Etiqueta: Explosión pipa de gas

  • Vecinos frenan gasera de Holbox Gas en Playa del Carmen vinculada a pipa que explotó en Iztapalapa

    Vecinos frenan gasera de Holbox Gas en Playa del Carmen vinculada a pipa que explotó en Iztapalapa

    Tras siete meses de protesta, habitantes de Villas del Sol detienen operación de estación de gas sin permisos, construida por los mismos dueños de la pipa siniestrada en la Ciudad de México.

    Vecinos del fraccionamiento Villas del Sol, en Playa del Carmen, lograron detener la operación de la gasera Holbox Gas, propiedad de los mismos empresarios de Transportadora Silza, quienes son responsables de la pipa que explotó en Iztapalapa con un saldo preliminar de 20 muertos. La estación se construyó a menos de 100 metros de dos escuelas y de más de 250 viviendas, sin contar con permisos federales de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), aunque sí obtuvo una licencia de construcción local durante la administración de la ex presidenta municipal panista, Lili Campos Miranda, de acuerdo con información de Octavio Ramírez para Proceso

    El proyecto había permanecido suspendido gracias a un plantón ciudadano de casi siete meses, pero la empresa buscaba retomar las obras aprovechando vacíos legales. La administración actual de Playa del Carmen, encabezada por Estefanía Mercado Asencio, impugnó los permisos mediante un juicio de lesividad, y aseguró que la gasera no operará. Actualmente, la estructura permanece abandonada, custodiada por vecinos que mantienen vigilancia para impedir que se reanude la construcción.

    Holbox Gas y Transportadora Silza son empresas hermanas de Tomza, gigante distribuidor de Gas LP. A lo largo de los años han construido varias estaciones en zonas densamente pobladas, incluyendo otras ubicadas dentro de Villas del Sol. La historia reciente de estas compañías refleja un patrón de operación al margen de permisos y regulaciones, lo que ha generado conflictos con la ciudadanía y autoridades locales.

    La disputa actual evidencia la preocupación por la seguridad en la zona: la gasera se ubica a escasos metros de un jardín de niños y una primaria, lo que pone en riesgo cientos de familias. Los habitantes han colocado casas de campaña y pancartas para exigir la intervención de autoridades y garantizar que los sellos de suspensión sean respetados, buscando así evitar un posible desastre similar al ocurrido en Iztapalapa.

  • Transporte de materiales peligrosos: cuatro volcaduras al año por empresa en México, alerta CESVI

    Transporte de materiales peligrosos: cuatro volcaduras al año por empresa en México, alerta CESVI

    El factor humano contribuye en un 90% de los accidentes; cada incidente puede implicar pérdidas millonarias y riesgos graves para la seguridad vial.

    El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI México) advirtió que las empresas dedicadas al transporte de materiales peligrosos registran, en promedio, cuatro volcaduras al año, muchas de ellas con consecuencias graves como derrames, fugas e impactos que generan pérdidas económicas millonarias.

    En una entrevista para El Financiero, Alfredo Alcántara Rivas, gerente de seguridad vial de CESVI México, explicó que en flotas típicas del sector, con 200 tractocamiones y el doble de remolques, se observa esta frecuencia de incidentes. “No siempre son catastróficas, pero implican riesgos altos por la naturaleza de la carga”, señaló.

    El especialista destacó que las causas son multifactoriales, pero el factor humano representa cerca del 90% de los accidentes, con distracciones por celular, exceso de velocidad y fatiga por conducción prolongada como detonantes más frecuentes, además del incumplimiento a las horas máximas de manejo establecidas en la norma 087 de la SCT.

    El costo económico de estos percances es elevado: reparar un tractocamión siniestrado cuesta en promedio 173 mil pesos, frente a 28 mil pesos en un automóvil. Cuando la volcadura se combina con incendio, las aseguradoras suelen declarar pérdida total.

    Tras accidentes graves, las autoridades imponen infracciones, mientras las empresas serias investigan la causa raíz y ajustan procedimientos internos con el acompañamiento metodológico de CESVI. Actualmente, CESVI México realiza trabajos periciales en el Puente La Concordia, Iztapalapa, para emitir un informe técnico imparcial, fomentando buenas prácticas de seguridad vial entre autoridades y empresas.

  • Explosión en Iztapalapa: suman 13 personas fallecidas; gobierno reitera apoyo a víctimas

    Explosión en Iztapalapa: suman 13 personas fallecidas; gobierno reitera apoyo a víctimas

    La explosión de una pipa de gas LP bajo el puente de La Concordia ha dejado 13 personas fallecidas y decenas de lesionados; autoridades capitalinas reiteran apoyo económico, médico y jurídico a los afectados.

    La Ciudad de México enfrenta la tragedia tras la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, que hasta el momento ha dejado 13 personas fallecidas, 40 hospitalizadas y 30 dadas de alta, según el último reporte oficial.

    Entre las víctimas identificadas se encuentran

    • Armando Antillón Chávez
    • Ana Daniela Barragán Ramírez
    • Misael Cano Rodríguez
    • Irving Uriel Carrillo Reyes
    • Carlos Iván Contreras Salinas
    • Juan Carlos Bonilla Sánchez
    • Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
    • Eduardo Noé García Morales
    • José Gabriel Hernández Méndez
    • Juan Antonio Hernández Bentancourt
    • Jorge Islas Flores
    • Juan Carlos Sánchez Blas
    • Alicia Matías Teodoro

    Durante la conferencia de prensa del 11 de septiembre, la mandataria capitalina Clara Brugada informó que el gobierno otorgará apoyo económico para gastos funerarios, asistencia médica y asesoría jurídica a familiares de las víctimas. Además, se realizará un seguimiento a los pacientes hospitalizados, incluido el conductor de la pipa, cuya condición es crítica.

    Sobre la causa del accidente, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX señaló que se investigan dos líneas principales: posible exceso de velocidad del conductor y fallas en protocolos de Protección Civil aplicables al vehículo de carga. Peritos en tránsito, mecánica, química y seguridad industrial trabajan en determinar la causa exacta que provocó la volcadura y posterior explosión.

    Autoridades de la capital mantienen un censo detallado de afectados y aseguraron que continuarán brindando atención integral a las familias mientras avanza la investigación.

  • Fallece Alicia Teodoro, la abuela heroína que salvó a su nieta de una explosión en Iztapalapa

    Fallece Alicia Teodoro, la abuela heroína que salvó a su nieta de una explosión en Iztapalapa

    Alicia Matías Teodoro perdió la vida tras proteger a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa. Su valentía conmueve al país.

    Alicia Matías Teodoro, conocida como la “abuela heroína”, falleció la noche del 12 de septiembre tras sufrir graves quemaduras en la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa. La mujer, checadora en el Paradero de Santa Martha, se convirtió en un símbolo de valentía al usar su cuerpo para proteger a su nieta, Jazlyn Azulet, de solo 2 años.

    El trágico incidente ocurrió el 10 de septiembre, cuando una pipa de gas volcó en la Calzada de Ignacio Zaragoza, provocando una fuerte explosión. Alicia fue una de las primeras en responder, cargando a su nieta y pidiendo ayuda mientras el peligro se desataba a su alrededor. Su hermana, Sandra Barajas, destacó la valentía de Alicia, afirmando que su hermana luchó para salvar a la menor.

    Jazlyn fue trasladada a la unidad de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde recibe atención médica. La familia de Alicia reconoce su sacrificio y pide que se valore su esfuerzo por mantener viva a la niña.

    La explosión dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y más de 90 heridos, generando una ola de dolor en la comunidad. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la colaboración de diversas instituciones para brindar asistencia.

    Alicia Teodoro será recordada como una heroína que, en medio del caos, mostró un amor incondicional por su nieta. Su legado de valentía y sacrificio perdurará en la memoria de quienes conocieron su historia.

  • Sergio Ángel Soriano Buendía: el policía que salvó a Alicia y a Jazlin de la explosión en Iztapalapa

    Sergio Ángel Soriano Buendía: el policía que salvó a Alicia y a Jazlin de la explosión en Iztapalapa

    En medio del fuego y el caos de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, el oficial Soriano cargó a la pequeña Jazlin y acompañó a su abuela Alicia hasta un hospital; ambas siguen hospitalizadas tras graves quemaduras.

    El miércoles 11 de septiembre, una explosión en Iztapalapa produjo un escenario de miedo, humo y fuego. Entre la confusión, Sergio Ángel Soriano Buendía, policía segundo de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), corrió sin dudar hacia el peligro. Lo primero que sintió fue la onda de calor y el olor a gas quemado, pero su instinto lo llevó hacia la avenida, donde encontró a Alicia Matías Teodoro, de 49 años, protegiendo con su cuerpo a Jazlin, su nieta de apenas dos años.

    Hace años, en 2015, conocimos a Sergio Ángel Soriano, quien fue el protagonista de la noticia en la que un policía honesto se volvió viral por devolver más de 42 mil pesos a su dueño original. Hoy su nombre vuelve a sonar, pero esta vez como el héroe que cargó en brazos a Jazlin, la resguardó y la llevó hasta un hospital tras el accidente de la pipa. “No soy un héroe, solo hago mi trabajo”, declaró Ángel.

    Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”, confesó Soriano en una entrevista. La niña aún tenía parte de su ropa encendida. Con rapidez, y sin pensar en su propia seguridad, le aplicó primeros auxilios y, junto con su cuñado, quien apareció en medio del caos en una motocicleta, trasladó a Jazlin al hospital. Luego regresó por Alicia, quien sufrió quemaduras de tercer grado en más del 98% de su cuerpo y por ahora permanece sedada. 

    El oficial recuerda la escena con lágrimas contenidas: “Ver a Jazlin así, y a la abuela quemada, te pega más de lo que imaginas. No lo pensé, solo actué”. A sus 18 años de servicio asegura que nada lo había preparado para una emergencia de tal magnitud. Era apenas su primera semana en el Cetram de Santa Martha, pero su valentía quedó grabada en la memoria de todos los presentes.

    Sergio prefiere no llamarse héroe: “Quiero agradecer a los vecinos y comerciantes que ayudaron. Arriesgaron su vida escarbando entre el polvo y el fuego para salvar a otros”. Su acción demuestra que, incluso en los momentos más oscuros, la solidaridad y el valor humano pueden iluminar la tragedia.

  • Explosiones de pipas de gas LP dejan 40 muertos y 180 heridos en México en la última década

    Explosiones de pipas de gas LP dejan 40 muertos y 180 heridos en México en la última década

    Desde 2015 se han registrado al menos nueve siniestros con pipas de gas LP en todo el país, incluidos hospitales y autopistas, lo que expone fallas en la seguridad del transporte de combustibles.

    En México, los accidentes con pipas de gas LP se han convertido en una de las mayores amenazas urbanas y carreteras. Desde 2015 hasta el reciente estallido en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, se han documentado nueve explosiones que dejaron 40 muertos y 180 heridos, además de daños materiales que arrasaron viviendas, hospitales, automóviles y calles completas, de acuerdo con información recopilada por Rafael López para Milenio.

    El hecho más reciente ocurrió el 10 de septiembre de 2025 en Iztapalapa, donde una pipa explotó al circular sobre la Calzada Ignacio Zaragoza. El saldo fue de ocho personas fallecidas y 90 lesionadas, además de decenas de vehículos consumidos por el fuego y afectaciones a la estructura del puente.

    Otro de los siniestros sucedió el 29 de enero de 2015 en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, cuando una fuga en la manguera de suministro provocó una explosión que derrumbó parte del edificio. Murieron ocho personas y 73 resultaron heridas, incluidos pacientes que ya estaban hospitalizados. También ocurrió una volcadura de una pipa en Santa Catarina, Nuevo León (2016) con dos muertos; el choque de una cisterna con un tren en García, Nuevo León; y la explosión en Tehuacán, Puebla, en mayo de 2025, donde murieron 21 personas, considerado uno de los episodios más mortales en los últimos años.

    De acuerdo con la normatividad, ninguna pipa puede operar sin autorización de la Secretaría de Energía (Sener), que otorga los permisos federales de transporte y distribución de gas LP. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), de la Semarnat, es la encargada de vigilar la seguridad operativa de estas unidades, garantizando que cumplan con las normas oficiales en materia de diseño, mantenimiento y operación.

    Los registros revelan que choques, volcaduras, fugas y fallas en válvulas han sido detonantes de estas tragedias, evidenciando la fragilidad del transporte de materiales peligrosos en México. Las explosiones, además de cobrar vidas humanas, han generado pérdidas millonarias y una desconfianza creciente hacia un sector que opera diariamente entre miles de conductores y peatones.

  • Silza se limita a condolencias y apenas buscará a familiares de víctimas de Iztapalapa

    Silza se limita a condolencias y apenas buscará a familiares de víctimas de Iztapalapa

    Dos días después de la explosión de pipa que dejó decenas de heridos y muertos, Transportadora Silza promete apoyo “directo” a las familias afectadas, aunque la atención llega con retraso.

    A 48 horas de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Transportadora Silza emitió un comunicado donde asegura que sus ajustadores están listos para atender a los afectados y a sus familias, ofreciendo acompañamiento, apoyo en gastos funerarios y atención a necesidades inmediatas. Sin embargo, la empresa reconoce que el contacto con los familiares de las víctimas apenas comenzará, generando cuestionamientos sobre la oportunidad y sensibilidad de su respuesta.

    Silza destacó en su mensaje el reconocimiento a las autoridades de los tres niveles de gobierno, cuya intervención fue clave para el rescate y traslado de heridos, y solicitó la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México para agilizar la atención de las personas afectadas. La compañía también activó su cuarta póliza ambiental para atender posibles daños ecológicos derivados del accidente, cumpliendo con la normativa vigente.

    A pesar de las promesas de asistencia y responsabilidad social, la tardanza en acercarse a los familiares de las víctimas evidencia un manejo reactivo más que proactivo, lo que genera críticas sobre la forma en que la empresa enfrenta la emergencia y prioriza a quienes sufrieron directamente el siniestro.

    En su comunicado, Silza reafirmó su compromiso con la seguridad, legalidad y responsabilidad social, pero para la ciudadanía y los afectados, el retraso en el contacto y la asistencia inmediata sigue siendo un punto de controversia que pone en evidencia los desafíos de la empresa frente a tragedias de esta magnitud.