Luego de que una Corte de Delaware, Estados Unidos, revelará que el usurpador de Juan Guaidó utilizó recursos de la empresa estatal de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para financiar su gastos legales y de obligar a la compañía energética de aceptar sus términos de refinanciamiento.
Derivado de ello, la Fiscalía de Venezuela giró una orden de aprehensión, así como una solicitud de alerta roja a la Interpol en contra de Juan Guaidó responda por los delitos de traición a la patria, usurpación de funciones, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos, legitimación de capitales y asociación delictuosa.
Tarek William Saab: Por este motivo hemos abierto una nueva investigación contra el ex diputado Juan Guaidó, y hemos solicitado una orden de aprehensión en su contra y se ha designado a los fiscales 77, 73 y 74 con competencia nacional para ello
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) October 5, 2023
El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que Juan Guaidó ocasionó un daño al erario público nacional, por 19 mil millones de dólares, que ha ocasionado la pérdida definitiva de Citgo Petroleum, al utilizar recursos de PDVSA.
Asimismo, dijo que a partir de 2019, la deuda de PDVSA en Estados Unidos pasó de 3 mil 400 millones de dólares a 23 mil 600 millones de dólares por las decisiones del falso Gobierno Interino.
El usurpador de Juan Guaidó tiene abierta 23 carpetas de investigación relacionadas al supuesto “Gobierno Interino”, por los delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, terrorismo, tráfico de armas, traición a la patria.
El Congreso de Perú autorizó el ingreso de vehículos, armamento y personal militar de Estados Unidos.
El pasado 27 de septiembre, la presentada por la espuria de Dina Boluarte, envió la resolución legislativa 6018, que ese jueves fue aprobada por las y los legisladores con 77 votos a favor, 22 en contra y cuatro abstenciones.
#PlenoDelCongreso aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa 6018, propone autorizar el ingreso de unidades navales y personal militar de los Estados Unidos con armas de guerra al territorio de la República del Perú.
Esto le permitirá a la Guardia Costera de Estados Unidos estar en puerto Callao, para participar en el Ejercicio Multinacional “Silent Force Exercise”, que se desarrollará del 20 al 27 de octubre.
El legislador Jorge Montoya, argumentó que el ingreso de fuerzas militares extranjeras al Perú, “no afecta la soberanía ni la integridad territorial”.
Al respecto la resolución legislativa 6018, señala que la delegación estadounidense estará conformadapor unanave marítima tipo “Destructor” que transporta dos helicópteros, una unidad submarina USS HAMPTON (SSN-767), dos aeronaves BOEING P-8A POSEIDÓN.
La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, reaccionó ante la solicitud del expresidente panista Felipe Calderón para que el gobierno de Estados Unidos intervenga en las elecciones de 2024.
A través de una transmisión en vivo por sus redes sociales, Sheinbuam Pardo, sostuvo que “las elecciones las cuida el pueblo de México”, agregando que por esa razón, en 2018, el presidente López Obrador ganó por amplia mayoría, “ por eso la transformación no tiene marcha atrás, porque eso es lo que desea el pueblo de México”.
Asimismo, la virtual candidata presidencial del obradorismo, ironizó sobre la petición del panista, al recordar que Felipe Calderón llegó a la presidencia de la República con un fraude electoral en 2006, cometido en contra de Andrés Manuel López Obrador.
“Un presidente que llegó con un fraude electoral, un presidente espurio que llegó con un fraude electoral, que él mismo dijo: ‘haiga sido como haiga sido’, ahora pide que Estados Unidos vigile las elecciones”.
Manifestó, Claudia Sheinbaum.
También, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, subrayó que no es necesario que Estados Unidos vigile las elecciones de 2024, pues indicó que el movimiento de la Cuarta Transformación es demócrata y que “toda la vida hemos luchado por la democracia”.
Las declaraciones de Claudia Sheinbaum se dan luego de que el expresidente Felipe Calderón, haya planteado a la oposición mexicana solicitar la intervención de Estados Unidos para que vigile las elecciones presidenciales de 2024.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena hizo un llamado a aprovechar el momento económico que viven México y Estados Unidos, para crear una comunidad binacional, y “no dejarnos llevar por una retórica que nos pretende dividir, que nos pone como adversarios en lugar de socios y aliados”.
Tras participar en la tercera reunión de alto nivel México-Estados Unidos, la canciller afirmó que México apuesta por un espacio que sea potente económicamente y que sea inclusivo socialmente y ambientalmente.
“Entonces, debemos aprovechar este momento tan importante y no dejarnos llevar por una retórica que nos pretende dividir o que nos pone como adversarios en lugar de socios y aliados. Nosotros como México apostamos fuertemente por un espacio que sea potente, económicamente, y que sea muy inclusivo socialmente y culturalmente”, indicó.
Bárcena mencionó el compromiso del gobierno mexicano de llevar a cabo acciones contundentes en relación al retorno de migrantes, así como combatir las redes que facilitan el tráfico y la trata de personas en relación con los temas planteados en la reunión.
“Hemos sido testigos de un fenómeno migratorio que ha alcanzado niveles históricos. El mundo está enfrentando una movilidad humana histórica masiva”.
Además, puntualizó: “Nosotros hemos solicitado a Estados Unidos que considere la situación de los mexicanos que no han tenido la posibilidad de regularizarse y que siguen como indocumentados”.
Este jueves 5 de octubre se realizó el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos, en Palacio Nacional, en donde se trataron diferentes temas que son influyentes e importantes para ambas naciones, la intención del diálogo fue crear acuerdos bilaterales para la mejora de los países.
En el diálogo se trataron diversos temas, como el narcotráfico y la crisis de salud pública generada por el fentanilo, así como la venta de armas por parte de Estados Unidos (EE. UU.) para reforzar los grupos criminales.
Por parte de EE. UU. asistió el secretario de Estado, Antony Blinken, el fiscal General de EE. UU. Gerry Garland, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU. Alejandro Mayorkas, entre otros, mientras que por parte de México asistió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien a su vez encabezó el diálogo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la secretaria de Gobernación, Maria Luisa Alcalde Luján, entre otros.
Imagen: @rosaicela_
Durante el diálogo se hizo mención de que se debe reforzar la seguridad en los esfuerzos de cuando hay un progreso en el combate al tráfico de drogas, así como el mejoramiento de la seguridad fronteriza y la coordinación bilateral para lograr el cometido.
Por parte de EE. UU. hubo un agradecimiento por la extradición del narcotraficante, Ovidio Guzmán, ya que se reconoció el sacrificio de las autoridades mexicanas al enfrentarse contra los grupos criminales, también se destacó que fue un trabajo bilateral para la mejora de ambos países.
Asimismo, se recalcó que en todo momento deben respetarse ambas naciones y soberanías, ya que ambos países se encuentran en un círculo vicioso en donde solo trabajando de manera conjunta se pueden obtener resultados favorables.
Rosa Icela hizo un resumen de los resultados al avanzar en el desmantelamiento contra los grupos de narcotraficantes, se han detenido a 78 mil personas vinculadas al tráfico de drogas y se ha reducido en un 17 por ciento los índices de homicidio en México.
En cuanto a la venta de armas, se solicitó un reforzamiento en las acciones de prevención y control de las armas que son enviadas a México de EE. UU.
Se recalcó que la coordinación entre ambos países será la clave para disminuir los delitos relacionados con drogas y armas.
Por otro lado, también fue tomado el tema del problema migratorio y se acordó en la unión para lograr la desmantelación de los grupos criminales en contra de las personas migrantes para que pueda haber una reducción en esa cuestión.
📹 #Vídeo | El Presidente López Obrador se reunió esta tarde con #AntonyBlinken y su comitiva para establecer el diálogo entre México y Estados Unidos en materia de migración, narcotráfico y cooperación económica entre ambas naciones. pic.twitter.com/NVvBtgTPEe
Este jueves, también se reunió el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la comitiva de La Casa Blanca de EE. UU. en donde el primer mandatario comentó que gracias a la estrecha relación que se tiene, será sencillo trabajar de manera conjunta para el bienestar del pueblo mexicano y la ciudadanía norteamericana.
Agradeció su visita y destacó el buen trabajo que es producto de la relación de entendimiento y amistad que han creado que se logren acuerdos bilaterales positivos.
“Ya somos conocidos, amigos, se que van a trabajar como lo han venido haciendo de manera conjunta, a nosotros nos importa mucho esta comunicación y relación de entendimiento y de amistad, vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder los dos países enfrentar nuestros problemas y nuestras dificultades”.
La comitiva estadounidense encabezada por Antony Blinken llega a México para participar en el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre las autoridades de Estados Unidos y México.
En el transcurso de este miércoles funcionarios del gobierno de Joe Biden llegaron a México, los primeros fueron, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos y el secretario de Seguridad Interna Alejandro Mayorkas.
Asimismo, un par de horas más tarde, el Secretario de Estado, Antony Blinken, proveniente de Texas arribó a México para encabezar, por la parte de Estados Unidos, el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad que se realizará el día de mañana.
Los funcionarios estadunidenses fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) junto al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezará en Palacio Nacional el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad con los funcionarios de Estados Unidos, para tratar temas como el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, tráfico de armas de fuego y la migración de Centroamérica.
Este lunes 2 de octubre comenzó en la corte de Nueva York, en Estados Unidos, el juicio civil en contra del expresidente Donald Trump, quien fue acusado de fraude, así como de la inflación del valor de sus activos.
El juicio comenzó a las 10 de la mañana (hora local de N.Y.) en donde se vio al empresario acompañado de su familia.
Cabe destacar, que el tribunal exigió que algunos personajes acudieran a testificar ya que el juicio civil por fraude, además de ser en contra de Trump, también es en contra de sus hijos menores, sus empresas y algunos ejecutivos de la Organización Trump.
📹 #Vídeo | Este lunes comenzó en la Corte de Nueva York el juicio civil contra Donald Trump, acusado de fraude e inflar el valor de sus activos.
El expresidente, quien también busca reelegirse para la contienda presidencial el próximo 2024, ha negado sus cargos, afirmó que el juicio y sus acusaciones se tratan de actos para perjudicar su “desempeño” en las elecciones.
Asimismo, también mencionó que se trata de una interferencia electoral, pues según el empresario, se encuentra en los primeros lugares de la preferencia de la ciudadanía norte americana.
Por otro lado, Trump ha atacado a los fiscales generales, Letitia James y a Alvin Bragg, también atacó al departamento de Justicia y ha reiterado que se trata de intentos para perjudicarlo y que no pueda postularse.
Se presentó una demanda por 250 millones de dólares, ya que de acuerdo con los registros, el empresario infló su patrimonio hasta en 3 mil 600 millones de dólares en tres años distintos durante el periodo del 2011 al 2021.
Los abogados de Trump continúan trabajando por su defensa, sin embargo, en caso que el empresario no compruebe la falsedad del fraude, el expresidente y sus empresas deberán pagar fuertes cantidades de dinero.
Aún se deberá estudiar que cantidad sería la correspondiente para cubrir los daños y perjuicios, a pesar de que Trump ha reiterado su inocencia, se seguirá trabajando en la búsqueda de pruebas y estrategias para evitar todo acto de impunidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos para brindar apoyo a los connacionales que hayan recibido una sentencia en ese país.
La iniciativa fue creada para ayudar a migrantes mexicanos que enfrenten procesos penales por delitos graves y se les brindará servicios de diagnóstico, asesoría y representación jurídica además, el proyecto consolida la infraestructura de la SRE en el país del norte.
Asimismo, la delegación mexicana hizo entrega de actas de nacimiento a indígenas mexicanos de primera, segunda y tercera generación facilitando la obtención de la doble nacionalidad de estos grupos, cabe destacar, que en Chicago, Illinois, existen número importante de personas de origen purépecha, zapoteca, otomí y mixteca.
En la ceremonia donde se dio a conocer el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos, estuvieron presentes el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva Ruiz; y la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil.
El departamento de estado de Estados Unidos (EE.UU), ha anunciado que el secretario de estado, Antony Blinken, viajará a Texas y a México el próximo 3 al 5 de octubre, en donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar diferentes temas relevantes para ambos países (México y Estados Unidos).
En su visita a México, Blinken participará en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS) mismo que abarcará temas relacionados a la seguridad de ambos países.
Imagen: www.politico.mx
Asimismo, Blinken estará acompañado por el Secretario Nacional de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, el fiscal General Estadounidense, Merrick B. Garland, en conjunto con otros funcionarios y funcionarias pertenecientes al gobierno de EE.UU. liderado por el Presidente Joe Biden.
Blinken y los funcionarios se reunirán con servidores públicos mexicanos para establecer un diálogo bilateral y generar acuerdos para el bienestar de ambos países.
Se prevé que en el diálogo se discuta la implementación conjunta del marco del Bicentenario México-Estados Unidos.
Se tratarán temas de seguridad, salud pública y relacionados al consumo de drogas y la prevención de este.
Durante la Asamblea General de la ONU, la canciller Alicia Bárcena, señaló que en el tema de la movilidad humana “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”, en momentos en que Estados Unidos y nuestra nación atraviesan una grave crisis producto de la gran cantidad de extranjeros que intentan cruzar la frontera.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al participar en la reunión plenaria del debate de la ONU, además de instar a los gobiernos que se benefician del trabajo de estas personas a tomar medidas para abordar el problema, se pronunció a favor de abordar urgentemente las causas estructurales y subyacentes de la migración.
“Reafirmamos la importancia de apoyar a las comunidades de origen y sumar voluntades y recursos para lograrlo. Se requiere el apoyo y la contribución de todos los países y, especialmente, de aquellos países receptores que se benefician del trabajo y las aportaciones de las personas migrantes”
Bárcena manifestó que, en Estados Unidos, los migrantes aportan más de 500 mil millones de dólares en impuestos.
“Porque como bien lo señaló el secretario general, Antonio Guterres, a 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es momento de ponerle fin a la persecución y demonización de los migrantes“, puntualizó.