Etiqueta: Estados Unidos

  • Pese a sanciones de EE.UU: Comercio entre Rusia y México se mantiene estable

    Pese a sanciones de EE.UU: Comercio entre Rusia y México se mantiene estable

    El comercio entre México y Rusia se mantiene sólido y en aumento, tan solo en el año 2022 se movieron 4.000 millones de dólares entre ambos países, de acuerdo al presidente ruso, Vladimir Putin. Cabe destacar que se disparó la exportación de café mexicano y productos relacionados a este, al igual que frutas y nueces.

    Por su parte, el embajador de México en Moscú, Eduardo Villegas Megías, se reunió a finales del mes de mayo con el vicegobernador de la región rusa de Kaluga, Vladimir Potemkin, donde se examinaron diversas opciones de colaboración en distintos ámbitos.

    Sanciones han afectado, pero no detenido

    El presidente de la Cámara Binacional México-Rusia, Américo Alatorre Ozuna, aseveró que la cooperación comercial se ha visto afectada debido a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea interpuestas a Moscú por operaciones militares en suelo ucraniano, ya que los pagos de ambos países son más complicados.

    “Ellos pueden pagar aquí en México, [nosotros] podemos enviar el dinero, pero para entrar a Rusia es complicado y para que el recurso salga de Rusia es más complicado. Eso es lo que nos está estorbando”.

    “Las sanciones han afectado en nuestras relaciones comerciales porque muchos de nuestros empresarios, con los que nosotros tenemos relación, no se animan a correr el riesgo de ser sancionados o vetados por Estados Unidos, y entonces no le entran [a los negocios]. Sin embargo, sí hay algunos empresarios mexicanos que no tienen problema con esto”, añadió Alatorre Ozuna.

    Por su parte, el Gobierno de México informó que tan solo en el 2022 el comercio bilateral ascendió oficialmente a 2.450 millones de dólares.

    Se detalló que las exportaciones de México fueron de 122 millones de dólares (76% menos frente a 2021). Mientras que las importaciones provenientes de Rusia fueron de 2.328 millones de dólares (con un aumento del 3% frente a 2021).

    “Por las sanciones contra Rusia tenemos noticia de la llegada de un número incluso mayor de mercancías a través de terceros países. Por eso es que el presidente Putin mencionó el 5 de abril, cuando presenté mis cartas credenciales, que el comercio bilateral ronda los 4.000 millones de dólares”, detalló el embajador Villegas Megías a este medio.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Corte de Miami da la razón al Gobierno de México y admite demanda contra García Luna

    Corte de Miami da la razón al Gobierno de México y admite demanda contra García Luna

    Una Corte de Apelaciones de Miami, Estados Unidos, dio la razón al Gobierno de México respecto a una demanda civil en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, por presunto lavado de fondos robados.

    La demanda fue interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); la institución lo acusó de participar en una red compleja de lavado de fondos robados. En 2021 la UIF presentó la demanda en los tribunales del condado de Miami-Dade donde se le acusaba al exfuncionario de lavado de dinero por más de 700 millones de dólares.

    Quienes también estarían involucrados en este delito serían la esposa de García Luna, Linda Pereyra, y la familia de empresarios Weinberg, encabezada por Mauricio Samuel Weinberg López.

    En el caso de los Weinberg, los abogados presentaron una apelación argumentando que el caso debía ser juzgado en Miami.

    Tanto un juez en Miami, como la Corte de Apelaciones del tercer distrito de Florida, han dictaminado a favor del Gobierno mexicano, aunque aún falta un largo proceso para que se dictamine un juicio.

    Cabe señalar que esta demanda es independiente al juicio penal en el que García Luna, detenido en Dallas, Texas, en 2019, fue declarado culpable en febrero pasado de cinco delitos; cuatro de ellos por tráfico de drogas y uno por mentirle a la autoridad migratoria.

    Hace apenas un mes se dio a conocer que Linda Cristina Pereyra, así como cuatro familiares del exfuncionario mexicano, cuentan con una orden de aprehensión ya que son acusados del desvío de más de 5 mil millones de pesos mediante contratos de prisiones federales.

    No te pierdas:

  • “Somos una nación en decadencia”: Donald Trump explota contra Casa Blanca

    “Somos una nación en decadencia”: Donald Trump explota contra Casa Blanca

    Luego de su histórica comparecencia en una corte federal donde se declaró inocente 37 cargos penales por el caso de los documentos clasificados hallados en su casa, el expresidente Donald Trump visitó la tarde de este martes 13 de junio el famoso restaurante cubano ‘Versailles’, ubicado en Miami.

