Etiqueta: Estados Unidos

  • “Son unos descarados, supuestamente son los que defienden la libertad de expresión”, dijo AMLO en la mañanera sobre la oposición conservadora

    “Son unos descarados, supuestamente son los que defienden la libertad de expresión”, dijo AMLO en la mañanera sobre la oposición conservadora

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el video que reveló Sinembargo del millonario Claudio X. González hablando sobre como planeaba poner en marcha la Reforma Educativa del ex presidente priista Enrique Peña Nieto.

    “El líder moral de todo ese bloque es Claudio X. González es quien los articula, a todos, a intelectuales a periodistas a los dirigentes de los partidos él es el jefe bueno reciben hasta dinero del gobierno de Estados Unidos”, expresó el mandatario en la mañanera.

    Tras estas palabras, presentó el video que reveló el medio: “miren lo que pensaba Claudio X. González de los maestros hace algún tiempo cuando querían imponer la llamada reforma educativa o mal llamada reforma educativa, hace 2 días un periodista creo que de Sinembargo Álvaro Delgado este dio a conocer este fragmento de video”.

    Después de eso, el presidente López Obrador cuestionó el que la oposición este financiada por Estados Unidos y puso de ejemplo un reportaje que sacó Contralínea.

    “Toda la oposición conservadora en México le están apoyando desde el gobierno de Estados Unidos con dinero a ver si tienes ahí el reportaje de Contralínea, está sustituyendo ahora a Proceso que ya se volvió un pasquín inmundo y ahora esta revista es la que trabaja más investigación”, dijo.

    Asimismo, añadió que este reportaje se realizó por un grupo encabezado por Claudio X. González y que no solo EE.UU. financia a estos medios, sino también otros del sector empresarial

    “Ah pero tú dices los que reciben más dinero directo en contra de nosotros mexicanos contra la corrupción a favor de la corrupción digo yo y de la impunidad 2.3 millones de dólares en 2018 de 2018 a 2021 este es el embajador de Estados Unidos, estos son unos descarados supuestamente son los que defienden la libertad de expresión y a los periodistas”, finalizó.

    No te pierdas:

  • ¡El super peso registra su mejor nivel en 7 años!; se cotiza en 17.44 unidades

    ¡El super peso registra su mejor nivel en 7 años!; se cotiza en 17.44 unidades

    Este lunes el peso mexicano registra su mejor nivel en 7 años, al cotizar en 17.44 unidades. Esto en medio de noticias sobre el techo de la deuda de Estados Unidos y las expectativas sobre el anuncio de la política monetaria del Banco de México (Banxico).

    Con este nuevo nivel, el peso se apreció 2.06 pesos o 11.2 por ciento, informó el Banco Base.

    Especialistas revelan que la apreciación del peso ayuda a reducir la inflación y aumentar el rendimiento en dólares de los instrumentos denominados en pesos.

    Pero afecta en que en las remesas se reciben menos pesos por dólar y podría desincentivar exportación e inversión extranjera.

    De acuerdo con información de otros medios, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller dijo que la apreciación del peso presenta aspectos positivos.

    Entre estas buenas noticias resalta que ayuda a disminuir la inflación y subir el rendimiento en dólares de instrumentos denominados en pesos.

    Tres factores que influyen en la apreciación de la moneda mexicana

    • Flujos de dólares que llegan a México, principalmente por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
    • Política Monetaria restrictiva del Banxico, la cual mantiene un diferencial de 600 puntos base respecto a Estados Unidos.
    • Preferencia por invertir en divisas diferentes al dólar, en la cual el peso es atractivo por ser la más líquida de América Latina y no presentar riesgos macroeconómicos en el corto plazo.

    Asimismo, la analista agregó que la expectativa de que la Fed ya no subirá la tasa de interés debilita aún más al dólar.

    No te pierdas:

  • Avión presidencial despega de EE.UU. con destino a Tayikistán

    Avión presidencial despega de EE.UU. con destino a Tayikistán

    Este domingo 14 de mayo el avión presidencial TP-01 ya vuela rumbo a Tayikistán para que de esta manera se concluya la venta hecha por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La aeronave despegó este domingo desde San Bernardino, California, con nueva pintura y con nuevo nombre. Ahora el avión es será denominado como EY-001.

    Cabe recordar que el avión fue comprado casi al finalizar la administración de Felipe Calderón para posteriormente ser utilizado por Enrique Peña Nieto.

    El pasado 20 de abril el Presidente López Obrador dio a conocer la venta del avión presidencial “José María Morelos” al gobierno de Tayikistán luego de un deposito de mil 658 millones de pesos.

    “El gobierno de Tayikistán depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial, a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca, que serán construidos por los ingenieros militares e inaugurados antes de terminar nuestro mandato”, indicó el mandatario.

    Al iniciar su sexenio el Presidente López Obrador decidió no utilizar dicha aeronave, ya que consideró que era un “lujo”, el cual no tenía nada que ver con la realidad de la población del país. El mandatario dijo sobre este avión que “no lo tiene ni Obama”, pues estaba remodelado con absolutos lujos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gobierno de EE.UU. donó casi 50 mdp a Claudio X González para “guerra sucia” contra AMLO

    Gobierno de EE.UU. donó casi 50 mdp a Claudio X González para “guerra sucia” contra AMLO

    Entre 2019 y 2021, el gobierno de Estados Unidos donó 48.9 millones de pesos a la “guerra sucia” del empresario Claudio X González Guajardo contra el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a una investigación realizada por ‘Contralínea‘.

    Gracias a información de de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se reveló que durante la primera mitad del actual sexenio, X González recibió otros 122.9 millones de pesos de abiertos opositores a la Cuarta Transformación, como lo son: Kimberly Clark –de Claudio X González Laporte–, Fundación Maelva –de Valentín Diez Morodo–, Fundación Kaluz –de Antonio del Valle Perochena– y del Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana –de Alejandro Joaquín Martí García.

    Asimismo, ‘Contralínea’ reveló que en este 2023 y de cara a las elecciones de 2024, elementos de oposición patrocinaron una campaña de hostigamiento contra José Ramón López Beltrán, uno de los hijos de López Obrador.

    Cabe destacar que la organización de MCCI está registrado como asociación civil sin fines de lucro ante el Servicio de Administración Tributaria, por lo que puede recibir donaciones de personas físicas y morales de México y el extranjero, deducibles de impuestos. 

    Bajo este contexto, el presupuesto de MCCI es inmensamente millonario, pues es respaldado por los empresarios más importantes del país, así como la empresa familiar Kimberly Clark y la agencia del gobierno estadunidense USAID, por lo que pueden permitirse orquestar estrategias legaloides, las cuales se han enfocado principalmente en frenar las principales obras de la administración de López Obrador, como el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.

    Sin embargo, este no es el único destino del dinero proporcionado, pues este recurso también financia las campañas de ‘fake news’, que vienen disfrazadas como trabajos periodísticos.

    De igual manera, ‘Contralínea‘ detalló que el gobierno estadunidense donó en más de una ocasión al brazo jurídico de Claudio X González, pues en el 2019 fueron donados 16 millones 127 mil 490 pesos para que realizaran activismo político de MCCI, en el 2020 recibieron 18 millones 197 mil 680.71 pesos. Mientras que por parte del financiamiento empresarial percibieron 42 millones 14 mil 566 pesos. Resaltando que en ese mismo año la organización MCCI y el colectivo #NoMásDerroches promovieron amparos contra el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.

    En el año 2021, el gobierno de EE.UU volvió a apoyar económicamente a González Guajardo, con donaciones por 14 millones 655 mil 247.66 pesos, dinero que fue utilizado para entorpecer legalmente las obras gubernamentales impulsadas por la 4T.

    Finalmente, ‘Contralínea‘ averiguó que de los más de 73 millones de pesos que recibió en donaciones en 2019 –tanto del gobierno estadunidense como del sector empresarial–, la organización gastó 31 millones 496 mil 354 pesos en el pago de nómina. Además, a Claudio X González Guajardo se le transfirió 1 millón 374 mil 393 pesos.

    “En 2019, Mexicanos Contra la Corrupción reportó un ingreso adicional a los donativos. Se trata de 6 millones 8 mil 864 pesos por concepto de productos financieros. Además, indicó que en gastos de administración erogó 1 millón 928 mil 12 pesos”.

    “Los 36 millones de pesos restantes los justificó como sus gastos de sus proyectos de periodismo, investigación aplicada, litigio estratégico y movilización ciudadana. Entre ellos, todos los juicios de amparo contra las obras del gobierno federal”, indicó el medio de comunicación.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Esteban Moctezuma responde a Jonh Kennedy y exige que se disculpe por sus comentarios “vulgares y racistas”

    Esteban Moctezuma responde a Jonh Kennedy y exige que se disculpe por sus comentarios “vulgares y racistas”

    El senador republicano por LouisianaJohn Neely Kennedy, causó polémica luego de lanzar comentarios de muy mal gusto sobre México, al cual autoridades mexicanas no tardaron en responder.

    Todo sucedió durante una conferencia en la que compareció la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA)Anne Milgram, donde el tema principal eran las acciones que se están tomando para reducir el flujo de fentanilo y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

    Bajo este contexto, Kennedy se mostró muy insistente en el tema del envío de tropas de Estados Unidos a suelo mexicano para luchar contra los capos de la droga.

    Con un notable enfado por las respuestas de la funcionaria ante sus cuestionamientos acerca de por qué ella y el presidente Joe Biden no se han acercado al Presidente López Obrador para dialogar sobre la posibilidad de que acepte que fuerzas de EU operen en suelo mexicano contra los cárteles, Kennedy comparó las economías de Estados Unidos y México para demostrar el “poder” estadounidense.

    “Sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa […] en un traspatio”, aseguró.

    Ante esto, el embajador de México en Estados UnidosEsteban Moctezuma, dio a conocer este viernes 12 de mayo que envió una carta al senador republicano John Kennedy, como respuesta a sus polémicas declaraciones durante una sesión con la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram.

    Moctezuma Barragán señaló que luego de escuchar las declaraciones de Kennedy, su “reacción inicial fue la de responderle en un tono igual de bajo, desinformado y arrogante, como el que usted empleó, pero siempre es mejor utilizar el cerebro en vez de las entrañas”.

    “Siempre es mejor utilizar el cerebro en vez de las entrañas y recordé la vibrante relación que existe entre México y Estados Unidos […] Recordé que la mayoría de los estadounidenses son amigos de México y que dos millones de americanos, de hecho, viven en México”.

    El embajador de México en EU calificó a John Neely Kennedy como una persona “racista”, “vulgar” e “ignorante” en cuanto a finanzas.

    Asimismo, recalcó la importancia de México en la economía de Luisiana, estado al que nuestro país compra millones de dólares al año y cuyas ganancias generan empleos para 70 mil familias americanas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Título 8 entrará en vigor en lugar de la norma 42, pero ¿de qué habla?

    El Título 8 entrará en vigor en lugar de la norma 42, pero ¿de qué habla?

    El Título 42, norma que aplicó el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump que permitía expulsar a los migrantes de ese país por motivos de salud pública, este jueves 11 de mayo llegó a su fin. Ante esto la administración de Joe Biden puso en marcha el Titulo 8.

    Esta normativa se aplicaba desde hace décadas. La misma permite la expulsión de cualquier persona que entre al país sin una visa o documentación requerida, lo que una consecuencia más grave por cruzar la frontera ilegalmente.

    Estas medidas fueron mencionadas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado en su página web el 1 de mayo.

    “El Departamento de Seguridad Nacional se ha estado preparando para el fin de la orden de salud pública del Título 42 durante más de un año. En el otoño de 2021, el DHS comenzó los esfuerzos de planificación de contingencia que incluyeron la creación de un plan operativo y la realización de ejercicios de simulación continuos”, dice el comunicado.

    Entre las medidas tomadas, se tiene el aumento de recursos, “incluidos personal, transporte, apoyo médico e instalaciones para apoyar las operaciones fronterizas”.

    El Departamento de Seguridad Nacional destacó que, con el Título 8, “una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a Estados Unidos de al menos cinco años y puede enfrentar un proceso penal por cualquier intento posterior de cruzar la frontera ilegalmente. Las personas con órdenes finales de remoción serán removidas”.

    Bajo el Título 8, los migrantes que ingresen de forma ilegal a Estados Unidos pueden ser arrestados y procesados para una deportación rápida.

    En abril de este año, el Gobierno de Biden anunció la creación centros regionales de procesamiento en América Latina para que los inmigrantes puedan solicitar ingresar a Estados Unidos. La decisión se tomó debido a que se espera un aumento en el flujo de migrantes a causa de la finalización del Título 42.

    Los centros, que aún se están creando, estarán ubicados en Colombia y Guatemala, dos países por los que suelen pasar los inmigrantes en su camino hacia la frontera entre Estados Unidos y México, según dijeron a la prensa altos funcionarios del Gobierno. Se estudia la posibilidad de ampliar los centros a otros países.

    No te pierdas:

  • “Disminuye flujo de migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”: Gobierno de México

    “Disminuye flujo de migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”: Gobierno de México

    Este jueves 9 de mayo llegó el fin del Título 42 por lo que se esperaba un gran flujo de migrantes en la frontera con Estados Unidos ante los dichos de que ahora las puertas estarían abiertas para su ingreso. Sin embargo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró ha bajado el flujo de personas que buscan cruzar ilegalmente al país vecino.

    “El flujo (de migrantes) va bajando, no hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera”, dijo el canciller, quien confirmó la llegada de elementos de la Guardia Nacional, quien están desarmando y realizando acciones disuasivas para que los migrantes no crucen ilegalmente.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Defensa Nacional, ayer se mantenían en el mismo número los grupos de migrantes que se encontraban en Ciudad Juárez y Matamoros con 10 mil y 50 mil 500 aproximadamente.

    “Hay situación de calma, normalidad, sin observarse arribo (de migrantes) o conflictos mayores. Sí hay flujo, pero no hay confrontación”, puntualizó el canciller.

    En este mismo contexto, Ebrard agregó que, en el caso de Tijuana, Baja California, hay 500 personas que se encuentran de manera pacífica y añadió en Ciudad Juárez un grupo de 24 migrantes perforó el muro y cruzó hacia Estados Unidos, sin embargo, fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.

    Acuerdo de migración con EEUU

    En cuanto al acuerdo de migración que México hizo con Estados Unidos, el canciller mexicano aseguró que la nación estadounidense ha cumplido con su palabra al otorgar 360 mil permisos temporales o visas para el ingreso de migrantes que realicen el trámite.

    El funcionario dijo que el gobierno estadunidense ya ha expedido más de 100 mil permisos y ha abierto 100 mil más para migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador y reiteró que el fin del Título 42 no quiere decir que terminaron las restricciones y que los migrantes podrán ingresar ilegalmente.

    Agregó que el Instituto Nacional de Migración también confirmó un descenso en el flujo de migrantes que se ha observado en los últimos días.

    No te pierdas:

  • Por xenófobo y atacar al pueblo, el Gobierno de México declara persona non grata al senador John Neely Kennedy (VIDEO)

    Por xenófobo y atacar al pueblo, el Gobierno de México declara persona non grata al senador John Neely Kennedy (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón ofreció un informe respecto a las declaraciones que realizó el día de ayer el senador republicano John Neely Kennedy, el cual afirmó que de no ser por los Estados Unidos, los mexicanos se alimentarían con comida para gato y vivirían en tiendas de campaña. 

    Ebrard Casaubón mencionó, al igual que el Presidente, que las declaraciones del representante estadounidense responden a una estrategia de las elecciones electorales que se avecinan en la nación americana. 

    “Fue profundamente ignorante”, mencionó el Canciller y agregó que México ha sido el país que más ha contribuido a la lucha contra el fentanilo para que no llegue a los EE.UU., la cual ha costado la vida de elementos de las Fuerzas Armadas y de ciudadanos mexicanos. 

    “Es falaz el argumento de mandar una fuerza a México cuando en EU tienes fentanilo circulando por todos lados. Estamos trabajando juntos porque eso es lo productivo y lo sensato”.

    Sentenció Ebrard

    Ante estas declaraciones del senador, Ebrard declaró al legislador Neely Kennedy como una persona “non grata” en México y puntualizó que debería sentir vergüenza, mientras que en México se defenderá al país en todos los fotos, incluido el Senado de los Estados Unidos. 

    AMLO llama a paisanos a no votar por candidatos racistas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos a que no voten por candidatos que usen a México, el tema migratorio y la xenofobia, con fines políticos para sus campañas electorales. 

    “Solo decirle a nuestros paisanos en Estados Unidos, paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadunidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy con esta mentalidad”.

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que que de ninguna manera se pueden apoyar las actitudes racistas de los legisladores de la nación americana; “son muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante que haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes”.

    No te pierdas:

  • México logra una de las inversiones más altas en los últimos años

    México logra una de las inversiones más altas en los últimos años

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el informe de economía de México.

    En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, mencionó que el país logró una de las inversiones más grandes en los últimos años con 35 mil 292 millones de dólares. Un gran aumento en comparación con el año pasado que fue de 31 millones 543 mil dólares y aún mayor que el de 2019 con una cifra de 28 millones 195 mil dólares.

    Por otra parte, resaltó que México es actualmente el principal socio económico comercial de Estados Unidos, dejando a Canadá en segundo lugar.

    “México es el principal socio económico comercial de Estados Unidos, ya se desplazó a Canadá, a China, Alemania y Japón”, enfatizó el presidente.

    Asimismo, aseguró que a México le conviene la cooperación, por lo que es necesario fortalecerlo para poder competir contra otros países.

    “Nos conviene la cooperación económica, la integración económica, fortalecer nuestra región para enfrentar la competencia de otras regiones del mundo, es importantísimo mantener buenas relaciones en lo económico, para información del senador ya en México hay plantas de autopartes de la industria bélica de Estados Unidos”, finalizó.

    AMLO condena declaraciones del senador republicano John Kennedy

    Andrés López Obrador condenó las declaraciones del senador republicano John Kennedy, quien apuntó que sin Estados Unidos, “México estaría comiendo comida para gatos de una lata“.

    En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador llamó a paisanos y latinos en EE.UU. para que no voten en la próximas elecciones en la Unión Americana “por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos”.

    “Decirle a nuestros paisanos en EE.UU., paisanos mexicanos, latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadounidenses, de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido, porque nosotros tenemos en México muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia, porque mantuvo una relación de respeto con México”, dijo.

    No te pierdas:

  • México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    El senador republicano por LouisianaJohn Neely Kennedy, causó polémica luego de lanzar comentarios de muy mal gusto sobre México, al cual autoridades mexicanas no tardaron en responder.

    Todo sucedió durante una conferencia en la que compareció la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA)Anne Milgram, donde el tema principal eran las acciones que se están tomando para reducir el flujo de fentanilo y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

    Bajo este contexto, Kennedy se mostró muy insistente en el tema del envío de tropas de Estados Unidos a suelo mexicano para luchar contra los capos de la droga.

    “Si el presidente [de México, Andrés Manuel] López Obrador, invitara a los estadounidenses, al ejército estadounidense o al personal encargado de hacer cumplir la ley a ir a México y trabajar con los mismos en México, podríamos detener a los cárteles. ¿No es eso un hecho?”, mencionó el senador.

    Al percatarse de los pésimos comentarios del senador republicano, Milgram intentó evadir la pregunta, pero Kennedy insistió: “Creo, senador, que podemos detener los cárteles”, dijo la jefa de la DEA.

    “¿Ha sugerido esto al presidente [Joe] Biden?”, cuestionó el senador.

    Con un notable enfado por las respuestas de la funcionaria ante sus cuestionamientos acerca de por qué ella y el presidente Joe Biden no se han acercado al Presidente López Obrador para dialogar sobre la posibilidad de que acepte que fuerzas de EU operen en suelo mexicano contra los cárteles, Kennedy comparó las economías de Estados Unidos y México para demostrar el “poder” estadounidense.

    “Nuestra economía es de 23 billones de dólares. La economía de México es de 1.3 billones […] Compramos 400 mil millones cada año de México”, señaló Kennedy.

    “Sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa […] en un traspatio”, aseguró.

    “Entonces, ¿por qué, sin avergonzar a nadie, toman el teléfono [Milgram y Biden] y llaman al presidente López Obrador y le proponen un trato que no pueda rechazar para permitir que nuestros militares y nuestros oficiales de policía entren a México y trabajen con el ejército para detener a los cárteles? ¿Por qué no hacen eso?”.

    Las respuestas desde México

    Las reacciones ante los comentarios realizados del senador republicano no se hicieron esperar, el primero en pronunciarse fue Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “México es un país grande, digno y soberano, senador Kennedy. No somos traspatio de nadie. Rechazamos cualquier acción de intervencionismo y exigimos con firmeza el respeto que merecemos como el socio económico y aliado más importante de Estados Unidos”.

    De igual manera, el canciller, Marcelo Ebrard, manifestó que Kennedy es una persona “non grata” en México, además de calificarlo como un “ignorante” y “racista”.

    “A mí se me hace un señor ignorante, racista, le debería dar vergüenza ser senador, y por supuesto que vamos a defender a nuestro país en todos los foros, incluido el Senado de los Estados Unidos”, expuso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX