Etiqueta: Felipe Carrillo Puerto

  • El año de Felipe Carrillo Puerto

    El año de Felipe Carrillo Puerto

    Este 3 de enero de 2024 se conmemora el centenario del fusilamiento del gobernador socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, a manos de los partidarios de la rebelión promovida por el general Adolfo de la Huerta en contra de presidente Álvaro Obregón. En toda la península yucateca su memoria fue preservada como uno de los escasos gobernantes que se colocó de lado de las mayorías pobres y humilladas, oponiéndose a los intereses oligárquicos que durante siglos han explotado y hasta esclavizado al pueblo maya. Por ello el pueblo lo recuerda con honor y sentimientos de esperanza.

    Este 2024, la figura de Felipe Carrillo Puerto adquiere una dimensión nacional al ser homenajeado merecidamente por el Gobierno de México, recuperando su trayectoria de ferviente revolucionario, precursor del socialismo mexicano y defensor del pueblo oprimido, de la misma manera que se hizo con la figura del general Felipe Ángeles, el militar porfirista que supo ponerse del lado de las causas democráticas y de justicia social que enarbolaron los revolucionarios Francisco I. Madero y Francisco Villa. 

    Homenajes justos porque en el caso de ambos revolucionarios de nombre Felipe, son personajes pocos conocidos por la mayoría de los mexicanos, y hasta han sido relegados por la propia historiografía de los tiempos del viejo régimen, siendo objeto más de anécdotas, que, de una justa valoración sobre su influencia política y social en el contexto de tiempo, pero, sobre todo acreedores a un necesario reconocimiento sobre su legado en el presente. 

    En el caso de Carrillo Puerto, su trayectoria política corrió en paralelo con las disputas del siglo XIX que tuvieron como escenario a la Península de Yucatán. Felipe nació en los tiempos, en que una gran cantidad de comunidades mayas seguían en abierta rebelión, como extensión de la llamada Guerra de Castas que estalló en el lejano año de 1847. 

    El oriente y el sur de la península fueron por décadas territorios insurrectos donde los militares porfiristas organizaron sucesivas incursiones en represalia de los mayas cruzoob que llegarían a fundar su capital militar y religiosa en Chan Santa Cruz. En cambio, el norte y poniente de Yucatán fue el área donde los herederos de la vieja oligarquía colonial, con apoyo de inversionistas extranjeros, desarrollaron la prospera industrialización del henequén que atendió por más de medio siglo a la industria naviera mundial.    

    Ese es el origen de la llamada “Casta Divina” conformada por los viejos hacendados que durante el porfiriato recibieron todo el apoyo oficial para hacer prosperar esta industria privada, por medio del trabajo esclavo de los propios mayas insurrectos, más la abierta explotación del resto de la población yucateca. Este, es precisamente el drama que John Kenneth Turner retrató en su célebre reportaje México Bárbaro, donde en su calidad de extranjero, logró convivir con esa plutocracia nativa favorecida y defendida por el régimen de Porfirio Díaz. 

    Pero para los habitantes de la península de Yucatán, no era excepcional aprender desde niños la lengua maya siendo inmensamente mayoritaria la población originaria desde tiempos de la colonización española. En el seno de una familia de comerciantes de Motul como fueron los Carrillo Puerto, no fue extraño que, por medio del periodismo o la literatura, surgieron las reivindicaciones sociales y políticas que hicieron a Felipe y a su hermana Elvia, participar en tiempos de anti reeleccionismo, en las campañas políticas por la gubernatura yucateca, y cuando el fraude se volvió a consumar, sumarse al Plan de Dzelkoop, que pretendió derrocar al personero de la oligarquía yucateca Olegario Molina.

    Las consecuencias de su militancia política llevaron a Carillo Puerto a prisión, para después salir exiliado de Yucatán, tomando partido por diferentes facciones, hasta que en 1914 se integró a las fuerzas del Ejercito Libertador del Sur, primero como coronel de caballería donde obtuvo experiencia militar y más parte, se formó como agrarista en la Comisión Agraria del distrito de Cuautla de los propios zapatistas. Con la presidencia de Venustiano Carranza, quien nombró a Salvador Alvarado gobernador de Yucatán, más la promulgación de la Constitución de 1917, todas las inquietudes políticas de Felipe Carrillo Puerto se sintetizaron en su propio ideario socialista, y su abierto apoyo a las medidas de justicia social que implanta Alvarado en contra de los intereses de la propia “Casta”, y que el gobernador caracterizó como “reaccionaria, privilegiada y esclavista”.

    Este es el momento donde la huella de Carrillo Puerto comenzó a trazarse en Yucatán con la fundación del Partido Socialista Obrero de Yucatán, al visitar el nuevo territorio de Quintana Roo para asesorar a los productores chicleros en contra de los intermediarios, hasta que fue elegido diputado y apoyó al primer gobernador del partido socialista. Pero sus ideas y posturas a favor de Obregón lo hicieron volver al exilio, hasta que el triunfo del Plan de Agua Prieta en contra de Carranza le permitió volverse candidato y ganar la gubernatura yucateca que ocupó en febrero de 1922.

    En menos de 2 años con sus acciones de gobierno en favor de los más pobres, Felipe Carrillo Puerto marcó su legado como protector de los mayas, promoviendo medidas de elemental justicia social que minaron la autoridad de la antigua oligarquía criolla y actos simbólicos que desacralizaron la autoridad despótica de la iglesia católica., como los llamados “lunes culturales”. Porque si bien, su detención y fusilamiento se dieron en el marco de una nueva asonada como fue la rebelión delahuertista en contra de Obregón; es innegable que los promotores de su muerte fueron los propios integrantes de esa “Casta Divina” a la que afectaron las medidas revolucionarias como el reparto agrario y la prohibición de la esclavitud por deudas.

    Reivindicar la figura de los Carrillo Puerto, tanto Elvia como su hermano Felipe, no solo debería depender de su indiscutible lugar como precursores de muchas de las luchas y derechos, que hoy son parte del patrimonio cívico y político de todas las mexicanas y mexicanos. Su legado también están en la forma militante que desde jóvenes dieron a su vida, orientada siempre por la búsqueda del bien común, de las causas que los rebasaron como individuos. 

    En estos momentos de transformación cultural, en que el ejercicio del gobierno tiene que dejar de concebirse como la oportunidad de servirse a uno mismo y a los allegados; la actividad política en la vida de Felipe Carrillo Puerto siempre fue guiada por el sacrificio a favor de los humillados y la construcción del ideal de una sociedad igualitaria y solidaria con los necesitados. 

  • 2024: año de Felipe Carrillo Puerto

    2024: año de Felipe Carrillo Puerto

    Como es costumbre en la 4T cada año ha sido nombrado en homenaje a héroes y heroínas revolucionarias de nuestra historia nacional, Zapata (2019), Leona Vicario (2020), año de la independencia (2021), Ricardo Flores Magón (2022), Francisco Villa (2023), y ahora este 2024 será el año de Felipe Carrillo Puerto. De este último benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del mayab hablaremos líneas abajo.

    Zapatista

    Felipe desde pequeño mostró interés en la causa agrarista y de hecho fue a prisión en algunas ocasiones por inmiscuirse directamente en situaciones en contra de grandes hacendados de su estado ya sea en acción directa o desde su pluma como periodista rebelde.

    Exiliado de su tierra se incorporó en la lucha contra el tirano pro estadounidense y a favor de los ricos hacendados Victoriano Huerta. Aunque en un primer momento parecía que lo haría desde el carrancismo, decidió hacerlo desde el zapatismo y acudió a Morelos al llamado de Emiliano para incorporarse a ese gran ejército campesino, obrero e indígena.

    Ahí aprendió muchísimo acerca de la comuna de Morelos, de esa sociedad igualitaria que abolió gran parte de los aspectos capitalistas durante un tiempo. Es decir, presenció y participó en el proceso de democracia popular y reparto de los bienes materiales entre todos los campesinos, obreros e indígenas del estado.

    Socialismo maya

    Entusiasmado por la experiencia zapatista y ya instruido en el marxismo regresó a su querido Yucatán donde fue diputado local y federal por el Partido Socialista Obrero. Después al crearse el Partido Socialista del Sureste fue electo gobernador de Yucatán en 1922 con el 94% de votos a favor.

    Felipe también mostró simpatía con el Partido Comunista Mexicano (creado en 1919) y formó parte del Buró Latinoamericano de la Tercera Internacional Comunista. De hecho, Lenin y los bolcheviques mostraron interés en su proceso.

    Ya como gobernador de Yucatán y producto de ese triunfo, se había conformado una Liga de Resistencia que integraba a más de 60 mil miembros listos para llevar el socialismo maya a todo el estado.

    Durante los 20 meses que duró su mandato declaró de interés público la industria del henequén, realizó un gran reparto de tierras, socializó la producción de los ejidos, estableció el salario mínimo en Mérida, promulgó leyes de previsión social y del trabajo, del divorcio, inquilinato, expropiación y revocación de mandato.

    También creó cooperativas de producción y consumo, combatió el alcoholismo y el fanatismo religioso, fue aliado feminista y estableció servicios médicos y jurídicos gratuitos. Además, promovió la educación racionalista y fundó la Universidad Nacional del Sureste.

    En lo que respecta a la cultura maya (de la cual era parte) creó la Academia de la Lengua Maya, apoyó la exploración de sitios arqueológicos, instituyó los lunes culturales y tradujo al maya la constitución de 1917.

    Memoria histórica

    Sin embargo, su gobierno es interrumpido por la rebelión delahuertista a finales de 1923 donde su ejército toma partida por los rebeldes que empujados por los hacendados afectados por las políticas carrillístas da un golpe de Estado y lo persigue hasta que lo captura y de manera arbitraria le realizan un juicio sumario y es fusilado.

    Hoy se cumplen 100 años de su asesinato, si bien la historia no le ha hecho justicia al casi invisibilizarlo de las historias oficiales, existen calles, plazas, escuelas, ciudades y hasta aeropuertos internacionales que llevan su nombre. 

    Hoy, la Cuarta Transformación le hace un tardío, pero merecido homenaje. Nuestra obligación es reivindicar su legado y retomar su experiencia del socialismo maya en Yucatán, sus avances son en gran medida a lo que aspiramos construir en nuestro país, un mundo que sea de todas y de todos. No obstante, también debemos recordar que quienes lo asesinaron (los más ricos hacendados) son los mismos que hoy en día vieron tocados sus privilegios y que amenazan con volver, de nosotras y nosotros depende que no suceda.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • AMLO informó que el 1 de diciembre se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (VIDEO)

    AMLO informó que el 1 de diciembre se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (VIDEO)

    Esta mañana el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que el día 1 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    El Presidente compartió parte de su itinerario del mes de diciembre, confirmó que después de la conferencia matutina del 1 de diciembre, viajará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al aeropuerto de Tulum para su inauguración, extendió la invitación al evento a los medios de comunicación.

    Por otro lado, informó que se siguen afinando algunos detalles con respecto a la aerolínea “Mexicana de Aviación”, la cual fue recuperada por el gobierno federal en los meses anteriores, indicó que para el mes de diciembre ya habrán vuelos.

    Posteriormente, Andrés Manuel mencionó que el próximo 15 de diciembre se hará la inauguración del Tren Maya en el trayecto de Campeche a Cancún.

    Asimismo, el 22 de diciembre, se hará la inauguración del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mismo que recorrerá del municipio de Salina Cruz hacía Coatzacoalcos.

  • El Tren Maya ya genera impacto social y económico: Mara Lezama muestra algunos proyectos que mejorarán Bienestar en Quintana Roo (VIDEO)

    El Tren Maya ya genera impacto social y económico: Mara Lezama muestra algunos proyectos que mejorarán Bienestar en Quintana Roo (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa se presentó en Palacio Nacional para exponer algunos de los avances que ya ha generado la construcción del Tren Maya en la entidad y que generarán bienestar compartido a las y los habitantes. 

    “A través de sus vías transformadoras acabaremos con ese abandono doloroso de muchísimos años que sufrió el sur de Quintana Roo. En respuesta a una añeja y legítima demanda las y los carrillo portuenses y gracias a su inmenso cariño señor Presidente, se ha comenzado a construir la tan ansiada ya “Puerta al Mar” para conectar a ese hermoso municipio con el caribe mexicano”. 

    Detalló

    Lezama Espinosa también destacó que la antigua cárcel para presos políticos construida por Porfirio Díaz será convertida en un museo donde se expondrá la cultura indígena de Quintana Roo y el pasado de los presos que ahí fueron privados de sus libertades.  

    También mencionó la creación de una glorieta que funcionará también como monumento y memorial para los presos políticos que ahí precedieron por el régimen de Porfirio Díaz. 

    El primer internado indígena será intervenido por el INAH para convertirlo también en un museo, esto en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. 

    “Esto es justicia social para la osezna maya, reivindicando su derecho a un bien natural y a una mejor calidad de vida. Y en este mismo tramo se encuentra la estación Chetumal-Aeropuerto, el lugar donde inicia México, en nuestra hermosa capital que comienza a recuperar gracias al Tren Maya el brillo que jamás debió haber perdido”. 

    Agregó

    En cuanto a Chetumal, también contará con un mercado de importaciones el cual se construye en tiempo y forma. En la misma capital se creará el Parque Quintana Roo el cual servirá de plataforma comercial y enriquecerá la vida urbana de los locales con encuentros culturales, canchas, juegos al aire libre, pista de patinaje y demás actividades recreativas.  

    Otro de los proyectos es el Tianguis del Bienestar de Nicolás Bravo, en donde los y las artesanas locales podrán comerciar sus productos sin intermediarios y mejorar su calidad de vida, mostrando además sus creaciones a locales y turistas internacionales. 

    Finalmente Mara Lezama destacó que el objetivo de estos proyectos es generar una economía social y solidaria que mejores los ingresos de mujeres y hombres del estado para transformar la vida de las comunidades de Quintana Roo y que por años fueron aisladas de la actividad turística. 

    No te pierdas: 

  • AMLO supervisa construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum

    AMLO supervisa construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya comenzaron los trabajos para terminar la terminal del flamante Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum en Quintana Roo, la cual tiene un avance de más del 65 por ciento.

    En un video subido a su cuenta de “X”, antes Twitter, y como parte de su gira de trabajo por Quintana Roo en donde también revisa los avances del Tren Maya, el Mandatario federal reiteró su promesa de que en diciembre inaugurará la obra aeroportuaria.

    “Ya trabajan en los acabados de la terminal del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. En diciembre lo inauguramos”, escribió.

    La gobernadora María Lezama y el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), acompañaron al mandatario federal en su recorrido por el proyecto con casco protector.

    No te pierdas:

  • Ya hay ganador de la lujosa residencia que Calderón mandó construir en Cancún, Quintana Roo

    Ya hay ganador de la lujosa residencia que Calderón mandó construir en Cancún, Quintana Roo

    Este 15 de septiembre, la Lotería Nacional llevó a cabo la rifa de Villas Chakté, la lujosa residencia que el ex presidente panista Felipe Calderón mandó a construir en Cancún

    El número 1029637 fue el ganador de esta rifa y el dinero obtenido en la rifa será usado para construir un nuevo hospital del IMSS-Bienestar en Felipe Carrillo Puerto.

    Ernesto Prieto Ortega, director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, fue quien informó sobre la venta de los billetes de lotería para la rifa de la casa presidencial ubicada en la zona hotelera de Cancún, también conocida como Villas Chakté. 

    4T rifará lujosa casa que mandó construir Calderón

    Con motivo de las fiestas patrias, la Lotería Nacional rifara una lujosa propiedad que Felipe Calderón mandó construir en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo para su uso y el de los mandatarios del futuro, sin embargo la política de austeridad de la 4T ha optado por rifar la innecesaria casa de descanso para mejor apoyar al pueblo. 

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la población a comprar sus cachitos para poder participar por la propiedad y mencionó que el dinero recaudado se usará para la construcción de una nuevo hospital del IMSS-Bienestar en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.  

    Por su parte, la propiedad que también se rentaba por cantidades millonarias, tiene un valor de 170 millones de pesos según los avalúos.  

    ¿Cómo es la lujosa mansión?

    Villas Chakté, como se le conoce en Airbnb, cuenta con una extensión de 21 mil 273 metros cuadrados y una vista al mar

    La casa también tiene un jacuzzi y cuatro complejos edificados bajo un diseño bioclimático. Debido a estas características, la renta costaba 10 mil 176 pesos por noche.

    En cuanto al valor del terreno donde se encuentra la Villa, en 2019 se valuaba en 81 millones de pesos, sin embargo, actualmente este se ubicaría en 300 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • La continuidad de la 4T significa mirar al porvenir con esperanza: Sheinbaum desde Mérida

    La continuidad de la 4T significa mirar al porvenir con esperanza: Sheinbaum desde Mérida

    Este lunes, la aspirante a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó Mérida para seguir promoviendo los objetivos del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo un cálido recibimiento en el aeropuerto de Mérida para después dirigirse a la Asamblea Informativa.

    “En esencia, el combate para que se acabe la violencia contra las mujeres tiene que ver con que se erradique la discriminación, con que se reconozca que las mujeres somos personas con derechos, igual que cualquier persona”, señaló Claudia Sheinbaum frente a militantes y simpatizantes yucatecos durante una Asamblea Informativa celebrada en esta capital.

    Enfatizó que continuar con la lucha por los derechos es una de las mejores formas de seguir creando un país próspero, pues todos deben tener las mismas oportunidades para acceder a la educación, a la salud de calidad y, en general, a una vida de bienestar, independientemente del sexo, género, raza o clase social.

    “La discriminación queda fuera de nuestro movimiento y del México del futuro, no queremos que haya discriminación por color de la piel, por venir de alguna etnia, por ser mujer, por sexo, por género, la gente tiene derecho a ser feliz”, comentó.

    Frente a militantes y simpatizantes argumentó que es crucial que la transformación continúe, destacando la necesidad de la cooperación con el pueblo mexicano porque solo así se evitará dar pasos atrás que conduzcan a desigualdades entre los mexicanos “el gobierno ya no tiene privilegios, por eso decimos que creemos en la continuidad de este cambio que inició el Presidente”.

    Puso como ejemplo el Tren Maya, uno de los grandes logros del presidente Andrés Manuel López Obrador que traerá riqueza a las comunidades más remotas de la península. También enfatizó la importancia de invertir en educación como prioridad de la 4T: “La continuidad de la Cuarta Transformación pasa por defender y promover la educación pública”.

    “Vamos a defender la Cuarta Transformación, a consolidar el Tren Maya, a consolidar los puertos, a consolidar el trabajo que se ha hecho en el sureste del país y que históricamente había estado abandonado, eso es lo que significa continuidad en la Cuarta Transformación”, añadió.

    Visita museo Casa de la Familia Carrillo Puerto

    Claudia Sheinbaum en su visita a la entidad, aprovechó para recorrer el museo Casa de la familia Carrillo Puerto en Motul, donde recordó al defensor de las y los campesinos, Felipe Carrillo Puerto.

    “En el museo Casa de la familia Carrillo Puerto en Motul, recordamos a Felipe Carrillo Puerto, defensor de las y los campesinos, trabajadores, de la educación pública. Asesinado arteramente. Un héroe no solo de Yucatán, sino de México”, escribió en redes sociales.

    No te pierdas:

  • Asesinan en un atentado a Hipólito Mora, exdirigente de autodefensas en Michoacán (VIDEO)

    Asesinan en un atentado a Hipólito Mora, exdirigente de autodefensas en Michoacán (VIDEO)

    Este jueves se dio a conocer el asesinato de Hipólito Mora Chávez, exdirigente de los grupos de autodefensa en Michoacán. El enfrentamiento armado tuvo lugar en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, donde Mora fue atacado por un grupo de gatilleros.

    Según informes, la camioneta blindada de Hipólito Mora fue incendiada por los agresores, quienes también acabaron con la vida de todos sus escoltas. Guillermo Valencia, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán, expresó su consternación a través de un mensaje en Twitter.

    Además, se reportaron nuevos enfrentamientos y bloqueos carreteros en el municipio de Buenavista durante la mañana de este jueves. A través de las redes sociales, circularon videos que mostraban vehículos quemados y camionetas con impactos de bala, donde lamentablemente se encontraron oficiales de la Guardia Civil de Michoacán sin vida.

    Este suceso se suma a otro ataque que sufrió Hipólito Mora el pasado 4 de marzo en el centro de La Ruana, donde resultó herido por una esquirla.

  • Repartición equitativa del bienestar: Mara Lezama presenta el instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo (VIDEO)

    Repartición equitativa del bienestar: Mara Lezama presenta el instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde informó los avances locales para llevar bienestar y prosperidad a las comunidades de la entidad que históricamente fueron marginadas en el pasado y que ahora se verán beneficiadas por el Tren Maya. 

    Lezama Espinosa mencionó que a la par del Tren Maya, el gobierno del estado que encabeza desde hace apenas 8 meses, ya ha comenzado con la creación de programas, en la cual se han sumado todos los sectores de la sociedad. 

    “Este éxito (turístico) no llegó a todos los rincones del estado. Los beneficios no fueron equitativos, entonces a la par del crecimiento económico desbordante en un sector de nuestra sociedad, en otros sectores se fueron acumulando deudas sociales que hoy se muestran con el rostro de la desigualdad, de la pobreza, del deterioro ambiental, de la violencia, de la delincuencia”.

    Detalló

    La mandataria estatal destacó la creación del Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el cual tiene como objetivo no negociable la repartición equitativa del bienestar para que todas y todos los habitantes tengan accesos a la igualdad económica y social. 

    Lezama presenta el Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo

    “Es un proyecto diseñado para adentrarse en los sectores sociales que nunca pudieron conectarse al caudal de la economía del estado. Es un proyecto basado en elementos como la solidaridad, la cooperación, la prosperidad colectiva, la repartición equitativa y la sostenibilidad ambiental”. 

    Agregó

    En el mismo sentido, Mara Lezama mencionó que ya se han creado las dos primeras sociedades cooperativas de ahorro y préstamo para mujeres de Quintana Roo, siendo la primera Maya sur, ubicada en Othón P. NBlanco y una segunda en Cancún, esto con el fin de defender la incursión financiera de las mujeres que viven en las colonias de alta marginación, sumado a dos más que próximamente se abrirá en Felipe Carrillo Puerto y Tulum. 

    “Para este proyecto estamos invirtiendo más de 5 millones 700 mil pesos en el programa de esta banca social del bienestar del Instituto de Economía Social y Solidaria, los cuales serán destinados a capital semilla, a infraestructura y a capacitación y adicionalmente como plan de acción de justicia indígena, están en proceso dos programas sociales que tienen como objetivo abatir la desigualdad, dar seguridad alimentaria y generar un congreso con los excedentes de la producción”. 

    Puntualizó

    Lezama explicó que los huertos del bienestar recibirán 12 millones y medios de pesos para beneficiar a mil 800 familias, que se suma al programa artesanas de bienestar en el cual se han invertido más de 18 millones de pesos para que 26 mil mujeres artesanas comercien sus productos 

    Finalmente la gobernadora mencionó que alrededor de las 8 estaciones y 4 paraderos del Tren Maya en Quintana Roo, se crearán programas de bienestar para las y los pobladores. 

  • El proyecto Felipe Carrillo Puerto tendrá un acceso al mar por el camino artesanal a Vigía chico: Mara Lezama

    El proyecto Felipe Carrillo Puerto tendrá un acceso al mar por el camino artesanal a Vigía chico: Mara Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien colabora con el presidente Andrés Manuel López Obrador para consolidar el proyecto Felipe Carrillo Puerto, informó que este tendrá un respetable acceso al mar por el camino artesanal a Vigía Chico.

    El General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa, y Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Promoción Turística y ejecutivo de los avances en la obra del Tren Maya en Quintana Roo y las obras en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, también estuvieron presentes durante el recorrido y supervisión.

    De acuerdo con Mara Lezama, el Tren Maya permitirá que las personas exploren Quintana Roo de norte a sur y experimenten todo su esplendor natural, así como su cultura y tradiciones. Continuó diciendo que las grandes obras estimulan el desarrollo y la actividad económica al mismo tiempo que promueven la justicia social.

    A través de sus redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo también dio a conocer que recorrió y supervisó los avances del Tren Maya, así como de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

    Junto a nuestro presidente, @lopezobrador_ , recorrimos y supervisamos los avances del @TrenMayaMX en #QuintanaRoo y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de #Tulum. Además, se presentaron los proyectos para conectar Felipe Carrillo Puerto, con un acceso digno al mar, a través del camino artesanal a Vigía Chico, lugar emblemático e histórico de la lucha social del pueblo maya. #UnidosParaTransformar detonamos desarrollo y actividad económica con justicia social, en el corazón de la zona maya“, escribió en un post junto con una foto acompañada del presidente AMLO.

    En otro tweet, la gobernadora de Quintana Roo agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por esfuerzo de llevar bienestar y justicia social al sureste de México por lo que le obsequio una obra de arte minimalista de una mestiza, elaborada a mano con madera de ciricote, por el escultor Renato Leonor.

    No te pierdas: