Etiqueta: Fabiola Gutierrez

  • DEUDA

    DEUDA

    ¿Es cierto que la deuda externa ha aumentado durante el gobierno del presidente López Obrador? Dentro de las fake news, definitivamente, sobresalen las relacionadas con la economía. Análisis a medias, es lo que ofrecen “periodistas”, “analistas” e “intelectuales”, cercanos al viejo poder. 

    Pero ¿qué puede esperarse de aquellos que violando los derechos humanos básicos enriquecieron al 1% y empobrecieron injustamente al resto de la población? Y peor aún, ¿qué se puede hacer cuando siguen pensando que su economía neoliberal es el mejor camino?…

    Para hablar de una economía sana, habría que hablar de la deuda externa, sí, de esa misma de la que, sin tener vela en el entierro, nos hicieron responsables a las y los mexicanos, al momento en que el gobierno neoliberal, decidió rescatar a la élite bancaria. Creando así, una deuda, que hasta los que aun no han nacido, tendrán que pagar, FOBAPROA. Ni mencionar el aumento de empleos informales, a su vez que aumentaban los impuestos (la panacea en el neoliberalismo) y disminuía de manera significativa la inversión pública. Había crecimiento de la deuda y decrecimiento de la inversión. 

    La deuda excesiva, finalmente iba hundiendo a México en un profundo hoyo, del cual sería difícil salir sin un gobierno responsable y honesto que priorizara el bienestar del pueblo, por encima de los de unos cuantos. A la llegada del presidente López Obrador, se comenzó con una nueva estrategia para la reducción de deuda externa, entre las cuales, está la política de no más endeudamiento. Así como la emisión de bonos de referencia a plazos de 12 a 30 años por la suma total de aproximadamente 108 mil 924 millones de pesos, llevando a México a ganar el premio “Sovereign funding team of the year”. 

    Y por supuesto, el combate a la corrupción, es decir, no se optó por el aumento de impuestos, sino por la inversión pública, la optimización del gasto y eliminando programas inservibles para la reducción de la pobreza y la desigualdad. 

    El presidente López Obrador ha decidido no solo terminar con buenas finanzas su gobierno, sino que también, ayudar a la siguiente administración, esto mediante la reducción en 70% de los pagos de amortización de deuda externa programados para 2025.

    En síntesis, el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), con la lucha emprendida contra la corrupción, ha logrado continuar garantizando el bienestar del pueblo, así como el fortalecimiento de la economía nacional. Apegándose a la austeridad republicana para no aumentar la deuda externa y preservar el poder adquisitivo de la gente, a pesar de la crisis generada por la pandemia y la crisis energética a nivel mundial.

  • ¿A QUÉ SE DEBE?

    ¿A QUÉ SE DEBE?

    Por un lado, están los que le atribuyen  el súper peso mexicano exclusivamente al Banco de México y su autonomía, y por otro, están esos mismos que contrariamente a su actual narrativa derechista, el pasado año, con la llegada de Victoria Rodríguez Ceja como la Gobernadora del Banxico, reclamaban una supuesta injerencia del presidente López Obrador, así como, la “pérdida de autonomía de dicho organismo” acompañado de la predicción de terribles escenarios en la economía mexicana con una mezcla de enojo que escondían bajo el falso reclamo de la “falta de experiencia de Rodríguez Ceja”. 

    Pero quizá, su forma contradictoria de actuar es simplemente la causa de una profunda nostalgia al recordar aquellos viejos tiempos de la generación de los Chicago Boys, tiempos en los que los ocupantes de altos puestos en el Banco de México seguían al pie de la letra los dogmas neoliberales expresados en su política monetaria y la especulación en los mercados bursátiles. Casos de, por ejemplo, Ortiz y Guillermo Carstens, cercanos a Felipe Calderón (prófugo en España) y apoyados por el empresario Claudio X. González, este último, Guillermo Carstens con conexiones directas a Estados Unidos al haber sido subdirector gerente del FMI. Tiempos en los que la soberanía en la política monetaria se perdió con la desregularización financiera a finales de 1980, otorgándoselo a los especuladores y banqueros. Para más adelante perder su importancia en el desarrollo con la reforma monetarista de Salinas de Gortari

    Ahora, claramente son otros tiempos, pues al contrario de dicha política monetarista en donde los tecnócratas privilegiaban los intereses de una minoría, se busca además de proteger la economía, proteger el bienestar del pueblo, así como estimular el crecimiento y el empleo, sin descuidar la inflación. Lo que para la derecha se traduce como fines populistas, comunistas, socialistas, etc., etc., etc.

