Etiqueta: Explosión Iztapalapa

  • Bebé Jazlyn, víctima de explosión en Iztapalapa, evoluciona favorablemente tras primera cirugía en Texas

    Bebé Jazlyn, víctima de explosión en Iztapalapa, evoluciona favorablemente tras primera cirugía en Texas

    La menor, que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, avanza en su recuperación tras recibir injertos en manos, piernas y cabeza. 

    La bebé Jazlyn Azulet, nieta de Alicia Matías, la llamada “abuelita heroína” que dio su vida para protegerla durante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, avanza en su proceso de recuperación tras ser sometida a su primera cirugía en Texas.

    De acuerdo con la Fundación Michou y Mau para Niños Quemados, la menor, de apenas dos años, recibió injertos en manos, piernas y cabeza, con resultados favorables. Ahora se encuentra en etapa de rehabilitación física en el Hospital Shriners para Niños de Galveston, donde especialistas trabajan para que recupere movilidad y funcionalidad en sus extremidades.

    “Gracias a su buena evolución ha iniciado ya su proceso de rehabilitación física”, informó la fundación en un comunicado firmado por Virginia Sendel e Iturbide, presidenta de la organización, que ha sido clave en el traslado y atención de la menor.

    La familia confirmó que Jazlyn permanece en estado crítico pero estable, bajo observación médica constante. Su madre continúa acompañándola mientras los doctores estiman que su recuperación podría extenderse al menos dos meses más.

    Sandra Barajas Matías, tía de la menor, explicó que la intervención fue exitosa y agradeció la ayuda recibida: “La niña está estable, ha salido bien de la primera cirugía y recibe muy buena atención en Texas”.

    El traslado de Jazlyn no fue sencillo. La familia relató que la Fundación Michou y Mau se puso en contacto a través de Barajas Matías, quien gestionó el apoyo luego del fallecimiento de Alicia. Aunque el proceso se retrasó por la gravedad de la situación, finalmente se logró que la bebé fuera enviada a Estados Unidos para recibir atención especializada.

    El caso de Jazlyn ha tocado profundamente a la sociedad mexicana. Su abuela, Alicia Matías Teodoro, se convirtió en símbolo de amor y sacrificio al proteger a su nieta con su propio cuerpo durante la explosión. “Alicia fue una gran mujer, una gran abuela que dio la vida por su niña”, expresó Guadalupe Matías, madre de Alicia, al recordar los difíciles momentos posteriores a la tragedia.

    La explosión del 10 de septiembre ha dejado 31 personas fallecidas y decenas de heridos, muchos aún en tratamiento por quemaduras graves. La familia confía en que Jazlyn logre una recuperación completa y que su vida sea el reflejo del legado de amor y valentía que dejó su abuela. “Queremos que crezca sabiendo que su abuelita la salvó, y que su vida es el testimonio de su sacrificio”, concluyó Guadalupe Matías.

  • ¿Por qué tanto odio hacia Iztapalapa?

    ¿Por qué tanto odio hacia Iztapalapa?

    Ya no tardan en salir personajes innombrables del PRIAN para hacer escarnio de las heridas del pueblo resiliente de Iztapalapa, por la tragedia de la pipa de gas. Su supuesta “solidaridad” no resalta más que su infinita hipocresía, son falsarios. Son estos mismos que en otras ocasiones no han podido ocultar el profundo odio y desprecio que le tienen al gran pueblo de Iztapalapa. Por ejemplo, no olvidemos al clasista y racista Gabriel Quadri que expresaba su preocupación al acuñar el término “Iztapalapización” para referirse a una supuesta “decadencia” de la CDMX al llegar al poder la actual jefa de gobierno Clara Brugada.

    Pero ¿por qué tanto odio hacia Iztapalapa? He aquí mi respuesta. A la gran Iztapalapa no le perdonan que sea de izquierda desde sus orígenes, que desde siempre este presente en los movimientos sociales y progresistas del país, que haya estado acompañando desde siempre al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que el porcentaje de su voto haya hecho la diferencia para llevar al poder a AMLO primero como jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX) y posteriormente como presidente de México. No le perdonan a Iztapalapa que haya sido el pueblo aliado de AMLO que lo defendió frente al desafuero y que sean de esta localidad los que lo defienden y llenan el zócalo, su pueblo querido, su escudo protector.  

    Tampoco le perdonan a Iztapalapa ese cariño especial que siente AMLO por este pueblo. Es por eso que Iztapalapa fue sumida en el olvido, en la pobreza y en la marginación, construyéndole desde el poder mediático una narrativa negativa para beneficios de intereses políticos de oposición.  Sin embargo, Iztapalapa siempre ha estado del lado correcto de la historia, siempre ha estado en resistencia, en contra de la opresión y combatientes contra toda injusticia. 

    Un hecho importante también es que de esta bendita tierra de Iztapalapa es el gran guerrero Cuitláhuac (penúltimo tlatoani del Imperio Azteca y primo hermano del tlatoani Moctezuma) que derrotó a los españoles y les hizo ver su suerte expulsándolos de la Ciudad de México-Tenochtitlán para que fueran a llorar bajo el Árbol de la noche Victoriosa el 30 de junio de 1520. Quizás también por este hecho histórico los vendepatrias, traidores y malinchistas del PRIAN odien tanto al pueblo hermano de Iztapalapa.

    Quizás también por esa razón dejaron en el olvido por décadas al oriente de la ciudad, pero ni esta miseria inducida ha podido doblegar la dignidad de este maravilloso pueblo originario Iztapalapa de Cuitláhuac. Como lo dijo un día nuestro presidente AMLO, Iztapalapa es un pueblo leal, solidario, que no traiciona, no es doble cara y como decimos aquí en el barrio: ¡Iztapalapa rifa!, y saldrá de esta tragedia, porque para Iztapalapa es “una raya más al tigre”, porque la gente de Iztapalapa sabe caer y levantarse, conocen el sufrimiento, el dolor, el hambre, pero también saben del coraje y empuje para rifársela en el día a día. 

  • Transportadora Silza crea cuenta de X para asumir responsabilidad por explosión en Iztapalapa

    Transportadora Silza crea cuenta de X para asumir responsabilidad por explosión en Iztapalapa

    Por Ricardo Sevilla

    Transportadora Silza habla sobre el accidente ocurrido en La Concordia. Dice que sí tenía pólizas vigentes. Chubb, Qualitas y Axa salvan a la empresa. Pero ¿quién repara la vida y la salud de las víctimas? Huele a gas y a cinismo.

    A raíz del trágico accidente ocurrido el día de ayer en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, donde un vehículo de la empresa Transportadora Silza, S.A. DE C.V. estuvo involucrado, la compañía ha roto el silencio a través de su recién creada cuenta en la red social X.

    La cuenta, de hecho, fue dada de alta el día de ayer, de manera apurada. La empresa también compró la verificación en la red social.

    Llama la atención que Silza haya optado por un control de daños digital que, por alguna razón, decidió evitar los canales de comunicación tradicionales.

    En esta cuenta, la empresa publicó hoy una declaración donde asume la responsabilidad del hecho y, sin ofrecer disculpas ni ninguna clase de empatía con las víctimas (las cuales ascienden a 90 lesionados y 8 personas fallecidas), presentó un listado de tres pólizas de seguro vigentes, para intentar lavar su pringoso prestigio:

    • Póliza con Chubb Seguros México S.A.: Vigente del 10 de noviembre de 2024 al 10 de noviembre de 2025, esta póliza de Responsabilidad Civil cubre el uso y manejo de Gas L.P., con cláusulas que incluyen daños a terceros, daño moral y daños ecológicos.
    • Póliza con Qualitas: Vigente del 15 de diciembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025, esta segunda póliza cubre la Responsabilidad Civil por Daños a Terceros.
    • Póliza con AXA Seguros: Con vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025, esta póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas completa el tridente de coberturas.

    De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), menos del 50% de los vehículos de carga pesada en México tienen una póliza de seguro que cubra la totalidad de los daños a terceros.

    El hecho de que Transportadora Silza tenga tres pólizas podría ser un indicador de buenas prácticas o, irónicamente, de una historia previa de incidentes.

    Con este comunicado, el silencio de la empresa fue roto, pero la confianza en esa compañía ha quedado hecha añicos.

    El fatal accidente huele a gas, pero también a cinismo. Las pólizas no borran las lágrimas vertidas ayer.