Etiqueta: Estados Unidos

  • Alicia Bárcena comparece ante el Pleno del Senado, señala que el eje de la diplomacia congruente se basa en principios y en una fuerza propositiva

    Alicia Bárcena comparece ante el Pleno del Senado, señala que el eje de la diplomacia congruente se basa en principios y en una fuerza propositiva

    Este martes, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena compareció ante el Pleno del Senado de la República, en el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno.

    La canciller señaló que el eje de la diplomacia congruente se basa en principios y en una fuerza propositiva, integradora y participativa, que ha sido aplicada en: Iniciativas de paz y protección al medio ambiente, el conflicto Israel – Palestina, repatriación de connacionales, la guerra entre Ucrania y Rusia, el Diálogo multilateral, foros regionales e internacionales, como el G20, drogas como tema de salud pública, la colaboración internacional para el combate al fentanilo, entre otras acciones.

    Durante su discurso, señaló que con Estados Unidos estamos ante la encrucijada histórica de aprovechar el dinamismo económico de Norteamérica, con la relocalización de empresas, o permitimos que proliferen la retórica divisiva y hostil.

    Por otra parte, Bárcena habló sobre el nuevo conflicto internacional con los ataques terroristas de Hamás en contra de población civil de Israel, lo cual dijo “lo condenamos inequívocamente”.

    Destacó ante el pleno del Senado que como resultado de cuatro vuelos y dos puentes aéreos entre Tel Aviv – Madrid – México, se logró repatriar a 721 personas mexicanas que se encontraban en Israel.

    “Ante este conflicto y el riesgo, logramos evacuar a 721 personas mexicanas en cuatro vuelos desde Israel a México, dos puentes aéreos desde Tel Aviv a Madrid de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones de Exteriores y la Secretaría de la Defensa Nacional, gracias a un inmenso esfuerzo de trabajo de nuestros equipos de protección de las embajadas en Israel, Jordania, Palestina y España”, refirió.

    No te pierdas:

  • Joe Biden visitará Israel este próximo miércoles

    Joe Biden visitará Israel este próximo miércoles

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Israel este miércoles 18 de octubre.

    El Secretario de Estado, Antony Blinken, informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para refrendar su apoyo y escuchar las necesidades de Israel para seguir atacando a Hamás.

    Más Información: Fuerzas Israelíes bombardean a familias palestinas después de obligarlas a evacuar la zona norte de Gaza (VIDEO)  • Los Reporteros Mx

    La visita del mandatario estadounidense se da en medio de ofensivas militares israelíes en contra de la población palestina en la Franja de Gaza, estos ataques  militares han provocado la muerte de más de dos mil personas, entre ellos menores de edad. 

    Asimismo, Antony Blinken, aseguró que el Congreso estadounidense trabajará para satisfacer las necesidades del gobierno israelí. También, dijo que Estados Unidos ha desplegado dos grupos de portaaviones y otros activos militares en la región.  

    Más información: Human Rigths Watch acusa a Israel de utilizar bombas de “fósforo blanco” en contra de Gaza y Líbano • Los Reporteros Mx

    En ese sentido, Joe Biden, escuchará como las fuerzas israelíes realizan sus operaciones militares para minimizar las muertes de personas civiles inocentes en la Franja de Gaza. Así como la apertura de puentes humanitarios para atender a civiles de Gaza, menos en las zonas ocupadas por Hamás.

  • El mundo demuestra su apoyo a Palestina; Joe Biden cambia postura ante el conflicto en Israel y Gaza

    El mundo demuestra su apoyo a Palestina; Joe Biden cambia postura ante el conflicto en Israel y Gaza

    El economista y politólogo, Mario Campa señaló que debido a que Israel se encuentra perdiendo la opinión pública, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden tuvo que cambiar su postura ante el conflicto. Sin embargo, señaló que esto continúa siendo lamentable.

    “Ayer se decía que Israel está perdiendo la opinión pública. Hoy Biden tiene que girar unos cuantos grados su postura ante la indignación global que ha despertado la operación de exterminio en Gaza”.

    A través de redes sociales, Biden dijo que los palestinos son las personas que sufren las consecuencias del enfrentamiento entre Hamás e Israel.

    “No debemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con los atroces ataques de Hamas y están sufriendo a consecuencia de ellos”, escribió el estadounidense.

    Cabe decir que desde que comenzó a escalar el conflicto tras el ataque de Hamás el fin de semana pasado, Estados Unidos expresó que

    El mundo se manifiesta a favor de Palestina

    Alrededor del mundo se han manifestado a favor de Palestina, desde Nueva York hasta la India; incluso en Barcelona, Milán y Estambul, miles de personas han salido a las calles a exigir el cese al fuego de Israel en Gaza.

    En redes sociales comenzaron a circular videos de estas marchas donde expresan su apoyo a Palestina y condenan los ataques de Israel, los cuales incrementaron cuando Hamás atacó a los militares de Israel.

    No te pierdas:

  • Protección de la población, prevención del crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales, temas que se destacaron en el diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y EE.UU.

    Protección de la población, prevención del crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales, temas que se destacaron en el diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y EE.UU.

    El Gobierno de México dio a conocer los puntos más importantes que se acordaron durante el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad entre México y Estados Unidos 2023.

    En el documento se informó que México y Estados Unidos intensificaron sus esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de drogas, en particular las sintéticas como el fentanilo y sus precursores químicos; el tráfico de armas ilícitas; la trata de personas y el contrabando; y los grupos criminales transnacionales que amenazan la seguridad de las comunidades en ambos lados de la frontera.

    En el Diálogo de Alto Nivel, los funcionarios del gabinete y otros altos mandos de Estados Unidos y México evaluaron el progreso que se ha logrado a través del Entendimiento Bicentenario y dialogaron nuevos planes, programas y acciones para proteger a la ciudadaníaprevenir el crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales. Asimismo, se rindió homenaje a la memoria de los valientes hombres y mujeres de ambos países que han perdido la vida en la búsqueda de la paz y la justicia.

    Protección a los ciudadanos

    Para mantener a su comunidad segura, los gobiernos de México y Estados Unidos se han asociado para proteger los derechos humanos, incluida la mejora de las protecciones para los defensores de estos; para prevenir la violencia de género; y para aumentar la capacidad forense para identificar a las víctimas de desapariciones y trata de personas.

    En cuanto al consumo de drogas, se informó que tanto el gobierno estadounidense como el de México han implementado acciones para reducirlo. La Oficina del Presidente de México está llevando a cabo una intensiva campaña mediática que llega a más de 30 millones de familias, especialmente a adolescentes, para prevenir el consumo de drogas sintética.

    Prevenir el crimen transfronterizo

    Los gobiernos también han redoblado esfuerzos para prevenir el crimen transfronterizo. Hemos interrumpido y desmantelado redes de tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como bandas violentas, a través del mejoramiento en nuestras investigaciones conjuntas, enjuiciamientos a objetivos prioritarios, detenciones e incautaciones significativas de armas de fuego, dinero en efectivo, fentanilo y otras drogas ilícitas y sus precursores químicos.

    Persecución de redes criminales

    Estados Unidos y México también continuaron persiguiendo redes criminales, incluyendo la interrupción y desmantelamiento de sus finanzas y su capacidad de obtener ganancias a través de crímenes cibernéticos. Durante 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) colaboró con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en 18 acciones contra 98 sospechosos.  Al finalizar dieron a conocer acciones que se llevarán a cabo en el futuro para seguir fortaleciendo la seguridad

    No te pierdas:

  • “En el panel nos va ir muy bien”: Raquel Buenrostro sobre conflicto por el maíz transgénico con EE.UU.

    “En el panel nos va ir muy bien”: Raquel Buenrostro sobre conflicto por el maíz transgénico con EE.UU.

    Como parte de la Glosa del Quinto Informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sanchez, compareció ante las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados.

    Cuestionada por el proceso solicitado por la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos en contra de México por la prohibición del maíz transgénico, Buenrostro Sánchez, dijo que el gobierno federal se siente tranquilo de llegar al panel.

    Asimismo, destacó que el diferendo será resuelto de manera técnica por panelistas expertos, sin que intervengan empresas con intereses en el tema, como el caso de Monsanto, y menos se vean opacados por política electoral los políticos estadounidenses.

    “Nosotros creemos que en el panel nos va a ir muy bien, porque ahí no están las empresas, como Monsanto, van a estar otro tipo de abogados ya técnicos, ahí se va a poder discutir en un plano más técnico y no en un escenario meramente electoral”.

    Abundó, la secretaria de Economía.

    Explicó que, con el decreto expedido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no afecta el comercio del maíz transgénico, sin embargo, lo único que no se permite es el uso del maíz para la elaboración de tortillas.  

    “El comercio no está prohibido, se puede cruzar, simplemente el uso del maíz para tortilla no se permite que sea transgénico”.

    Sostuvo, Raquel Buenrostro.

    Al respecto, destacó que el 50% del maíz que se consume en México, alcanza para la producción de tortilla y masa.

  • Corredor Interoceánico emite declaratoria de Polos de Desarrollo para el Bienestar

    Corredor Interoceánico emite declaratoria de Polos de Desarrollo para el Bienestar

    El Corredor Interoceánico recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece en su Eje General I. “Política y Gobierno”, apartado “Cambio de Paradigma”, entre otros objetivos, garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar mediante la creación de puestos de trabajo, la inversión en infraestructura y los proyectos regionales, entre los cuales se encuentra el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Multimodal Interoceánico.

    El Corredor Interoceánico recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece en su Eje General I. “Política y Gobierno”, apartado “Cambio de Paradigma”, entre otros objetivos, garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar mediante la creación de puestos de trabajo, la inversión en infraestructura y los proyectos regionales, entre los cuales se encuentra el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Multimodal Interoceánico.

    Durante el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre el gobierno de México y Estados Unidos llevado a cabo el 30 de septiembre, se determinó un eje vertical con 4 pilares que buscan estimular el fortalecimiento económico y comercial entre ambas naciones, entre ellos se encuentra el fortalecimiento de las cadenas de suministro en la región.

    Este pilar detalla un plan con cinco objetivos estratégicos, siendo uno de estos objetivos la puesta en marcha del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

    La publicación en el DOF, indica un avance al respecto, ya que el objeto del organismo es instrumentar una plataforma logística multimodal que integre la prestación de servicios de las administraciones del sistema portuario nacional Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas y su interconexión mediante transporte ferroviario, por conducto del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

    El Corredor interoceánico tiene la encomienda de adquirir, desarrollar, fraccionar, comercializar, concesionar, adjudicar y, en su caso, enajenar los inmuebles que integran su patrimonio, esto para que permita llevar a cabo el establecimiento de los polos de desarrollo para el bienestar, con base en las vocaciones productivas que se determinen para los polígonos correspondientes de la región del Istmo de Tehuantepec con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, que fomente el crecimiento económico, productivo y cultural.

    No te pierdas:

  • México pide a Estados Unidos parar restricciones de Greg Abbott, afectan comercio bilateral

    México pide a Estados Unidos parar restricciones de Greg Abbott, afectan comercio bilateral

    El Gobierno de México envía nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, en el que manifiesta su preocupación por las acciones unilaterales tomadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para realizar inspecciones a los camiones mexicanos que crucen la frontera, ocasionado afectaciones al comercio bilateral.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México pide al gobierno de Estados Unidos restablecer el flujo del comercio por los cruces fronterizos, que se han visto afectados desde el pasado 18 de septiembre con el cierre de las operaciones de carga en el Puente Internacional Córdova-Las Américas (BOTA).

    Asimismo, como la apertura de las operaciones en Puente Internacional Piedras Negras- Eagle Pass, parado desde el 20 de septiembre. Así como, la apertura del puerto de entrada El Chaparral-San Ysidro, en el puente peatonal (PedWest), parado desde el 13 de septiembre. 

    En ese sentido, el Gobierno de México pide  al gobierno de Estados Unidos interceder con el gobernador de Texas, Greg Abbott, para que detenga las inspecciones exhaustivas a los camiones de carga provenientes de México, en los Puentes Internacionales de Zaragoza-Ysleta, Guadalupe-Tornillo y Ciudad Acuña-Del Río.

    El Gobierno de México ha logrado la apertura parcial del Puente Internacional Córdova-Las Américas, desde el 10 de octubre, derivado de los diálogos con Estados Unidos. 

  • AMLO está preparando una carta diplomática para denunciar las problemáticas que se han generado a causa de las medidas de Greg Abbot con el problema migratorio (FOTOS)

    AMLO está preparando una carta diplomática para denunciar las problemáticas que se han generado a causa de las medidas de Greg Abbot con el problema migratorio (FOTOS)

    Desde Palacio Nacional, en la mañanera de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que hay una actitud muy hostil por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, ante el problema migratorio, informó que se están poniendo retenes para que no haya transito fluido en mercancías de Estados Unidos (EE. UU.) a México y viceversa, además de otras medidas que están complicando más una posible mejora con las personas migrantes.

    El primer mandatario mexicano confirmó que ya se está preparando una nota diplomática que será enviada este lunes 9 de octubre a EE. UU. para informar y denunciar las medidas de Abbott que perjudican a ambas naciones y su actividad económica, comercial y social.

    Imagen: www.tpr.org

    Andrés Manuel también indicó que todo la controversia se da por el proceso electoral de EE. UU. mismo que se encuentra cercano e informó que tuvo una reunión con representantes del gobierno de EE. UU. con quienes tiene una buena relación y se han tratado los temas migratorios.

    El tabasqueño destacó la lucha partidista por las elecciones y un grupo del partido republicano que culpa únicamente a México del problema migratorio, sin embargo, AMLO argumentó que no es un problema de un solo país, comentó que el hecho de que no haya mejoras con las personas que deciden migrar es por la prioridad a la industria bélica que tiene EE. UU. que a la cooperación para el desarrollo económico y social de los países en donde hay pobreza.

    Imagen: www.france24.com

    López Obrador mencionó que el Presidente Joe Biden y los funcionarios de EE. UU. no están de acuerdo con las medidas de Greg Abbott, recalcó que seguirá denunciando las problemáticas que son la consecuencia de las medidas unilaterales e irresponsables del gobernador de Texas.

    Asimismo, el Presidente de México aseguró que las medidas de Abbott son un acto publicitario para obtener un beneficio político en el rubro electoral e hizo un llamado a las personas latinoamericanas que se encuentran en Texas a no votar por él debido a su irresponsabilidad.

    Imagen: @canalcatorcemx

    “Las barreras en el río, las alambradas en el río, alambradas con púas; son puros actos publicitarios, pura politiquería y vamos a seguir actuando con responsabilidad, él no está actuando de manera responsable, él está queriendo sacar provecho político electoral con estas medidas y le va a salir contraproducente porque nosotros vamos a llamar a nuestros paisanos, vecinos, hermanos de Texas a que no voten por los que actúan de manera irresponsable.”

    Expresó AMLO
  • Israel declara estado de guerra tras ataque perpetuado desde Gaza

    Israel declara estado de guerra tras ataque perpetuado desde Gaza

    Esta mañana, el Ejército israelí declaró ‘estado de guerra’ tras un fuerte ataque combinado desde Gaza, con el lanzamiento de cohetes y la infiltración de milicianos palestinos a territorio israelí, y ha respondido con la operación “Espadas de hierro” bombardeando por aire varias instalaciones de Hamás en la Franja de Gaza.

    “Actualmente, decenas de aviones de combate israelíes están atacando varios objetivos pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza”, indicó el Ejército.

    Por lo anterior, comenzó a reforzar el sur y anunció una amplia movilización de reservas para lo que se ha denominado “Operación Espadas de Hierro”, enviando una docena de aviones de guerra para contraatacar dentro de la franja.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que “el enemigo pagará un precio como nunca antes ha conocido” y que su país se encuentra “en guerra”. “Y la ganaremos”, ha añadido. La respuesta internacional no se ha hecho esperar: la mayoría de países occidentales y la Unión Europea han mostrado su rechazo ante lo ocurrido. 

    Por su parte, Estados Unidos ha asegurado que “trabajará para garantizar que Israel tenga lo que necesite para defenderse”. Solo unos pocos países, como Irán, se han orientado hacia Hamás.

    Hamás ha asegurado que el movimiento es la respuesta a los “crímenes de la ocupación”, los “ataques” a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde suelen producirse enfrentamientos y tensiones. “Es más grande de lo que la ocupación [Israel] piensa”, ha señalado en un vídeo Mohammed Deif, el líder del brazo armado de Hamás.

    “Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en un operativo, no en rondas de escalada. En guerra. Esta mañana Hamás ha iniciado un ataque asesino sobre Israel y sus ciudadanos. He ordenado ‘limpiar’ los asentamientos donde hay terroristas infiltrados, una operación que se está llevando a cabo durante estas horas. También he ordenado una amplia movilización de reservas y responder a esta guerra con un alcance y fuerza que el enemigo no ha conocido hasta ahora. Mientras tanto, hago un llamamiento a todos los ciudadanos de Israel para que obedezcan estrictamente las instrucciones del Ejército y las de la Defensa Civil. Estamos en una guerra y la ganaremos”, ha señalado Netanyahu.

    El conflicto ha alcanzado a Cisjordania, donde han muerto dos palestinos (uno en Ramala y otro en Jericó) tras enfrentarse a tropas israelíes, según ha informado el Ministerio de Sanidad palestino. Las protestas en Cisjordania se producen en estos momentos en Jericó, Ramala y Hebrón. Además, colonos israelíes han lanzado un ataque contra la aldea de Yasuf, al norte de Cisjordania, hiriendo a dos palestinos con munición real e incendiando dos casas, según la agencia oficial palestina Wafa.

    No te pierdas:

  • En dos semanas, INM baja a 27 mil migrantes de “La Bestia”

    En dos semanas, INM baja a 27 mil migrantes de “La Bestia”

    Por su seguridad, del 18 de septiembre al 03 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) bajó de los techos y contenedores del tren conocido como “La Bestia”, a 27 mil 66 migrantes que intentaban llegar a la frontera de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, el instituto aseguró que conforme a los acuerdos establecidos en la reunión interinstitucional realizada el pasado 22 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, instaló, a partir del día siguiente, “30 Puntos de Rescate Humanitario”, en las rutas ferroviarias de 14 entidades del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

    Asimismo, para poder regresarlos a sus países de origen, el INM contrató los servicios de transportación aérea (tipo chárter), y terrestre para el traslado de los ciudadanos extranjeros que estaban de manera irregular en México.

    Por otra parte, se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hacer las gestiones diplomáticas para que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y Nicaragua acepten el retorno de sus asistidos vía aérea de sus connacionales.

    También informó que en coordinación con el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, se busca un terreno para instalar un albergue de puertas abiertas para atender principalmente núcleos familiares y menores de edad, con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del estado. 

    No te pierdas: