin que se revele su fuente inicial de financiación.
Indica Marcus Stanley.
En ese sentido, Marcus Stanley señaló que el gobierno de Estados Unidos pretende resaltar el “impacto negativo de la inversión económica y de infraestructura china en un país estranjero”.
Además, de que los medios y la “sociedad civil” tendrían una facilidad de acceso a los recursos estadounidense, así como no tendrían la necesidad de transparentar la utilización de los mismos.
Asimismo, el especialista sostuvo que China se estaría enfrentando a una campaña combinada, así como a una intensa agitación laboral para contrarrestar la presencia del gigante asiático en diversos países extranjeros, en donde ha mostrado intereses para invertir.
Este domingo, medios estadounidenses reportaron que se registró un tiroteo cerca del campo de golfo del candidato presidencial, Donald Trump, sin embargo la Casa Blanca anunció que el republicano se encuentra a salvo.
El hecho sucedió en las inmediaciones del club de golf “Trump international Golf Course”, propiedad del también expresidente de Estados Unidos. Según los diarios estadounidenses, los disparos fueron detonados por dos personas, que se enfrentaron entre sí.
Además, de que se indica que la autoridades locales localizaron un rifle AK-47 entre los arbustos y que un sospechoso ha sido detenido, aunque la autoridades no han confirmado los ocurrido en West Palm Beach, Florida.
Cabe mencionar que, el pasado 13 de julio, Donald Trump sufrió un atentado en su contra, cuando realizaba un mitin en Pensilvania, en donde fue herido en una de sus orejas y fue desalojado por el equipo del Servicio Secreto de los Estados Unidos.
En el suceso, el tirador perdió la vida y una persona que asistió al evento también murió, así como dos personas más resultaron heridas.
Las fuerzas armadas de Venezuela, fieles al presidente Nicolás Maduro, condenaron de manera enérgica las sanciones impuestas por Estados Unidos contra cuatro altos mandos militares y otros 12 funcionarios venezolanos, acusados de fraude electoral en los comicios del pasado 28 de julio. Estas sanciones, parte de una nueva ofensiva de Washington, fueron vistas como otro intento fallido de intervención, en el que se pretende doblegar la voluntad popular y la soberanía del pueblo venezolano.
El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, leyó un comunicado en televisión en el que rechazó categóricamente el intervencionismo de la Casa Blanca, señalando que Venezuela no se dejará intimidar por la “lacra imperial”. Los militares calificaron estas medidas como un acto desesperado de injerencismo, cuyo objetivo es desestabilizar al país y derrocar al gobierno legítimo de Maduro, para imponer a un “títere”, en referencia indirecta al candidato opositor Edmundo González, quien actualmente se encuentra exiliado en España.
Maduro: “No Podrán Detener el Curso de la Revolución”
Horas más tarde, el presidente Nicolás Maduro condecoró a los cuatro militares sancionados por Estados Unidos, calificando las medidas de “ridículas” y asegurando que no podrán frenar la marcha de la revolución bolivariana. “Ni con amenazas, sanciones ni con nada. No podrán detenernos, ni hoy ni nunca jamás”, afirmó con firmeza el mandatario venezolano, quien fue relegido para un tercer mandato consecutivo hasta el 2031.
Maduro también expresó que, para los patriotas, estas sanciones son “condecoraciones en el alma” que demuestran su amor por la soberanía de Venezuela.
Instituciones Venezolanas Condenan las Sanciones de EE.UU.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también rechazaron las sanciones, calificándolas como un “acto infame de injerencia” por parte de EE.UU. En un comunicado, el CNE señaló que el sistema electoral de Venezuela cuenta con los más altos estándares globales, y criticó duramente el sistema electoral estadounidense, calificándolo de “patético y obsoleto”, incapaz de garantizar resultados transparentes. El CNE defendió los resultados de los comicios del 28 de julio como “incuestionables”.
Por su parte, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, describió al tribunal como un “pilar de paz” que resiste frente a las amenazas externas que buscan socavar la institucionalidad y la democracia venezolana.
Respaldo Internacional y Llamado al Diálogo
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se sumó al rechazo de las sanciones impuestas por Estados Unidos, reiterando su apoyo a los funcionarios venezolanos y su repudio a las tácticas intervencionistas de Washington.
Mientras tanto, el papa Francisco hizo un llamado al diálogo en Venezuela, señalando que las dictaduras terminan mal, aunque no hizo referencia directa a la situación actual del país.
Venezuela no se deja intimidar por el imperialismo
El gobierno de Venezuela, respaldado por sus fuerzas armadas, instituciones judiciales y electorales, reafirma su postura de resistencia ante las sanciones estadounidenses, defendiendo su derecho a la autodeterminación y a la voluntad popular. A pesar de las presiones externas, el país continúa firme en su lucha por preservar su soberanía y rechaza categóricamente cualquier intento de intervención extranjera.
Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.
Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.
📹 #Vídeo | Unos verdaderos vendepatrias: Empleados de Norma Piña se manifestaron en las instalaciones de la Embajada de #EstadosUnidos en #México, para llorar y pedir la intervención estadounidense en los asuntos internos del país.
Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.