Etiqueta: Fentanilo

  • México continuará apoyando al gobierno de Estados Unidos en el combate contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo: AMLO (VIDEO)

    México continuará apoyando al gobierno de Estados Unidos en el combate contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reitero que se seguirá trabajando en cooperación con el gobierno de Estados Unidos para terminar con el tráfico de drogas.

    “Nosotros vamos a seguir cooperando, ayudando al gobierno de Estados Unidos, en especial el combate de Fentanilo, en especial en cuestiones humanitarias”, dijo en la conferencia matutina.

    Asimismo, añadió lo de la carta que se envío a China para solicitar su ayuda contra el tráfico de fentanilo.

    “Ya lo hemos ofrecido a los legisladores, el partido demócrata, el partido republicano, ya les hemos explicado lo que hemos estado haciendo, me solicitaron que interviniéramos con China, no se trasladará fentanilo a México”, expresó el presidente.

    López Obrador dijo que recibió la respuesta a esta carta, en donde explicaron que la droga no prevenía de su país, sin embargo, poco después se encontró un cargamento por lo que ahora están trabajando en ello.

    “Lo primero que expresaron es que ellos no permitían la comercialización del fentanilo y que no se exportaba fentanilo en China, poco después se encontró un cargamento proveniente de China ya está interviniendo”, dijo.

    En este mismo contexto, el presidente informó que se busca establecer un acuerdo con el gobierno de China, en especial con la Fiscalía, para evitar la entrada de Fentanilo de China a México y la misma estrategia se busca implementar con Corea del Sur.

  • Estrategia de seguridad da frutos: en mayo aseguran 221 kilos de fentanilo y mil 287 de metanfetaminas (VIDEO)

    Estrategia de seguridad da frutos: en mayo aseguran 221 kilos de fentanilo y mil 287 de metanfetaminas (VIDEO)

    Este martes el General David Córdova, titular de la Guardia Nacional, ofreció un informe de seguridad en Palacio Nacional, en donde explicó que al momento hay 107 mil 148 elementos de la GN desplegados en el país, mientras que las Fuerzas Armadas suman 146 mil 345, llegando a un total de 253 mil 493 elementos operativos trabajando por la seguridad. 

    En cuanto a los apoyos de la Guardia Nacional destaca el despliegue de 90 efectivos en el Metro de la Ciudad de México, 9 mil 014 elementos para el traslado de fertilizantes y mil 122 uniformados para el traslado de internos. 

    Entre el 1 y el 15 de mayo se logró el aseguramiento de 221 kilos de fentanilo, mil 287 kilos de metanfetamina. 28 mil 273 kilos de cocaína, 0.7 kilos de heroína, cuatro mil 298 kilos de marihuana y 0.5 kilos de goma de opio. 

    Del 1 al 15 de mayo se erradicaron 4 mil 193 plantíos de amapola, equivalentes a 567 hectáreas; 326 plantíos de marihuana (53 hectáreas) y 10 plantíos de hoja de coca (1 hectárea).  

    En el mismo periodo, se desmantelaron 54 laboratorios clandestinos, evitando con ello la producción de 213 toneladas de metanfetamina y generando pérdidas de 54 mil 484 millones de pesos a los grupos del crimen organizado. 

    Combatir el huachicol es otra de las prioridades de los cuerpos de seguridad y en la primera quincena de mayo, se aseguraron 83 mil 565 litros de combustible robado, se aseguraron 53 tomas y en lo que va del año, se han incautado 2 millones 819 mil 717 litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente.  

  • En 70 días, el Ejército ha decomisado 467 kilos de droga en Sinaloa

    En 70 días, el Ejército ha decomisado 467 kilos de droga en Sinaloa

    En los últimos meses el Ejército intensificó sus acciones contra el cártel de Sinaloa en su bastión, pues los aseguramientos de drogas, así como de narco laboratorios coma se incrementaron.

    Según un informe de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los decomisos de cocaína, metanfetamina y fentanilo en esa entidad crecieron de forma considerable de enero de 2020 a marzo de este año.

    En 2020 se aseguraron 67 kg en esa entidad de fentanilo, mientras que en 2021 la cifra fue de 187 kg. Para 2022 se logró el decomiso de 373 kg, es decir el 456% más que en 2020 y 99% más que en 2022.

    De enero al 10 de marzo de este año, los militares aseguraron 467 kg de fentanilo, es decir, que los primeros 70 días del año, aseguraron 42% del fentanilo decomisado en todo el presente sexenio.

    El especialista en seguridad, David Saucedo, dijo que la presión del gobierno de Estados Unidos a México para combatir el tráfico de fentanilo ha influido en el aumento de las aseguramientos de la droga.

    “El gobierno norteamericano está ejerciendo presión contra el gobierno de Andrés Manuel López obrador por la producción de fentanilo en México coma y también por la exportación de fentanilo que llega desde China, pero qué pasa por México. Hay una serie de decisiones y de acciones que ha tomado el gobierno mexicano para atender esta presión de los norteamericanos”, dijo.

    En cuanto a la metanfetamina, en 2020 se aseguraron mil 979 kg en Sinaloa, al año siguiente 8 mil 384, siendo así un 323% más; en 2022 la cifra fue de 11 mil 630 kg, que significó un 38% más que el año anterior.

    En 2020, el Ejército aseguró 288 kg de cocaína en Sinaloa, pero en 2021 la cifra bajó a 115; sin embargo, 2022 concluyó con 455 kg decomisados, es decir, 295% más que el año anterior.

    Durante el sexenio de López obrador, en Sinaloa se han asegurado 89% del total de los laboratorios de droga sintética.

    De enero de 2019 al 15 de febrero de este año, los militares localizaron e incautaron 492 laboratorios clandestinos, de los cuales 438 estaban en algún municipio sinaloense.

    En febrero, el ejército aseguró un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en Culiacán. Los militares hicieron un reconocimiento terrestre en inmediaciones de pueblos unidos coma donde también hallaron un centro de producción y un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética.

    En este documento también se mencionan las principales detenciones que sean logrado durante el sexenio de López obrador.

    La primera coma el 5 de enero en Culiacán, fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de la facción de “los chapitos” del Cártel de Sinaloa.

    La segunda se dio el 10 de febrero, también en Culiacán. En esa ocasión fue detenido José Guadalupe Tapia Quintero, alias Lupe, operador de alto rango del líder del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada.

    No te pierdas:

  • México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    México estaría comiendo comida para gato sin EE.UU., afirma John Kennedy, senador republicano

    El senador republicano por LouisianaJohn Neely Kennedy, causó polémica luego de lanzar comentarios de muy mal gusto sobre México, al cual autoridades mexicanas no tardaron en responder.

    Todo sucedió durante una conferencia en la que compareció la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA)Anne Milgram, donde el tema principal eran las acciones que se están tomando para reducir el flujo de fentanilo y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

    Bajo este contexto, Kennedy se mostró muy insistente en el tema del envío de tropas de Estados Unidos a suelo mexicano para luchar contra los capos de la droga.

    “Si el presidente [de México, Andrés Manuel] López Obrador, invitara a los estadounidenses, al ejército estadounidense o al personal encargado de hacer cumplir la ley a ir a México y trabajar con los mismos en México, podríamos detener a los cárteles. ¿No es eso un hecho?”, mencionó el senador.

    Al percatarse de los pésimos comentarios del senador republicano, Milgram intentó evadir la pregunta, pero Kennedy insistió: “Creo, senador, que podemos detener los cárteles”, dijo la jefa de la DEA.

    “¿Ha sugerido esto al presidente [Joe] Biden?”, cuestionó el senador.

    Con un notable enfado por las respuestas de la funcionaria ante sus cuestionamientos acerca de por qué ella y el presidente Joe Biden no se han acercado al Presidente López Obrador para dialogar sobre la posibilidad de que acepte que fuerzas de EU operen en suelo mexicano contra los cárteles, Kennedy comparó las economías de Estados Unidos y México para demostrar el “poder” estadounidense.

    “Nuestra economía es de 23 billones de dólares. La economía de México es de 1.3 billones […] Compramos 400 mil millones cada año de México”, señaló Kennedy.

    “Sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa […] en un traspatio”, aseguró.

    “Entonces, ¿por qué, sin avergonzar a nadie, toman el teléfono [Milgram y Biden] y llaman al presidente López Obrador y le proponen un trato que no pueda rechazar para permitir que nuestros militares y nuestros oficiales de policía entren a México y trabajen con el ejército para detener a los cárteles? ¿Por qué no hacen eso?”.

    Las respuestas desde México

    Las reacciones ante los comentarios realizados del senador republicano no se hicieron esperar, el primero en pronunciarse fue Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “México es un país grande, digno y soberano, senador Kennedy. No somos traspatio de nadie. Rechazamos cualquier acción de intervencionismo y exigimos con firmeza el respeto que merecemos como el socio económico y aliado más importante de Estados Unidos”.

    De igual manera, el canciller, Marcelo Ebrard, manifestó que Kennedy es una persona “non grata” en México, además de calificarlo como un “ignorante” y “racista”.

    “A mí se me hace un señor ignorante, racista, le debería dar vergüenza ser senador, y por supuesto que vamos a defender a nuestro país en todos los foros, incluido el Senado de los Estados Unidos”, expuso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Migración, fentanilo y cooperación económica, temas que abordaron AMLO y Biden en conversación

    Migración, fentanilo y cooperación económica, temas que abordaron AMLO y Biden en conversación

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que conversó, a través de una videollamada, con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con quien reafirmó el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como migración, el tráfico de drogas como el fentanilo y armas.

    A través de su cuenta de Twitter, AMLO señaló que “somos buenos vecinos y amigos”, además de que cooperarán para el bienestar de los pueblos más pobres del continente.7

    La llamada entre López Obrador y Biden estaba programa a las 9:30 horas y de acuerdo con el propio mandatario, hablaron durante una hora. Fue en su mañanera de este lunes que el presidente dio a conocer que conversaría con el mandatario de Estados Unidos en donde uno de los temas sería el fentanilo.

    Aseguró que la llamada estaba pendiente y debido a cuestiones de agenda no habían podido coincidir, hasta este martes que se concretó la llamada.

    “Hemos estado buscando comunicarnos, pero no se había dado la oportunidad porque andábamos viajando, pero ahora ya se acordó esto”, destacó AMLO el pasado lunes 8 de mayo durante su conferencia matutina.

    La conversación se produce antes de que este 11 de mayo acabe la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes.

    Esa medida, proclamada durante la pandemia de la Covid-19, permite al gobierno de EU deportar automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.

    Asimismo, la llamada también se enmarca en medio de la polémica por el tráfico de fentanilo, que ha llevado a que miembros del Partido Republicano de EU pidan a Biden que declare a los carteles “organizaciones terroristas” y que se les persiga con el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses incluso dentro de México.

    En respuesta, López Obrador ha llamado “mequetrefes e intervencionistas” a quienes proponen el uso del Ejército de Estados Unidos dentro de México y ha llegado a considerar que las familias estadounidenses son responsables de las sobredosis de fentanilo por no abrazar lo suficiente a sus hijos.

    No te pierdas:

  • AMLO expresó que el Programa de Prevención de Adicciones es importante para evitar un mal mayor en México (VIDEO)

    AMLO expresó que el Programa de Prevención de Adicciones es importante para evitar un mal mayor en México (VIDEO)

    Este martes en la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el porqué no se ha tomado en cuenta a las personas que se han rehabilitado de las adicciones.

    “Esta comprobado en el tema de las adicciones que lo que más se ha rescatado a las personas adictas es el programa de los 12 pasos, que alcohólicos, narcóticos anónimos que generan estas platicas en comunidades y las experiencias que comparten son mucho más efectivas que otras […] y que además su experiencia ayuda a otros a prevenir a que caigan […] ¿Por qué la campaña no ha tomado este tipo de estrategias si son las que han funcionado más?”, dijo el periodista durante su intervención.

    Ante esto, el presidente de México, López Obrador afirmó que si se toman en cuenta a las personas rehabilitadas en el programa, ya que es de suma importancia tomar en cuenta la opinión de quienes tienen la experiencia con el consumo.

    “Si se está tomando en cuenta la opinión de quienes tienen experiencia en atender a personas que salen adelante a pesar de la adicción, si se está tomando en cuenta, hay un equipo que trabaja”, dijo.

    Asimismo, añadió que el Programa que se está llevando a cabo tiene como enfoque principal la prevención, sin embargo, eso no significa que se desatienda la experiencia de personas que vivieron en esa situación.

    “Es preventivo lo que estamos haciendo, pero también es importante la experiencia de quienes ya salieron adelante, aun cuando el enfoque principal es la prevención, sin desatender lo que tu estás planteando y hay centros de rehabilitación que están participando, especialistas en esto y es un tema muy importante, porque si logramos, reducir el consumo o que no aumente, vamos a evitar un mal mayor”, expresó.

    En este mismo contexto, López Obrador recordó la horrible situación que se vive Estados Unidos con el consumo de fentanilo, por lo que añadió la prevención es de suma importancia y es necesario reforzar los valores, así como corregir ciertas políticas que no ayudan a la situación.

    “Lo que se está padeciendo en Estados Unidos es muy triste, muy doloroso, es una pandemia, es gravísimo el que por el consumo del fentanilo pierdan la vida 100 mil personas y la mayoría jóvenes. Entonces nosotros tenemos que prevenir, afortunadamente tenemos muchos elementos buenos, hablaba yo de la cultura, de nuestras tradiciones, la integración de nuestras familias, pero tenemos que reforzar eso y que haya información y corregir política o criterios”, puntualizó en la conferencia matutina.

    No te pierdas:

  • AMLO anunció que mañana tendrá una videollamada con Joe Biden para hablar de migración, fentanilo y cooperación económica (VIDEO)

    AMLO anunció que mañana tendrá una videollamada con Joe Biden para hablar de migración, fentanilo y cooperación económica (VIDEO)

    Previo a finalizar su primera conferencia matutina de esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que mañana martes a las 9:30 de la mañana, sostendrá una videollamada con su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden, con quien trataŕa varios temas de importancia.

    Entre los temas están los de migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo, también destacó que esta reunión se logra luego de que ambos por fin hayan podido empalmar sus agendas debido a los viajes que los dos mantienen constantemente en sus naciones. 

    “Hemos estado buscando comunicarnos pero no se había dado la posibilidad porque estábamos viajando”.

    AMLO

    AMLO destacó que la coordinación y cooperación entre México y los Estados Unidos es mucha y muy buena, elogiando a su par de la nación americana, de quien ha reconocido ser respetuoso de México y su soberanía. 

    AMLO pide a personas no migrar de manera irregular 

    En torno a la eliminación del título 42, el primer mandatario realizó un llamado a la población a que no migren de sus países de manera irregular, debido a los riesgos que corren con los coyotes y polleros. 

    “Llamado para quienes se ven en la necesidad de dejar sus pueblos para que no se dejen engañar, extorsionar, por coyotes, polleros, que los ponen en riesgo”.

    AMLO

    AMLO informó que hay mecánismos seguros a los que pueden recurrir para pedir la entrada formal a la nación americana, como acudir a las embajadas o consulados de Estados Unidos en sus respectivos países y solicitar la entrada, ya sea por motivos de trabajo o por la violencia 

    “Se llenará un trámite y ya se está dando respuesta, se están dando permisos y no hace falta hacer la travesía por México”.

    Finalizó el primer mandatario.

    Te puede interesar:

  • En el marco de las campañas políticas de EE.UU. nos agarrarán de piñata con el tema del fentanilo: AMLO (VIDEO)

    En el marco de las campañas políticas de EE.UU. nos agarrarán de piñata con el tema del fentanilo: AMLO (VIDEO)

    Este jueves en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que ahora que se vienen las elecciones en Estados Unidos, los estadounidenses culparán a México por el tráfico de Fentanilo pues anteriormente, atacaron a nuestro país con el tema de la migración.

    “Van a celebrar elecciones en EEUU el año próximo y siempre hay tema en la agenda como se sabe en las elecciones presidenciales anteriores se puso como tema de debate la migración y hubo muchas agresiones a México, nos agarraron de piñata para sacar raja política o politiquera”, dijo en conferencia.

    Asimismo, aseguró que es más fácil culpar a alguien más por sus problemas que reconocer su culpa en ello y agregó que el tema del fentanilo es muy delicado.

    “Esa manera hipócrita de ver las cosas, de solo ver la paja en el ojo ajeno, es muy fácil decir el problema no somos nosotros, son nuestros vecinos y ahora estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo que es algo muy delicado porque es una droga muy dañina que lamentablemente esta causando la muerte a miles de personas en EE.UU.”, dijo.

    Los medios no informan, manipulan

    En ese mismo contexto, el presidente López Obrador aseguró que una de las pandemias más importantes en todo el mundo y que no ha podido enfrentar, es la desinformación.

    “De esa pandemia que no he podido enfrentar pues quieren utilizarla de manera tramposa para culpar a México y debemos todos los mexicanos y también los estadounidenses están informados porque hay mucha manipulación en medios convencionales en México y en Estados Unidos, esa es otra pandemia que se padece en la actualidad, en el mundo”, aseguró.

    López Obrador manifestó que los medios solo se dedican a manipular la información ya que no le sirven al pueblo si no a las grandes corporaciones con intereses políticos y económicos.

    “Los medios no informan, manipulan, están al servicio de las grandes corporaciones económicas, financieras, de los intereses políticos y no están al servicio de los ciudadanos, están muy distantes de los pueblos y muy cercanos los de medios de información o manipulación al poder, entonces por eso lo mejor es debatir, argumentar y transmitir información”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Crisis de fentanilo arrecia entre estadounidenses y autoridades rescatan a perro con sobredosis en Pennsylvania (VIDEO)

    Crisis de fentanilo arrecia entre estadounidenses y autoridades rescatan a perro con sobredosis en Pennsylvania (VIDEO)

    La crisis de consumo de fentanilo no se reduce entre pobladores de los Estados Unidos y ahora hasta un perro resultó intoxicado por la potente droga opioide que la nación americana ha sido incapaz de contener, culpando a otras naciones de su problema.  

    En redes sociales se ha viralizado el caso de Toddles, un perrito que fue rescatado y auxiliado por una protectora, debido a que el can, igual que su dueño, sufrió una sobredosis de fentanilo. 

    De acuerdo con testigos, el hombre dueño del perrito estaba consumiendo fentanilo y, al parecer, compartió la potente droga con su pequeño amigo peludo, por ello ambos quedaron inconscientes. Los hechos ocurrieron en Kensington, un barrio en Filadelfia, en Pennsylvania.

    Sin embargo, hasta el momento no se ha dado a conocer si el perro consumió el fentanilo por error o el dueño se la proporcionó para drogarlo. 

    Tras un llamado a las autoridades, arribaron los servicios de emergencia para apoyar al adicto, mientras que voluntarios rescataron al perro y lo llevaron a un Hospital Veterinario de Emergencias en la zona de Blue Pearl.  

    Posteriormente, la Sociedad para Prevenir la Crueldad a los Animales de Pennsylvania (SPCA) recibió al perrito y los veterinarios del lugar le administraron una solución intravenosa. Para poder salvarle la vida usaron Narcan, nombre comercial con el cual es comercializada la naloxona, un medicamento que revierte una sobredosis de opioides, como la heroína y el fentanilo.

    Como es común tras la administración del mencionado medicamento, el perro reaccionó de inmediato y se recuperó de manera satisfactoria.  

    “Tras el paso de varios días, Toddles se ha recuperado completamente de forma milagrosa y es el cachorrito más dulce alrededor. Todos lo aman, pero nuestros corazones siguen rotos por todo lo que él ha pasado. Toddles pudo morir”, señaló la organización por el cuidado de los animales en su perfil de Facebook.

    Tras este insólito hecho, se dio a conocer que se inició una investigación de acuerdo a la Ley Animal para que su dueño sea castigado por crueldad animal.

    No te pierdas:

  • Fentanilo y zombis, una historia gringa de corrupción

    Fentanilo y zombis, una historia gringa de corrupción

    La primera vez que escuché que EEUU certificaba entre buenos y malos a los países que hacían o no lo suficiente en el combate contra las drogas, yo era una adolescente apolítica y rebelde, con un copete ochentero que hoy podría ruborizarme. En ese entonces no era tan sencillo recabar información para contrastarla y sacar conclusiones propias, sin embargo, me las ingenié gracias a varias bibliotecas y aún entonces me pareció un enorme acto de hipocresía que el mayor consumidor de drogas del mundo calificara entre buenos y malos a quienes abastecían a sus propios yonquis. 

    Pero esa era la lógica que regía el mundo por entonces y los países hacían todo lo conducente para conseguir la “certificación” o, de lo contrario, corrían el riesgo de ser atacados por la potencia belicista más iracunda del planeta.

    Esa era la política antidrogas que imponía el mayor consumidor de estupefacientes. Y todos bailaban a ese son, aunque les ponían nombres bombásticos como “Plan Colombia” o “Iniciativa Mérida”, lo suficientemente abstractos como para encubrir que las agencias norteamericanas empezarían a operar sin control en los “territorios descertificados”, impondrían condiciones y control en las fuerzas públicas del orden, dictarían las prioridades de los operativos y señalarían los objetivos cuyo destino intermedio sería la extradición y, el final, alguna cárcel de máxima seguridad en uno de los largos desiertos gringos; todo esto encubierto bajo el manto ejecutivo de palabras como “cooperación”, “ayuda”, “capacitación” y el olor de muchos millones de billetes verdes que invariablemente terminaron por convencer a los congresos respectivos, que aceptaron tales intromisiones.

    Pero vamos por partes, mientras el “Plan Colombia” se ejecutaba con violencia extranjera, causando miles de muertes y el resquebrajamiento de la sociedad colombiana, en Miami los “Cocaine Cowboys” inundaban de drogas todo Norteamérica y sus propios capos eran entrevistados para la televisión nacional en calidad de deportistas de alto rendimiento. Simultáneamente, como consecuencia de la infame operación Irak-Contra —otro emblemático caso de corrupción norteamericano—, en California empieza a correr como agua de arroyo el crack. Desde Miami se proveía a los yuppies y de California a las clases trabajadoras. 

    Sin embargo, por ese mismo espacio de tiempo, con un perfil más bajo, el laboratorio Purdue Pharma sobornaba y extorsionaba a todo aquel que atentaba contra su lucrativo negocio de venta de un fármaco de la familia de los opioides, que podríamos describir básicamente como píldoras de heroína sintética, llamado Oxy Contin.

    El Oxy Contin se vendía masivamente como un medicamento seguro y eficaz contra el dolor; mediante agresivas campañas mediáticas aseguraban que sólo el 1% de los pacientes desarrollaba adicción, debido a la revolucionaria “liberación prolongada” que Purdue Pharma había patentado. Entonces, a través de una agencia de publicidad perteneciente al mismo grupo empresarial, sin muchos problemas, debido a que son muy creativos, fundaron la epidemia del dolor. 

    A la fecha han sido comprobados los sobornos y/o actos coercitivos realizados contra miembros del Senado, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), la DEA (Administración para el Control de Drogas) médicos y un sinfín de funcionarios intermedios que descubrieron la epidemia en gestación y trataron de impedirla. Para quienes no pudieron ser sobornados ni presionados, fueron defenestrados públicamente, hasta que finalmente perdieron su trabajo, la credibilidad o ambos. 

    El trato con las diferentes fiscalías estatales que intentaron llevarlos a juicio fue aún más sencillo, pues mediante agresivas estrategias legales les presionaban para llegar a acuerdos que se reducían a pagar ridículas multas, por cargos lo más nimio posibles, que por supuesto no empañaran sus buenos nombres inscritos en placas doradas que daban nombre a edificios en famosas universidades o salones en museos de prestigio internacional. 

    De esta manera Purdue Pharma creó, cultivó y atendió una creciente demanda a los opiáceos de liberación prolongada, por todo Estados Unidos.

    Y cuando los “Cowboys” de Miami fueron eliminados y esa red desmantelada, empezaron a aparecer como hongos “centros contra el dolor”, que eran atendidos por médicos que ya habían perdido el miedo a recetar opiáceos y habían ganado amor por el dinero fácil. Así, al Oxi Contin se le conocía como “La heroína rural” y todos felices, porque todo aquello era legal, ya que se obtenía mediante receta emitida por un especialista de la salud. Y si alguien tenía dudas, faltaba mirar los anuncios publicitarios protagonizados por “El alcalde del Pueblo”, el famoso Rudy Giuliani, en su calidad de director de Relaciones Públicas del laboratorio, quien, sin empacho, decía algo más o menos así: si quieres tener una vida de calidad, consume Oxy. Nada podía haber de ilegal o inmoral si lo decía Rudy, ¿o no?

    Para cuando la insaciable demanda de narcóticos adictivos se salió de control, los consumidores habían migrado a una opción más económica: la heroína callejera, debido a que, en el mercado negro, una pastilla de Oxy de 80mg no se conseguía por menos de 40 dólares. 

    A la par, las muertes por sobredosis conmocionaban a la sociedad norteamericana, que no atinaba a explicarse qué estaba sucediendo en los bien podados jardines del mejor país del mundo. Porque escapaba a su entendimiento que las instituciones y los funcionarios que debían protegerlos, habían sido corrompidos por el poder del capitalismo salvaje, que a todos parecía agradarles tanto y que, incluso, defendían con fervor.

    Cuando en México arrancaba con pomposa severidad la “Iniciativa Mérida”, Purdue Pharma había amasado una fortuna de más de 9 mil millones de dólares, había pagado multas por aproximadamente 700 millones sólo por la venta de Oxy Contin. También se extinguió el plazo de la patente de la heroína sintética de liberación prolongada, por lo que el mercado se inundó de más nombres y presentaciones de la misma droga o de algunas variaciones diseñadas en algún otro laboratorio, que ya tenían un camino previamente legalizado. Piece of cake, bro.

    Pero para el momento en que en México se asesinaban a 48 civiles diariamente y se violentaban flagrantemente los derechos humanos, también se marcaba con sangre el fin de la primera etapa de la “Iniciativa Mérida”, en EEUU, reventaba la burbuja inmobiliaria que provocó la crisis bursátil que afectó a todo el planeta y dejó sin posibilidades de pagar sus hipotecas al 37% de los norteamericanos. En esa coyuntura, otro laboratorio, llamado Insys, sacó a la venta una chupa pop de fentanilo. No, no es broma. Y sí, por supuesto era un fármaco destinado a gestionar el dolor en pacientes de cáncer en etapa terminal, pero sus directivos conocían de primera mano la “exitosa” historia del pionero Purdue, así que tomaron el manual y lo ejecutaron a la perfección, añadiendo algunos datos por demás pintorescos, como la adición de una estríper a un cargo directivo de ventas regionales, bajo el entendimiento que dicha señorita, durante su carrera de bailarina había desarrollado dotes casi sobrenaturales para descifrar a los clientes, por lo tanto poseía la mejor psicología aplicada en el terreno de la vendimia, lo cual demostró ampliamente al encumbrar a su equipo de vendedoras de chupa pops mortales a los primeros lugares de ventas.

    Así, otra voraz empresa capitalistas anduvo por el inescrupuloso camino fundado por Purdue, usó la misma estrategia y entendió que todo en Norteamérica estaba a la venta y que no existía la ética si de hacer dinero se trata. Insys también amasó una enorme fortuna y tampoco sintió ni un poco de vergüenza. Aunque su fiesta duró un poco menos, por supuesto, porque las autoridades también eran más experimentadas y las imágenes de sobredosis a lo largo y ancho del país, eran capaces de impresionar a cualquiera.  

    Y luego, aparecen los videos de zombis en Kesington, Filadelfia.  Y luego, Purdue Pharma se declara en bancarrota y culpable de vender opiáceos con engaños. Y luego, vemos a gente sin hogar, viviendo hacinados en sus autos o en las banquetas, en casas de campaña. Y luego, un senador republicano intenta culpar a México de la epidemia del fentanilo en Estados Unidos, justo después de que el gobierno del presidente López Obrador pusiera fin a la fallida “Iniciativa Mérida”.

    Parece chiste, pero es anécdota y de terror.

    A pesar del tiempo transcurrido, del altísimo costo que hemos tenido que pagar todos, particularmente colombianos y mexicanos, las circunstancias son otras y nos han cambiado como seres, como sociedad. Y a diferencia de hace 40 años, ya no estamos dispuestos a tolerar ese enorme acto de hipocresía y el cinismo gringo que apunta con el dedo a otros, para no hacerse cargo de sus asuntos. También nos adiestraron para desconfiar de los políticos artificiosos. Esto es serio y casi todos sabemos que mienten y manipulan. Basta ya de golpes de efecto, de verdades a medias, de daños colaterales, de muerte.

    Háganse cargo de sus asuntos, gringos.