Etiqueta: Estados Unidos

  • AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que fue suspendido el elemento de la Guardia Nacional (GN) de Texas por haber disparado a un migrante mexicano en el Río Bravo por querer incorporarse a Estados Unidos.

    La noche del pasado 26 de agosto, el migrante mexicano, Darwin José García de 37 años de edad y proveniente del estado de Veracruz, recibió un impacto de bala en la pierna derecha mientras trataba de cruzar la frontera entre México y EE.UU. a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Andrés Manuel informó que José García fue atendido por paramédicos en el momento y fue trasladado a un hospital cercano a la zona, afortunadamente, no se trató de una herida de gravedad y el veracruzano ya fue dado de alta.

    De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió en el Río Bravo, cerca de la avenida Rafael Pérez Serna ubicada en el municipio de Ciudad Juarez, ante esto, López Obrador confirmó que el elemento de la Guardia Nacional de Texas, ya fue suspendido de su cargo de manera temporal por haber disparado a un mexicano en el territorio de la República Mexicana.

    El hecho fue considerado como “violatorio del derecho internacional”, aunque la suspensión en este momento sea temporal, ya se ha iniciado con una investigación que será trabajada en los siguientes días.

    Cabe destacar que Darwin se encontraba por un camino de tierra a las orillas del Río Bravo cuando fue agredido, sin embargo, el camino es reconocido por ser utilizado comúnmente por ciclistas y corredores.

    AMLO recalcó que seguirá informando sobre los avances de la investigación del elemento de seguridad.

    No te pierdas:

  • AMLO mencionó que el problema migratorio es un trabajo de mucho esfuerzo y EE.UU. no coopera como debería, ni con acciones ni con dinero para atender las causas (VIDEO)

    AMLO mencionó que el problema migratorio es un trabajo de mucho esfuerzo y EE.UU. no coopera como debería, ni con acciones ni con dinero para atender las causas (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se deben atender las causas de migración hacía Estados Unidos (EE.UU), sin embargo, hay muchos obstáculos ya que el congreso estadounidense ha aprobado acciones como el envío de armas y dinero para la guerra de Ucrania, pero, no ha aprobado medidas eficientes para el problema migratorio.

    Andrés Manuel mencionó que los temas migratorios son entendidos por el primer mandatarios de EE.UU. Joe Biden, pero, los obstáculos surgen cuando su “eficiencia” es mayor cuando se trata de las autorizaciones para seguir promoviendo la guerra.

    Por otro lado, López Obrador mencionó que atender de fondo el problema migratorio es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo, recalcó que se ha invertido más por parte de México que EE.UU. para cooperar con otros países latinoamericanos.

    Asimismo, AMLO expuso las becas y programas que ha promovido en su gobierno, mismos que suman un total de 150 millones de dólares.

    El tabasqueño hizo mención de que EE.UU. indicó que destinará 40 millones de dólares para Centroamérica, como un apoyo directo para el problema migratorio. “Está bien, pero es poco”, indicó AMLO.

    De igual manera, Obrador recordó que EE.UU. indicó que los 46 millones de dólares que se le habían confiscado a un funcionario de finanzas del gobierno del estado de Coahuila, serían regresados para formar parte del erario público mexicano, sin embargo, luego de cuatro meses, no ha habido ningún envío.

  • Alerta COFEPRIS nueva bacteria encontrada en helados

    Alerta COFEPRIS nueva bacteria encontrada en helados

    Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre la contaminación en helados de la marca Soft Serve On The Go que se detecto contienen la bacteria Listeria monocytogenes.

    La empresa Real Kosher Ice Cream realizó el retiro voluntario de dicha marca de helados en los Estados Unidos

    Sin embargo, se sabe que algunos productos fueron distribuidos en México, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) los sabores de los productos involucrados son:

    La Cofepris hace el llamado a la población a no comprar ni consumir los productos de la marca Soft Serve On The Go, 8 oz cups, ya que representan un riesgo a la salud y en caso de haber comprado ya los productos se aconseja desecharlos.

  • Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    La tarde del jueves, las dos contendientes por la candidatura del frente conservador tuvieron otro debate y es que ya solo quedan en competencia la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y la priista Beatriz Paredes Rangel, las cuales buscan ser las representantes de la alianza cuyo gerente es el magnate Claudio X. González Guajardo.  

    Durante una de sus participaciones, Xóchitl Gálvez no dejó pasar la oportunidades para mostrar uno de los aspectos más infames de su partido, y es que la conservadora se mostró temerosa de los Estados Unidos, país al que el blanquiazul le rinde pleitesía ya sea que estén en el poder o no.  

    La empresaria mencionó que presuntamente el Congreso de la nación americana está investigando al Tren Maya por un presunto “ecocidio” cometido en el sureste de México, tema fácilmente desestimable en el entendido de que México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos.  

    “Xóchitl Gálvez actuando como la golpista-malinche que es, pidiendo ayuda de Estados Unidos para frenar al Tren Maya. Toda la oposición odia al pueblo del sur de México. Los vamos a aplastar en las urnas”, se lee en algunos tuits.  

    Gálvez Ruiz también ha sido tundida en las redes sociales debido a que realiza constantes giras tanto al interior como fuera de México, todo sin haber renunciado a su escaño en el Senado de la República y menos aún sin declinar su salario.  

  • Trump confirma que se entregará a las autoridades de Georgia

    Trump confirma que se entregará a las autoridades de Georgia

    Donald Trump, expresidente Estados Unidos, ha anunciado que se entregará a las autoridades de Georgia el jueves para responder a las acusaciones de que planeaba revertir ilegalmente su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

    “¿Pueden creerlo? Iré a Atlanta, Georgia, el jueves para ser arrestado”, escribió Trump en su red social Truth Social el lunes por la noche, horas después de que documentos judiciales señalaron que se le había fijado una fianza de 200 mil dólares.

    Dos coacusados en el caso de interferencia electoral en 2020 al que se enfrenta el expresidente Donald Trump se entregaron hoy a las autoridades en Georgia.

    John Eastman, ex abogado de campaña de Trump, y Scott Hall fueron quienes se entregaron. Los registros en la instalación correccional muestran que han sido fichados en la Cárcel del Condado de Fulton.

    El Departamento de Policía del condado de Fulton declaró que el área que rodea la cárcel principal del condado quedará bajo “bloqueo estricto” cuando Trump se rinda, así lo afirmó en un comunicado difundido el lunes por la tarde.

    Según documentos judiciales, el acuerdo de fianza firmado por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, establece que Trump tiene prohibido intimidar a los demás acusados, testigos o víctimas del caso, incluso a través de las redes sociales.

    Mientras hace campaña para intentar recuperar la Casa Blanca en 2024, Trump ha utilizado con frecuencia las redes sociales para criticar a personas relacionadas con los casos penales que enfrenta. Desde antes de que Willis fuera acusado, Trump lo ha estado criticando. El lunes por la mañana, publicó en las redes sociales que el republicano Brian Kemp, gobernador de Georgia, había rechazado los intentos de Trump de anular los resultados electorales.

    El acuerdo le prohíbe al expresidente hacer cualquier “amenaza directa o indirecta de cualquier naturaleza” en contra de testigos o coacusados, o comunicarse con ellos de cualquier forma acerca de los hechos del caso, salvo que lo haga a través de abogados.

    La orden fija en 80 mil dólares la fianza de Trump por el cargo previsto en la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (RICO, por sus siglas en inglés), y agrega 10 mil dólares por cada uno de los otros 12 cargos que enfrenta.

    Willis estableció un plazo que vence el viernes para que Trump y los otros 18 acusados en el proceso se presenten ante las autoridades para ser fichados.

    No te pierdas:

  • Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    La aplicación digital humanitaria “RedSafe” fue presentada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica, con la que se busca brindar servicios sin costo a personas afectadas por violencia, conflicto armado, migración u otras crisis humanitarias.

    Ayer durante la presentación de esta herramienta digital, el Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que el objetivo de esta aplicación, la cual fue creada en 2021 para implementarse en otras regiones del mundo, es brindar información de autocuidado y orientación de servicios digitales a personas migrantes o víctimas de violencia armada, pero ahora en América Central y México.

    Adicionalmente, se mencionó que esta aplicación permite a los usuarios guardar documentos de identidad en una base de datos de hasta cinco a seis gigabytes de tamaño, lo que permitirá conservar de 100 a 200 archivos.

    Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional para México y América Central del Comité de la Cruz Roja, destacó que la información es un escudo poderoso que puede salvar vidas en medio de la violencia, ya que, para las personas migrantes, conocer sus derechos, localizar servicios humanitarios y tener información para cuidarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    La plataforma digital RedSafe incluye mensajes de autocuidado además de información verificada sobre albergues, comedores populares y puntos de acceso a la salud. Además, esta herramienta brinda detalles sobre cómo solicitar protección internacional en el área.

    También cuentan con puntos de atención reales de RedSafe en México y Honduras, según Daniela Gutiérrez, coordinadora adjunta de protección del CICR en México, quien habló al respecto durante la presentación de la plataforma. Además, Gutiérrez agregó que estos locales ya existen en Tierra Blanca, Veracruz, y que pretenden abrir más locales allí, así como en Chiapas, Ciudad de México y en la frontera norte del país con Estados Unidos.

    Las autoridades de la Cruz Roja señalaron que su objetivo en México, es llegar a cinco mil personas directamente en los puntos de atención de la RedSafe, a 15 mil impactos en descargas de la aplicación con un total de 30 mil usuarios únicos durante 2023.

    No te pierdas:

  • México, tercer país con la tasa más baja de desempleo: OCDE

    México, tercer país con la tasa más baja de desempleo: OCDE

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que México es el tercer país con la tasa de desempleo más baja.

    La OCDE presentó el top 10 de los países con la tasa de desempleo más baja ubicando en primer lugar a Japón con un 2.5%, después sigue Corea con 2.6%, en tercer lugar quedó México con 2.7%, sigue República Checa con 2.7%, en quinto se ubicó a Polonia con el mismo porcentaje, Alemania quedó en sexto con 3%, Noruega con 3.4%, Australia con 3.46%, Países Bajos con 3.5% y en último lugar Eslovenia con 3.5%.

    México queda en segundo lugar primer trimestre del año

    En el mes de mayo, la Organización dio a conocer que al cierre del primer trimestre del año México registró la segunda tasa de desempleo más baja del grupo de naciones que integran la OCDE, solo detrás de República Checa y Corea del Sur.

    En marzo, la la tasa de desempleo en México fue de 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA), que equivale a un millón 646 mil personas que no tenían ocupación ni la buscaron.

    Según el informe de la OCDE en el primer trimestre, la tasa de desocupación en México se ubicó prácticamente a la mitad que todo el promedio de los 38 países que integran el grupo, cuya tasa es de 4.8 por ciento.

    Al dar a conocer el reporte, la organización destacó que al cierre de marzo el nivel de desempleo en el grupo se mantuvo estable, marcando su tercer mes en este mínimo histórico desde 2001. Así, el número de desempleados en el bloque alcanzó 33 mil 75 millones de personas, un nivel cercano al mínimo de julio de 2022. En marzo anterior, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) se redujo a 10.5 por ciento, su valor más bajo desde 2005, ya alcanzado en julio de 2022. Las mayores caídas en la tasa de desempleo de los trabajadores más jóvenes se observaron en Austria, Dinamarca, Grecia, Letonia y Suecia.

    Para México, el informe señala que en marzo la tasa de inactividad de mujeres fue de 2.6 por ciento y para los hombres de 2.8 por ciento de la población activa.

    La tasa de desempleo en el país también es inferior a la de sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, con los cuales comparte el T-MEC, pues la del primero fue de 3.5 por ciento de su PEA, y la del segundo, de 5 por ciento.

    No te pierdas:

  • EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    Estados Unidos tiene una fama por ser el país donde se viven mayor casos de tiroteos, debido a la facilidad con la que se puede adquirir un arma de manera legal. El portal estadístico de la organización estadounidense Gun Violence Archive informó que en agosto de 2023, EE.UU. batió su récord histórico en este crimen.

    En los primeros 227 días del 2023 han ocurrido 443 tiroteos masivos en más de 40 estados del país. Durante el mismo periodo de tiempo de 2022, se produjeron 414 casos. Los expertos afirman que, si los episodios de tiroteos masivos continúan al mismo ritmo, es posible que a finales de este año se alcance un nuevo récord de 700 incidentes anuales.

    Los tiroteos masivos suelen incluir aquellos casos en los que resultan afectadas más de tres personas, por lo que en Estados Unidos se registran aún más casos de tiroteos con menos víctimas.

    Cabe señalar que, aunque el presidente de los EE.UU., Joe Biden, declaró que resolver este problema era una de las principales prioridades de su administración, las estadísticas hasta ahora han seguido aumentando durante su mandato.

    En la ciudad de Springfield, en Massachusetts, el 14 de agosto tuvo lugar otro tiroteo masivo. Antes de suicidarse, un hombre asesinó a su vecina, a su perro y a sus dos nietos.

    La noche del 1 al 2 de julio, se produjo otro caso de tiroteo masivo en la ciudad de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos. La Policía de la ciudad confirmó que dos personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas de diversa consideración a causa del tiroteo.

    No te pierdas:

  • Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que le envió una carta a Joe Biden, su par de Estados Unidos, en donde se habló de varios temas, entre ellos el del muro fronterizo, las boyas que Greg Abbott colocó en el Río Bravo y en donde además invitó al mandatario estadunidense a México. 

    “Usted es el primer presidente en décadas que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera y no actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas”.

    AMLO

    En el mismo sentido el mandatario mexicano reconoció a Joe Biden por abrir por vez primera un canal formal para la migración y que ha ayudado a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. 

    AMLO también invitó a Biden a que visite México antes de noviembre, pudiendo verse en Tamaulipas, para que Biden observe la nueva planta de licuefacción que se desarrolla, además de que expresó interés en que el líder de los Estados Unidos conozca algunas de las zonas arqueológicas del sur y sureste de México. 

    “Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes (de que AMLO viaje a San Francisco en noviembre) pueda estar en México, pues, además de conversar sobre asuntos de interés público y saludarnos como amigos, podríamos ver cómo en Tamaulipas (…) están instalando una planta de licuefacción (…). También sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste, que resume la historia, cultura y arte de nuestra América y que ahora se expondrá al mundo”.

    Agregó

    Hace algunos días Andrés Manuel mencionó que visitará una vez más los Estados Unidos para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre. 

    El tabasqueño agregó que la visita a la nación americana también tiene como objetivo el hablar no solo del fortalecimiento de América del Norte, sino de todo el continente. 

    “Él (Biden) coincide en que no solo es el fortalecimiento de América del Norte, él está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”, 

    Finalizó
  • Sedena detiene a hermano de Guadalupe Tapia, operador de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

    Sedena detiene a hermano de Guadalupe Tapia, operador de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de César N, presunto operador logístico de la facción del Cártel de Sinaloa que comanda Ismael El Mayo Zambada en tres estados del norte de México.

    Autoridades federales aseguran que luego de la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, quien se cree que es su hermano y era uno de los operadores de Mayo Zambada, César “N “continuaba a cargo de la célula criminal.

    “Posterior a la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, detenido el pasado 9 de febrero, se presume que César “N” quedó al frente de la célula criminal, continuando el trasiego de droga desde Culiacán, Sinaloa, hacia Tijuana y Mexicali, Baja California para posteriormente introducirla a los Estados Unidos de América, a través de diferentes modalidades”, informó la Sedena en un comunicado.

    Luego de una serie de operativos conjuntos en los que participaron la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, junto con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), César “N” fue capturado en el municipio de Culiacán.

    Junto con la captura de este líder de la célula del Mayo Zambada en el bastión del Cártel de Sinaloa, ocurrida entre el 9 y 10 de agosto, también fueron detenidos Carmen “N” y Óscar “N”.

    “En el marco de las operaciones conjuntas antes mencionadas, se cumplimentaron órdenes de aprehensión por delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud en contra de Carmen “N” y Óscar “N” en Tijuana, Baja California”, precisó la dependencia.

    César “N” era considerado por el gobierno federal como uno de “los blancos prioritarios que generan violencia y representan una amenaza para la sociedad, además de ser el presunto líder de una célula criminal con presencia en los estados de Sinaloa, Sonora, y Baja California.”.

    No te pierdas: