Etiqueta: Estados Unidos

  • Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de EE.UU. acudió a México para realizar estrategias para el problema del tráfico de drogas (FOTOS)

    Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de EE.UU. acudió a México para realizar estrategias para el problema del tráfico de drogas (FOTOS)

    Llego a México la secretaria del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) Janet Yellen, quien acudió para reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con algunas otras autoridades del país en donde se coordinarán estrategias bilaterales con respecto al uso de drogas y la prevención de adicciones, su visita concluye el día de mañana 7 de diciembre.

    Esta mañana, Yellen informó en una conferencia de prensa que la Oficina de Control de Bienes ó Office of Foreign Assets Control por sus siglas en inglés (OFAC), han marcado a más de 250 objetivos por participar en la elaboración y distribución de drogas en los últimos dos años.

    Asimismo, destacó que el trabajo de la OFAC ha incluido a personas y entidades que contribuyen a la fabricación de fentanilo y las organizaciones de tráfico de drogas en México.

    Imagen: @RicardoAlemanMx

    También Yellen enfatizó en que la cooperación y el trabajo en conjunto entre EE.UU. y México, ha permitido sancionar a 3 personas y 13 entidades que se encuentran ligadas al cártel de Jalisco Nueva Generación por el tráfico de fentanilo ilícito, también se sancionaron a 15 personas y 2 entidades relacionadas al cártel Beltrán Leyva por tráfico de drogas químicas.

    Por otro lado, hizo mención de que la mayor parte de los químicos para la fabricación de fentalino son provenientes de China, se realiza el proceso químico en México y después es enviado a EE.UU. señaló que se trata de una emergencia de salud pública que repercute en la seguridad de México.

    Yellen agregó que al tratarse de un problema trasnacional, se deben realizar diversas estrategias para poder proponer soluciones que no generen afectaciones al pueblo mexicano y de EE.UU., así como la elaboración de campañas de prevención y planes para lograr la captura de los líderes de los grupos del crimen organizado relacionado al tráfico de drogas.

  • Ex Informante de la DEA se declara culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse 

    Ex Informante de la DEA se declara culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse 

    Joseph Vincent, un ex informante confidencial de la DEA se convirtió en primera persona en declararse culpable ante un tribunal federal de Florida de haber participado en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse. 

    El ciudadano haitiano-estadounidense admitió haber participado en el complot en contra de Jovenel Moïse, con información sobre el clima político que vivía Haití, sostuvo reuniones con líderes locales, en las que se presentó con un trabajador del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    La investigación arrojó que Joseph Vicent arribó a Haití a inicios de 2021 para respaldar los planes del pastor Christian Sanon para asesinar a Moïse y ocupar su posición

    Joseph Vicent.

    De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, en julio de 2021, un escuadrón armado irrumpió en la residencia privada de Moïse, ubicada en las afueras de Puerto Príncipe, en donde Joseph Vincent y James Solanes otros ciudadano haitiano-estadounidense se hicieron pasar inicialmente como agentes de la DEA.

    Sin embargo, ambos sujetos capturados después del ataque e inicialmente dijeron a las autoridades que habían sido contratados como intérpretes por los planificadores del atentado, por su parte la DEA negó que actuaran en su nombre y se espera que el juez dicte sentencia el 9 de febrero de 2024.

    Vincent forma parte del grupo de 11 acusados, entre ellos ex soldados y empresarios colombianos, que fueron sindicados de proveer fondos y armas, así como de perpetrar el ataque contra Jovenel Moïse en julio de 2021.

    Con información de RT.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum se reúne con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México

    Claudia Sheinbaum se reúne con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México

    La precandidata a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    A través de sus redes sociales la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México compartió este lunes que acudió a la invitación del embajador estadounidense, a quien agradeció y mencionó que abordaron diversos temas que existen entre Estados Unidos y México.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum, destacó que Estados Unidos y México son “los principales socios comerciales”

    Hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de respeto e igualdad entre Naciones.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    El pasado marzo, Ken Salazar, elogió a la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en una visita a la planta de Carbonización Hidrotermal ubicada en la capital del país, al sostener que “la Ciudad de México va adelante enseñándole al mundo”.

    Te puede interesar:

  • Internautas reaccionan a presunto bloqueo de cuentas de Banco Azteca para evitar que sus clientes saquen todo su dinero

    Internautas reaccionan a presunto bloqueo de cuentas de Banco Azteca para evitar que sus clientes saquen todo su dinero

    En medio de rumores sobre el cierre de Banco Azteca y Elektra, por el adeudo al fisco mexicano y a sus socios en Estados Unidos, internautas señalan presuntos movimientos de la empresa bancaria, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, para evitar que sus clientes retiren todo su dinero.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la usuaria identificada como “La Catrina Norteña”, señaló que “Así es como Banco Azteca está bloqueando cuentas para evitar que los clientes saquen su dinero”, acompañado de una fotografía.

    En dicha fotografía se observa un celular con el logo de Banco Azteca con un mensaje de bienvenida de “Hola, Marcelina” y en medio de la pantalla un anunció sobre el bloqueo de la cuenta de la usuaria, derivado de una presunta acción irregular de la misma cuenta.

    Ante ello, diversos internautas reaccionaron sobre la problemática situación como es el caso del usuario Enrique Carmona, quien demostró su sorpresa y comentó que “Hay que sacar la lana de ese banquillo”.

    Por su parte, el usuario Carlos Rodriguez, señaló que el magnate Ricardo Salinas Pliego empezó a sacar “sus mañas de cerebro Evasornicola”, advierto a los clientes de abandonar Banco Azteca y no ser quienes paguen las consecuencias.

    .

    Asimismo, otro usuario de X, Raúl Orozco, señaló que es una acción desesperada de Ricardo Salinas Pliego, abundó que “por una transferencia que me hicieron, querían que abriera una cuenta para retirar el dinero jajaja, claro que nunca lo hice, ni lo haré, en mi vida consumiré productos y servicios de ése imbécil”

    Te puede interesar:

  • Aumenta 6.2% llegada área de turistas extranjeros a México; más de 17 millones de enero a octubre 2023

    Aumenta 6.2% llegada área de turistas extranjeros a México; más de 17 millones de enero a octubre 2023

    México tiene registro de la llegada de 17 millones 664 mil turistas internacionales por vía aérea, durante el periodo de enero a octubre de 2023, lo que representa un incremento de 6.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

    Asimismo, la Secretaría de Turismo (Sectur) reveló que la llegada de turistas internacionales por la vía aérea también registró un incremento del 13.8%, en comparación con los 15 millones 517 mil turistas que arribaron a tierras aztecas en los primeros 10 meses de 2019, antes de la pandemia. 

    En ese sentido, los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a octubre de 2023, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 13 millones 460 mil turistas, un 7% más respecto a los primeros diez meses del 2022, y superando también en un 23.8% los 10 millones 871 mil turistas de enero-octubre de 2019.

    Además, el número de viajeros que provienen de estos tres países representan el 76% de las llegadas totales de manera aérea. El número de estadounidenses que llegaron a suelo mexicano fueron 11 millones 21 mil, un 3.4% más alta comparada con los primeros 10 meses del año pasado, y 27.9% mayor con respecto a 2019.

    Por su parte, los turistas canadienses fueron un millón 835 mil, un 51.6% superior a lo reportado en 2022 y 3.8% más alto si se compara con 2019. Y del resto de nacionalidades, se contabilizaron 4 millones 204 mil turistas, un incremento del 3.7% respecto a 2022.

    La dependencia federal informó que de enero a octubre de este año, el aeropuerto de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Los Cabos, fueron los aeródromos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 13 millones 541 mil turistas.

    Lo que representa 4.4% superior con respecto a los primeros 10 meses de 2022 y 12.4% mayor si se compara con las llegadas del mismo periodo de 2019, cuando arribaron 12 millones 46 mil turistas.

    En el AICM llegaron 3 millones 501 mil turistas, el aeropuerto de Cancún arribaron 8 millones 157 mil, el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 884 mil y en el resto de los aeródromos se recibieron 4 millones 122 mil turistas extranjeros.

    Te puede interesar:

  • Prepa Anáhuac de Puebla expulsa a alumno que agredió brutalmente a guardia de seguridad

    Prepa Anáhuac de Puebla expulsa a alumno que agredió brutalmente a guardia de seguridad

    Este jueves, la Preparatoria Anáhuac de Puebla dio a conocer que expulsó definitivamente a Patricio Pereyra, alumno que agredió brutalmente a un guardia de seguridad en Lomas Angelópolis.

    A través de un comunicado, la institución educativa expresó que luego de conocerse los hechos, la primera acción fue suspender de manera temporal al agresor. Sin embargo, luego de que concluyera el proceso disciplinario previsto en su reglamento interno se resolvió que: “Ante las acciones graves generadas por el alumno, las cuales van en contra de los principios fundamentales de nuestra institución se ha determinado la expulsión inmediata y definitiva del alumno”.

    Asimismo, la preparatoria reiteró su compromiso de seguir impulsando un programa de sana convivencia en su comunidad educativa junto con los padres de familia, para ser más contundentes en los valores de respeto hacia otras personas, sin excepción, la tolerancia cero y la condena a la violencia en cualquiera de sus formas.

    Por último, se hizo un llamado urgente a la sociedad en general para promover el dialogo para resolver diferencias.

    ¿Qué ha pasado con Patricio Pereyra?

    El menor de edad, agresor del guardia de seguridad, al parecer se dio a la fuga a Estados Unidos, así lo informó él en su cuenta de Instagram: “Ya estoy en (bandera de EE.UU.)”

    No te pierdas:

  • Estados Unidos destinará más de 450 millones de dólares para atender la migración en Centroamérica

    Estados Unidos destinará más de 450 millones de dólares para atender la migración en Centroamérica

    Estados Unidos anunció la inversión de 450 millones de dólares para atender la migración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante el Foro Internacional de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) en San Francisco

    El gobierno de Joe Biden anunció que a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), invertirá más de 450 millones de dólares para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.

    Foto: zonafranaca.mx

    Esta financiación para El Salvador, Guatemala y Honduras es para atender las causas fundamentales de la migración, y para apoyar los programas que aumentan las oportunidades económicas, promueven el buen gobierno y la transparencia, y reducen la delincuencia y la violencia.

    Foto: almomento.mx

    De acuerdo con la USAID su programa busca mitigar la migración hacia Estados Unidos y que desde la puesta en marcha de su estrategia comenzó iniciada hace dos años se ha observado resultados alentadores sobre la atención a las causas fundamentales de la migración..

    En ese sentido, se destacó que durante estos dos años “ayudó a crear y mantener más de 90,000 empleos, y las empresas apoyadas por USAID generaron más de 320 millones de dólares en ventas”.

    Te puede interesar:

  • Valen más 19 iPhones que las acciones de TV Azteca en Estados Unidos

    Valen más 19 iPhones que las acciones de TV Azteca en Estados Unidos

    Debido a los altos niveles de endeudamiento y una mayor competencia, TV Azteca, la empresa propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, vale menos que 19 celulares de Apple.

    El iPhones 15, el modelo más económico y que se vende en 19,499 pesos cada uno, si se suman el valor de las 19 unidades da un total de 370, 481 pesos y el valor de la empresa de Salinas Pliego es de 370,179 pesos en el mercado de la OTC.

    En ese sentido, una acción de TV Azteca vale apenas una diezmilésima de centavo de peso, con un peso se pueden adquirir 5,838 títulos de la compañía. Incluso con el costo de un boleto del metro de CDMX se pueden adquirir 29,188 acciones de la compañía que cotizan en Estados Unidos.

    Ricardo Salinas Pliego dueño de TV Azteca.

    Asimismo, el valor de la televisora de Ricardo Salinas Pliego es 0.11% de la capitalización de Bimbo que tiene un valor en el mercado  de 321, 362 millones de pesos y 0.36% de la capitalización de Gruma cuyo valor en el mercado 103, 156 millones de pesos.

    El pasado 24 de noviembre, TV Azteca perdió más de 96% en capitalización en el mercado extrabursátil de Estados Unidos (OTC, por sus siglas en inglés) y con ello su valor nominal llegó a tan solo una cienmilésima de centavo de dólar.

    Esto luego de que una jueza desestimara la solicitud involuntaria que un grupo de acreedores presentó para apegar a la televisora al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • La tregua humanitaria en la Franja de Gaza, se ha extendido 48 horas más (FOTOS)

    La tregua humanitaria en la Franja de Gaza, se ha extendido 48 horas más (FOTOS)

    De acuerdo con el medio informativo “Reuters”, la tregua en la Franja de Gaza ante los ataques israelíes, se ha extendido dos días más tras un acuerdo mediado por Qatar y Egipto.

    Qatar y Egipto han estado mediando de manera indirecta, los conflictos entre Hamás e Israel, por ello, se propuso una tregua humanitaria de 4 días que tendría fin el día 28 de noviembre, sin embargo, ante la presión internacional, se acordó que la tregua se extenderá dos días más.

    Imagen: www.rtve.es

    Esta prórroga fue el resultado de un acuerdo entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, así como las familias de los rehenes y algunos mediadores. Ante eso, los ataques en la Franja de Gaza han puesto una pausa luego de más de dos meses de bombardeos diarios en diferentes horas del día, dejando un total de más de 20 mil personas muertas, entre ellas; niños, mujeres, periodistas y hombres inocentes.

    Asimismo, Qatar y Egipto han propuesto negociaciones entre Hamas e Israel, como la liberaciones de rehenes por ambas partes, así como de personas detenidas en ambas zonas. También esto ha permitido que haya ayuda humanitaria en la Franja de Gaza; agua, comida, medicamentos, entre otros.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las autoridades de Palestina habían pedido la ampliación de la tregua humanitaria y este lunes, se ha oficializado.

    Hamás emitió un comunicado en donde confirmó la liberación de rehenes y la tregua humanitaria, misma que Israel respondió y también acepto.

  • Ingresan a “El Nini” al Altiplano, penal de máxima seguridad en el Estado de México 

    Ingresan a “El Nini” al Altiplano, penal de máxima seguridad en el Estado de México 

    Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, fue trasladado vía aérea al penal de máxima seguridad de El Altiplano, Almoloya de Juarez, Estado de México, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional.

    Luego de que concluyeran su audiencia en el Reclusorio Norte en la que se decretó su detención provisional con fines de extradición

    El pasado 22 de noviembre, tras un operativo en conjunto elementos de la SEDENA, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a “El Nini” en Culiacán, Sinaloa.

    “El Nini” , elementos de la Fuerza Aérea Mexicana. Foto: Excelsior.

    Nestor Isidoro Pérez Salas es señalado de ser el jefe de seguridad de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líderes de la facción conocida como Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa. 

    “El Nini” es considerado como uno de los criminales más violentos y sanguinarios, a quien se le atribuyen diversos hechos delictivos, como homicidios, secuestros, extorsiones, cobro de piso y enfrentamientos con grupos rivales.

    Esta es la segunda vez que ‘El Nini’ es detenido por las autoridades. La primera fue en 2012, cuando intentó ingresar armado a una feria en Culiacán, pero fue liberado poco después por falta de pruebas.

    La justicia estadounidense ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares por su captura y es acusado de participar en una empresa criminal continua, conspiración para la importación de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos y represalias contra testigos.

    Te puede interesar: