Etiqueta: Estados Unidos

  • AMLO sostiene reunión con secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg

    AMLO sostiene reunión con secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la reunión que tuvo con el secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El mandatario abandonó las instalaciones AIFA, a bordo de su camioneta negra, por la puerta lateral, a un costado del acceso número 1, luego de la reunión en las oficinas de la dirección general del aeropuerto.

    A través de sus redes sociales, informó que hablaron sobre el traslado de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el regreso del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a la categoría 1.

    “Me reuní con Pete Buttigieg, secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos. Tratamos, en plan respetuoso y propositivo, el traslado de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el regreso del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a la categoría 1. El secretario es una persona inteligente y gentil”, escribió en twitter.

    AIFA sede de reunión con Secretario de Transporte de EE.UU.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este miércoles se reunirá en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pete Buttigieg, Secretario de Transporte de los Estados Unidos, para dialogar respecto a que México recupere la categoría uno en materia de aviación civil.  

    “Como nos quitan categoría 1, si cuando los narcos manejaban el Aeropuerto tenían categoría uno. Que pasaba cuando aplicaban el operativo y entonces categoría 1, entonces la agencia que califica dónde estaba, qué hacía, pero bueno como dice la canción lo que pasó y ahora vamos a buscar que regrese a la categoría”.

    No te pierdas:

  • Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de prisión en EE.UU.; continuará sentencia en arresto domiciliario

    Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de prisión en EE.UU.; continuará sentencia en arresto domiciliario

    Emma Coronel, esposa del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió de la cárcel rumbo a una casa de transición para reos a un domicilio particular de Los Ángeles, California, donde cumplirá su sentencia.

    Según informes de otros medios, se confirmó que Coronel pasará en estas locaciones las últimas semanas de su sentencia por los delitos de conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y participar en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante.

    La esposa de “El Chapo” ya tiene derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas. Además, deberá concluir un proceso de reinserción a la sociedad, informaron medios.

    “El sitio al que recién llegó, cuya ubicación no ha sido revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach“, señaló un medio de comunicación.

    El traslado se realizó desde el 30 de mayo de 2023, por agentes de los US Marshals. Así, Emma Coronel pasó del Federal Medical Center Carswell a estar bajo confinamiento comunitario supervisado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM).

    En 2022, las autoridades estadounidenses donde lleva a cabo su proceso, redujeron su sentencia a 3 años, dando paso a que quede en completa libertad el 13 de septiembre de 2023.

    Un medio de comunicación dijo que más que una reducción, se trata de un proceso habitual, ya que los prisioneros en Estados Unidos solo cumplen el 85% del tiempo de una sentencia. 

    No te pierdas:

  • El peso más fuerte que nunca: se acerca a nuevo máximo en 7 años

    El peso más fuerte que nunca: se acerca a nuevo máximo en 7 años

    El peso mexicano tocó este martes un nuevo mínimo frente al dólar estadounidense para 2023. En una sesión tranquila y de pocos cambios, la paridad alcanzó su mejor nivel desde mayo 2016, por un mayor apetito por activos de mercados emergentes.

    El tipo de cambio se ubica en el nivel de 17.41 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 17.4675 pesos de ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), su avance de esta sesión es de 6.55 centavos, que son equivalentes a 0.38 por ciento.

    En su mejor momento de la jornada el precio alcanzó un mínimo de 17.3999 unidades, no visto desde mayo de 2016. Antes llegó a cotizar en un máximo de 17.4980 pesos, pese al avance moderado del billete estadounidense frente a sus pares del G7.

    “Los indicadores apuntan a que continuará la tendencia positiva del tipo de cambio (…) Es probable que el precio pueda dirigirse al nivel de 17.20 pesos por dólar”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de la firma Banco Base.

    Algunos analistas relacionaban el avance del peso con los movimientos en los precios de materias primas y otros lo atribuían a un sólido reporte de la producción y exportación de autos desde México, que fue difundido este martes por la mañana.

    No te pierdas:

  • Niegan amparo a Rafael Caro Quintero para evitar extradición a los Estados Unidos

    Niegan amparo a Rafael Caro Quintero para evitar extradición a los Estados Unidos

    Un Tribunal Colegiado negó un amparo a Rafael Caro Quintero, alias El Narco de Narcos, contra una supuesta orden de traslado con fines de extradición a los Estados Unidos.

    Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmaron, por unanimidad, la resolución de la jueza Séptimo de Distrito en Materia de Amparo de Juicios Federal en el Edomex, Tania Rosalinda Méndez López, quien había solicitado la suspensión definitiva de traslado de Caro Quintero.

    “En una audiencia incidental, la juez de Distrito negó suspensión definitiva, después de revisar los autos, se considera que es correcta esa situación, aun cuando se señalaron diversas autoridades, se pudo cotejar y apreciar, que en concreto no existe el acto que se está reclamando”, citó El Universal sobre lo determinado del Tribunal Colegiado.

    El fundador del Cártel de Sinaloa tramitó una demanda de amparo en el que reclamó una orden de traslado con fines de deportación, extradición o expulsión del Altiplano, por lo que Caro Quintero solicitó protección de la justicia para evitar alguna de las acciones antes mencionadas.

    Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) negó que existiera una orden de traslado, al tiempo que el narcotraficante no aportó pruebas para demostrar la orden de extradición.

    En tanto, la jueza Méndez López programó la audiencia constitucional para el próximo martes 6 de junio en la que se definirá la situación jurídica de lo reclamado al Narco de Narcos.

    Tras permanecer nueve años prófugo, Caro Quintero fue detenido por elementos de la Secretaría de Marina en julio del 2022 y permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, mejor conocido como El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

    Rafael Caro Quintero es requerido por las autoridades de los Estados Unidos por el asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, Enrique “Kike” Camarena, ocurrido en 1985.

    La decisión de este Tribunal Colegiado se suma a la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado 10 de mayo rechazó atraer un amparo promovido por la defensa de Caro Quintero sobre su proceso de extradición a la Unión Americana.

    No te pierdas:

  • Defenderemos nuestra posición en consultas sobre maíz transgénico, México responde a EE.UU.

    Defenderemos nuestra posición en consultas sobre maíz transgénico, México responde a EE.UU.

    Este viernes 2 de junio la Secretaría de Economía respondió a la oficina de la representante comercial de Estados Unidos, quien informó que comenzará consultas bajo T-MEC contra México por la prohibición de importaciones a maíz transgénico, y afirmó que no se doblegará y que defenderá la postura del país.

    Cabe resaltar que el pasado 13 de febrero el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para prohibir que se continuara importando maíz transgénico en productos para consumo humano, ante esto, el gobierno estadounidense llamó a consultas bajo el T-MEC.

    La dependencia detalló en un comunicado que demostrará con datos y evidencias que el uso de maíz blanco nativo para consumo humano en nuestro país no afecta el interés comercial de Estados Unidos, de igual manera cumple con el capítulo ambiental del T-MEC.

    Asimismo, recalcaron que este decreto ayudó a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pueda autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas.

    “En las consultas que están por iniciar, México ratifica el compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y alcancemos un acuerdo mutuamente satisfactorio”, señaló la dependencia federal.

    “Hacemos votos para que en estas consultas prevalezca la buena fe de todas las partes y se aborden las diferencias sin involucrar otras consideraciones más allá de las estrictamente comerciales. Los fuertes lazos comerciales entre ambos países nos obligan a actuar con responsabilidad y altura de miras”, agregó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Se logró: México recupera categoría 1 en seguridad aérea

    Se logró: México recupera categoría 1 en seguridad aérea

    Tras una auditoría del Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Seguridad Operacional de la Aviación de EE.UU., México recuperó la categoría 1 en seguridad aérea.

    De acuerdo con información de algunos medios, las autoridades mexicana no tuvieron hallazgos pendientes por lo que se prevén resultados favorables.

    La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) tiene un periodo de 40 días para deliberar y a través de los canales diplomáticos correspondientes, comunicará a México si recuperó oficialmente la categoría 1 en seguridad aérea.

    La auditoría finalizó este viernes, así lo dio a conocer el general Edgar Osvaldo Ehedo Agraz, director ejecutivo de seguridad.

    “La auditoría FAA finalizó de manera integral con resultados satisfactorios y, con el ánimo de recuperar la categoría 1 en aviación, sigamos trabajando arduamente para lograr la mejora continúa y poder incrementar nuestra fuerza como autoridad aeronáutica”, dijo Ahedo en un mensaje enviado a sus colaboradores.

    La revisión comenzó este lunes y aún tiene dos pendientes de las 8 áreas críticas: la primera es la de medicina, a los auditores estadounidenses no les quedó claro cómo las leyes aprobadas recientemente van a funcionar, así como el área de investigación de accidentes.

    Una fuente, le dijo a los medios de comunicación que si bien los auditores estadounidenses se fueron satisfechos después de la auditoría, se debe esperar a la confirmación a través de los canales diplomáticos oficiales.

    No te pierdas:

  • El peso la sigue rompiendo; registra niveles no vistos desde 2016; se cotiza en 17.53

    El peso la sigue rompiendo; registra niveles no vistos desde 2016; se cotiza en 17.53

    El peso mexicano continúa rompiendo récords, este viernes llegó a niveles no vistos desde el 2016. Asimismo, la bolsa sigue subiendo, impulsada por menores temores de una recesión en los Estados Unidos al conocerse los últimos datos de empleo.

    Los resultados de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos para mayo sorprendieron positivamente a los inversionistas al situarse por encima de lo esperado y avivaron el apetito por el riesgo.

    La moneda nacional se cotiza 17.53 unidades por dólar, con una apreciación del 0.21% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, tras llegado más temprano a 17.415 unidades, un nivel no visto desde 2016.

    “La apreciación del peso se debe a la publicación en Estados Unidos de las estadísticas oficiales del mercado laboral, en donde la nómina no agrícola de mayo mostró la creación de 339,000 posiciones laborales, superando la expectativa”, dijo la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller.

    En este mismo contexto, añadió que lo anterior reduce la especulación de que la economía de Estados Unidos podría entrar en recesión, lo que eleva el apetito por riesgo en el mercado financiero y es positivo para la economía de México, principal socio comercial.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC anotaba una subida del 0.84%, a 53,168.29 puntos, recuperando parte de las pérdidas de las jornadas anteriores.

    Los títulos del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaban las ganancias de la sesión, con una subida cercana al 5% a 112.05 pesos, seguidos por los papeles de la cementera Cemex, que anotaban un avance de un 3.86%, a 11.04 pesos.

    En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subía dos puntos base, a un 8.83%; mientras que la tasa de la deuda a 20 años sumaba un punto base, a un 9.10%.

    No te pierdas:

  • No le importa la soberanía: Dina Boluarte permitirá ingreso de tropas estadounidenses a Perú

    No le importa la soberanía: Dina Boluarte permitirá ingreso de tropas estadounidenses a Perú

    El Gobierno de Dina Boluarte autorizó el ingreso a territorio peruano de tropas de EE.UU. para “realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas”, como parte de un acuerdo que se hará efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre.

    Mediante una resolución legislativa, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisó que harán “distintas actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas asociadas con el Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023”.

    De junio a agosto entrarán al país andino con “armas de guerra” integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU.

    Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac son los lugares donde se formarán los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, así como la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, entre otros.

    “El ingreso del personal militar extranjero será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá de la fecha límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de la República del Perú”, apostilló el decreto.

    Por su parte, la bancada del Partido de Izquierda Perú libre en el Congreso reiteró su rechazo a la entrada del personal militar norteamericano.

    Esto se da después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestara en contra de que las tropas estadounidenses entren a Perú, pues eso viola la soberanía de ese país.

  • EE.UU. registra 246 tiroteos y más de 17 mil muertos en solo 147 días del 2023

    EE.UU. registra 246 tiroteos y más de 17 mil muertos en solo 147 días del 2023

    El pasado sábado 27 de mayo fue el día 147 del 2023, lapso en el que se han registrado en Estados Unidos 246 tiroteos masivos, 23 asesinatos en masa en el país, dejando como saldo 17,130 muertos, entre ellos 107 niños.

    A pesar de estas cifras, la venta de armas no se detiene, al contrario, sigue en aumento, trayendo consigo tragedias humanas para los heridos, donde se registran 252 infantes en lo que va del año.

    Mientras tanto, el sistema nacional de verificación de antecedentes de la Oficina de Investigaciones Federales (FBI) contabilizó hasta fines de abril, un millón 369 mil 296 de nuevas solicitudes de compras de armas de fuego, equivalente a 11,410 nuevas peticiones por día.

    “Resulta vergonzoso que los fabricantes de armas obtengan ganancias récord al mismo tiempo que la violencia armada se ha convertido en la principal causa de muerte de niños en el Estados Unidos”, dijo el asambleísta Jesse Gabriel.

    El legislador del norte de Los Ángeles, Jesse Gabriel, logró que la asamblea de California apruebe una propuesta de ley que aumenta los impuestos a todos los negocios que se encuentren en el mercado de las armas de fuego, y con ese dinero financiar programas preventivos de violencia armada y seguridad contra tiroteos en las escuelas.

    “Este proyecto de ley financiará medidas críticas de seguridad escolar y programas comprobados de prevención de la violencia que salvarán vidas y protegerán a las comunidades en todo California”, dijo Gabriel.

    Por su parte, Reina Webb, de Madres que Demandan Acción en California, organización apoya la propuesta de Gabriel, precisó que el proyecto de ley dificultaría que esas armas puedan ser comercializadas en el estado.

    La propuesta “es un enfoque transformador para abordar la violencia armada y un paso crucial para mejorar la seguridad de todas las familias de California”, dijo la señora.

    La iniciativa pasó ahora al senado de California, donde se espera que sea aprobada sin mayor oposición para que entre en vigor el primero de julio del 2024.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Se filtra documento donde presuntamente se asegura que el gobierno de EE.UU está descontento con AMLO

    Se filtra documento donde presuntamente se asegura que el gobierno de EE.UU está descontento con AMLO

    Se filtró un documento en donde presuntamente se asegura que el Gobierno de Estados Unidos está en descontento con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, por priorizar la inversión en beneficio de su pueblo por encima de las preocupaciones del país estadounidense.

    De acuerdo con un supuesto documento que forma parte de registros de inteligencia clasificados que se filtraron en la plataforma discord a inicios de este año, ha revelado el presunto descontento de funcionarios estadounidenses con el presidente mexicano debido a que supuestamente consideran que ha limitado el papel de las fuerzas del orden norteamericano en la guerra contra las drogas. 

    El documento da cuenta de que Lopez Obrador presuntamente no tiene entre sus prioridades invertir en organizaciones relacionadas con la migración, la seguridad y el comercio para detener el flujo de migrantes y fentanilo que se dirigen hacia Estados Unidos.

    El documento forma parte de registros filtrados a un servidor de Discord que salieron a la luz en febrero de este año y que, en su mayoría, contenían supuesta información de la guerra en Ucrania, sin embargo al paso del tiempo se ha encontrado que también contiene información estadounidense sobre otras regiones del mundo.

    Podemos recordar que la filtración de esos documentos mostraban que agencias de inteligencia en Estados Unidos interceptaron comunicaciones entre miembros del cártel mexicano.

    El presidente de México ha declarado en reiteradas ocasiones sus intenciones de cooperación con el gobierno estadounidenses siempre dejando en claro que no habrá obediencia ni sometimiento, defendiendo así la soberanía nacional.

    No te pierdas: