La mañana de este viernes Mariana Moguel Robles, hija de Rosario robles Berlanga, fue entrevistada por Ciro Gómez Leyva, en donde reveló sus intenciones de competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, declaraciones que no han dejado a nadie indiferente y le han provocado fuertes críticas a la priista.
Moguel Robles, en compañía de su madre, mencionó que prepara un acto político en donde hablará de sus aspiraciones políticas en la capital, sin embargo usuarios de X ya le han dejado en claro que opinan y por qué es que la hija de una gran corrupta no debería aspirar a ser Jefa de Gobierno.
Esto es un chiste. La hija de una gran corrupta no puede ser aspirante a la jefatura de gobierno
“Hija de tigresa pintita”, le escribió un usuario que también la tachó de “ridícula” por pretender que puede competir y que la gente ya olvidó los desfalcos que realizó su madre durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y que hasta la fecha se conoce como “la estafa maestra”.
Ridícula, ya vas bien aleccionada por la ratera de tu madre, hija de tigresa pintita, tu y la ratera de tu madre, juntitas, se van derechitooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo a CHSPM
Entre los comentarios también le cuestionaron si no se cansa de robar y no les basta con los millones que Rosario Robles extrajo de las arcas públicas en el sexenio pasado.
Es increíble como no se cansan de robar , familia de delincuentes 😡
Este viernes , un juez federal determinó que la sentencia de sobreseimiento con la que se absolvió a la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles por la investigación sobre la famosa “Estafa Maestra”, fue ejecutada debidamente por la autoridad que llevó el caso, con lo que desechó las quejas de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“El Juez tercero de Distrito Augusto Octavio Mejía Ojeda calificó que la sentencia de sobreseimiento del juez Roberto Omar Paredes fue debidamente ejecutada en el caso de la Estafa Maestra que había en contra de Rosario Robles”
La propia Rosario Robles declaró a través de las redes sociales que la decisión de destitución del juez Roberto Omar Paredes se cumplió debidamente, expresando su calificación el juez Tercero de Distrito Augusto Octavio Meja Ojeda.
Asimismo, Robles ratificó que el juez que llevó el caso actuó conforme al derecho y al mandato del 9 Tribunal de Amparo.
Rosario Robles fue acusada de ejercicio indebido del servicio público en su modalidad de omisión pues como secretaria de Desarrollo Urbano (Sedatu) y de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, habría conocido desvíos millonarios por más de 5,073 millones de pesos, sin informar de ello a su superior jerárquico, el jefe del Ejecutivo federal. Tras pasar poco más de tres años en el penal de Santa Martha Acatitla, en agosto de 2022, la ex funcionaria fue liberada.
Las apelaciones de las dos dependencias iban en el sentido de que las acusaciones contra Rosario Robles representaban un delito; sin embargo, su defensa demostró lo contrario. En febrero pasado, la FGR anunció que promovería recursos para revertir la decisión de sobreseer el caso.
Apenas el mes pasado, la propia Rosario Robles dio a conocer que un juez federal había anulado una orden de aprehensión en su contra señalada por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
¿Qué es la Estafa Maestra?
La llamada “Estafa Maestra” se dio a conocer luego de una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en que se señaló a Rosario Robles, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como parte de un esquema de desvío de recursos millonarios donde se utilizaron universidades y empresas fantasma como fachada.
Se ha dado a conocer que un juez federal libró a Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de desarrollo social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieta, de dos órdenes de aprehensión en su contra, una por lavado de dinero y la segunda por delincuencia organizada, ambas correspondientes al caso de la llamada “estafa maestra”.
“La semana pasada tuvimos a bien que el juez, con residencia en Toluca, Eutimio Ordóñez Gutiérrez, había anulado la orden de aprehensión que se había girado desde 2020 por los delitos de delincuencia organizada y de lavado de dinero”, declaró José Garrigós, abogado de la ex funcionaria pública.
La defensa de Robles mencionó que la resolución se dio el pasado viernes, una vez que el juez consideró que ambas órdenes se emitieron por “un exceso y una violación de derechos humanos”.
“Lo más importante del caso es que el juez argumentó que fue un exceso y una violación a los derechos humanos, ya que [al momento de emitirse las órdenes, Robles] estaba en prisión y no podía fugarse“, agregó Garrigós.
Sin embargo, Rosario Robles no puede cantar victoria aún, ya que la semana pasada la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), presentó un recurso de apelación, el cual deberá ser resuelto en días próximos.
Rosario Robles, extitular de la Sedesol y la Sedatu en el sexenio de Enrique Peña Nieto, salió en libertad este viernes después de haber estado tres años en prisión preventiva por el caso de La Estafa Maestra.
María del Rosario Robles Berlanga nació el 17 de febrero de 1956, en la Ciudad de México cursó la licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y una Maestría en Desarrollo Rural, en la Universidad Autónoma de México, campus Xochimilco.
De 1985 a 1993 fue miembro del comité Ejecutivo del Sindicato de la UNAM
De 1976 a 1997 fue docente de tiempo completo de la UNAM.
De 1994 a 1997, Rosario Robles inició como diputada Federal en la LVI Legislatura y posteriormente fue presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en Cámara de Diputados.
En 1996 fue representante del Poder Legislativo en la Cumbre Mundial sobre la pobreza realizada en Copenhague.
Entre 1997 y 1999 fue secretaria de Gobierno en el Gobierno del Distrito Federal. Además de ser presidenta Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del que fue fundadora en 1989.
De 1999 a 2000 fue Jefa de Gobierno del Distrito Federal.
¿Qué es la estafa maestra?
La Estafa Maestra es uno de los fraudes más escandalosos en la historia de México, el cual comprende 11 dependencias federales que supuestamente fueron usadas para desviar millones durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.
La Estafa Maestra fue producto de una investigación periodística publicada por Animal Político en colaboración con la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, y reveló una red estratégica de desvío de recursos públicos.
Las tres dependencias que presuntamente participaron en los desvíos fueron la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), encabezada por Rosario Robles, el Banco Nacional de Obras (BANOBRAS) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), dirigido por Emilio Lozoya Austin.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó que el gobierno federal entregó 73 convenios a 186 empresas por 7 mil 670 millones de pesos, de las cuales 128 no tenían infraestructura ni personalidad jurídica para proporcionar los servicios para los que fueron contratadas o simplemente no existen.
FGR procederá contra juez que exoneró a Rosario Robles
La Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido un comunicado en sus redes sociales en donde aseguró que procederá penalmente en contra del juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta, quien hace algunos minutos exoneró a Rosario Robles del caso de la Estafa Maestra.
“Información en desarrollo…”La ley señala que cuando hay una conducta prevista en dos leyes, cada una de esas leyes se aplica independientemente de la otra; y así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, donde dice que las sanciones establecidas en esta Ley son independientes de las sanciones civiles, mercantiles, políticas y penales, y al respecto establece”.
La Fiscalía Federal explicó que las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes.
“Ahora, en el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer la causa a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente”.
El juez federal Roberto Paredes adscrito al Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur absolvió a Rosario Robles, ex titular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del proceso penal que se seguía en su contra por el caso de la llamada Estafa Maestra.
El juez aplicó el principio pro personae y una interpretación conforme para determinar que la vía para sancionar a la exfuncionaria por no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra cuando fue titular de Sedesol y Sedatu es la administrativa.
Tras esto sobreseyó el caso penal y absolvió a la ex priiista del delito de ejercicio indebido del servicio público que le fue imputado desde el año 2019 por la Fiscalía General de la República, proceso en el cual permaneció en la cárcel durante tres años.
El juez aclaró que ahora la FGR no puede iniciar una nueva persecución penal por el mismo delito y dejó sin efecto las órdenes de presentarse a firmar cada 15 días ante las autoridades, además de que queda sin efecto las restricciones para que salga de México y la prisión domiciliaria.
El juez Paredes agregó que si el gobierno federal busca sancionar a Robles por los mencionados hechos deberá hacerlo únicamente por la vía administrativa, con la cual podŕia ser inhabilitada para ocupar algún cargo público o en su defecto, enfrentar una multa.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que se investigue al juez de distrito del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, quien dejó en libertad a Ramón “N”, exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quien enfrenta una acusación por su presunta participación en el desvío de 203 millones de pesos.
Sobre la decisión de un Juez a favor de Ramón “N”, de contratos ilegales en representación de #SEDESOL, #FGR dará vista a @CJF_Mx, apelará e iniciará carpeta de investigación por delitos contra la administración de justicia por servidores públicos.
La FGR comunicó que tras la decisión del juez de control a favor de Ramón “N”, de contratos ilegales en representación de SEDESOL, la Fiscalía apelará e iniciará una carpeta de investigación por delitos contra la administración de justicia por servidores públicos.
El pasado lunes, Aquiles Villaseñor rechazó los argumentos que presentó el Ministerio Público Federal al interpretar que los contratos no fueron ilegales, siendo así que indicó que estos eran legítimos.
La razón por la que el juez del Reclusorio Norte señaló que los contratos eran legítimos, fue porque el acuerdo se realizó entre la Dependencia de la Administración Pública Federal (SEDESOL) con un Órgano Descentralizado de la Administración Pública Estatal, por lo que no era aplicable la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
No obstante, en un comunicado, la Fiscalía detalló que el representante del Ministerio Público le indicó al juez que La ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, sí le era aplicable al investigado en el procedimiento de contratación de servicios.
Asimismo, el representante añadió que si SEDESOL subcontrató a 17 personas físicas y morales en un porcentaje del 94.6% del importe del contrato original está obligada a aplicarse a la Ley de adquisiciones, como lo señala el Artículo 1°.
Cabe añadir que con base en el artículo 225 del Código Penal Federal, la FGR abrirá una carpeta de investigación por delitos cometidos contra la administración de justicia por servidores públicos.
Quien fue Secretaria de Desarrollo Social durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, obtuvo un amparo con el fin de que un Juez vuelva a revisar su proceso penal por la “Estafa Maestra“, con lo que se abre la posibilidad de cancelarlo.
Momento en el que mis abogados me informan que el noveno tribunal colegiado me otorgó un amparo (uno más) que obliga al juez a tomar en cuenta elementos presentados por la defensa para sobreseimiento de mi caso. Mi abogado dará más detalles al respecto #SiEsVenganzaNoEsJusticiapic.twitter.com/ReeeHKDEDK
Fue el Noveno Tribunal Colegiado del Primer Circuito el que otorgó la protección a Robles Berlanga, como parte de la causa penal 314/2019, en el que la funcionaria en el gobierno de Enrique Peña Nieto solicitaba el sobreseimiento de dicho delito como parte de la llamada “Estafa Maestra”.
En su resolución, el tribunal federal ordenó, dejar sin efectos la resolución del 4 de febrero del 2022, en la que se declaró improcedente dictar el sobreseimiento en favor de Rosario Robles, y citar a una nueva audiencia en la que el Juez de Control deberá verificar los argumentos planteados por la defensa de la exfuncionaria.
Lo anterior a fin de determinar cuál es la norma que resulta aplicable en el caso de Rosario Robles, y resolver «si la conducta es constitutiva de delito o sólo causa de responsabilidad administrativa, para así se tenga la certeza de una verdadera taxatividad que pide la defensa de la quejosa”.
Tras permanecer 3 años en prisión, Rosario Robles, autora de la “Estafa Maestra”, es liberada
La noche del pasado 19 de agosto del 2022, la Procuraduría General de la República, informó, que Rosario Roble Berlanga, ex titular de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría del Bienestar, sería liberada, para seguir su proceso en libertad y con medidas cautelares para que no salga de México.
Lla FGR explicó que la puesta en libertad se debe a la edad de la exfuncionaria y a diversos padecimientos de salud, que la quejan desde hace algunos años, los cuales Robles usó como solicitud para su libertad.
“El pasado 17 de agosto del año en curso, la señora Rosario “R”, presentó ante la FGR, una solicitud de cambio de medidas cautelares, para poder seguir su juicio en libertad, con la imposición de las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivo de su edad”, señaló la dependencia.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el Juez Augusto Augusto Octavio Mejía Ojeda negó un amparo a Rosario Robles Berlanga en el que pedía la prescripción del delito de ejercicio indebido del servicio público que se le imputó por el presunto desvío de más de cinco mil millones de pesos relacionado con el caso de la “Estafa Maestra”.
La noche del pasado viernes 19 de agosto, la Procuraduría General de la República, informó, que Rosario Roble Berlanga, ex titular de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría del Bienestar, sería liberada, para seguir su proceso en libertad y con medidas cautelares para que no salga de México.
La ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, permanecía en prisión preventiva desde 2019, acusada de “ejercicio indebido del servicio público” en relación con el desvío de más de 500 mil millones de pesos con la operación denominada la “Estafa Maestra”.
Por su parte la FGR explicó que la puesta en libertad se debe a la edad de la exfuncionaria y a diversos padecimientos de salud, que la quejan desde hace algunos años, los cuales Robles usó como solicitud para su libertad.
“El pasado 17 de agosto del año en curso, la señora Rosario “R”, presentó ante la FGR, una solicitud de cambio de medidas cautelares, para poder seguir su juicio en libertad, con la imposición de las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivo de su edad”.
Señaló la dependencia.
Igualmente señalan que en la decisión se valoró el estado de salud de la detenida y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso del cual aún no se libra, por lo que se solicitó a un juez la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva.
De acuerdo con la decisión del juez, se determinó sustituirle la prisión preventiva justificada e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Institución, para así cumplir la orden de la autoridad jurisdiccional.