Etiqueta: Feminicidio

  • Familiares de María del Sol Cruz, activistas feministas y la periodista Soledad Jarquín Édgar clausuran simbólicamente Poder Judicial de Oaxaca

    Familiares de María del Sol Cruz, activistas feministas y la periodista Soledad Jarquín Édgar clausuran simbólicamente Poder Judicial de Oaxaca

    El pasado viernes, acompañada por la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad y familiares de víctimas de feminicidio, la defensora de derechos humanos y periodista feminista, Soledad Jarquín Édgar clausuraron simbólicamente las oficinas del Poder Judicial de Oaxaca, en rechazo de que el pasado 10 de julio fue notificada la resolución de la Sexta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado mediante la que desestima la sentencia emitida en primera instancia.

    Denuncian que de esta manera se retrocede en el único avance que se tenía respecto al entramado de delitos que fueron cometidos alrededor del feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín. La periodista mencionó que la resolución del Poder Judicial demuestra total parcialidad al posicionarse a favor del delincuente Heliodoro Altamirano Charis. “Descalifica también su grado de culpabilidad al definirla como media – y ya no alta– y no se acredita la existencia de las fotografías de María del Sol, negando así valor a su obra artística”, destacó.

    Agregó que el Poder Judicial tuvo en sus manos la posibilidad de enviar un claro mensaje a la sociedad, en el sentido de que la violencia no será tolerada ni permitida, sino que, por el contrario, será sancionada; sin embargo, demuestra hoy el menosprecio a las víctimas y evidencia las redes de complicidades y causas estructurales que permiten la impunidad.

    Denuncian que el acusado enfrentó todo el proceso en libertad y fue hasta finales del año  2020 que se llevó a cabo la primera audiencia; en octubre de 2022 fue dictada finalmente sentencia condenatoria a 13 años 4 meses, sin embargo el sentenciado continuó disfrutando de su libertad, y se amparó contra la resolución.

    Al respecto, la integrante del equipo directivo de Consorcio Oaxaca, Yésica Sánchez Maya, afirmó que hay una falta de seriedad y claridad por parte del Consejo de la Judicatura para revisar la actuación de Jueces y Magistrados. “Esta resolución tiene que ver con un tema de complicidad, no hay un criterio para juzgar con perspectiva de género; un criterio que se le ha venido demandando al Tribunal desde hace muchos años”, recriminó.

    “Queremos denunciar públicamente al magistrado Arturo de León Vega, Ángel Alejo Torres, y Elizabeth Roxana López Luna que sin duda alguna tendrían que ser sometidas por parte de este Consejo de la Judicatura a revisión de sus actuaciones e investigación inmediata porque realmente es absurda la forma en la que echaron hacía atrás una resolución que pintaba como de avanzada y que dejaba bien al Poder Judicial del Estado”.

    Puntualizó que “lo que está diciendo el Tribunal es: maten, asesinen, roben, comentan ilícitos y no va a pasar nada; el nivel de compadrazgo que tienen los actores involucrados en el feminicidio y demás delitos con nexos que se cometieron en el caso de María del Sol son evidentes”.

    En consecuencia, se dicta una nueva resolución parcial que disminuye la pena de 13 a 9 años con 7 meses, desestima la gravedad de la culpabilidad y niega valor a la obra artística contenida en el equipo de trabajo robado.

    El 2 de junio de 2018, María del Sol Cruz Jarquín, quien fungía como jefa de Comunicación Indígena Intercultural de la entonces Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, fue víctima de feminicidio en Juchitán de Zaragoza, lugar en donde se encontraba, obligada por quien era su jefe, Francisco Montero López, a cubrir la campaña electoral de su hermano Hageo Montero López.

    El entonces funcionario de la Secretaría de Asuntos Indígenas,  Heliodoro Altamirano Charis, sabiendo ya del asesinato de María del Sol, se presentó en el hotel donde ella estaba hospedada y se apoderó ilegalmente de su computadora, cámara fotográfica y de video.

    “Una vez más se demuestra que en Oaxaca se asesina la justicia. Seguiremos exigiendo justicia y evidenciando el actuar del Poder Judicial del Estado y de las demás autoridades que tienen la obligación de atender a las mujeres en situación de violencia”, subrayó la defensora de derechos humanos Soledad Jarquín Édgar.

    Cabe destacar que en el marco de la clausura simbólica, se registró una acción de intimidación por parte del Estado al enviar patrullas de Protección Federal y de la Guardia Nacional a circular justamente enfrente de donde se llevaba a cabo la actividad.

  • Uriel Carmona, fiscal de Morelos, mantiene fuero constitucional: SCJN

    Uriel Carmona, fiscal de Morelos, mantiene fuero constitucional: SCJN

    Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales sí cuentan con fuero; lo que incluye a Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, por lo que la Fiscalía está impedida para proceder penalmente en su contra

    La Primera Sala del alto tribunal aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propuso declarar fundada la controversia constitucional que promovió el Congreso de Morelos e invalidar la resolución de la Cámara de Diputados, por medio del cual declaró que el fiscal morelense no gozaba de fuero constitucional.

    A pesar de que Uriel Carmona cuenta con fuero, ha sido señalado de haber incurrido presuntamente en diferentes delitos de distintas índoles.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo denunció ante la FGR en marzo de 2021, debido a que lo acusó de realizar supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Según información de la UIF, el funcionario de Morelos, habría cometido dichas faltas a la ley por sus nexos con grupos delictivos implicados con el tráfico de drogas.

    Al respecto, un informe filtrado de la Secretaría de Marina señala que Uriel Carmona Gándara, estaría vinculado con el grupo criminal que es conocido como “Los Rojos”.

    Además, a finales del 2022, la ex jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, acusó que el fiscal de Morelos incurrió en encubrimiento en el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    No te pierdas:

  • Tras denuncia, AMLO pide atender caso de feminicidio de Estefania González, perpetrado en Querétaro (FOTOS)

    Tras denuncia, AMLO pide atender caso de feminicidio de Estefania González, perpetrado en Querétaro (FOTOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 3 de julio, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del presunto feminicidio de Estefania, la hija de Mauricio González. Destacó qué ya ha pasado más de un año sin que se haga justicia ya qué declararon la muerte de Estefania como un presunto suicidio en junio del 2022, sin embargo, Mauricio González se pronunció en redes afirmando qué fue la ex pareja y el hermano de este quienes terminaron con la vida de su hija e hicieron pasar el delito como un suicidio.

    El Presidente comentó que se realizará una investigación y de lo sucedido, se verificará como van los avances y se comentara con el Gabinete de Seguridad.

    Poco después de la interrogación, Mauricio González hizo un agradecimiento para el periodista Hans Salazar mediante su cuenta de Twitter por haber hecho mención del caso nuevamente y pedir una solución al Presidente, así como mencionar que la Fiscalia General del Estado de Querétaro no le ha querido proporcionar la carpeta del investigación al padre de la víctima.

    “La justicia en México está al servicio de quien pueda pagarla, yo por desgracia no pertenezco a ese grupo de gente que tenga influencias, apellido, o dinero para ello.”

    Expresó Mauricio González

    El Presidente afirmó qué se seguirá dando seguimiento del caso. Asimismo Mauricio González además de agradecerle a Hans Salazar, también le agradeció a otros periodistas, amigos y compañeros por ayudarle a “buscar la verdad”.

  • El periodista Hans Salazar cuestiona al Presidente sobre “El cartel del despojo” (VIDEO)

    El periodista Hans Salazar cuestiona al Presidente sobre “El cartel del despojo” (VIDEO)

    El día de hoy 3 de julio, desde Palacio Nacional, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del “Cartel del Despojo” en el estado de Oaxaca, y mencionó en especifico el caso de Gaudencio López quien se le pretende despojar de su terreno de aproximadamente 2500 metros cuadrados cerca de “Puerto Angelito”. El despojo es por parte de la administración del municipio de Puerto Escondido.

    Hans Salazar indicó que quien comenzó con estas medidas fue el anterior gobernador del municipio debido a las nuevas formas de movilidad.

    Hans hizo mención de que quemaron con diésel el terreno del señor Gaudencio y que dejaron patrullas qué ahora son “chatarra” para invadir el terreno, se trata de un hostigamiento ya qué policías del municipio fueron a romper ventanas de esas patrullas y ahora le quieren cobrar los “daños”. Casos como los del señor Gaudencio hay muchos.

    El periodista comentó que en una entrevista con Javier Cruz, el gobernador actual, indicó que son cosas que se han venido arrastrando, qué tomará acción con respecto al caso y que la “chatarra”, no debe estar cerca de la playa ya qué es altamente contaminante.

    En relación con lo anterior, el Presidente contestó qué se pedirá el apoyo del Gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara. Asimismo, Andrés Manuel comentó que en las zonas turísticas se han permitido muchos abusos, por está razón, propuso qué se dejaran planes de desarrollo urbano antes de que termine su gobierno. Comentó que estos sucesos pasan por las rutas del tren maya ya qué aumentará la población y el turismo. Por lo tanto, concluyó qué se pondrá orden en los sitios de desarrollo urbano haciendo justicia para evitar invasiones y declarará a estos terrenos como sitios de áreas naturales protegidas.

    Caso de impunidad

    Asimismo, Hans Salazar tocó el tema de impunidad en donde expuso el caso de la hija de Mauricio Gutiérrez López, Estefania. Quien presuntamente fue víctima de un feminicidio en el Estado de Querétaro el año pasado. Hans mencionó que al día de hoy no se ha tenido justicia por Estefania, además de que la Fiscalia de Querétaro no le ha proporcionado la carpeta de investigación al padre de la víctima.

    Se ha señalado qué los presuntos culpables fueron la ex pareja y el ex cuñado de la víctima. De igual forma, el periodista señaló qué “se han ido robando las cosas de la víctima ya qué están aseguradas ciertas propiedades.”

    El Presidente respondió que se está atendiendo el caso, qué hay investigaciones y que solicitará un informe para que se trate el tema con el gabinete de seguridad el día de la información de” cero impunidad”. Afirmó qué desde hoy se empezarán a revisar los avances.

  • #LadyTepito no trabaja en la Fiscalía CDMX, informaron las autoridades capitalinas

    #LadyTepito no trabaja en la Fiscalía CDMX, informaron las autoridades capitalinas

    Autoridades capitalinas dieron a conocer que la mujer que amedrentó y amenazó a familiares y amigos de una víctima de feminicidio que se manifestaban ayer al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no trabaja en dicha dependencia.

    Los hechos se suscitaron el día de ayer, protestantes exigían avances en el caso de la joven Lesly Martínez, quien fue asesinada a manos de su novio, Alejandro Alberto “N”, cuando una mujer vestida completamente de negó se presentó en la puerta argumentando que era empleada de la Fiscalía mientras les decía a los manifestantes que se retiraran.

    Esto quedó capturado en una grabación que se difundió a través de redes sociales, en donde se escuchar a la mujer con un lenguaje muy “peculiar” y amenazar a los presentes, por lo que fue bautizada como #LadyTepito.

    En las imágenes se ve como la mujer se acercó a los manifestantes con una lata de gas pimienta en la mano y habla con un hombre, a quien le reclama.

    “Orale no más no se me quede viendo muy verga porque no sabe ni qué pedo conmigo, ahorita bajo a los de Tepito y al chile ni la verga van a aguantar”, dice la mujer.

    El video no dura más de 40 segundos, sin embargo, ese fue el tiempo suficiente para que la mujer agrediera los manifestantes, quienes expresaron que era lamentable que la señora tuviera ese pensamiento.

    Los argumentos de la mujer causaron indignación ante usuarios de redes sociales, quienes la bautizaron como Lady Tepito.

    Horas después de lo ocurrido, la Fiscalía de la Ciudad de México aseguró en sus redes sociales que, tras realizar una búsqueda en su sistema de recursos humanos no se encontró registro de que la persona que aparece en el video difundido.

    “Se tiene conocimiento de que se trata de una persona usuaria”, escribió la dependencia sin dar más detalles.

    Identifican a #LadyTepito

    Tras ser apodada como #LadyTepito y decir trabajar supuestamente en la Fiscalía de la Ciudad de México, la mujer ya fue identificada en redes sociales y dieron a conocer su nombre y fotos de la persona que se viralizó tras amedrentar a la familia de Lesly Martínez, víctima de feminicidio en Guerrero.