    Cómo olvidar que a los cinco años del sexenio del expresidente Ernesto Zedillo tras recibir el peso en $3.43, en 1999 ya estaba en $10.53, o en el de Peña Nieto que lo recibió a $12.96 y a los 5 años, terminó en $21.66. En cambio, en el gobierno del presidente López Obrador, el peso es la moneda más apreciada frente al dólar. Rompiendo la barrera de diecinueve y manteniéndose, alrededor de 18.81. 

    ¿Pero a qué se debe esto? Hay quienes prefieren atribuirle este logro a la crisis en Estados Unidos, no obstante, la depreciación de monedas como el euro entre otras, se debe precisamente a las presiones de las tasas de interés de dicho país, al igual que los problemas geopolíticos y energéticos alrededor del mundo. 

    No obstante, México, comenzó a tomar ventaja, y elevó las tasas de interés antes que el país vecino, como lo dio a conocer la subgobernadora del Banxico, Galia Borja, propuesta por el presidente López Obrador. Además de esto, México se ha vuelto un país atractivo para los inversionistas, mismo que se ha reflejado en récords de IED. La entrada de dólares a través de remesas, petróleo y turismo, así como la baja inflación en energéticos, el subsidio a la gasolina, la política de no contratación de deuda y la estabilidad política en nuestro país, son claves para la apreciación del peso. 

    De esta manera, al acierto de la política monetaria y de las políticas aplicadas por el titular del ejecutivo, la “oposición”, se ha encargado de desatar una serie de fake news sobre el súper peso mexicano, llegando a decir que afectará la economía, cosa totalmente falsa, pues este fortalecimiento del peso significa una infinidad de oportunidades como la importación de bienes, de maquinaria y que la deuda sea liquidada en dólares. Sin mencionar que el tipo de cambio condiciona y afecta, directa e indirectamente, al resto de la política macroeconómica, como lo son el ritmo del crecimiento, el empleo y el bienestar del pueblo. 

  • OPOSICIÓN TERRORISTA

    OPOSICIÓN TERRORISTA

    Para redactar lo que ha estado sucediendo en el metro, es inevitable conectarlo con los constantes ataques de desprestigio al movimiento cuatroteista o humanismo mexicano, y en particular al derrocamiento de una aspirante a la presidencia. Inclusive, podría decir que se puede conectar con los golpes y posibles golpes de estado en Latinoamérica. Todo operado por la derecha golpista en rescate a sus propios intereses, ajenos a los del pueblo…

    Los constantes incidentes en el metro han dejado entrever una obvia estrategia que señala la clara forma de operar de la oposición, es decir, tomar una tragedia como una vil oportunidad de hacer “política” con un estilo bastante carroñero. El ejemplo, en esta ocasión con una fuerte falta de empatía, lo dieron los panistas Lía Limón, Santiago Taboada y Sandra Cuevas, al momento de “ingeniosamente” grabar un video mientras se continuaban rescatando vidas después de un incidente en el metro. 

    La derecha golpista nunca cambió su forma de ataque, por llamarlo de una forma. Es decir,  al igual que ocurre en dictaduras, su estrategia siempre ha sido permear miedo en el consciente colectivo. Lo mismo que se intentó con la campaña de “AMLO es un peligro para México”, con operación Berlín, etc., etc., etc. Dicha guerra sucia también alcanza a la guerra de narrativas. 

    Respecto a las narrativas, están aquellos que buscan culpar a la aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, dirigiendo sus argumentos a reclamar la política de austeridad republicana, en donde sus detractores señalan que los constates incidentes se deben a la falta de mantenimiento, acompañada de una supuesta disminución presupuestal. 

    Por lo que dicha “lógica”, la jefa de gobierno arriesgaría su carrera por la candidatura presidencial con el descuido del mantenimiento en el metro. Respecto al presupuesto destinado de este mismo, se miente en que haya habido una disminución, pues tan solo el primer año de gobierno hubo un aumento del 11%, mientras que en 2020 y 2021 debido a la pandemia y a la baja de pasajeros se redujo este mismo, mientras que en el año 2022 aumentó a 18, 824.4 MDP, llegando al presente año con 19,685.7 MDP. Ni mencionar la rehabilitación de la línea 1 del metro o la creación de otros medios de transporte como el Cablebús o el trolebús elevado…

    Aunque la investigación de la fiscalía se encuentra en curso, los incidentes en el metro son más que sospechosos. En las conferencias dadas por la jefa de Gobierno dichos incidentes se han nombrado como “atípicos”, pero para muchos, han tomado el nombre de sabotajes no solo por las personas encontradas aventando objetos, como aspas de licuadora a las vías del metro, o los detenidos (uno de ellos perteneciente PRD), o grupos “feministas” tomando líneas del metro, o la caja negra, sino porque conocemos a la oposición. 

    La presencia de la Guardia Nacional fue bien aceptada por muchos y por otros pocos no tanto, en especial por la narrativa de la oposición “están militarizando el metro”. Militarización bastante rara porque los elementos de la GN NO van armados y han mostrado verdadero amor por servir, ayudando a varias de las personas que lo necesitan en dicho transporte público, porque para ellos “la patria es primero”. 

    En fin, traumas, terror y muertes son la constante del terrorismo y lo que se vive hoy, en el metro de la CDMX. Constantes sabotajes que han cobrado vidas y las claras intenciones de confundir al pueblo con información falsa. Porque mientras para ellos “ganar” es prohibir el uso de “amlitos”, para la Cuarta Transformación es servir al pueblo.

  • DESPEGANDO

    DESPEGANDO

    Las bases de la transformación se asientan y profundizan; hay una fuerza que logra conseguir esto, como una especie de sustentación, fuerza que tira de una aeronave hacia arriba y la mantiene en el aire, lista para despegar. A su vez, la oligarquía realiza sus mayores esfuerzos para con la gravedad, hundir “el avión” en el fracaso…

    Sin embargo, nada le ha funcionado a ese pequeño grupo mitómano, pues día tras día sus narrativas se desmoronan (casi siempre por si solas) y sus argumentos se vienen abajo cada vez que se enfrentan con la realidad. Las acciones y logros del presidente López Obrador per se, evidencian a la triste derecha dirigida por los más grandes intereses de la otrora privilegiada y casi desvanecida oposición. Justo como acaba de suceder con el Aeropuerto Felipe Ángeles, obra usada por los opositores para golpetear, criticar y desprestigiar al gobierno actual, bautizándola como “central avionera” bajo la justificación de que “no cumplía con los estándares internacionales, y que tampoco era un aeropuerto de prestigio” (sic.). Discurso que se vino abajo al momento en que el presidente de los Estados Unidos aterrizó en el AIFA.

    -“Lo que diga el presidente López Obrador” dijo Joe Biden, frase que tomó vida al momento en el que el Air Force One, aterrizó en el AIFA para su primera visita como presidente, a México.

    Con este hecho, es confirmada la clase mundial del aeropuerto construido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmación que ya venía asomándose con el constante aumento de pasajeros y operaciones en el AIFA, dejando en claro que no se trataba de uno de los famosos elefantes blancos, sino que es una auténtica megaobra en beneficio de las y los mexicanos. 

    Para la derecha pesimista, periodistas, intelectuales, analistas etc. el presidente Joe Biden no solo no iba a aterrizar en el Aeropuerto Felipe Ángeles, sino que también sería terrible la relación entre los dos mandatarios. ¡Cosa que resultó totalmente lo contrario! La dignidad de México es ahora más respetada que nunca, hecho que quedó marcado con los tres grandes y eufóricos gritos que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, 2 años atrás en la Casa Blanca con el entonces presidente Donald Trump. Esos tres grandes gritos fueron: ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!…

    Esas no son las únicas narrativas que el presidente de México ha derrumbado en los últimos días. Pues hay que recordar la captura de Ovidio Guzmán, que demostró que no existe tal “pacto con el narco”. Y que, si de economía se trata, tampoco nos hemos convertido en “Venezuela”. En lo que sí nos hemos convertido es en uno de los países con la moneda con mayor apreciación frente al dólar. 

    Los esfuerzos de aquel grupo minoritario que busca enfrentar, combatir y derrotar a la democracia siguen siendo insuficientes y hasta absurdos, diría yo. Su ambición es gigantesca pero su falta de humanismo los supera y los lleva a la derrota y al fortalecimiento de la Cuarta Transformación. 

  • EN JUEGO

    EN JUEGO

    Sin pueblo, sin credibilidad y sin verdadera vocación por servir, son presentados los aspirantes de oposición, militantes de los ahora partidos en decadencia y en crisis de reputación, y con fama de mentir, robar y traicionar… Sí, los mismos que intentaron impregnar la cultura del individualismo en nuestro país y que ahora hacen frente al proyecto denominado por el presidente López Obrador como “Humanismo mexicano” que apuesta al crecimiento colectivo con justicia. 

    Un voto es decisivo en tiempos de transformación al momento en que significa votar por un proyecto alterno de nación y no solo por un candidato o persona. Las urnas se vuelven el medio para cambiar lo que siempre ha predominado y para darle empuje a un cambio en favor al progreso. 

    A mediados de este año naciente, 2023, estará en discusión la candidatura de dos estados que han vivido bajo el yugo del Revolucionario Institucional, que, aunque dicho partido ha tenido varias fases, la última de estas fue en beneficio al lucro de las grandes empresas mexicanas y extranjeras, poniendo su poder hegemónico al servicio de éstas. 

    Debido a las prontas elecciones, como mexiquense me resulta imprescindible dar mi opinión y concientizar, en especial a las juventudes, de este hermoso estado que alguna vez fue habitado por grandes ancestros como los toltecas que influyeron en otras culturas, entre ellas la azteca, mismos que vivían en unidad social y armonía con la madre naturaleza: Calpulli. El año pasado comencé con una serie de artículos destinados a este mismo objetivo como es el caso de “Una corporación criminal: EDOMEX”, y en esta ocasión, le daré continuidad por medio de la toma de conciencia… 

    Ser mexiquense implica ser parte del estado con más habitantes a nivel federal, en donde abunda la población joven (0-29), misma que representa el 52.3% de la población. Mientras que tan solo los jóvenes de 20-29 años representan el 16.38% de los mexiquenses, es decir, 2 millones 782 mil 686. Es por ello que la participación de este sector es fundamental para terminar con los casi 100 años del PRI en el poder, que ha mantenido con la ayuda de compra de votos y demás prácticas antidemocráticas

    En donde, de acuerdo con testimonios de coordinadores priistas, en las elecciones de 2017, se daban entre 7, 000 y 10,000 pesospor llevar una cuota de votantes“. Ser mexiquense también implica vivir sin seguridad, justicia y paz; vivir entre la impunidad…  según el índice global de impunidad México 2022 publicado por la UDLAP, el Estado de México forma parte de los 5 estados que presentan menor número de elementos destinados a funciones de seguridad pública, así como, también forma parte de los estados con el máximo nivel de impunidad; y de las entidades en las que es más alto el grado de impunidad por homicidio doloso. 

    Mientras tanto, el PRI despliega una onerosa propaganda política, a su vez que la pobreza incrementa en un 48.9%, y lucra política y económicamente con el programa Salario Rosa. Ni hablar de su corrupto presidente, Moreno Cárdenas. 

    En los próximos comicios MORENA se enfrentará al grupo criminal de Atlacomulco. Durante una entrevista para los periodistas El dirigente de MORENA, Mario Delgado, reveló que el actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, ha venido acumulando autorización de deuda que no ha ejercido y eventualmente pueda ejercer en este año. 

    Por lo pronto, la maestra Delfina arranca arriba en intención de voto de acuerdo con una encuesta realizada por Enkoll, con un 55% mientras Alejandra del Moral (PRI) con un 29%. No obstante, lo que parece una lucha ganada puede tornarse en otro fraude electoral, como el de 2017. Por ello, salir a votar para evitar otro fraude y otra mala administración es vital. “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”.

  • LA INFORMACIÓN COMO FACTOR DESESTABILIZADOR

    LA INFORMACIÓN COMO FACTOR DESESTABILIZADOR

    Las guerras han ido evolucionando al igual que la información ha cambiado su manera de propagación y la manera en que es controlada. Las oligarquías multimediáticas han tomado fuerza con el mal llamado “libre mercado”. Al punto de que quien controla los medios, controla la información, las narrativas y por ende las mentes de un pueblo consumidas por la desinformación. 

    El control plutocrático de la propaganda multimediática ha hecho que la nueva arma de guerra sea la desinformación. Así mismo, los golpes de estado convencionales, en el caso de Latinoamérica, ahora son perpetuados por medio de guerras judiciales, lawfare, o golpe blando. Se trata de persecuciones políticas que tienen por objetivo la destrucción de imagen pública y la inhabilitación en el ámbito electoral de un adversario. Es decir, la destrucción de la democracia con uso de las leyes y de la propia constitución (torcida). Esta guerra jurídica se da con ayuda de los medios de comunicación, los autoproclamados “poseedores de la verdad”. 

    En México esta herramienta antidemocrática, se dio con el desafuero del, ahora presidente López Obrador entre 2004 y 2005, combinada con una amplia cobertura mediática con el fin de desacreditarlo e incapacitarlo como posible candidato en el año 2006, cosa que la movilización de más de 1 millón de mexicanos y mexicanas pudo detener. Sin embargo, tras un fraude cometido antes y después de las urnas, el PAN salió “triunfador” con el candidato Felipe Calderón, para después iniciar una sangrienta guerra que los mexicanos pagaríamos con nuestra seguridad y bienestar. 

    El más reciente caso de lawfare se dio hace unas semanas, en Perú con el depuesto presidente Pedro Castillo y la imposición de la usurpadora Dina Boluarte. El trabajo de los medios de comunicación ha sido presentar dichas situaciones de destitución “constitucional” como una “lucha contra la corrupción”, no obstante, tras bambalinas se esconde una lucha contra un proyecto de nación que propone mayor soberanía en cuestión de los recursos naturales y mayor intervención del estado en cuestiones económicas. Pero ¿Quién está detrás? Y ¿Quién financia dichos golpes de estado? 

    El papel de Estados Unidos es clave puesto que opera a través de los medios de comunicación, de “intelectuales”, organizaciones (partidistas) “no gubernamentales”, de instituciones y agencias como la USAID ligada a la CIA. Un claro ejemplo es el del pseudo escritor y ultraderechista peruano Vargas Llosa, quien preside la Fundación Internacional para la Libertad, patrocinada por CATO INSTITUDE y ATLAS NETWORK, esta primera, financiada a su vez por KOCH INDUSTRIES y vinculada a Mike Pompeo, ex jefe de la CIA y ex secretario de estado, y esta última ligada al “empresario” Salinas Pliego (Tv azteca).

    La información se ha vuelto un negocio y una estafa, tan solo George Soros paga el 30% de los relatores de la ONU para promover su repulsiva agenda. Por otra parte, Estados Unidos lleva las riendas del internet, con una ventaja muy amplia. Esto puede poner en riesgo la seguridad nacional de otros países al monopolizar el discurso. Es por ello por lo que, el desafío al que nos enfrentamos es al manejar, interpretar y analizar la información de manera adecuada. Las redes sociales han abierto una puerta muy grande para esto, no obstante, también son un instrumento político peligroso y destructivo, basta recordar lo sucedido a Donald Trump.

     Los recursos naturales son propiedad del estado y no debemos permitir que, a través de los engañosos medios de comunicación financiados por gobiernos extranjeros, las trasnacionales se apoderen de ellos. Es el momento de apoyar la democracia de los países en la que no es respetada. La voluntad del pueblo es la única decisión válida dentro del intervencionismo. No a la imposición, no a la represión, no al racismo y clasismo. Fuerza a Perú y fuerza a todo el pueblo de América Latina. 

  • EVITAR UN GOLPE DE ESTADO

    EVITAR UN GOLPE DE ESTADO

    La derecha oportunista de México se pronunció en contra de las mañaneras, desde su creación. Ahora mediante el oportunismo político buscan acabar con ellas. El objetivo es crear inestabilidad política en el país y perpetuar un golpe de estado, al estilo “Perú” con la ayuda de los medios de comunicación.

    Una excusa siempre es necesaria ante el actuar injustificado. En este caso, la excusa perfecta para la eliminación de las llamadas “mañaneras”, es el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Puesto que con ello comenzó una fuerte campaña de desprecio hacia éstas, bajo el argumento de que “el atentado había sido provocado por el presidente López Obrador ” (sic.). Las primeras preguntas que quizás surgen ante esto son: ¿Qué papel cumplen las mañaneras? ¿Por qué son tan importantes? ¿Su eliminación mejoraría o perjudicaría la situación en el país?

    Las mañaneras, al contrario de ser mera propaganda, como reclama la “oposición” sin fundamento, forman parte de una estrategia de comunicación que ayuda a mantener un gobierno que es atacado día y noche por la “prensa corporativa”.  Además de esto, las mañaneras no solo han cambiado la forma de hacer comunicación política, sino que también de hacer política. Pero, la parte más importante es que sirven como una herramienta de concientización, y garantizan al pueblo el derecho a la información en favor a la transparencia. 

    Es decir, el deseo de la derecha de querer censurar las mañaneras radica en dejar sin voz al presidente, para realizar una guerra mediática bien orquestada sin el derecho de réplica del titular del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador; estos intentos de silenciar se han dado incluso desde su máquina de fraudes, el INE, que está desesperado ante su derrota con el Plan B. 

    Sin ánimos de desestimar ni minimizar lo sucedido a Ciro Gómez Leyva, hay que recordar quién es este personaje. Lo han señalado como el protector del “Chapo” y “La Tuta”, al igual que se encuentra en el expediente que presidencia entregí a Contralínea sobre la publicidad del gobierno de Peña Nieto a periodistas, en donde Ankla Comunicación señalaba “la comercialización de los comentarios de Joaquín López Dóriga dentro de los programas de Oscar Mario Beteta y Ciro Gómez Leyva…”. 

    Por otra parte, la narrativa de las televisoras es que el acto lo cometió “algún chairo fanatizado y politizado” (sic.). “razón” por la cual piden #Nomásmañaneras. Por lo que no está de más recordarles que, con 101 homicidios a periodistas, el sexenio de Felipe Calderón ha sido el sexenio marcado con la mayor cifra de agresiones a las personas que ejercen dicha labor. Es bastante interesante ver a un genocida (Felipe Calderón) o a el jefe del PRI, PAN y PRD, Claudio X. entre otros, solidarizándose y culpando al presidente López Obrador, cosa que no deja ver más que su vil oportunismo político.

    Para finalizar, es importante resaltar que no es posible un golpe de estado en nuestro país, puesto que nuestro presidente se encuentra rodeado de su equipo de confianza, sostiene buenas relaciones con el Ejército y sobre todo, cuenta con una aprobación del 70% en el rating global. De ahí que la derecha insista en desestabilizar al país. La pregunta es: ¿Lo podrán lograr con un pueblo consciente?…

  • LOS RESULTADOS QUE NO VEN

    LOS RESULTADOS QUE NO VEN

    ´´El gobierno de López no da resultados´´, dicen unos, ´´nos trajo la cultura de la pobreza´´, repiten otros, ´´ ¡vamos hacia una dictadura! ´´, reclaman con odio, ´´todos los que siguen a López, lo hacen porque los mantiene´´, sostienen con indiferencia, mientras que, al mismo tiempo, repiten, ´´no hay beca que alcance´´. En fin, las contradicciones sobran y los argumentos faltan…

    Los números no mienten sobre la legitimidad de un presidente que marcó el final del neoliberalismo en México y comenzó el combate a la corrupción, el principal problema de nuestro país. La empresa global de inteligencia, Morning Consult ubica al presidente López Obrador con un 73% de aprobación, es decir, 4 puntos por debajo del mandatario más aceptado a nivel mundial, Modi de la India; algo bastante interesante comparando dicha aprobación con la de otros mandatarios como es el caso de Estados Unidos o Corea del Sur con un 42% y 24% respectivamente.

    Este es un dato que desemboca en una estabilidad política, que, a su vez, abre paso a una buena situación económica. Comenzando por la política social de primero los pobres, que remplaza a la política económica neoliberal, que desde hace 36 años venía marcando la creciente desigualdad e injusticia que solo beneficiaba el poder adquisitivo de los sectores más ricos, en claro detrimento a los ingresos de los sectores más pobres de México. En donde, un estudio publicado en 2015 por Oxfam señala que el 1% de la población acapara el 21% de los ingresos totales de nuestro país ¡La cifra más alta en el mundo! México se ganó un lugar entre los países más desiguales del planeta, para 2012, según el CONEVAL ya habían 53.3 millones de personas en pobreza. Es por eso, que haciendo lo moralmente correcto y siendo democráticos, sí es, primero los pobres, además, de que con la aplicación de esta política también se ve beneficiado el sector de la clase media y alta al bajar los delitos, como es el caso de la baja al delito de secuestros con una disminución de 73.5% con respecto a enero de 2019.Siguiendo con esta misma línea, los programas sociales implementados por el presidente López Obrador, entre los cuales resaltan, el apoyo a adultos mayores, becas Benito Juárez, Jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, entre otras.

    Además de representar el principio de ´´por el bien de todos, primero los pobres´´, forman parte de una reactivación económica en el país y de una estrategia de pacificación. Con ello, en el humanismo mexicano en contraste con el neoliberalismo, existe una mayor distribución de los ingresos.

    En cuanto a los índices económicos, México es el país con menor inflación de energéticos de los 34 países dentro de la OCDE, y el país con el mayor crecimiento del PIB en los últimos trimestres de medición en 2022.Ya no es el ´´échale ganismo´´ cínico del neoliberalismo, ahora es el apoyo directo a los más necesitados, la inversión en infraestructura y la dignificación justa a las y los trabajadores de nuestro país a través del aumento al salario mínimo, que llevaba 40 años estancado internacionalmente en 88 pesos.

    Mientras el promedio salarial de la OCDE era de 15,180, el de México en 2017 se mantuvo en 1,982, de igual forma nos mantuvimos constantemente por debajo de los demás integrantes de la OCDE. En conclusión, se está regresando el bienestar y el verdadero estado de derecho a nuestro país con una forma diferente de gobernar, pues ahora es el pueblo el que gobierna.

  • EL MÉXICO QUE DESCENDIÓ AYER, HOY SE LEVANTA

    EL MÉXICO QUE DESCENDIÓ AYER, HOY SE LEVANTA

    Como era de esperarse, aquella frase tan acuñada por la oposición en la que juraban que “AMLO convertiría a México como Venezuela” no se cumplió. En su lugar, esa frase, ese juramento que tanto perduraba en sus discursos politiqueros para infundir miedo al pueblo, se convirtió en otro más de sus engaños, en otra más de sus vil mentiras, en otra más de sus campañas mediáticas que, hasta la fecha, después de casi 4 años sigue sin cumplirse…

    La economía mexicana no solo se está recuperando, sino que también está creciendo. El peso mexicano es considerado como una de las monedas más fuertes del orbe, esto a pesar de la pandemia que se vive a nivel mundial y del conflicto armado entre dos naciones, Rusia y Ucrania; sin embargo, la oposición se ha encargado de (des)informar a la población, utilizando el sofisma de que “no hay inversión extranjera, porque los inversionistas no están interesados en traer su dinero a México” y de esa forma crear la idea de que el actual gobierno no infunde confianza en los empresarios, cosa que resulta bastante falsa, porque el primer trimestre de 2022 se ha posicionado como el año con mayor inversión extranjera directa (IED), alcanzado la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares, y logrando un incremento del 63.7% en comparación con 2021. Pero claro, los medios de comunicación convencionales no hablan de esto ¿Por qué lo harían si están a favor y al servicio de la oligarquía mexicana? Pareciera que los medios de comunicación tradicionales se han quedado enjaulados en el neoliberalismo.