    A su llegada, Trump habló con simpatizantes que se encontraban en el lugar, en donde aseguró “que todo van muy bien”.

    “Creo que esto va muy bien. Creo que esto es un asunto amañado. Tenemos un país amañado. Tenemos un país corrupto. Tenemos un país que no tiene fronteras, tenemos un país que no tiene más que problemas. Somos una nación en decadencia y luego hacen estas cosas, y ya ves dónde está la gente. Amamos a la gente, y ya ves dónde está ahora”, dijo Trump.

    Perseguirá a Joe Biden

    El expresidente Donald Trump afirmó que de ganar las elecciones nombrará a un fiscal para “perseguir” al actual mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

    “Ahora que el ‘sello’ está roto… nombraré un verdadero fiscal especial para perseguir al presidente más corrupto en la historia de Estados Unidos, a la familia criminal Biden completa y a todos los demás involucrados en la destrucción de nuestras elecciones, fronteras y el país mismo”, precisó.

    Cabe recordar que la revista Rolling Stone informó el pasado mes de mayo que Trump estaba buscando los nombres de las personas en el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que han participado en las investigaciones federales sobre sus acciones, con el fin de despedirlos si regresa a la Casa Blanca.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.

    En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.

    Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.

    En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.

    Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.

    Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.

    Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.

  • Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.

    Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.

    De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.

    La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”

    Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.

    El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”

    Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).

    18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”

    No te pierdas:

  • Gobernador de Texas colocará barreras flotantes sobre el Río Bravo para frenar paso de migrantes

    Gobernador de Texas colocará barreras flotantes sobre el Río Bravo para frenar paso de migrantes

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que desplegará una “barrera flotante marina” de 300 metros en el río Bravo, desde la ciudad Eagle Pass, como parte de un plan para interrumpir los cruces de migrantes desde México, informó la prensa estadunidense.

    El programa consiste en usar la barrera, que es un muro inflable, para bloquear visiblemente las secciones claves del río que la mayoría de los migrantes tienen que cruzar para ingresar sin documentos a Estados Unidos.

    “Mencioné anteriormente que la legislatura de Texas proporcionó al estado alrededor de un millón de dólares para asegurar la frontera”, señaló el gobernador republicano en el Capitolio local, informó el portal Newsweek. Durante la presentación, Abbott señaló borradores de imágenes que muestran una “nueva barrera de boyas a base de agua” que se colocaría en el río para “asegurar la frontera en la frontera”.

    El Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) indicó que el sistema está compuesto por grandes bolas flotantes que giran para evitar que la gente se suba. Aunque los buenos nadadores pueden sumergirse debajo de ellos, “todo el diseño es bloquear a miles, no a uno” que puede nadar debajo, detalló un funcionario estatal al CIS citado por el portal Washington Examiner. El estado también está considerando colgar “cintas” debajo de la barrera de agua para dificultar el paso, detalló el portal.

    Todd Bensman, miembro del CIS en Texas que a menudo se ha incorporado a las fuerzas migratorias de Estados Unidos y México, dijo que Abbott quiere implementar el sistema tan pronto como este mes, apuntó Washington Examiner.

    El plan es el último movimiento de antimigración de la administración de Greg Abbott en respuesta al récord de indocumentados que han cruzado la frontera sur desde que asumió el presidente demócrata Joe Biden.

    No te pierdas:

  • En primera votación, Congreso de Perú aprueba ley que permitirá que la presidenta ilegitima de Perú gobierne fuera del país

    En primera votación, Congreso de Perú aprueba ley que permitirá que la presidenta ilegitima de Perú gobierne fuera del país

    El Congreso de la República de Perú aprobó este jueves, en una primera votación, un proyecto de ley para permitir a la presidenta ilegitima Dina Boluarte encargarse de su despacho de forma remota.

    El pleno del Parlamento autorizó a Boluarte a gobernar la nación andina a distancia con 68 votos a favor, 40 en contra y 10 en abstenciones. En siete días se realizará la segunda votación.

    La Comisión de Constitución y Reglamento admitió este plan a mediados de mayo, con 11 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

    La Constitución peruana estipula que el primer vicepresidente debe asumir el mando de la nación cuando el jefe de Estado viaja al exterior. Sin embargo, como Boluarte no tiene vicepresidente debido a que ella ocupaba ese cargo durante el gobierno de Pedro Castillo, envió este proyecto al órgano legislativo.

    La jefa de Estado, que fue designada en el cargo por el Congreso en diciembre pasado luego de la ilegal destitución de Castillo, tiene previsto acudir a una serie de reuniones internacionales, como la Asamblea General de Naciones Unidas a efectuarse en septiembre próximo en Estados Unidos.

    Cuando Boluarte promulgue este mecanismo legal, podrá dirigir la nación “de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto”.

    No te pierdas:

  • El peso sigue marcando récords: se registra en 17.27 unidades por dólar

    El peso sigue marcando récords: se registra en 17.27 unidades por dólar

    Al comienzo de la jornada de hoy viernes, el peso mexicano registra una apreciación frente al terreno del dólar con respecto a las jornadas anteriores. De acuerdo con Bloomberg los números positivos refiere al movimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos; durante las primeras horas de este día la divisa local generó un avance del 0.04% y una cotización del dólar de 17.27 unidades.

    Bloomberg explicó en su más reciente reporte que la moneda mexicana desde los últimos días sigue cotizando con números positivos no vistos desde mayo del 2016, asimismo, registró una acumulación de 12.23% frente al billete verde y se logró colocar como la segunda mejor divisa frente al dólar estadounidense. Los números positivos han sido posibles tras la debilidad de la divisa de Estados Unidos y las especulaciones de la FED.

    La expectativa de que la Reserva Federal pueda hacer una pausa en su política monetaria restrictiva en su reunión de la próxima semana está ayudando a la divisa.

    “Sin la publicación de datos relevantes este viernes, la atención del mercado se centra ya en la cifra de inflación de Estados Unidos de mayo, que se publicará el próximo martes y en la decisión de tasas de interés de la Fed, que se conocerá el miércoles”, destacan analistas de CIBanco.

    ¿En cuánto se vende el dólar en bancos?

    En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.71 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

    El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis países desarrollados, sube 0.14 por ciento a las 103.49 unidades.

    Para el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) no hay movimientos y se mantiene en los mil 233.47 puntos.

    ¿Cuáles son las monedas que más se aprecian frente al dólar?

    • El shekel israelí, con 1.39 por ciento
    • El won surcoreano, con 0.95 por ciento
    • La corona noruega, con 0.91 por ciento
    • El rand sudafricano, con 0.62 por ciento
    • El dólar neozelandés, con 0.56 por ciento
    • El real brasileño, con 0.48 por ciento.

    En el mercado del dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años en México, se coloca en una tasa de 9.13 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.75 por ciento.

    No te pierdas:

  • Fiscalía acusa formalmente a Donald Trump por documentos clasificados hallados en su casa

    Fiscalía acusa formalmente a Donald Trump por documentos clasificados hallados en su casa

    Este jueves 8 de junio el expresidente Donald Trump fue acusado formalmente por el Departamento de Justicia por cargos penales federales relacionados por mal manejo de documentos clasificados, los cuales incluían información de la Casa Blanca, que fueron encontrados en su casa de Florida.

    Esta sería la primera vez que un exmandatario enfrenta cargos federales, que de acuerdo diversos medios, son siete los cargos que enfrenta, entre los que destacan uno de conspiración y otro por declaraciones falsas.

    Por su parte, Donald Trump precisó en su red social, Truth Social, que fue su equipo quien le informó sobre esta noticia, por lo que declaró en un video lo siguiente: “Soy un hombre inocente. Soy una persona inocente”.

    Hasta este momento, el Departamento de Justicia no se ha pronunciado sobre el tema, no obstante, serían fuentes policiales quienes indicarían que el próximo martes serán trasladados recursos adicionales para la comparecencia de Trump.

    Cabe destacar que este caso se suma a las acusaciones que ya tiene Donald Trump en Nueva York, además de las investigaciones adicionales en Washington y Atlanta, los cuales podrían conducir a cargos penales.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Autoridades mexicanas detiene a Cruz Antonio ‘N’, líder de “Los Gálvez”

    Autoridades mexicanas detiene a Cruz Antonio ‘N’, líder de “Los Gálvez”

    Este miércoles 7 de junio elementos de la fuerzas federales lograron la detención de Cruz Antonio ‘N’, presunto líder de la célula delictiva de Guatemala conocida como “Los Gálvez”, en el municipio de Tenosique, Tabasco.

    El ahora detenido es probable líder de un grupo delictivo en Guatemala dedicado al tráfico internacional de personas, droga y armamento, con presencia en México, Estados Unidos y Sudamérica.

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden técnica de investigación, cumplimentándose y realizando la detención de Cruz Antonio ‘N’, por parte de los elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en cooperación de integrantes de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano.

    Asimismo, se reiteró que el operativo de captura se realizó con estricto apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos del delito.

    Cabe destacar que Cruz Antonio ‘N’, líder de “Los Galvez”, es buscado por Estados Unidos, para comparecer por el delito de narcotráfico, luego de manufacturar y distribuir cinco kilogramos de presunta cocaína y pretender importarlo hacia el país norteamericano.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX