Etiqueta: Estados Unidos

  • La 4T defiende la seguridad nacional: México ratifica su demanda contra dos fabricantes de armas en EE.UU. tras audiencia; Corte de Boston fija audiencia para el mes de octubre

    La 4T defiende la seguridad nacional: México ratifica su demanda contra dos fabricantes de armas en EE.UU. tras audiencia; Corte de Boston fija audiencia para el mes de octubre

    El Gobierno de México ratificó su intenciones de continuar con su demanda en contra de dos empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, razón por un juez de distrito en Boston fijó la audiencia para el próximo dos de octubre del presente año.

    El día de hoy, la Corte de Distrito en Boston, Massachusetts, celebró una audiencia para analizar las próximas etapas en la demanda presentada por el Gobierno de México contra empresas  manufactureras de armas, cuyo descuido y negligencia causa daños en territorio mexicano.

    A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que México continúa analizando las alternativas legales a seguir, luego de que  el juez Dennis Saylor, adscrito a esa Corte de Distrito, determinó que ese tribunal no puede juzgar a seis de las empresas demandadas

    En dicha audiencia el gobierno mexicano se pronunció a favor de que el juicio prosiga su curso contra las dos empresas sobre las cuales continúa la demanda: Smith & Wesson Brands, Inc., cuyas armas constituyen el mayor número de armas aseguradas en México, y Witmer Public Safety Group, Inc., distribuidora de armas en ese país.

    En ese sentido, detalló que la Corte de Distrito fijó la siguiente audiencia para el 2 de octubre de 2024, esto previendo que el máximo tribunal estadounidense resuelva en el mes de septiembre si estudiará el caso.

    Las demandas presentadas por México han recibido reconocimiento internacional y son consideradas un parteaguas en la discusión sobre la responsabilidad de la industria de las armas en la violencia que se vive en México y en la región.

    Cabe resaltar que se trata del mismo juez que, en septiembre de 2022, determinó que las demandadas gozaban de inmunidad y que no podían ser llevadas ante un tribunal. México apeló y logró revertir esta decisión en enero de 2024, siendo el primer gobierno extranjero que supera esta inmunidad. Las empresas demandadas solicitaron a la Suprema Corte de ese país revisar la decisión, pero, hasta la fecha, el caso no se ha admitido a estudio.

    Asimismo, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de continuar con todas las acciones legales a su alcance para que las empresas fabricantes de armas rindan cuentas por el grave daño que causan a la población mexicana.

         Te puede interesar:

  • Pablo Gómez, titular de la UIF, revela que de 2018 a 2024, la Embajada de los EE.UU. ha “donado” más de 96 MDP a la asociación prianista del magnate Claudio X. González

    Pablo Gómez, titular de la UIF, revela que de 2018 a 2024, la Embajada de los EE.UU. ha “donado” más de 96 MDP a la asociación prianista del magnate Claudio X. González

    Tal y como se comprometió en días pasados el Presidente López Obrador, este miércoles el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, presentó un informe detallado sobre la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, creada el 26 de noviembre de 2015 por el magnate de ultraderecha, Claudio X. González Guajardo.

    Según el reporte, la organización, que se proclama “sin fines de lucro” pero que respalda al PRIAN, ha recibido un total de $502,588,208 pesos en donaciones entre 2016 y 2023.

    Cabe mencionar que los apoderados legales de la asociación son Claudio Xavier González Guajardo y María Amparo Casar Pérez.

    Donaciones recibidas por Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad:

    • 2016: $68,053,116 pesos
    • 2017: $75,469,595 pesos
    • 2018: $81,833,980 pesos
    • 2019: $79,867,628 pesos
    • 2020: $65,263,942 pesos
    • 2021: $40,803,588 pesos
    • 2022: $35,321,881 pesos
    • 2023: $55,974,478 pesos

    Donaciones internacionales desde cuentas en Estados Unidos:

    • Total (2017-2023): $13,017,951.50 pesos
      • The Ford Foundation: $5,601,500.00 pesos
      • John And Catherine T Macarthur Foundation: $3,065,800.00 pesos
      • International Community Foundation: $2,850,372.00 pesos
      • ***697 Fpos: $978,072.00 pesos
      • Rockefeller Bros Fund Inc: $471,250.00 pesos
      • Intelligent Mexican Marketing Inc: $50,957.50 pesos

    Recursos de la Embajada de Estados Unidos en México (29 de agosto de 2018 al 23 de enero de 2024):

    • Total: $96,740,613 pesos
      • 2024: $1,149,364.83 pesos
      • 2023: $37,959,493.21 pesos
      • 2022: $14,645,195.97 pesos
      • 2021: $13,657,512.66 pesos
      • 2020: $14,274,066.13 pesos
      • 2019: $12,337,533.59 pesos
      • 2018: $2,717,447.21 pesos

    Recursos recibidos desde cuentas en el extranjero:

    • Total: $2,040,556.76 pesos
      • National Endowment For Democracy (2018-2020): $1,615,075.00 pesos
      • Sin nombre del ordenante (2017): $425,481.76 pesos

    El mencionado reporte deja ver las fuertes cantidades que se han entregado desde la Embajada de los Estados Unidos y que son un claro ejemplo del injerencismo de la nación americana en contra de la democracia mexicana, que busca perpetuar el neoliberalismo y el regreso del PRIAN al poder, aún cuando la mayoría del pueblo ha optado por la Cuarta Transformación.

    No menos grave es como grandes empresas nacionales se suman a los financiamientos de la ultraderecha mexicana con el fin de debilitar a una 4T que cuenta con el respaldo de más de 35 millones de mexicanos que a su vez repudian al viejo régimen responsable de la desigualdad e inseguridad que aún se percibe.

  • Una vez más queda exhibido el oligarca mexicano: El fondo de inversión Astor Asset Management acusa al evasor de impuestos Salina Pliego de incumplir el pago de un préstamo de 110 MDD

    Una vez más queda exhibido el oligarca mexicano: El fondo de inversión Astor Asset Management acusa al evasor de impuestos Salina Pliego de incumplir el pago de un préstamo de 110 MDD

    Sigue dando de qué hablar, el magnate Ricardo Salinas Pliego y dueño de TV Azteca, ahora enfrenta una nueva acusación por el incumplimiento del pago de un préstamo internacional por 110 millones de dólares, que le realizó un fondo estadounidense.

    De acuerdo con el diario español El País, el fondo Astor Asset Management señaló que Salinas Pliego, señalado de ser un evasor de impuestos, está incurriendo en una violación de regulaciones financieras, tanto en México como en Estados Unidos, por no pagar su deuda ni los impuestos que corresponden al monto del préstamo.

    El señor Ricardo Benjamín Salinas Pliego, una figura combativa y controvertida en la comunidad empresarial mexicana y propietario de Grupo Elektra, ha incumplido un préstamo de 110 millones ejecutado en julio de 2021.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, Astor señaló que el incumplimiento de Salinas Pliego es una violación del Acuerdo de Préstamo de Valores (SLA, por sus siglas en inglés), así como de las regulaciones de valores mexicanas.

    Además, Astor Asset Management  estalló que el dueño de Banco Azteca incumplió más de 15 disposiciones del SLA, además de no pagar los intereses. Incluso la institución financiera señaló que el magnate dejó en garantía 7,2 millones de acciones de Elektra, una acción que nunca anunció al público inversionista, ocasionado una violación de las leyes mexicana..

    Asimismo, el fondo expresó su preocupación ante las reiterados incumplimientos de Salinas Pliego con el pago del préstamo, así como de incumplir con los requisitos regulatorios para proteger la integridad de los mercados, por lo que consideró necesario advertir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sobre la violaciones del dueño de TV Azteca. 

    Te puede interesar:

  • Tras las presuntas declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, la Fiscalía de Sinaloa reveló el video del ataque armado contra Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la UAS; contradice lo dicho por el líder criminal (VIDEO)

    Tras las presuntas declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, la Fiscalía de Sinaloa reveló el video del ataque armado contra Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la UAS; contradice lo dicho por el líder criminal (VIDEO)

    La Fiscalía  General de Sinaloa reveló el video del momento en el que fue atacado Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que contradice la declaración de Ismael “El Mayo” Zambada, en su presunta carta difundida en medios de comunicación.

    Durante una conferencia de prensa, la fiscal general Sara Bruna Quiñónez Estrada señaló que la dependencia a su cargo ya prepara la documentación sobre el homicidio de Cuén Ojeda, para entregarla a la Fiscalía General de la República (FGR) que ya solicitó la atracción del caso.

    Aunque, explicó que la FGE había citado al testigo del ataque armado contra Héctor Melesio Cuén Ojeda, luego de la presunta carta de “El Mayo” en diversos medios de comunicación, en donde aseguró que Cuén Ojeda fue asesinado en un lugar distinto al señalado por el testigo.

    Al respecto, Quiñones Estrada presentó el video donde se aprecia cuando llega la camioneta de Cuén Ojeda a echar gasolina y luego dos sujetos a bordo de una motocicleta, donde uno de ellos se baja, abre la puerta del copiloto y dispara a la persona.

    También se observa cómo luego los atacantes salen huyendo, mientras que el chofer de la unidad avanza rápido para abandonar la gasolinera.

    En ese sentido, la fiscal explicó que la línea de investigación fue contrastada con el  análisis de la camioneta y el vídeo, así como de recabar el testimonio del único testigo presencial, que tenía hasta el momento las autoridades locales.

        Te puede interesar:

  • El Fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, señaló que las turistas de EE.UU. que denuncian intoxicación por fentanilo, “no consumieron drogas” luego de los resultados de un examen toxicológico. (VIDEO)

    El Fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, señaló que las turistas de EE.UU. que denuncian intoxicación por fentanilo, “no consumieron drogas” luego de los resultados de un examen toxicológico. (VIDEO)

    El Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López Salazar, sostuvo que las turistas estadounidense no ingirieron fentanilo, luego de que denunciaron una supuesta intoxicación en un hotel de Isla Mujeres. También sostuvo que no hay evidencia de tráfico de fentanilo en la entidad. 

    En unas breves declaraciones, López Salazar sostuvo que a una de las turistas denunciantes se le practicó un examen toxicológico en un hospital privado, al que fue trasladada en estado “inconveniente”, y en donde resultó que la estadounidense no consumió drogas.

    Una joven fue trasladada al hospital o a un hospital privado donde le practicaron un examen de toxicología, en el cual resultó que no había ningún dato, ningún rastro que habían consumido drogas.

    Indicó el fiscal quintanarroense.

    Esto, luego de que dos jóvenes estadounidenses que se hospedaron en un resort de Isla Mujeres, denunciaron que fueron drogadas durante sus vacaciones en la entidad y derivado de la cual la Fiscalía de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación.

    En ese sentido, señaló que la fiscalía a su cargo continuará recabando evidencia y datos para esclarecer los hechos, así como averiguar si una persona tuvo responsabilidad en el hecho denunciado, aunque subrayó que el indició de intoxicación por fentanilo quedó descartado.  

    Asimismo, Raciel López Salazar aseguró que las autoridades locales no tienen evidencias de que en el estado de Quintana Roo, haya actividades de narcomenudeo de fentanilo

        Te puede interesar:

  • Tras la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en Estados Unidos, la FGR inició una investigación por los delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas y secuestro”

    Tras la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en Estados Unidos, la FGR inició una investigación por los delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas y secuestro”

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que abrió una carpeta de investigación por los hechos que involucran a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, detenidos por autoridades estadounidenses el pasado 26 de julio.

    La carpeta número SON/HSO/0001/882/2024, fue iniciada por los posibles delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, secuestro y lo que resulte”. Además se señaló que se están agregando delitos como lo son “homicidio, privación ilegal de la libertad”.

    En esa investigación se han realizado más de cien diligencias en diversas entidades federativas, requiriendo información a todas las instituciones y entidades que puedan y deban aportar información específica sobre este caso.

    Indica la FGR en un comunicado

    También se mencionó que el personal del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial, con autorización del Gobierno Norteamericano levantaron diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, las cuales ya están incorporadas al expediente correspondiente.

    Además, se explicó que tras las declaraciones oficiales de la representación diplomática de los Estados Unidos en México, así como la presunta misiva publicada por el abogado de”El Mayo” en diversos medios de comunicación.

    La FGR ha realizado diligencias específicas en la zona conocida como Huertos del Pedregal de Culiacán y en el  aeródromo que posiblemente se utilizó en este caso, al igual que en todas las pistas que puedan ser vinculadas específicamente con dichas presunciones. También se han diligenciado todas las solicitudes de documentación e información sobre navegación aérea; así como información migratoria entre México y Estados Unidos.

    En ese sentido, con carácter de urgente, se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa que se avenga a la atracción federal del caso del homicidio de Héctor “M”, por sus posibles vinculaciones con el tema principal que se está analizando.

    Al respecto, la FGR se ha puesto en contacto con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para obtener toda la información respectiva que sea procedente, así como informarle que el caso ha sido atraído por el Ministerio Público Federal.

    Asimismo, la dependencia que dirige Alejandro Getza Manero, señaló que están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión correspondientes, así como las solicitudes de asistencia jurídica internacional.

        Te puede interesar:

  • No hubo recursos de Estados Unidos: Ken Salazar aseguró que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad y que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses

    No hubo recursos de Estados Unidos: Ken Salazar aseguró que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad y que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadounidenses

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que Ismael “El Mayo” Zambada fue llevado contra su voluntad a territorio estadounidense y que Joaquín Guzmán López se entregó voluntariamente a la autoridades del país.

    Durante una conferencia de prensa, el diplomático norteamericano señaló que no se utilizaron recursos de Estados Unidos para realizar la operación. Además, explicó que el piloto no es empleado, ni fue contratado por el Gobierno de Joe Biden.

    No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México.

    Indicó un comunicado.

    Aunque, Ken Salazar destacó que la detención de “El Mayo” y uno de “Los Chapitos” representa una victoria grande para ambos países, así como el resultado de un trabajo muy definido y basado en los principios del respeto a nuestras soberanías y que hacemos este trabajo como socios.

    Asimismo, el diplomático estadounidense sostuvo que refrenda el compromiso compartido, tanto de México y Estados Unidos, para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos.

       Te puede interesar:

  • La demanda contra armerías en EE.UU. continúa: La SRE aseguró que analiza las acciones legales a seguir para combatir el fallo del juez que desestimó el recurso contra los fabricantes de armas 

    La demanda contra armerías en EE.UU. continúa: La SRE aseguró que analiza las acciones legales a seguir para combatir el fallo del juez que desestimó el recurso contra los fabricantes de armas 

    El Gobierno de México ya analiza sus recursos legales para combatir la determinación de un juez federal en Boston, Estados Unidos, sobre la demanda judicial en contra de las empresas norteamericanas fabricantes de armas. El juzgador resolvió que el tribunal de Massachusett no tiene la jurisdicción para determinar las responsabilidad de las empresas.

    En un breve comunicado, la cancillería mexicana aseguró que tomó nota de la decisión del juzgador estadounidense, aunque la dependencia mexicana señaló que dicha decisión no afecta la demanda en contra de Smith and Wesson e Interstate Arms, ya que no absuelve de su responsabilidad de las empresas, incluida otras seis fabricantes de armas.   

    Imagen ilustrativa.

    Es importante destacar que la demanda de México en Boston continúa en contra de dos empresas: Smith and Wesson e Interstate Arms. Esta decisión no afecta la demanda contra estas dos empresas ni absuelve de responsabilidad a las otras seis empresas. 

    Indicó la cancillería mexicana.

    En ese sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que México se encuentra analizando si presenta una apelación o se demanda en otras cortes estadounidenses.

    Imagen ilustrativa.

    Esto, luego de que el juez de distrito de Boston, Dennis Saylor, desestimó las demandas contra seis de las ocho empresas que México había interpuesto en el año de 2021, con las que México busca responsabilizar a los fabricantes de armas en Estados Unidos de facilitar el tráfico de armas a territorio mexicano.

    El juzgador consideró que el tribunal en Massachusetts, lugar donde se encuentran radicadas las demandas, no tiene la jurisdicción para determinar la responsabilidad de las empresas, por la cuales las acusan las autoridades mexicanas.

       Te puede interesar:

  • Pierde García Luna: rechazan petición para realizar un nuevo juicio al ex secretario y cómplice del espurio Felipe Calderón; su sentencia se dará a conocer el próximo mes de octubre

    Pierde García Luna: rechazan petición para realizar un nuevo juicio al ex secretario y cómplice del espurio Felipe Calderón; su sentencia se dará a conocer el próximo mes de octubre

    Esta mañana el periodista Jesús García publicó en su cuenta de X un documento en el cual se puede ver que Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, no podrá acceder a un nuevo juicio, tal y como lo había solicitado ante las autoridades de Estados Unidos, además de que su sentencia será dictada el próximo martes 9 de octubre.

    Sin embargo, se menciona que el ex cómplice del ilegítimo Felipe Calderón, podría apelar esta decisión en un Segundo Circuito, sin que al momento su abogado, César de Castro, haya emitido alguna postura sobre qué acciones tomarán al respecto.

    El documento, que ya circula en redes sociales, menciona que nada de lo que argumentó justifica que se reponga el juicio en el que lo declararon culpable.

    Cabe mencionar que García Luna es señalado por su participación en una empresa criminal, conspiración internacional para distribución de cocaína. Así como conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y mentir ante las autoridades migratorias de Estados Unidos.

    Testigos que participaron en el caso García Luna exponen que recibió sobornos

    Sergio Vullarreal, conocido como “El Grande” fue el primero en declarar el 23 de enero en contra de García Luna, él indicó que el exfuncionario recibió sobornos por parte de Arturo Beltrán Leyva.

    Además de “El Grande” otro de los testigos fue el narcotraficante Tirso Martínez Sánchez, conocido como “El Futbolista. Él declaró durante el juicio que en 2001 entregó sobornos a diversos policías.

    Oscar Nava Valencia, alias “El Lobo” declaró el 30 de enero de 2023 que pagó más de 10 millones de dólares a García Luna.

    “Le di más de 10 millones en efectivo procedente de la droga”, dijo el testigo de la fiscalía.

     Estos testigos y sus declaraciones permitieron al jurado de la corte de New York declarar culpable a García Luna. No obstante, la sentencia definitiva será emitida hasta el próximo 1 de marzo, cuando se sabrá cuánto tiempo pasará en la cárcel el exfuncionario de Calderón.

  • África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    El 5 de agosto, el Ejército estadounidense concluyó su retirada de la base aérea 201 en Níger. Esta salida fue decidida por las autoridades nigerinas, alineándose con la reciente tendencia de varios países africanos de remover tropas occidentales para fortalecer su soberanía. La retirada se completó más de un mes antes de la fecha límite del 15 de septiembre, impuesta por el nuevo gobierno de Níger tras el golpe militar de 2023.

    El gobierno nigerino, que llegó al poder mediante un golpe militar, ha mostrado una postura contundente contra la presencia militar extranjera. Exigieron la salida inmediata de las tropas estadounidenses y francesas. Esta decisión refleja una tendencia observada en países como Malí, Burkina Faso y Chad, que también han solicitado la retirada de fuerzas occidentales, buscando administrar sus asuntos internos sin interferencias externas.

    El Global Times destaca que la retirada de las tropas occidentales de Níger podría motivar a otros países africanos a seguir el mismo camino. La meta es reducir la dependencia de fuerzas militares extranjeras y mejorar sus propias capacidades defensivas. La independencia en la gestión de la seguridad y política se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas naciones africanas.

    La publicación también menciona que África no quiere ser un campo de batalla para la hegemonía de Washington, especialmente considerando el historial de Estados Unidos en promover conflictos por poderes a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la expulsión de las tropas estadounidenses de algunos países, esto no implica un retiro completo de la región.

    El artículo advierte que Estados Unidos podría extender su influencia a otros países africanos en el futuro y, eventualmente, regresar a Níger. La situación sigue siendo incierta y depende de cómo evolucionen las relaciones entre los gobiernos africanos y las potencias occidentales.

    Sigue leyendo…