    El periodista Carlos Jimenes, a través de su cuenta de twitter, dio a conocer que la mujer trabajó en una empresa de seguridad privada, sin embargo, fue despedida por conflictiva y siempre presumía que era de Tepito.

    Esta información la acompañó de una fotografías donde se ver que Daniela viste un aparente uniforme de guardia de seguridad, el cabello recogido, los mismos lentes que portaba cuando se hizo viral y un cubrebocas de color negro. 

    No te pierdas:

  • Histórico: Sentencia a más de 46 años de prisión a hombre que atacó con acido a Carmen Sánchez

    Histórico: Sentencia a más de 46 años de prisión a hombre que atacó con acido a Carmen Sánchez

    El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México sentenció este jueves 11 de mayo a Efrén García a 46 años y 8 meses de prisión tras atacar a Carmen Sánchez, su ex pareja, con ácido. Dicha sentencia es histórica, pues es la primera condena máxima en México y América Latina por un intento de feminicidio con esta sustancia.

    “¡¡Se logró!! 46 años 8 meses para Efrén García Ramírez, el criminal que intentó asesinar con ácido a Carmen en el 2014”, escribió la Fundación Carmen Sánchez en sus redes sociales para celebrar la sentencia impartida por la jueza María de Jesús Cabrera. “¡Carmen, su asesora jurídica, su familia y su grupo de acompañamiento lo logró! Que nunca les digan que no vale la pena luchar”, concluyeron en el mensaje de victoria.

    Luego del anuncio del anuncio de que este jueves se emitiría la decisión por parte de las autoridades del Edomex, la expectativa fue mayúscula por ver si el Tribunal dictaría la máxima sentencia. Diversos colectivos calificaron el momento como un “precedente para todas las mujeres que han sobrevivido a una de las violencias más extremas que existen”.

    ¿Qué pasó?

    Efrén García incurrió en el delito el 20 de febrero de 2014, cuando ya siendo expareja de Carmen Sánchez, entró a su domicilio y le aventó un bloque de ácido en el cuerpo, ataque por el cual tuvo que ser internada durante ocho meses. Desde ese momento a la fecha fue sometida a 64 cirugías.

    Fue capturado en mayo de 2021, y desde entonces estaba bajo prisión preventiva hasta este jueves, cuando se espera proceda formalmente su encierro.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • FGE Quintana Roo ofrece disculpa pública a madre por dar carpetazo al feminicidio de su hija (VIDEO)

    FGE Quintana Roo ofrece disculpa pública a madre por dar carpetazo al feminicidio de su hija (VIDEO)

    La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que encabeza Óscar Montes de Oca, ofreció una disculpa pública a Vianca Yexenia Labastida Contreras, madre de una víctima de feminicidio, ocurrido el 21 de enero de 2018.

    Esta acción se enmarca dentro del compromiso ético y jurídico de la FGE Quintana Roo a fin de realizar transformaciones positivas para la sociedad, que contribuyan al fortalecimiento del Estado de Derecho, en el cual las víctimas tengan acceso a la verdad y la justicia.

    Cabe destacar que la disculpa pública corresponde por los hechos asentados en la Recomendación CDHEQROO/23/2021/III, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, por la vulneración a su derecho humano de acceso a la justicia, al carecer de perspectiva de género la investigación que se inició con motivo del feminicidio de Vianca Fernanda Moreno Labastida, el 21 de enero de 2018.

    Con dichas acciones se refrenda el compromiso Constitucional de la Fiscalía General del Estado, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, con la finalidad de evitar malas prácticas en la procuración de justicia, en situaciones análogas y futuras.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ariadna Fernanda murió por golpe en la cabeza: FGR

    Ariadna Fernanda murió por golpe en la cabeza: FGR

    Tras realizar las investigaciones correspondientes, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda fue por un golpe en la cabeza.

    La Fiscalía detalló que la muerte de la joven se debió a heridas producidas por “descargas de un objeto contundente” o por contacto de la cabeza contra una superficie dura.

    Con esta declaración la dependencia rechazó lo que informó la Fiscalía de Morelos en su momento, que Ariadna había falleció por “broncoaspiración secundaria por intoxicación etílica” y descartó feminicidio.

    Sin embargo, ante las inconsistencias, el caso llevado a la FGR de la Ciudad de México.

    Por este delito se vinculó a proceso a Vanessa “N” y Rautel “N”, presuntos culpables de la muerte de la joven.

    En este mismo contexto, Ricardo Mejía,  subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó en la conferencia matutina de este lunes que la Fiscalía de Morelos “declinó la competencia y el caso lo lleva con mucho éxito la Fiscalia CDMX”.

    Además, cabe señalar que la Fiscalía recalifico el delito como feminicidio.

    No te pierdes:

  • Vinculan a proceso a Vanessa ‘N’ por el feminicidio de Ariadna Fernanda

    Vinculan a proceso a Vanessa ‘N’ por el feminicidio de Ariadna Fernanda

    La tarde de este viernes, Vanessa ‘N’ fue vinculada a proceso por su probable participación en el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), fue un juez de control el que logró este proceso, por lo que reiteró su “compromiso para llegar a la justicia y combatir la impunidad”.

    Ariadna Fernanda fue localizada sin vida el pasado 31 de octubre, sobre la autopista La Pera – Cuautla, en el municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos, por lo que las indagatorias comenzaron por parte de las autoridades.

    Derivado de lo anterior, dos personas resultaron relacionadas al caso, ya que se trata de las mismas que convivieron por última vez con la joven de 27 años de edad.

    Imponen prisión preventiva a Vanessa ‘N’

    La FGJ de la CDMX dio a conocer que luego de que se solicitara la duplicidad del término constitucional, en la audiencia de continuación, el Ministerio Público ratificó la imputación que se formuló inicialmente.

    Por lo anterior, el juez de control impuso a la implicada en la muerte de Ariadna Fernanda, la medida de prisión preventiva oficiosa por el delito de feminicidio.

    De la misma forma, la autoridad judicial fijó cinco meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria

    Y es que, de acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio, Vanessa ‘N’, junto a su pareja, Rautel ‘N’, fueron los últimos en convivir con la joven

    Ello, en un departamento que se ubica en la colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, pero el cuerpo de la víctima se localizó en el estado de Morelos. 

    Finalmente, la FGJ explicó que a Vanessa ‘N’, implicada en el caso de Ariadna Fernanda, se le presume de inocente, por lo que será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad a través de una sentencia.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Exigen renuncia de fiscal de Morelos por caso del feminicidio de Ariadna Fernanda

    Exigen renuncia de fiscal de Morelos por caso del feminicidio de Ariadna Fernanda

    Familiares, amigos, colectivos e integrantes de la sociedad civil que participarán en la marcha que se alista en la Ciudad de México para exigir justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, la joven de 27 años de edad que apareció sin vida en un tramo carretero en el municipio de Tepoztlán, Morelos, el pasado 31 de octubre, piden –como otra de sus principales exigencias– la renuncia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

    Las peticiones de la renuncia del funcionario comenzaron luego de que el pasado 4 de noviembre, Carmona Gándara presentó el informe de los resultados de la primer necropsia practicada a  Ariadna Fernanda, en la que aseguró que causa de su muerte fue por intoxicación alcohólica y broncoaspiración; además, refirió que no se encontraron huellas de violencia en el cuerpo por lo que descartó el feminicidio de la joven capitalina.

    Tras la información proporcionada por el fiscal de Morelos, surgió la petición Renuncia Uriel Carmona – #JusticiaParaArien la plataforma Change.org  y otras manifestaciones en redes sociales que cuestionan el actuar del funcionario y de la FGE en el caso de Ariadna.

    Sin embargo, las críticas se intensificaron después de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) la Ciudad de México, diera a conocer nuevos elementos de la investigación; así como una nueva necropsia que confirmó el feminicidio de la joven de 27 años y reveló que la causa de muerte fue por trauma múltiple y no por intoxicación etílica.

    A pesar de esto, Carmona Gándara sostuvo la versión de la FGE de Morelos  y en una entrevista televisiva afirmó que los datos que recabaron en su momento coincidían con broncoaspiración por intoxicación alcohólica; pero afirmó que respetan los elementos que aportó la FGJ de la CDMX, y que esperará el análisis de los tribunales.

    TE PUEDE INTERESAR: