En la conferencia de prensa matutina de hoy, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que en el sexenio de Felipe Calderón la pobreza incrementó en un 35 por ciento, mientras que en la administración actual ha reducido en un 20 por ciento.
Argumentó que del 2006 al 2012, el más rico ganaba 35 veces más que el más pobre, mientras que en sexenio actual la pobreza disminuyó 20 puntos.
Ante esto, el Presidente expresó que se siente honrado pues es un timbre de orgullo por estar a punto de concluir su sexenio y saber que hay relevo generacional con las bases sentadas de la transformación.
También indicó que ya se logró lo fundamental y los programas de bienestar ya se han convertido en derechos constitucionales, aseguró que esté quien este en la Presidencia, no podrán eliminar la pensión para adultos mayores.
Además, comentó que hay un periodo transitorio en la Constitución Mexicana que consiste en que año con año se debe incrementar el monto de la pensión para adultos mayores.
Por otro lado, también destacó que las becas para estudiantes pobres, así como pensiones para personas con discapacidad y el derecho a la salud, son avances y mejoras que tuvo la administración actual que pueden verse, a pesar de querer ir más rápido, el tabasqueño mencionó que son beneficios para el pueblo mexicano que ya no podrán eliminarse.
Derivado de la plaga de chinches que se encuentra en el país, las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han optado por suspender las clases para realizar los procesos de fumigación y evitar que la plaga continúe creciendo generando afectaciones a la comunidad estudiantil y al profesorado, sin embargo, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (Fes Acatlán), los directivos se negaban a la fumigación y el alumnado optó por la toma de las instalaciones para exigir condiciones de salubridad en la escuela.
La comunidad estudiantil de la Fes Acatlán han manifestado su inconformidad debido a la presencia de chinches en las aulas y en las áreas de comida, en redes sociales circulan varias fotografías tomadas por estudiantes de la facultad en donde se aprecia la presencia de los insectos y se argumenta que la plaga es muy difícil de erradicar, además de los daños a la salud que pueden generar a corto o largo plazo.
Las fotografías fueron publicados en un grupo de Facebook para fines informativos del estudiantado: Comunidad Fes Acatlán, mismo conformado por alumnos de diferentes licenciaturas.
Ante estas publicaciones, los directivos de la Fes Acatlán emitieron un comunicado el pasado 3 de octubre en donde destacaron que no se encontró la presencia de chinches en las instalaciones de la facultad, a pesar de existir pruebas, así como también se hace mención de que se sugiere la fumigación de manera periódica y recalcaron que las actividades no se verían afectadas, es decir, los alumnos seguirían acudiendo a clases a pesar de la plaga, ante esas afirmaciones, los estudiantes convocaron a una asamblea estudiantil.
El comunicado fue enviado a los correos institucionales de cada estudiante perteneciente a la Fes Acatlán y la convocatoria de la asamblea fue publicada en las redes sociales que tienen alcance con la comunidad de alumnas y alumnos.
Asimismo, en la asamblea realizada el pasado 4 de octubre, hubo presencia de una gran cantidad de estudiantes de diferentes carreras que argumentaron no querer estar en la escuela con la presencia de los insectos ya que eso significa un riesgo, adicional a eso, estudiantes se manifestaron en redes sociales e indicaron que algunos cuentan con alergias a las chinches y por ello exigían un paro de actividades para que se realizara la fumigación de manera completa.
En la asamblea se trataron diferentes temas acerca del cuidado de la facultad en cuestiones de salubridad, de igual forma se destacó que los alimentos no cuentan con la limpieza suficiente y se argumentó que muchos de estos han generado afectaciones a la salud de los estudiantes.
Asimismo, los directivos de la facultad realizaron un diálogo a puerta cerrada solo con algunos estudiantes, en la reunión los directivos comentaron que no se podían suspender las clases y por ello, proponían una fumigación escalonada, es decir, primero algunos edificios y luego otros con tal de no suspender las clases ni un solo día.
Las y los estudiantes comentaron que esa medida era un riesgo, pues los estudiantes debían aspirar los químicos de los productos de fumigación y era peligroso, sin embargo, no propusieron otra alternativa, posteriormente y con la falta de propuestas de los directivos, los estudiantes optaron por tomar la facultad a la fuerza y exigir la fumigación, así como mejores condiciones de salud para la comunidad estudiantil.
Fotografía: Prensa AcatlenseFotografía tomada de Facebook: Comunidad Fes Acatlán
Una vez tomada la escuela, los directivos de la facultad de nuevo emitieron un comunicado el 4 de octubre en donde se indica que un total de 20 personas tomaron la facultad, cuando en las fotos y videos se observan al menos 200 estudiantes, se destaca que se elaboraría un plan de fumigación y recalcan que las clases no se verían afectadas por el plan de fumigación.
Al recibir el comunicado, las y los estudiantes paristas sacaron a la comunidad estudiantil de las instalaciones y fue cuando el paro tuvo lugar en la Fes Acatlán, posteriormente los directivos de nueva cuenta publicaron otro comunicado en donde mencionaron que fueron víctimas de la violencia del estudiantado, que están “abiertos al diálogo” y reiteraron que no fumigarían hasta que las actividades se reanudarían.
Cabe destacar que en otras facultades de la UNAM, tales como Fes Iztacala y el Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan (CCH Naucalpan) suspendieron las clases por iniciativa de los directivos sin necesidad de que los alumnos emitieran una sola queja.
Algunos estudiantes paristas se quedaron a cuidar las instalaciones y a exigir el cuidado de la salud de las y los estudiantes, así como la fumigación en la facultad:
En la noche de el pasado jueves, un estudiante de la Fes Acatlán subió un video a las redes sociales en donde mencionó que llegaron los fumigadores y un trabajador explica el proceso de la erradicación de los insectos, sin embargo, hacen hincapié en una posible agresión por parte de los directivos de la Fes Acatlán y solicitan a la comunidad estar al pendiente de las y los paristas.
La Fes Acatlán ha demostrado ser un caso peculiar en lo que respecta a la atención de la comunidad estudiantil y sus inquietudes, no es la primera vez que se hace caso omiso a las problemáticas de los estudiantes, la comunidad estudiantil espera que se haya fumigado la facultad de manera correcta sin necesidad de la presencia de alumnos.
En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay casos de periodistas que han sido amenazados y desplazados y ante esa situación, destacó que se trabaja en la seguridad de estos y de toda la ciudadanía.
Recalcó que lo más importante para combatir la delincuencia es trabajar para evitar la violencia en el país, hizo énfasis en la creación de la Guardia Nacional (GN) y afirmó que cuando recién iniciaba su gobierno, la institución de seguridad no existía.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ aseguró que a periodistas amenazados y desplazados “Hay que seguir combatiendo la delincuencia, seguir haciendo trabajo para evitar la violencia, todo lo que estamos haciendo Destaca la creación de la Guardia Nacional pic.twitter.com/TPK8UJlHRg
Andrés Manuel expuso el crecimiento de la GN y mencionó que actualmente son alrededor de 120 mil elementos que se encuentran sirviendo a la nación por medio de la GN y “se cuida más al pueblo que antes”.
El primer mandatario también hizo mención de que ahora se cuida y se atiende más a los jóvenes, ya no son llamados “ninis” y recalcó que en la actual administración ya se han hecho inversiones fuertes para el bienestar y aprendizaje de las y los jóvenes mexicanos.
Aseveró en las 12 millones de becas entregadas a estudiantes y afirmó que “nunca se habían entregado tantas becas”.
Asimismo, mencionó que actualmente hay 2 millones 600 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual ha funcionado muy bien.
Por último, expuso que en los 5 gobiernos anteriores liderados por la derecha opositora, únicamente destinaron 7 millones de pesos para el bienestar de los jóvenes en 30 años, mientras que en su gobierno, sin haber concluido los 5 años, ya se han invertido más de 100 mil millones de pesos.
En la mañana del pasado martes 29 de agosto, el alcalde de Benito Juárez (BJ), Santiago Taboada Cortina, asistió al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para realizar su ciclo de conferencias por la búsqueda de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, el alcalde panista y también integrante del cártel inmobiliario de BJ, tuvo un recibimiento inesperado pues algunos estudiantes le gritaron que es un ladrón.
Durante la entrada de Taboada al ITAM algunos estudiantes iban caminando a lado del panista haciendo mención de que es un corrupto y lo acompañaron en todo su trayecto acentuando su participación en el cártel inmobiliario de BJ.
Posteriormente uno de los estudiantes del ITAM le recalcó a Taboada sus actos de corrupción así como también le indicó que ya hay integrantes del cártel inmobiliario en la cárcel, insinuando que pronto llegara su hora y destacó que es un ladrón.
Así solitito: @STaboadaMx quiere ser Jefe de Gobierno, pero hoy que fue al ITAM no juntó NI 20 PERSONAS que asistieran a escucharle.
Lo que sí: se llevó el grito de repudio de estudiantes que le reclamaron su corrupción en Benito Juárez. pic.twitter.com/nT1lbxVNtN
En su conferencia, Santiago Taboada no pudo llenar un aforo muy reducido y los asistentes fueron menos de 20 personas, sin embargo, como es costumbre para la derecha, afirmó que su conferencia fue todo un éxito y que hubo muchas preguntas las cuales recibieron respuestas puntuales y confirmó que seguirá dialogando con estudiantes de la CDMX.
Interesante y exitoso encuentro con estudiantes del @ITAM_mx , hubo muchas preguntas y todas recibieron respuesta puntual. Seguiré con entusiasmo dialogando con los universitarios de la ciudad. Agradezco a los anfitriones. 1/2 pic.twitter.com/HyEJi0ZeQD
Otro factor con el que no contaba Taboada es que exhibieron las preguntas que le hicieron, las cuales no tuvieron respuesta puntual como el había asegurado, más bien evadió las preguntas que le realizaron y dio respuestas que nadie le pidió.
Hoy en su conferencia me quedó claro que @STaboadaMx sabe hablar muy bien pero no sabe responder muy bien
Le hice cuestionamientos puntuales (están en el video) a los cuales no respondió pero si supo evadir 🤷
La ciudadanía ya se dio cuenta de que los panistas solo han buscado y buscan generar afectaciones mediante la corrupción, el pueblo mexicano y sobre todo los jóvenes, ya que no permiten ni permitirán los actos de hipocresía e incongruencia que comete la oposición al indicar cosas que no son reales y realizar actos para atentar contra la población.
Rumbo al 5to Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario compartió los cuatro compromisos básicos de su administración en materia educativa.
Fue a través de un video en las redes sociales oficiales del Gobierno de México, que AMLO señaló entre los estos se encuentran las becas para estudiantes de familias pobres, presupuesto a los padres de familia para el mantenimiento de las escuelas, nuevos contenidos educativos, científicos pero humanistas y mejores condiciones laborales para los maestros.
“La política educativa ha dignificado la labor de los maestros y fortalecido la educación pública; ha permitido entregar becas a 12 millones de estudiantes; ha entregado a padres de familia recursos para mejorar las escuelas; y creado nuevos contenidos y programas de estudio”, se puede leer junto con el video.
La política educativa ha dignificado la labor de los maestros y fortalecido la educación pública; ha permitido entregar becas a 12 millones de estudiantes; ha entregado a padres de familia recursos para mejorar las escuelas; y creado nuevos contenidos y programas de estudio. pic.twitter.com/QLpEp1NBBs
En otro de los mensajes del presidente López Obrador, este aclaró que gracias a la austeridad republicana y a no permitir corrupción, ha alcanzado el presupuesto sin endeudar al país.
“No hemos comprado ningún vehículo nuevo desde que llegamos al gobierno y también ahora están pagando impuestos los potentados; no se les condonan los impuestos a los de arriba”, mencionó en el mensaje.
El Gobierno de México ha podido financiar programas sociales, la inversión pública, la política energética y alimentaria sin endeudar al país. Esto se ha logrado con austeridad republicana, no permitiendo la corrupción y logrando que paguen impuestos los grandes contribuyentes. pic.twitter.com/qR92XtHQuB
En la conferencia matutina del día de hoy 31 de julio, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, quien mostró el avance de las pensiones y programas del Bienestar en los estados donde pasa la ruta del proyecto del Tren Maya.
Montiel Reyes empezó a informar la cifra actualizada de pensiones bimestrales, que corresponden a 976 mil adultos mayores, así como 166 mil 268 personas con discapacidad que reciben su pensión de manera bimestral.
Posteriormente mencionó el Programa de Madres Trabajadoras en donde 13 mil 375 niñas y niños reciben el apoyo para su cuidado, en el caso del Programa: Sembrando Vida,174 mil 485 sembradores reciben una cantidad de 6 mil pesos mensuales destinado al trabajo de sus parcelas agrícolas.
También se hizo mención del caso de los Programas de Producción para el Bienestar destinado a trabajadores del campo, en donde actualmente 425 mil 181 productores reciben su apoyo, mientras que el Programa “Bienpesca” también apoya económicamente a 42 mil 986 pescadores.
Asimismo, la titular del Bienestar informó los apoyos para las y los estudiantes de los tres niveles educativos; básico, media superior y superior, por parte del Programa: “La escuela es nuestra”, en donde hay un total de 1 millón 751 mil 905 estudiantes recibiendo las diferentes becas correspondientes a su nivel educativo.
En el caso del Programa: “Jóvenes contruyendo el futuro”, actualmente se reporta una cifra de 59 mil 326 jóvenes que ya forman parte de este programa en el cual son aprendices de un oficio durante un año y reciben un apoyo mensual de 6 mil 310 pesos para promover un orientación vocacional que les apoye a aprender y obtener ingresos para su bienestar al mismo tiempo.
Para los Programas de Vivienda, se reporta la cantidad de 23 mil 856 acciones en la región para el beneficio de las familias de la zona, además Ariadna Montiel comentó la cifra de los comerciantes que han recibido apoyo de las Tandas para el Bienestar, la cual corresponde a 242 mil 57 productores y comerciantes quienes reciben un apoyo de 6 mil, 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos.
En relación con lo anterior, Montiel mencionó las actualizaciones del Banco del Bienestar, la meta de sucursales corresponde a 382 y en este momento se encuentran 222 en operación,cubriendo 244 municipios de la zona.
Por último, en el caso del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, es decir, inversiones para diferentes servicios; agua potable, drenaje, urbanización y electrificación de las comunidades. Hay un beneficio de 271 municipios con 25 mil 840 millones de pesos.
Ariadna Montiel concluyó indicando que hay un total de 3.9 millones de personas que reciben un programa de Bienestar beneficiando a las familias de la zona de la ruta del Tren Maya.
El día de hoy 25 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se reunió con un grupo de investigadores del caso de los 43 estudiantes, desaparecidos de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, el grupo de investigadores se trata del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) quienes presentarán un último reporte del suceso.
El GIEI es impulsado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se dedican a resolver problemas estructurales relacionados con desapariciones forzadas. Mismos que realizaron un acuerdo con el Estado Mexicano así como con los representantes de los estudiantes desaparecidos para recibir la asistencia técnica internacional para el caso de Ayotzinapa, es decir, una ayuda en investigaciones y datos importantes sobre los hechos ocurridos así como la previa investigación de los culpables.
Algunos de los miembros del GIEI son: Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Claudia Paz, Francisco Cox, Alejandro Valencia, entre otros. Todos pertenecientes a diferentes países de América Latina.
Los expertos emitirán un comunicado el día de hoy en donde indicarán sus últimos hallazgos así como los elementos que quedan pendientes para dar seguimiento al caso.
Uno de los logros del GIEI fue el hallazgo de la responsabilidad del exprocurador Jesús Murillo Karam, así como la detención de algunos militares que se encontraron vinculados a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
El GIEI llevó a cabo la investigación durante ocho años y el día de hoy emitirán su último reporte el cual, al igual que los anteriores, ayudarán al Gobierno Federal Mexicano así como a las autoridades pertinentes a continuar con la búsqueda de justicia de los culpables de la desaparición de los 43.
En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los medios acerca del caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa qué fueron desaparecidos en el pasado 2014, el cual no ha tenido plena justicia, pero, continúa avanzando.
Indicó que se ha estado reuniendo con algunos investigadores del caso, los cuales presentarán un reporte el día de hoy. Asimismo comentó que las autoridades en conjunto con el Gobierno Federal seguirán trabajando con las investigaciones pertinentes, sin embargo, la indagación ha ido avanzando pues algunos culpables de la desaparición de los estudiantes ya se encuentran presos.
#ConferenciaPresidente | "Tengo el compromiso de que se conozca toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes: ¡es un compromiso que estoy cumpliendo!", expresó el presidente @lopezobrador_ acerca de los normalistas de Ayotzinapa. pic.twitter.com/FKYZbJymLH
El Gobierno Federal está llevando a cabo la investigación del caso, por lo que, Andrés Manuel afirmó qué en ningún país del mundo se había visto que fuera el gobierno quien realiza las indagatorias y que este tuviera la intención de castigar a los responsables.
López Obrador mencionó que se encuentran detenidos altos funcionarios públicos; civiles y militares qué fueron responsables de los hechos, pero, el suceso es histórico, pues no importando qué cargo tuvieron están recibiendo su castigo sin corrupciones de por medio.
AMLO reafirmó su compromiso por “llegar a conocer toda la verdad y que se conozca toda la verdad”, informó que se encuentran detenidos aproximadamente 130 responsables de la desaparición de los 43 estudiantes.
El Presidente concluyó indicando que de no haber ganado el movimiento de la Cuarta Transformación en la República Mexicana, ya le hubieran dado “carpetazo” al caso y no habría justicia para los estudiantes.
Sostiene encuentro con comunidad universitaria de Hidalgo
El día de ayer tuvo un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el político tabasqueño subrayó que algunas de las universidades públicas del país “están a la altura de las mejores del mundo” y la de Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
López Hernández enfatizó que si bien el alcanzar un alto nivel académico es la base de las universidades públicas, no debe dejarse de lado el compromiso social que tienen, “y en eso la Universidad Autónoma de Hidalgo está a la vanguardia”.
Asimismo garantizó que “en un futuro no muy lejano vamos a seguir apoyando a la universidad, estemos donde estemos. Tiene que seguir trascendiendo esta gran Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”.
La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por su presunta participación en el delito de desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014. Un año después de la desaparición de los estudiantes Narváez dejo de formar parte del ejército.
De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reporta que la detención se realizó en la colonia Centro del estado de Querétaro aproximadamente a la 1:51 horas de la tarde del pasado martes 11 de julio.
La captura fue realizada por cuerpos de la Policia Federal Ministerial de la FGR para llevar a cabo el cumplimiento de una órden judicial en su contra, se solicitó que responda por los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada, mismos que se le imputan.
En mes pasado, la Jueza Segunda de Distrito, Raquel Ivette Duarte Cedillo, ordenó que se realizara la captura de Francisco Narváez y de otros quince militares más que se encuentran relacionados con el caso de Ayotzinapa. Esta órden fue dada por la información que muestra indicios de su participación en el delito, esta información fue brindada por el Ministerio Público Federal (MP).
Los indicios fueron determinados debido a que se reportaron algunas acciones no permitidas así como omisiones de los batallones 41 y 27, ambos provenientes de Iguala, y se agura que estos permitieron la captura de los estudiantes y en consecuencia, su desaparición.
Actualmente se encuentran detenidos diez militares de los diesiseis que la jueza indicó se debían detener, faltan seis más por capturar quienes reciben los siguientes nombres: Enrique N, Joel N, Felipe N, Santiago N, Ezequiel N y Oscar N.