Etiqueta: Felipe Claderón

  • Sheinbaum asegura que su gobierno no permitirá la corrupción ni el conflicto de interés con el sector privado, como lo hubo con Calderón y Zedillo

    Sheinbaum asegura que su gobierno no permitirá la corrupción ni el conflicto de interés con el sector privado, como lo hubo con Calderón y Zedillo

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no permitirá más casos de conflicto de interés, como los ocurridos en las administraciones de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. La mandataria criticó cómo estos exmandatarios beneficiaron a grandes empresas transnacionales mientras ocupaban cargos públicos, para luego convertirse en empleados de esas mismas compañías.

    Sheinbaum señaló específicamente a Zedillo, quien privatizó los ferrocarriles mexicanos, permitiendo que ciertas empresas se beneficiaran directamente de dicha decisión. “Sale del gobierno y se va a trabajar a la empresa que se vio beneficiada con la privatización”, comentó la presidenta, en referencia a los vínculos laborales posteriores de Zedillo con una de las compañías involucradas.

    La mandataria también mencionó a Calderón, cuestionando su relación con la empresa energética Iberdrola. Aunque no ofreció detalles específicos, evidenció que las decisiones tomadas durante el sexenio de Calderón favorecieron a la transnacional, lo que posteriormente pudo haber facilitado su incorporación a la empresa con un salario millonario.

    Sheinbaum dejó claro que su gobierno revisará estos casos para evitar que se repitan en el futuro, subrayando que estos conflictos de interés son inaceptables. “Eso es lo que llamamos la separación del poder político del poder económico. Entonces, sí lo vamos a revisar”, afirmó.

    Con esta postura, la presidenta refuerza su compromiso de combatir la corrupción y garantizar que el servicio público no sea utilizado como trampolín hacia beneficios personales en el sector privado.

    Sigue leyendo…

  • Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    En una reciente aparición en el programa de Alazraki, el exsecretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, conocido por su cercanía al PAN, intentó empañar la elección de jueces y magistrados con un discurso lleno de dramatismo. Lozano se refirió a la “parte humana” del proceso, señalando que la decisión sería una injusticia que afectaría a las familias de los jueces. “No podemos perder la capacidad de asombro, indignación, rabia y dolor cuando estamos viviendo algo indebido”, comentó, en un intento por movilizar emociones en contra de la reforma.

    Sin embargo, el periodista Manuel Pedrero lo desenmascaró en redes sociales, recordando el pasado de Lozano. “Este costal de miseria se llama Javier Lozano. Cuando fue Secretario del Trabajo dejó en la calle a más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza”, señaló Pedrero, poniendo en evidencia la hipocresía del panista. Lozano, quien ahora critica la posible pérdida de empleos de jueces, fue el principal artífice del despido masivo de miles de trabajadores en 2009, cuando se extinguió la paraestatal Luz y Fuerza del Centro.

    La oscura movida detrás de Luz y Fuerza

    Durante el gobierno de Felipe Calderón, en el que Lozano desempeñaba un papel clave como Secretario del Trabajo, se aprovechó la extinción de Luz y Fuerza del Centro para gestionar de manera discrecional una bolsa de 5 mil 917 millones de pesos. Este monto, según documentos obtenidos por Contralínea a través de la Ley de Transparencia, fue destinado supuestamente a indemnizar a los más de 44 mil trabajadores despedidos. Sin embargo, el manejo de estos recursos se realizó sin la aprobación de la Cámara de Diputados, lo que deja muchas interrogantes sobre su destino real.

    De los 5 mil 917 millones de pesos, 5 mil 800 millones fueron asignados al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para liquidar a los extrabajadores. Sin embargo, más de 15 mil electricistas, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, rechazaron estas “indemnizaciones” y se embarcaron en un movimiento de resistencia que continúa hasta el día de hoy.

    El discurso actual de Lozano en contra de la reforma judicial resulta irónico. Mientras critica la “injusticia” hacia jueces que podrían conservar sus empleos, omite mencionar que bajo su gestión, miles de trabajadores de Luz y Fuerza fueron arrojados a la calle sin posibilidad de retener sus puestos.

    Un cinismo evidente

    La historia de Javier Lozano está marcada por decisiones que afectaron la vida de miles de familias mexicanas. Ahora, su crítica a la reforma judicial parece ser un intento desesperado de lavar su imagen, pero su pasado como uno de los artífices del despido masivo de Luz y Fuerza lo persigue. Las palabras de indignación y dolor que ahora predica resultan vacías frente a su propio historial de decisiones inhumanas.

    Sigue leyendo…

  • Viculan a proceso a Héctor “C”, operador de desvío millonario ordenando por García Luna

    Viculan a proceso a Héctor “C”, operador de desvío millonario ordenando por García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Héctor “C”, supuesto operador de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Héctor “C” es señalado por su presunta adhesión a una organización criminal liderada por García Luna y otros colaboradores, la cual desvió grandes cantidades de recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social mediante la simulación de contratos.

    La orden de aprehensión en contra de Héctor “C” fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en Guadalajara, Jalisco. Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas que permitieron al Juez de Distrito otorgar la vinculación a proceso y establecer un plazo de seis meses para la investigación complementaria, además de dictar prisión preventiva oficiosa.

    Actualmente, Héctor “C” se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    Sigue leyendo…

  • La derecha se quiere lavar la cara: Exhiben a Raymundo Riva Palacio tratando de meter las manos por García Luna e intentando involucrar al presidente López Obrador en el caso del narco secretario de Calderón

    La derecha se quiere lavar la cara: Exhiben a Raymundo Riva Palacio tratando de meter las manos por García Luna e intentando involucrar al presidente López Obrador en el caso del narco secretario de Calderón

    El periodista Raymundo Riva Palacio volvió a compartir su columna semanal y esta vez se creó una gran historia, al señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió a la Fiscalía de Brooklyn realizar un pacto con Genaro García Luna.

    Para que el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), señale a su mano derecha el ex presidente espurio, Felipe Calderón, al ex presidente Carlos Salinas de Gortari y a Vicente Fox. Así como a empresarios privados y dueños de medios de comunicación.

    Ante el periodismo de ficción que realizó Riva Palacio, internautas en redes sociales se encargaron de señalar las incongruencias de sus afirmaciones. Como es el caso de la internauta, Mima López, señaló que con su columna el periodista de la derecha le quiere lavar la cara a García Luna.

    En ese sentido, la usuaria de X, antes Twitter, destacó que se le otorga un gran poder al presidente López Obrador sobre el Poder Judicial de Estados Unidos, ya que el conservador insinúa que la Fiscalía de Brooklyn obedece las órdenes del mandatario mexicano.

    Por su parte, el periodista Jesús Escobar, señaló que el texto del Riva Palacio es “irrelevante” y destacó que la columna es un “excelente relato”.

    Mientras que el abogado César Gutiérrez señaló que esta columna podría tratarse un mensaje de parte de García Luna a políticos y empresarios mexicanos que sabe que tienen nexos con el crimen organizado y que podría terminar siendo un colaborador de la Fiscalía de Estados Unidos para que sean investigados.

    Te puede interesar:

  • “La elecciones las cuida el pueblo de México”: Claudia Sheinbaum responde a Felipe Calderón

    “La elecciones las cuida el pueblo de México”: Claudia Sheinbaum responde a Felipe Calderón

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, reaccionó ante la solicitud del expresidente panista Felipe Calderón para que el gobierno de Estados Unidos intervenga en las elecciones de 2024.

    A través de una transmisión en vivo por sus redes sociales, Sheinbuam Pardo, sostuvo que “las elecciones las cuida el pueblo de México”, agregando que por esa razón, en 2018, el presidente López Obrador ganó por amplia mayoría, “ por eso la transformación no tiene marcha atrás, porque eso es lo que desea el pueblo de México”.

    Asimismo, la virtual candidata presidencial del obradorismo, ironizó sobre la petición del panista, al recordar que Felipe Calderón llegó a la presidencia de la República con un fraude electoral en 2006, cometido en contra de Andrés Manuel López Obrador. 

    “Un presidente que llegó con un fraude electoral, un presidente espurio que llegó con un fraude electoral, que él mismo dijo: ‘haiga sido como haiga sido’, ahora pide que Estados Unidos vigile las elecciones”. 

    Manifestó, Claudia Sheinbaum.

    También, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, subrayó que no es necesario que Estados Unidos vigile las elecciones de 2024, pues indicó que el movimiento de la Cuarta Transformación es demócrata y que “toda la vida hemos luchado por la democracia”.

    Las declaraciones de Claudia Sheinbaum se dan luego de que el expresidente Felipe Calderón, haya planteado a la oposición mexicana solicitar la intervención de Estados Unidos para que vigile las elecciones presidenciales de 2024.

  • Ya salió el peine: Revelan que Reyes Rodríguez Mondragón, titular del TEPJF fue un cercano colaborador de Calderón en 2011 (VIDEO)

    Ya salió el peine: Revelan que Reyes Rodríguez Mondragón, titular del TEPJF fue un cercano colaborador de Calderón en 2011 (VIDEO)

    Este viernes la periodista Nancy Flores de Contralínea, le reveló al Presidente Andrés Manuel López Obrador que Reyes Rodríguez Mondragón, actual presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue coordinador de asesores de Felipe Calderón en 2011.

    Cabe aclarar que el 2011 fue uno de los años más violentos y en donde la llamada “guerra contra el narco” arreció la violencia en contra del pueblo, debido a que el secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, era socio del Cártel de Sinaloa.

    “Esta asociación delictiva derivó en terribles masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, etcétera, en ese preciso año los medios de comunicación, los corporativos, firmaron el acuerdo para silenciar todas esas masacres”.

    Nancy Flores

    Nancy Flores también mencionó que un año antes, en 2010, Reyes Rodríguez Mondragón fue colaborador cercano a Fernando Gómez-Mont Urueta, entonces secretario de gobernación de Felipe Calderón.

    “Ayer fijense lo que decidió el Tribunal, cuyo presidente es esta persona que tu mencionas. Que borre de mi pagina dos conferencias en donde hablé de que habían alterado mis palabras y por eso, como di a conocer que habían mentido, que habían manipulado lo que yo había expresado, me sancionan”.

    Denunció AMLO

    El primer mandatario mencionó que no dará ni un paso atrás por la transformación del país y que acepta el reto de seguir dando a conocer como operaban los conservadores con tal de hacerse con el poder.

    Non te pierdas: