Etiqueta: Evasión fiscal

  • Gracias al Poder Judicial, se desbloquean 9 de cada 10 pesos congelados por Inteligencia Financiera

    Gracias al Poder Judicial, se desbloquean 9 de cada 10 pesos congelados por Inteligencia Financiera

    Uno de los principales obstáculos para la prevención y sanción del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es el ordenamiento jurídico. En los últimos diez años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó bloquear 39 mil 55 mil pesos como medida cautelar. De esa cantidad, se han recuperado judicialmente 88 mil 9 mil pesos, la mayoría a través de recursos de apelación, informó el medio La Jornada.

    La nota reveló que datos de la UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, muestran que a mayo de 2023, solo 4,350 millones de pesos de los 39 mil 55 mil millones de pesos que tienen congelados a los usuarios del sistema financiero desde 2014 para evitar y detectar actos relacionados con el financiamiento del terrorismo y operaciones que utilicen recursos de procedencia ilícita (lavado de activos) permanezcan inmovilizados.

    Casi nueve de cada diez pesos que la UIF había bloqueado como parte de investigaciones por fraude, defraudación fiscal, delitos contra la salud, delincuencia organizada, actividades ilícitas de hidrocarburos, petróleo o petroquímica, servicio público ilegal, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsión han sido recuperados en casos legales por las personas investigadas.

    En casi una década se han desbloqueado 34 mil 705 millones de pesos, de los cuales 9 mil 303 millones (o 26 por ciento) fueron liberados a través de la garantía de audiencia, 25 mil 119 millones (o 72 por ciento) a través de juicios de amparo, y más 281 mil millones (0 por ciento), lanzados en 2017, 2018 y 2020, no han revelado su método de descongelación.

    La investigación reveló que la tesorería de Pablo Gómez asegura haber bloqueado solo 346 millones de pesos hasta mayo de 2023, pero en esos cinco meses personas investigadas por presuntos delitos de blanqueo de capitales o apoyo al terrorismo han recuperado 534 mil 623 pesos a través de juicios de amparo.

    La UIF está lejos de registrar el monto total bloqueado en 2019, cuando congeló 16 mil 384 millones de pesos, pero solo quedaron bajo protección 706 mil millones de pesos una vez que entró la garantía de audiencia y, más importante, los juicios de amparo, a través de los cuales los usuarios del sistema financiero fueron eliminados de la lista de personas bloqueadas y posteriormente recuperaron el dinero.

    No hay datos organizados y concisos sobre quiénes han sido dados de baja de la lista de bloqueados de la UIF.

    Sin embargo, entre los casos más destacados de este año están los de Linda Cristina Pereyra Gálvez y Luis Cárdenas Palomino, quienes fueron la mano derecha y esposa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Ambos recibieron protección a cambio de ser eliminados de la lista del Tesoro y pudieron recuperar los fondos que estaban congelados en el sistema financiero.

    Personas vinculadas al caso Genaro García Luna, incluida su esposa Cristina Pereyra, tuvieron acceso a más de la mitad del dinero inicialmente congelado, según datos de la UIF divulgados en marzo.

    No te pierdas:

  • FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Orlegi, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente defraudar al gobierno por 17 millones 69 mil 865 pesos en impuestos.

    Funcionarios de Hacienda confirmaron que la Procuraduría Fiscalía Federal (PFF) interpuso la denuncia contra el empresario porque es probable que a base de engaños, no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios de los jugadores del Club Santos Laguna de enero a julio de 2017.

    La FGR abrió la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-COAH/0000859/2023 a finales de marzo con base en esta denuncia.

    Según información recabada por Reforma, Santos Laguna S.A fue demandada por una organización afiliada al Ministerio de Hacienda. de C.V. Asimismo, Irarragorri, en su calidad de titular de la junta directiva, y José Alfredo Jiménez Tejeda, socio del club y representante general.

    El club de fútbol pagó a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico un total de 54 millones 22 mil 690 pesos el año pasado, y los depósitos realizados durante ese tiempo fueron objeto de una investigación por parte de la PFF.

    La autoridad fiscal asevera que los gerentes idearon un plan para evitar la deducción o pago del ISR sobre estos depósitos al calificarlos como primas de compensación por riesgo del trabajo, las cuales están exentas del impuesto conforme a la ley.

    De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo que firmó en noviembre de 2013 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Afines de la República Mexicana, la denuncia alega que Santos realizó pagos a su personal.

    El Fideicomiso Número 111592-6, que también fue establecido por el club en Banamex ese año, brindó fondos para el cuerpo técnico y los jugadores.

    Según la PFF, estos depósitos fueron realizados por el contribuyente sin que los trabajadores estuvieran bajo la presunción de que estaban en riesgo de sufrir un accidente o enfermedad por razón de su giro laboral.

    De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54 millones 22 mil 690.19 en realidad corresponden a pago de salarios”, dice el organismo fiscal. 

    Otro caso que se sumaría al Cártel del Gol

    Esta investigación se sumaría a muchas más que se expusieron en el reportaje de Amir Ibraham “El Cártel del Gol”, donde reveló una red de corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México y de la afición.

    En su investigación, el comunicador explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra rechazo de amparo a tío de Luis Cárdenas, acusado de un desvío de fondos por más de 300 mdp

    AMLO celebra rechazo de amparo a tío de Luis Cárdenas, acusado de un desvío de fondos por más de 300 mdp

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas, con el que buscaba evadir un pago de más de 300 millones de pesos por impuestos acumulados desde 2015.

    En este contexto, el mandatario agregó que el pueblo también salió beneficiado ya que, si la resolución hubiese sido a favor, la deuda sería del pueblo.

    “Afortunadamente no se aprobó la resolución”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de este jueves, un día después de la sesión en la Segunda Sala, durante la que se discutió el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, que favorecía al tío del extitular de la extinta Policía Federal Luis Cárdenas Palomino.

    “Decirle a la gente, porque se estaba amparando al señor para no pagar 300 millones de pesos, pero se iba a sentar un precedente y a partir de ahí iban a acudir otros que también han sido sancionados por evasión fiscal, iban a solicitar que se les devolviera el dinero, o todo el que incurriera en el mismo delito iba a tener la misma protección”, explicó el primer mandatario.

    Este jueves, el primer mandatario de México no solo celebró el rechazo del amparo si no también de lo que sucedió en Estados Unidos con García Luna, al desechar un recurso de la defensa de Luna para que no pudiera ser aceptable la denuncia contra el ex secretario de Seguridad Público en México.

    No te pierdas:

  • Estiman evasión fiscal de casi 63 mil mdp en sectores bancario y minero: SAT

    Estiman evasión fiscal de casi 63 mil mdp en sectores bancario y minero: SAT

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los sectores bancario y minero en el país evadieron posiblemente 62 mil 957 millones de pesos en conjunto entre 2015 y 2019, de acuerdo con dos estudios realizados el año pasado por la institución de forma coordinada con las universidades de Chapingo y Coahuila.

    En un comunicado, el SAT dio a conocer que la Universidad de Chapingo (UACh) analizó las deducciones presentadas por las instituciones de banca múltiple ante el organismo y las reportadas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de evaluar la eficiencia en el cobro de créditos.

    El reporte estima una posible evasión del sector a partir de las deducciones por pérdidas de créditos incobrables entre 2015 y 2019 por montos que oscilan entre los 20 mil y 43 mil millones de pesos.

    Por otro lado, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), realizó un estudio en el sector minero, con el objetivo de analizar la posible evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se calcula en 19 mil millones de pesos, monto que representa el 89.6 % de la recaudación total (21 mil millones de pesos) del sector entre 206 y 2019, excluyendo la extracción del gas y petróleo.

    El SAT explicó que esta posible evasión se realiza “cuando las empresas mineras disfrazan las inversiones en extracción como gasto o reclasificación del mismo, con el fin de aumentar sus deducciones y con ello pagar menos impuestos”.

    Los subsectores identificados con mayor posible evasión fueron las empresas con extracción de plata, plomo y zinc, y hierro, que en conjunto representan el 70 % del total de la evasión estimada.

    La institución asegura que de ambos estudios se desprenden herramientas de análisis que le permiten contar con “mecanismos de detección oportuna de posibles evasores y así, aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción“.