Etiqueta: Felipe Calderón Wikileaks

  • Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Hace dos años, el presidente López Obrador se refirió de forma acertada a Julian Assange como “el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo”, hoy, su caso podría tomar un giro.

    Los fiscales de EE. UU. consideran reducir los cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Esto podría marcar el final de una contienda legal de 14 años y permitir su salida del centro penitenciario de Belmarsh, según informa ‘The Times’. Assange, de 52 años, quien enfrenta serios problemas de salud, fue acusado en 2019 de conspiración con Chelsea Manning para acceder y difundir documentos clasificados a través de WikiLeaks.

    El Departamento de Justicia estadounidense había declarado que las acciones de Assange causaron un perjuicio significativo a la seguridad nacional del país, exponiendo a fuentes humanas a graves riesgos. Fuentes anónimas revelaron que los 18 cargos por la filtración de información clasificada podrían ser reducidos a uno menos grave, relacionado con el manejo indebido de información clasificada.

    Esta potencial rebaja permitiría a Assange aceptar los cargos sin necesidad de viajar a EE. UU., apunta ‘The Times’.

    Por su parte, hay que recordar que el gobierno mexicano y el presidente López Obrador han respaldado a Assange y a su familia en todo el proceso, exigiendo que se haga justicia en cuanto a la encarcelación de Julian Assange.

    Assange buscó asilo en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Ahí permaneció hasta su arresto en 2019, seguido de su encarcelamiento en Belmarsh. Un posible acuerdo de culpabilidad implicaría que el tiempo ya servido en Londres se descontaría de cualquier sentencia en EE. UU., posibilitando su pronta liberación tras el acuerdo.

    El abogado de Assange, Barry Pollack, indica que no está claro si se llegará a un acuerdo sobre los términos, y los fiscales no han emitido comentarios al respecto. La decisión del Tribunal Superior del Reino Unido sobre el recurso de extradición de Assange se espera en las próximas semanas, lo que podría determinar su traslado a EE. UU. para enfrentar juicio si se rechaza el recurso.

    Sigue leyendo…

  • Ellos estaban acostumbrados a servir a los de arriba: AMLO critica a los neoliberales Zedillo, Fox y Calderón y aclara que la 4T ve por el bien del pueblo (VIDEO)

    Ellos estaban acostumbrados a servir a los de arriba: AMLO critica a los neoliberales Zedillo, Fox y Calderón y aclara que la 4T ve por el bien del pueblo (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los ex mandatarios Ernesto Zedillo y Vicente Fox además del espurio Felipe Calderón, los cuales han cuestionado a la Cuarta Transformación desde distintos espacios ligados al conservadurismo.  

    AMLO mencionó que las críticas a la 4T son entendibles de los personajes mencionados, los cuales estaban acostumbrados a servir a los de arriba en vez de ayudar al pueblo, debido a su ideología neoliberal y neoporfirista.

    “Declara el presidente Fox en contra, el expresidente Zedillo, el expresidente Calderón, pero todo es entendible porque somos distintos son dos proyectos, ellos defendieron el modelo neoliberal, fueron parte de la política neoliberal, neoporfirista, que consistió en beneficiar a los de arriba a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo de México” . 

    El primer mandatario detalló que en la 4T se piensa de otra manera, privilegiando el bien de todos, principalmente los pobres y como se acercan las elecciones, Zedillo, Fox y Calderón, quieren que regrese el viejo modelo neoliberal lleno de corrupción y privilegios para unos pocos. 

    “Es natural que tengamos estas diferencias, son dos proyectos distintos. pro eso también el cuestionamiento. Lo único que no es válido, moralmente, éticamente, es que se utilice la desgracia de la gente, el sufrimiento del pueblo, una tragedia como la de Acapulco, con propósitos, políticos, propósitos electorales , para atacar al Gobierno queriendo manipular a la población, pero como la gente está muy consciente pues tampoco les funciona nada”.

    Ex mandatarios neoliberales tratan de destruir la democracia en México 

    En días pasados el sucesor de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, acusó a AMLO de ser “demagogo” y “usar” las necesidades de la gente, declaraciones que le fueron criticadas al también responsable del Fobaproa.  

    Por su parte Felipe Calderón, quien se robó la presidencia de la República en 2006 mediante un fraude se descaró y acusó que “México está en peligro y es una democracia a punto de caer”, debido a que desde su punto de vista, AMLO “ataca” instituciones. 

    Debes leer:

  • Los Calderón-Zavala y su hijo arremeten contra el periodista Álvaro Delgado; ONG exige protección inmediata para el comunicador

    Los Calderón-Zavala y su hijo arremeten contra el periodista Álvaro Delgado; ONG exige protección inmediata para el comunicador

    En horas recientes Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México de 2006 a 2012 ha emprendido en redes sociales una campaña en contra del periodista Álvaro Delgado, acusando al comunicador de “chayotero” y demás calificativos que pueden poner en riesgo la seguridad del comunicador.

    A estos actos intimidantes se han unido su esposa, la diputada federal Margarita Zavala, que llamó igualmente “miserable” a Álvaro Delgado. Luis Felipe Calderón, hijo del matrimonio que habitó Los Pinos, también se unió a las descalificaciones, mencionando sin evidencias que Sin Embargo, medio donde labora Delgado, recibe “chayote” vía adjudicaciones directas.

    Ante tales ataques, que vienen de personajes ligados a Genaro García Luna, encontrado culpable de narcotráfico por la corte de Estados Unidos, la organización Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México ha pedido inmediata atención de la secretaría de Gobernación.

    “El ex presidente Felipe Calderón, jefe d García Luna, recién sentenciado x NARCO, su ex secretario d estado Lozano, su esposa la dip. Margarita Zavala y hasta sus hijos, todos ellos ligados GGL intimidan y arremeten contra periodista”, se lee en el tuit.

    “Solicitamos a la Segob activar protocolos de protección a periodistas, ya que los funcionarios, todos están ligados con un narcotraficante recientemente sentenciado en la corte de Nueva York y puede ser de extremo peligro para el periodista”.

    Pide el comunicado.

    Por su parte, Álvaro Delgado ha agradecido las muestras de solidaridad que ha recibido en horas recientes por parte de la comunidad de redes y sentenció que lo relevante serpa que Calderón deje de huir y dé la cara en México y responsa por el daño que hizo.

    Te puede interesar:

  • Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Gracias a los documentos revelada por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador, Tony Garza para que el candidato panista a la presidencia de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador, indicando que, desde el 1 de diciembre de 2006, el actual presidente de México, pudo comenzar con la Cuarta Transformación del país.

    Fue a través del periodista y hacktivista, Julian Assange, que además de dar a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, también revelaron la intromisión de Washington en México.

    Tony Garza, ex secretario de Estado de Texas y embajador en México, influyó directamente e ilegalmente en los comicios celebrados en julio del 2006 para cumplir la agenda de Washington, con la complementa complicidad que liderada el entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada.

    Tony Garza

    Pedro Miguel, junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Julian Assange (más de 8 mil documentos) donde se menciona a México de varias formas. Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    Los documentos revelados durante el sexenio de Felipe Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del PAN en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con los documentos, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Este cable hace juego con otro en el que la embajada se muestra preocupada por la salud mental de Felipe Calderón y, aunque no lo dice, por las versiones de su alcoholismo. Dice el cable: “seguimos interesados en cómo este estrés afecta su personalidad y su estilo de gestión y cómo ese estilo está afectando la marcha del gobierno, sobre todo a raíz de los recientes cambios de gabinete.

    Julian Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    El pasado 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la ceremonia de nombramiento como Huésped Distinguido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en donde fue reconocido con la condecoración de “Llaves de Ciudad”.

    El pasado viernes 16 de septiembre, durante el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México, encabezado por el presidente Andres Manuel López Obrador, estuvieron de invitados el padre y hermano del hacktivista Julian Assange.

    “Todos nuestros invitados simbolizan ideales y luchas históricas por un mundo justo, igualitario y fraterno, y son herederos de mujeres y hombres de inquebrantable fe, arrojo y dignidad”, expresó durante el desfile.

    No te pierdas: