Etiqueta: Estados Unidos

  • El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    Durante la conferencia matutina de hoy, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que un total de 227,112 mexicanos residentes en el extranjero están habilitados para votar en las elecciones de 2024, buscando un significativo aumento en comparación con los 181,873 votantes de 2028.

    La funcionaria detalló que las modalidades de voto para los mexicanos en el extranjero han sido diversificadas para facilitar su participación en el proceso electoral. En 2024, el 23% de los votos se esperan por correo postal, mientras que un notable 70% se realizará de manera electrónica, y el 7% de manera presencial.

    En la información presentada, se observa que el 97% de los votantes están registrados en Estados Unidos, por lo que podrán emitir su voto en 23 de las entidades estadounidenses, incluyendo Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Destacó que el INE y la SRE han estado facilitando la credencialización y los registros de los mexicanos residentes en el extranjero. Aclaró que los mexicanos que presentan irrugularidades en sus registros y no quieran solicitar ninguna aclaración, podrán acudir de manera prrsencial a una de las 23 sedes dispuestas.

    Para aquellos que prefieren votar presencialmente, se han establecido 22 sedes en diversos consulados en Estados Unidos, facilitando así el acceso al voto en uno de los países con mayor número de mexicanos residentes. Además, se han dispuesto tres sedes adicionales en Montreal, Canadá; Madrid, España; y París, Francia, para cubrir las necesidades de los mexicanos residentes en otras partes del mundo.

    Este aumento en la cantidad de votantes y las opciones de voto subraya el compromiso del Gobierno Federal por asegurar la participación democrática de los mexicanos no importa dónde se encuentren, destacando el interés y la importancia del voto en el extranjero en las políticas democráticas de México.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se congratula de que el gobierno de EE.UU. haya corregido su postura tibia y ambigua tras asalto a la Embajada de México en Ecuador

    AMLO se congratula de que el gobierno de EE.UU. haya corregido su postura tibia y ambigua tras asalto a la Embajada de México en Ecuador

    Durante su conferencia matutina de esta mitad de semana, el Presidente López Obrador agradeció a su par de Estados Unidos, Joe Biden, por haber rectificado su postura tras la invasión de Ecuador a la Embajada de México, por lo que confió que Canadá hará lo propio.  

    El tabasqueño mencionó que el día de ayer le hizo llegar a Biden el video de la invasión de elementos de la policía y del ejército de Ecuador a la sede diplomática de México en la nación sudamericana y en el que se ve como le apuntan con armas largas a Roberto Canseco, entonces encargado de la misión.  

    “Envié el fragmento del video al presidente Bide, que seguramente no lo conocía, no le habían informado, y por eso la postura inicial del gobierno de estadounidense, ambigua, tibia”.

    AMLO aseguró que tras su llamado de ayer, salió el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, con una postura más definida y condenatoria de los hechos.  

    “Estamos esperando lo mismo de Canadá, aun cuando somos respetuosos de las decisiones que tomen los gobiernos”.

    Agradecemos la actitud del presidente Biden, porque aceptó rectificar en el sentido de hacer un pronunciamiento más enérgico y lo hizo a través de su asesor principal en la Casa Blanca en materia de seguridad, agradecemos ese gesto de solidaridad”

    No te pierdas:

  • EE.UU. fija nueva postura y condena “uso de fuerzas” contra diplomáticos mexicanos, tras comentarios de AMLO; la OEA no permitirá que quede como “precedente” el asalto a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    EE.UU. fija nueva postura y condena “uso de fuerzas” contra diplomáticos mexicanos, tras comentarios de AMLO; la OEA no permitirá que quede como “precedente” el asalto a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    Estados Unidos condenó que Ecuador hiciera “uso de la fuerza” en contra de diplomáticos mexicanos, tras el violento asalto de policías-militares ecuatorianos a la embajada de México en Quito, para sustraer al exvicepresidente Jorge Glas, alisado en dicha sede diplomática.

    Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresara su descontento y calificara como “tibia” la primera reacción del gobierno estadounidense, frente al reciente conflicto diplomático y por el cual el mandatario maexicano ordenó de manera inmediata la suspensión de las relaciones con Ecuador.

    Ante ello, el Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, condenó la abierta violación a la Convención de Viena de 1961, en la que se destaca la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. 

    Condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, incluido el uso de la fuerza en contra de funcionarios de la embajada.

    Sostiene Jake Sullivan.

    En ese sentido, el funcionario estadounidense señaló que Ecuador ignoró su responsabilidad como estado anfitrión y que puso en peligro las normas internacionales, además de que solicitaron al gobierno ecuatoriano trabajar con México para encontrar una solución a la crisis diplomática.

    OEA condena asalto de fuerzas policiales de Ecuador a la embajada de México en Quito

    El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, aseguró que el asalto a la sede diplomática de México en Ecuador es una grave afectación a los principios internacionales.

    No hay duda alguna que las acciones emprendidas por las autoridades ecuatorianas contra la sede diplomática de México, afectan gravemente los principios fundamentales del ordenamiento jurídico internacional. 

    Afirmó Luis Almagro.  

    Asimismo, Almagro sostuvo que no se puede permitir que los hechos ocurridos el fin de semana pasado, Quito, Ecuador, queden como un precedente de una flagrante violación a la legalidad internacional. En ese sentido, aseguró que se exigirá a Ecuador que retome la senda del respeto a las normas fundamentales internacionales.

    Te puede interesar:

  • Los Estados Unidos condenan invasión de Ecuador a Embajada Mexicana y piden a “ambos socios estratégicos” resolver las diferencias por la vía diplomática y bajo las normas internacionales

    Los Estados Unidos condenan invasión de Ecuador a Embajada Mexicana y piden a “ambos socios estratégicos” resolver las diferencias por la vía diplomática y bajo las normas internacionales

    La tarde deste sábado 6 de abril, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América emitió un comunicado luego de que el gobierno de Ecuador ordenó la noche de ayer irrumpir en la Embajada Mexicana en Quito, violentando a personal de la misión dipómatica y violando también varios acuerdos y normativas internacionales.

    En el breve comunicado, la nación americana condena la violación del Convenio de Viena, asegurando que se toman muy en serio la obligación que las naciones tienen hacia la ley internacional y el respeto a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

    El vecino del norte también mencionó que tanto México como Ecuador son naciones estratégicas, por lo que recomendó resolver el conflicto de manera diplomática y bajo las normas internacionales.

    Cabe mencionar que casi una veintena de Estados de América Latina y el Caribe ya han lanzado comunicados condenando las acciones de Daniel Noboa y respaldando al Gobierno de México y al Presidente López Obrador luego de que se violaron las leyes internacionales y la soberanía de la nación Azteca.

  • Se fortalece el turismo en Quintana Roo: El Aeropuerto de Tulum recibe por primera vez vuelos internacionales de Delta y American Airlines de 4 importantes ciudades de Estados Unidos

    Se fortalece el turismo en Quintana Roo: El Aeropuerto de Tulum recibe por primera vez vuelos internacionales de Delta y American Airlines de 4 importantes ciudades de Estados Unidos

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció que en esta semana el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” recibirá por primera vez vuelos internacionales, provenientes de cuatro ciudades importantes de los Estados Unidos.

    La mandataria estatal destacó que estos nuevos vuelos se harán a través de dos de las principales aerolíneas del mundo: Delta y American Airlines, que despegarán  de las ciudades de Atlanta, Charlotte, Dallas y Miami.

    A través de sus redes sociales, Lezama Espinosa compartió su entusiasmo sobre el arribo al Aeropuerto Internacional de Tulum del primer vuelo de American Airlines de 4 vuelos programados durante este jueves 28 de marzo, y que llegan con lleno total en sus aeronaves, un promedio de 600 pasajeros.

    Estamos en Tulum con grandes noticias en materia de turismo, quiero compartirles con un enorme entusiasmo que estamos recibiendo, hoy por primera vez, vuelos internacionales desde cuatro ciudades de las más importantes de Estados Unidos.

    Expresó Mara Lezama.

    En ese sentido, señaló que con estas nuevas conexiones más de 6 mil 160 pasajeros semanales tendrán la oportunidad de experimentar la Cultura Maya, la tradición, la gastronomía y la extraordinaria belleza natural que ofrece el centro y sur del Caribe Mexicano.

    Esto enriquecerá la experiencia de nuestros visitantes, por eso estamos muy entusiasmados con lo que representará para la zona centro y sur de Quintana Roo.

    Indicó Lezama Espinosa.

    Asimismo, compartió el arribo de un segundo vuelo proveniente de Atlanta, Estados Unidos, bajo las siglas de la aerolínea de Delta, destacando que el arribo de vuelos internacionales muestra la capacidad de conectividad y del desarrollo turístico de Quintana Roo.  

    Te puede interesar:

  • El 72% de los accidentes ferroviarios en Estados Unidos, son por el descarrilamiento de los trenes y el 48% de los casos son por problemas con la vía, según datos de la FRA

    El 72% de los accidentes ferroviarios en Estados Unidos, son por el descarrilamiento de los trenes y el 48% de los casos son por problemas con la vía, según datos de la FRA

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Amir Ibrahim recordó los datos de la Federal Railroald Administration (FRA) y elaborador por la ARS, que datan de 2017, en el que se destaca que en los últimos años cada 5.1 horas se registró un accidente por descarrilamiento de trenes. 

    En ese sentido, los datos de la FRA indican que la principal causa del descarrilamiento es debido a un problema con la vía, ocupando el 48 por ciento de los casos, mientras que los errores humanos se registran en un 25 por ciento y un 14 por ciento es originado por problemas con el material rodante.

    Asimismo, se indica que a partir de 2004 comenzó un importante descenso por accidentes de tren. Hasta que en 2016 se registró la mitad de accidentes ferroviarios en comparación con los registrados en el año 2001.

    Pese a que 2016 es considerado el mejor año para los Estados Unidos, por la disminución de los accidentes de trenes, durante ese año se registraron 1152 descarrilamientos, dando un promedio de que cada 7.6 tuvo lugar un accidente de trenes.

    Finalmente, el comunicador independiente señaló que, tanto el avión como el tren, son uno de los medios de transporte más seguros y señaló que los descarrilamientos de los trenes son más comunes de lo que se cree.

    Te puede interesar:

  • AMLO lamenta desplome de puente en Baltimore y confirma que dos mexicanos están desaparecidos; se mantiene comunicación con las familias

    AMLO lamenta desplome de puente en Baltimore y confirma que dos mexicanos están desaparecidos; se mantiene comunicación con las familias

    Este martes el Presidente López Obrador confirmó que había tres mexicanos en el puente de Baltimore al momento de su colapso el día de ayer; mencionó que uno de ellos está vivo, sin embargo otros dos están en calidad de desaparecidos, por lo que ya se mantiene comunicación constante con sus familias.

    “Lamentamos mucho la situación de lo sucedido en general. El informe que tenemos es que son tres mexicanos, uno fue rescatado, salió con vida, herido pero está ya a salvo, tenemos los datos”.

    Declaró

    “No vamos a dar información porque los familiares nos pidieron, quieren que se maneje con mucha prudencia este asunto. Me dicen de que está siendo muy buscados por los medios, entonces quieren que nos mantengamos en comunicación con ellos, como lo estamos haciendo, pero que no se difunda mucho”.

    Detalló

    “Hay dos que están desaparecidos. Sabemos de dónde son quiénes son, hay comunicación con sus familiares, se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático. en Baltimore, en Washington”.

    AMLO mencionó que esto es un ejemplo de la importancia de los mexicanos en Estados Unidos, ya que son los responsables de realizar muchos trabajos de alto riesgo.

    “Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos, y que por eso no merecen ser tratados como suele pasar por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad en Estados Unidos. Vamos a estar muy pendientes de esta situación”.

    Sentenció

    Este miércoles, buzos continúan las labores de búsqueda y rescate en el río Patapsco, mientras que las autoridades de la nación americana investigan las razones del accidente.

    Debes leer:

  • AMLO demuestra que diplomáticos rusos no rebasan a los estadounidenses como sostiene la prensa conservadora

    AMLO demuestra que diplomáticos rusos no rebasan a los estadounidenses como sostiene la prensa conservadora

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 26 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador contesto a la serie de difamaciones por parte de la prensa imperialista que lo acusa de simpatizar con el gobierno ruso.

    “Ayer, antier por ejemplo me preguntaban de que había más diplomáticos rusos que estadounidenses o que habían crecido mucho el número de diplomáticos rusos en México… creo que Dolía Estévez, mencionó eso y hablamos de un informe que iba a presentar la Cancillería, para que vean como esta la cosecha de mentiras”, mencionó el primer mandatario.

    El presidente mostró un artículo donde se menciona que la supuesta cantidad de diplomáticos rusos es de 72, mientras que el numero de estadounidenses es de 46, según la publicación y por parte de Cina 38.

    AMLO respondió con un informe solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores con el número exacto de personal acreditado por cada país.

    Rusia: 85 diplomáticos

    Estados Unidos: 722 diplomáticos

    China: 82 diplomáticos

  • Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, así como a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, se abstuvo en la votación, permitiendo que la resolución fuera aprobada.

    La medida, propuesta por los 10 miembros electos del Consejo, recibió el apoyo de los 14 miembros restantes, evidenciando una creciente presión internacional a favor de una tregua en la guerra que ha cobrado la vida de más de 32,000 palestinos en casi seis meses de conflicto en la Franja de Gaza.

    La abstención de Estados Unidos marca un cambio significativo en su postura inicial, ya que previamente había utilizado su derecho de veto para proteger a Israel en sus acciones contra Hamás. Sin embargo, la presión internacional y el contexto del mes de ayuno musulmán del Ramadán influyeron en la decisión de Estados Unidos.

    La resolución también destaca la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza, así como la eliminación de barreras para la prestación de ayuda humanitaria a escala.

    Esta acción del Consejo de Seguridad se produce en medio de tensiones adicionales, con informes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó con cancelar una delegación a Washington si Estados Unidos no vetaba la resolución.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos se abstiene en resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza. Anteriormente, el país ha utilizado tanto su poder de veto como su abstención en diversas ocasiones, reflejando la complejidad y las tensiones en el escenario internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

    La comunidad internacional espera que esta resolución del Consejo de Seguridad marque un paso significativo hacia la paz y la estabilidad en la región, aunque la situación continúa siendo delicada y sujeta a cambios rápidos en el terreno.

    En México el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor sobre la resolución de alto al fuego:

    “Totalmente de acuerdo, lo he venido planteando, debe haber un alto al fuego en Gaza, sí, pero se ha tardado mucho, ha costado muchas vidas”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera de este lunes.

  • “Nosotros somos un país independiente, libre, soberano; no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”: asegura AMLO en entrevista a 60 Minutes

    “Nosotros somos un país independiente, libre, soberano; no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”: asegura AMLO en entrevista a 60 Minutes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador concedió una entrevista para el programa 60 Minutos de la CBS, una cadena televisiva estadounidense en la que abordó diversos temas sobre las relaciones entre México y Estados Unidos.

    Cuestionado por la periodista Sharyn Alfonsí, el mandatario mexicano reiteró que México es un país independiente y soberano, rechazando cualquier trato de colonia o protectorado extranjero.

    Nosotros somos un país independiente, libre, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero. Tenemos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no de subordinación.

    Sostuvo AMLO.

    Aseguró que el presidente Joe Biden ha sido respetuoso de la soberanía del país Azteca, como lo hizo el propio ex presidente Donald Trump, priorizando las relaciones económico comerciales entre ambas naciones.

    Hemos tenido diferencias pero hemos puesto por delante el interés general. el interés de los dos pueblos, del pueblo de Estados Unidos y del pueblo de México, y nos hemos entendido y por eso somos socios económicos, comerciales.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, sostuvo que los políticos estadounidenses no buscan el diálogo, ni llegar a acuerdos para trabajar en atender las causas que originan alguna problemática que involucre a ambas naciones, sino que prefieren echarle la culpa a México.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, está realizando “politiquería”, ya que está siendo oportunista al realizar propaganda política con el tema de la migración, como la acción de instalar alambradas en el Río Bravo.

    Va al Río Bravo y pone alambradas, y hace un espectáculo, eso es oportunismo, eso con todo respeto es politiquería, eso no es serio.

    Sostuvo López Obrador.

    El presidente López Obrador destacó que actualmente la relación comercial y económica más importantes de Estados Unidos es con México, así como expresó su interés de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambas naciones, “deseamos continuar de esa manera porque nos necesitamos mutuamente”.

    Te puede interesar: