Etiqueta: Farmacéuticas

  • Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE. UU. y subirlos en el extranjero

    Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE. UU. y subirlos en el extranjero

    El presidente Donald Trump lanzó una ofensiva directa contra las grandes farmacéuticas para reducir el costo de los medicamentos en Estados Unidos. En cartas enviadas a los CEOs de 17 compañías líderes como Pfizer, Merck y Johnson & Johnson, les dio 60 días para igualar sus precios a los más bajos ofrecidos en países desarrollados o enfrentarse a sanciones.

    De acuerdo con El País, Trump busca que las farmacéuticas eliminen intermediarios y vendan directamente a los pacientes a precios competitivos, además de prohibir que otras naciones reciban mejores tarifas que EE. UU. A cambio, propone usar la política comercial para permitir que suban precios en el extranjero, siempre que esas ganancias se reinviertan en beneficios para los ciudadanos estadounidenses.

    En la carta —leída por la vocera Karoline Leavitt— se recuerda que en mayo Trump ya había firmado una orden ejecutiva que exigía rebajas de hasta 80% en medicamentos de marca. “Los medicamentos en EE. UU. son hasta tres veces más caros que en otros países. Esa carga termina con mi administración”, sentenció.

    Hasta el momento, las farmacéuticas no han emitido respuesta, pero la presión del gobierno marca un giro inédito hacia el intervencionismo en un sector clave históricamente protegido de regulaciones estrictas.

  • Raquel Buenrostro informa inhabilitación de Biomedics; hay 16 investigaciones abiertas contra farmacéuticas por sobreprecios

    Raquel Buenrostro informa inhabilitación de Biomedics; hay 16 investigaciones abiertas contra farmacéuticas por sobreprecios

    Durante la conferencia del pueblo de este martes, Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, dio a conocer que la empresa Biomedics fue inhabilitada tras detectarse irregularidades en el proceso de compra consolidada de medicamentos. El caso forma parte de una investigación más amplia que involucra a al menos 16 empresas farmacéuticas, actualmente bajo escrutinio por parte del Gobierno Federal.

    La funcionaria detalló que Biomedics falsificó documentación oficial de Cofepris, lo cual derivará en acciones penales esta misma semana. Afirmó que ya se tienen plenamente identificadas a las personas que participaron en estos procedimientos, incluyendo los firmantes y las compañías con las que colaboraron.

    Aunque la licitación fue suspendida antes de causar daño patrimonial directo, se identificaron irregularidades en más de 650 claves, con un presunto sobrecosto inicial detectado en 175 claves, según los primeros hallazgos. La suspensión oportuna del proceso evitó que se materializara el daño económico, sin embargo, las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades.

    Raquel Buenrostro indicó que no puede revelarse aún el nombre de las 16 empresas bajo investigación, ya que el caso permanece en etapa deliberativa. No obstante, reiteró que se dará seguimiento puntual a las irregularidades encontradas, en el marco de la política de cero tolerancia a la corrupción impulsada por el Gobierno de México.

    Debes leer:

  • AMLO acusó que hay empresas farmacéuticas ligadas a Roberto Madrazo

    AMLO acusó que hay empresas farmacéuticas ligadas a Roberto Madrazo

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay varias farmacéuticas vinculadas a Roberto Madrazo que que hicieron un gran negocio en México y ahora están financiando a Latinus.

    En la conferencia matutina de este 15 de marzo, López Obrador señaló que había todo un negocio en las medicinas con compañías ligadas a políticos o funcionarios y dijo que eso sigue pasando aún ahora pero en menor escala.

    “Esto era lo que imperaba, el negocio en las medicinas, en la compra de equipos médicos, había 3 o 4 empresas que le vendían al gobierno medicamentos y equipos, el gobierno compraba alrededor de 100 mil millones de pesos y 3 empresas vendían como el 60 o 70 por ciento, es decir 60 o 70 mil millones de pesos, empresas vinculadas al gobierno, pertenecían a políticos o tráfico de influencias”, relató desde Palacio Nacional.

    El primer mandatario aseguró que por esta razón hubo una campaña en contra de la apertura de la compra de medicamentos y equipos médicos a otros países.

    “Tenían controlado todo y no se podían comprar medicamento en otros países, solo se tenía que comprar medicamentos a este grupo de intermediarios, de distribuidores de medicinas y equipos”, comentó.

    AMLO insistió en que el periodista Carlos Loret de Mola, colaborador del portal Latinus, debe revelar la fuente de sus ingresos y financiamiento.