    Por otro lado, la oposición culpa a AMLO de la inflación, no cabe duda de que su ignorancia los hace olvidar o desconocer que este fenómeno se debe a un factor externo y que a pesar de ello, México se encuentra entre los países con menor inflación, siendo mayo el mes en el que se desaceleró la inflación, llegando a 7.65%, esto debido a que el actual gobierno decidió no endeudar al país y combatir la corrupción. 

    En cuanto a la inflación energética, la OECD aseguro que México es el país en el que ha habido menor impacto, situándose en último lugar, por debajo de países como Bélgica, EE.UU etc. con 5.7 de inflación energética. Es importante mencionar que no han aumentado los precios por encima de la inflación y que el gobierno ya trabaja con un plan de rescate al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria y enfrentar la inflación.  

    Por lo que, decir que AMLO es un dictador y utilizar el nombre de naciones hermanas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua para tratar de “sustentar” el pobre argumento que tienen, solo demuestra una vez más, su xenofobia y la gran desesperación que tienen por regresar al poder. 

    Aquellos personajes que hundieron a México en una gran desigualdad a través de los actos más sucios de corrupción como lo son el FOBAPROA, el aumento al IVA, los gasolinazos, las privatizaciones y mucho más, ahora pregonan que les han quitado sus privilegios y les molesta que se ayude a los más necesitados, les molesta que no se endeuda al país, les molesta que no se rescate a los de arriba, les molesta que el México que descendió ayer, hoy se este levantando.

  • LA MARCHA DEL PUEBLO

    LA MARCHA DEL PUEBLO

    Estando en la marcha del pasado 27 de noviembre, las grandes masas te hacían sentir como una gota de agua dentro de un inmenso mar. Estando con la multitud comprendías profundamente la lucha ancestral de nuestro país, al mismo tiempo que era imposible ver el final e inicio de la marcha del pueblo.

    El sol de la Ciudad de México se hizo presente y nos acompaño con su fuego durante toda la marcha. Fue un día histórico, la gente llegaba por todas partes y de todas partes, llegaba en familia, llegaba organizada, llegaba en camión, en metro, en carro, a pie, y por todos los medios posibles… la gente iba por convicción y con una gran responsabilidad con la transformación de nuestro país. Todos esperábamos ver, abrazar y caminar codo a codo junto al presidente. 

    Había gente bailando, cantando, tocando música, mostrando sus mantas, carteles, playeras y demás cosas alusivas al presidente o a la marcha; en las calles se respiraba democracia. Marchábamos con el corazón, con amor, con ideales y no con odio ni clasismo, ni racismo. Marcamos por todas y todos los que cuando lo intentaron terminaron masacrados por los gobiernos del PRI y del PAN, marchamos porque tenemos memoria histórica, marchamos por el buen manejo del gobierno en los sectores de salud, seguridad y educación, marchamos porque nuestros abuelos reciben un apoyo, porque nosotros los jóvenes mediante un estímulo somos apoyados para seguir estudiando, marchamos por nuestros pueblos originarios.  

    Los gritos de alegría y emoción finalmente nos fueron llevando hacia el zócalo, en donde el pueblo se encontraba dispuesto a escuchar el cuarto informe del presidente López Obrador. El pueblo comenzaba a gritar “Reelección” cuando el predisente volvió a recordar sus ideales maderistas, abriendo paso a enumerar 110 acciones y logros del gobierno de la 4T. Aquel cuarto informe además de cerrarlo con una gran vitalidad, lo cerró con la frase de Benito Juaréz “Con el pueblo todo sin el pueblo nada”. 

    El mitote no terminó ahí, la gente seguía bailando y demostrando esa enorme felicidad de haber participado en una marcha histórica. “Vengo y voy caminando, ayúdame a llegar al zócalo” decía el cartel que una persona cargaba con orgullo. En una entrevista nos dijo que venía desde Veracruz, había salido caminando de aquel estado y llegado mediante la ayuda de personas, decía que el pueblo mexicano es un pueblo bondadoso. La marcha estuvo llena de personas valientes y con un gran compromiso, llamarlos acarreados es una grosería.

    Esta enorme marcha es el resultado de una gran de democracia y del apoyo de los mexicanos al presidente. No somos acarreados, no somos “patas rajada” y eso fue lo que miles de mexicanos salimos a defender.