Etiqueta: Feminicidios

  • Puebla se convierte en el primer estado en aprobar la “Ley Madalena” y la “Ley Monzón”

    Puebla se convierte en el primer estado en aprobar la “Ley Madalena” y la “Ley Monzón”

    Se hace justicia. El día de hoy el Congreso de Puebla fue el primero en México que reconoce la violencia con ácido como una tentativa de feminicidio, de igual manera, quitaron la patria potestad a los feminicidas, además de suspenderla a quienes se encuentren siendo investigadas por dicho delito. 

    De esta manera, se aprobó por unanimidad la “Ley Malena“, la cual tipifica como tentativa de feminicidio los ataques con ácido así como de alguna sustantiva corrosiva, estableciendo que las penas podrían alcanzar hasta los 40 años de prisión al agresor.

    Asimismo, el pleno del Congregó aprobó la la “Ley Monzón”, la cual plantea suspender la patria potestad de los menores cuyo padre esté vinculado a proceso por un feminicidio o intento de feminicidio, y si se confirma la sentencia, el hombre perdería ese derecho.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    ¿Por qué fueron nombradas así estas reformas?

    “Ley Malena”

    Esta reforma fue nombrada así en honor a María Elena Ríos, una saxofonista oaxaqueña, quien fue atacada en el año 2019 con ácido, un acto presuntamente orquestado por el expriísta Juan Vera Carrizal.

    “Ley Monzón”

    Esta ley es conocida como “Ley Monzón” en honor a la abogada Cecilia Monzón, quien perdió la vida en mayo de 2022 luego de ser atacada por un arma de fuego. Posteriormente, las autoridades arrestaron al principal sospechoso, el también priísta y padre de su hijo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • López Obrador dejó en claro que en la 4T se ha combatido los delitos de agresión a mujeres y los feminicidios

    López Obrador dejó en claro que en la 4T se ha combatido los delitos de agresión a mujeres y los feminicidios

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre, desde Palacio Nacional el Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manifiesto que su administración se ha combatido los delitos de agresión a mujeres, así como los feminicidios.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo federal destacó que hay un plan con este propósito de eliminar la violencia con las mujeres y no permitir la impunidad.

    “Queremos dejar de manifiesto que hemos estado combatiendo los delitos de agresión a mujeres, los feminicidios. Hay un plan con este propósito de eliminar la violencia contra las mujeres y de no permitir la impunidad”, indicó.

    Posteriormente, recordó que cuando inicio su sexenio en la Presidencia de México, no había una clasificación como tal del delito de feminicidio y eran los estados, los ministerios públicos y los jueces quienes clasificaban esta forma de violencia.

    “En el caso de los feminicidios, cuando llegamos al Gobierno no había una definición como tal de estos delitos. Se consideraban homicidios y ya en todos los estados los ministerios públicos, jueces, ya clasifican esta forma de violencia, este delito como feminicidio”, dijo.

    López Obrador procedió a mostrar la última gráfica sobre feminicidio presentada durante el informe mensual de seguridad, presentado por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la cual se aparecía que en octubre de 2022, el delito bajó 20.8% respecto a diciembre del 2018. Asimismo, se comprometió a seguir trabajando para evitar que este tipo de delitos.

    “Vamos a seguir trabajando (…) dejando ningún crimen sin castigo y no permitir la impunidad”, sentenció López Obrador.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: 27 detenidos y hay 14 sentenciados por feminicidio en el periodo del 3 al 9 de noviembre

    Cero Impunidad: 27 detenidos y hay 14 sentenciados por feminicidio en el periodo del 3 al 9 de noviembre

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 10 de noviembre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio detalle sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Durante su participación a través de Cero Impunidad, Ricardo Mejía Berdeja informó sobre los feminicidios resueltos o en vías de ser procesados penalmente. Respecto a este tema, destacó que hay 27 detenidos y hay 14 sentenciados, en el periodo del 3 al 9 de noviembre.

    En este contexto, el subsecretario de Seguridad, indicó que la pena por delito de feminicidio va de 40 a 70 años de prisión.

    Por lo anterior, recalcó que la tarde del pasado viernes, 5 de Noviembre de 2022, Antonio de Jesús “N”, alias El Mara, quien es señalado como el probable responsable y autor material del asesinato de las comunicadoras, Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García, acontecido el pasado 9 de mayo en el municipio de Cocsoleacaque, fue vinculado a proceso.

    Sobre el presunto feminicidio de Ariadna Fernanda, Ricardo Mejía indicó que la Fiscalía de la Ciudad de México, Rautel “N” y Vanessa “N”, fueron detenidos en días recientes por las autoridades,

    También, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó que en menos de 72 horas se detuvo a Edmundo Ángel “N” presunto responsable del feminicidio de Jazmín Adriana Zárate, cantante del grupo musical “Titanes”.

    Sobre el mismo caso de Jazmín Zárate, Mejía Berdeja señaló que la SSPC estará pendiente de su vinculación a proceso.

    Sobre el sentenciado en Baja California, Ricardo Mejía Berdeja detalló que se trata de Arturo Adrián Granados Puga, “El Pecas”, quien fue encontrado responsable del delito de homicidio calificado con ventaja y alevosía en agravio de Karla Janeth.

    No te pierdas:

  • Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    El Presidente Andres Manuel López Obrador ha informado que en su administración se han tenido muchos avances en cuando al castigo en contra de quienes cometen el delito de feminicidio, además de que las tendencias en dichos crímenes contra las mujeres claramente van a la baja en todo el país.

    Agregó que cada mes, los días 20, el gabinete de seguridad presenta su informe de combate al crimen, en donde igualmente se exponen datos precisos sobre estos delitos de género y el castigo a quienes los perpetran.

    El primer mandatario detalló que en caso de que haya casos pendientes la prensa puede informarle a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la misma, para que se atiendan.

    “El tema de los feminicidios ha sido perseguido con mayor eficacia y por eso casa semana, por instrucción del Presidente y de la Secretaria Rosa Icela, se ha incluido esta parte donde damos parte de las detenciones, por ejemplo aquí se informa que del 29 de septiembre al 5 de octubre, que son 15 casos detenidos, pero además hay 5 sentenciados y esto ha repercutido como lo acreditan los últimos informes que se presentan (…) como también la tendencia en el feminicidio ha bajado”, explicó Mejía Berdeja.

    Agregó que de ninguna manera la SSPS está satisfecha, pero consideran que cada día queda más en claro para los criminales que se han fortalecido las capacidades de investigación, persecución y procesamiento de la dependencia, generando que se disminuyan estos ilícitos.

    Mejía Berdeja mostró una tabla con datos de agosto de 2022, en donde tras algunos picos de aumento, se logró disminuir la tendencia en un 33.6 por ciento respecto a las cifras de diciembre de 2018, por lo que se ha optado por intensificar la persecución y sanción de la violencia feminicida.

    “Tiene mucho que ver con ir sobre casos, resolverlos y darles seguimiento hasta que haya sentencia, conforme a la instrucción que nos genera el Presidente y la Secretaria Rosa Icela (…) Podríamos revisar estos casos y en todo caso, pues coadyuvar ahí con las áreas que corresponda para poder ir por los autores materiales e intelectuales de estos casos y que no haya impunidad”, aclaró el funcionario.

    No te pierdas:

  • Juez dejan en libertad a los dos policías presuntamente implicados en la muerte de Abigail Hay Urrutia; padre de la joven pide la ayuda de AMLO

    Juez dejan en libertad a los dos policías presuntamente implicados en la muerte de Abigail Hay Urrutia; padre de la joven pide la ayuda de AMLO

    Arturo Peimbert Calvo, Fiscal general del Estado de Oaxaca ofreció una comparecencia ante las y los diputados locales de la LXV Legislatura del congreso estatal, en donde confirmó a los legisladores que los dos policías de Salina Cruz detenidos por tras la muerte de Abigail Hay Urrutia, fueron dejados en libertad.

    Sin embargo Joel Alberto, Juez Cívico y el Comisario de la policía local, fueron vinculados a proceso tras el fallecimiento de la mujer de 31 años de edad, que ocurrió el pasado 19 de agosto en las celdas de la policía municipal.

    “Solo se pudo vincular al juez y al comisario y a los policías los dejaron en libertad, vamos a analizar cuál es la determinación de los jueces, nosotros estamos convencidos de que se cometió un delito en el caso Abigail, así lo planteamos, así lo solicitamos, incluso como un delito doloso”.

    Explicó Peimbert Calvo.

    El Fiscal, quien rechazó esta decisión de los jueces, agregó que se pugnará contra la resolución con el fin de que se haga justicia en los términos como probables responsables, toda vez en que la Fiscalía no coincide en que solo dos sospechosos sean vinculados a proceso.

    Peimbert Calvo sostiene que sí se cometió un delito doloso en el caso de la muerte de Abigail Hay Urrutia, en los separos municipales y que sobre la tercer autopsia solo se espera la firma del dictamen.

    “Estamos esperando la firma del dictamen, es una autopsia profunda que ha hecho un cuerpo especial de investigadores forenses, quienes, entiendo están por entregarnos los resultados finales para poder determinar si están en coincidencia o no con las anteriores necropsias”.

    Mencionó.

    Por su parte José Luis Hay Hay, pidió vía redes sociales la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que le conceda una audiencia privada y pueda exponer como es que presuntamente elementos de la policía de Salina Cruz, Oaxaca, asesinaron a su hija, dejando a dos menores de edad en orfandad.

    El pasado 25 de agosto, el cuerpo de Abigail Hay Urrutia, fue sepultado luego de 5 días en que la familia de la joven esperaban los resultados de la tercer autopsia, señalando que ella no atentó contra su vida en la celda, sino que fue golpeada hasta la muerte por los uniformados.

    No te pierdas:

  • Conavim llama a clasificar delitos graves dentro del hogar como tentativa de feminicidio

    Conavim llama a clasificar delitos graves dentro del hogar como tentativa de feminicidio

    Durante su visita a Solidaridad, municipio del estado de Quintana Roo, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, señaló que acciones como ataques con objetos punzocortantes, agua hirviendo, sustancias químicas sobre el rostro o el cuerpo, así como encierros y amenazas en contra de las mujeres, jóvenes y niñas, son conductas que deben de ser valoradas como tentativa de feminicidio, a fin de lograr la detención oportuna del agresor y la prevención de mayores riesgos para las víctimas.

    Para lo anterior, la Conavim afirmó que ha iniciado un recorrido por los 50 municipios prioritarios de la estrategia nacional de seguridad, con el objetivo de revisar la capacidad instalada para la atención a mujeres víctimas de violencias.

    En el evento Fabiola Alanís Sámano destacó que en nueve de cada 10 casos de muerte violenta de mujeres y niñas en razón de género, el agresor ha sido, entre otros, una persona del círculo más cercano a la víctima, como la pareja sentimental, un familiar directo o amigos.

    Por lo que la titular de la Conavim llamó a que los tres órdenes de gobierno construyan estrategias interinstitucionales e interseccionales para diseñar e instrumentar políticas públicas que atiendan a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se refuercen las tareas en agenda de género.

    En su reporte más reciente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (sesnsp), informó que en México 10 mujeres fueron asesinadas durante el primer semestre de 2022.

    Siendo el Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, Morelos y Chiapas, los estados más peligrosos para las mujeres.

    Según el (SESNPS), de enero a junio se registraron 479 crímenes tipificados como feminicidios, sin embargo, organizaciones sociales y colectivas feministas, han denunciado que esta cifra esta muy por debajo de la realidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Este viernes 29 de julio, El Universal, publica el cartón de Waldo Matus, el cual es una dura y mordaz critica al machismo que se vive en México, en donde hombres lamentan pintas de protesta en muros, pero ignoran mensajes de odio potencialmente peligrosos en contra de las mujeres.

    Recientes casos de feminicidios han cimbrado al país, y mientras fiscalías locales piden ayuda a la 4T, en medios de comunicación y redes sociales se revictimiza y criminaliza a las agredidas y asesinadas.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Comité de AL y el Caribe para la Defensa de los DD.HH. de las Mujeres denuncia que Fiscalía de Jalisco ha criminalizado, revictimizado y desacreditado a Luz Raquel Padilla

    Comité de AL y el Caribe para la Defensa de los DD.HH. de las Mujeres denuncia que Fiscalía de Jalisco ha criminalizado, revictimizado y desacreditado a Luz Raquel Padilla

    El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres CLADEM Jalisco y El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), han emitido un comunicado de prensa conjunto señalando que la Fiscalía de Jalisco no ha realizado una investigación científica sobre el asesinato de Luz Raquel Padilla, además de señalar otras inconsistencias.

    Señalan que la línea de tiempo presentada por las autoridades jaliscienses se enfocaron en desacreditar, criminalizar y revictimizar a Luz Raquel y a su familia, esto al presentar vídeos que no se sabe si son verídicos o alterados, violando con ello el debido proceso y afectando la imparcialidad de la investigación.

    “La conferencia demostró la ausencia de personal profesional, especializado y sensible en fiscalía, así como la falta de capacidades adecuadas para satisfacer las investigaciones y la procuración de justicia con perspectiva en derechos humanos de las mujeres, sensibilización respecto violencia contra ellas, incluyendo ataques de odio”.

    Señala el comunicado.

    Agregan que no se ha reconocido el delito, ya que las autoridades se refieren en la investigación como “la muerte de una mujer” y no como feminicidio, invisibilizando los crímenes en contra de las mujeres dando un mensaje de impunidad que puede propiciar un mensaje de impunidad a potenciales agresores.

    En la misiva se exige que se investigue y sanciones a quienes filtraron los videos de Luz Raquel expuestos en la rueda de prensa, y que tanto autoridades estatales como municipales garanticen una investigación y que el caso no quede impune.

    “Exigimos se giren y se implementen órdenes de protección inmediatas, efectivas y adecuadas al menor hijo de Luz Raquel y su familia, así como a la familia del presunto culpable, al estar siendo víctimas amenazas de muerte y mensajes de odio, que podrían culminar en más y mayores pérdidas”.

    Solicitan.

    No te pierdas:

  • Enrique Alfaro asegura que Luz Raquel sí tenía protección, pero exime a las autoridades locales tras el brutal asesinato

    Enrique Alfaro asegura que Luz Raquel sí tenía protección, pero exime a las autoridades locales tras el brutal asesinato

    Esta mañana, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, por lo que estuvo presente el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro Ramírez, quien fue cuestionado por miembros de la prensa tras el asesinato de Luz Raquel Padilla, a quien un vecino le prendió fuego luego de varias amenazas de muerte.

    Ante tales cuestionamientos, el gobernador de Jalisco, aseguró que la víctima sí contaba con protección de las autoridades de Zapopan, sin embargo, optó por culpar a la “brutal descomposición social” de los hechos, negando cualquier falla de las autoridades.

    Visiblemente indiferente ante lo ocurrido, Alfaro Ramírez, señaló que se apoya a la familia de Raquel Padilla, agregando que ni todas las medidas de seguridad podrían evitar un crimen cuando hay disposición a cometerlo.

    “Tenemos un ambiente y una circunstancia social que nos obligaría a reflexionar a todos estamos hablando de un acto de violencia brutal, ni toda las medidas que pueda disponer el gobierno en cualquier nivel son suficientes cuando hay la determinación de cometer un acto tan atroz, por eso creo que hay que agotar la investigación, ayudar a la familia y dar con los responsables y por supuesto reflexionar como sociedad me parece que sería una conclusión equivocada simplemente pensar que este es un problema de actuación de la autoridad”.

    Justificó el gobernador.

    “La presencia y el acompañamiento de la policía municipal de Zapopan fue permanente a partir de que se emitió la orden de protección, la orden de protección estaba judicializada

    Agregó.

    El mandatario emecista confirmó que hay un detenido, omitiendo que se entregó él mismo a las autoridades, y dijo que al momento las autoridades no tienen la certeza de que haya participado en la muerte de Luz Raquel.

    Finalmente explicó que se revisarán los protocolos de de actuación con el Gobierno de México, pero reiteró, de nueva cuenta, que las medidas tomadas son las que establece la ley, condenando los hechos y asegurando que se encontrará a los responsables.

    Por su parte, mujeres han condenado las declaraciones de Alfaro, y le preguntan como es que aún con “medidas de protección” se perpetró el atroz crimen en contra de la también madre.

    Agregando que es evidente que la evaluación de riesgos fue deficiente y las medias aplicadas fueron erróneas, ya que hay evidencias de que Raquel Padilla fue amenazada directamente desde hace meses, por lo que debió ser evacuada de su domicilio con protección permanente.

    No te pierdas:

  • Concluyen tercera autopsia de Debanhi Escobar; regresaran sus restos esta tarde

    Concluyen tercera autopsia de Debanhi Escobar; regresaran sus restos esta tarde

    La tercera autopsia al cuerpo de Debanhi Escobar concluyó este sábado por la madrugada, y será durante este mismo día cuando los restos sean regresados al panteón ubicado en el municipio de Galeana para la inhumación.

    Mario Escobar, padre de la joven que fue encontrada sin vida el pasado 22 de abril, dijo a través su canal de YouTube, que los trabajos de análisis a los restos de su hija concluyeron por parte de los peritos de la Comisión Interinstitucional en el Servicio Médico Forense del hospital Universitario.

    “Nos comentan que terminaron los trabajos que realizaron este día con lo de la exhumación y bueno de alguna manera, el proceso del peritaje de los peritos terminaron alrededor de las cuatro de la mañana. En un rato más vamos a ver la hora y el proceso de la inhumación.

    “Ya que los peritos determinen lo que realizaron, que lo comenten a nosotros, la familia, a la Fiscalía y bueno esperar cuántos días van a tardar ellos en dar la información de los trabajos que realizaron entre ayer y hoy”, mencionó.

    Mario Escobar señaló que están tranquilos y que está seguro este proceso les dará más certeza en torno a la muerte de su hija. “Ya el cuerpo de mi hija está listo para regresarlo y hacer la inhumación al municipio de Galeana, esa es la información que tengo ahorita.

    “Qué bueno que fue rápido para no estar más con la incertidumbre y después de esto cerrar este ciclo en el cual nosotros estamos tranquilos hasta ahorita. Dejar tranquila ya a mi niña, volver a decirles y pedir perdón por este proceso, pero bueno de alguna manera nos va a servir para tener más certeza.

    Agradeciendo de antemano todo el apoyo que nos han dado para este proceso y esperando respuesta”, puntualizó. Mario Escobar indicó que será en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de la tercera autopsia. Ayer viernes, el cuerpo de Debanhi Escobar fue exhumado por autoridades federales y de la Fiscalía Especializada en Feminicidios de Nuevo León, luego de que el Poder Judicial concedió la autorización legal para ello.

    Debanhi desapareció el 9 de abril tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo y 12 días después su cuerpo fue localizado en una cisterna del motel Nueva Castilla.