Etiqueta: Fentanilo

  • Nueva campaña contra las adicciones, “Si te drogas, te dañas”, llegará a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas: SEP (VIDEO)

    Nueva campaña contra las adicciones, “Si te drogas, te dañas”, llegará a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas: SEP (VIDEO)

    Este lunes, Leticia Ramírez Amaya , titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para presentar la campaña “Si te drogas te dañas” con la cual se busca advertir e inhibir el consumo de sustancias entre las y los estudiantes de educación básica.

    Ramírez Amaya mencionó que se espera que tal campaña llegue a más de 11 millones de jóvenes estudiantes en 62 mil escuelas, además de que se presentó el micrositio de la SEP en donde docentes y población en general podrá consultar el material diseñado para evitar el consumo de drogas: estrategiaenelaula.sep.gob.mx.

    Gobernadores reportan reinicio de clases

    Por su parte, el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se enlazó en directo a la “mañanera” en donde reportó que la campaña contra el consumo de drogas llegará a 260 mil estudiantes estudiantes de nivel secundaria, los cuales recibirán 15 minutos 3 veces a al semana información preventiva.

    Desde la Ciudad de Xalapa, Cuitláhuac García, mandatario de Veracruz, informó vía remota que en su estado se sumarán a la mencionada campaña 360 mil estudiantes de secundaria y 280 mil de nivel medios superior a lo largo de 5 mil planteles educativos.

    Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima igualmente participó en la rueda de prensa matutina y desde su entidad confirmó que participarán en la campaña emprendida por la Cuarta Transformación, la cual se comenzará a aplicar en todo el estado desde éste 17 de abril, cuando más de 29 millones de alumnos a nivel nacional, regresan a clases.

    “Para nosotros es fundamental insistir en que compartimos esta visión del presidente de México que para combatir los problemas de nuestro país hay que combatirlos de raíz”, explicó la mandataria estatal.

    No te pierdas:

  • México y EE.UU. combatirán tráfico de fentanilo de manera conjunta (VIDEO)

    México y EE.UU. combatirán tráfico de fentanilo de manera conjunta (VIDEO)

    Integrantes del gabinete de Seguridad de México se reunieron con funcionarios estadounidenses este jueves en Washington como parte de un encuentro bilateral en el que se abordó el combate al fentanilo, el tráfico de armas y el tema migratorio.

    La delegación mexicana -encabezada por el canciller Marcelo Ebrard- arribó desde el miércoles 12 de abril a Estados Unidos (EEUU). Como parte de esta reunión, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, compartió una fotografía del diálogo entre ambos países desde la Casa Blanca.

    Convencidos que el trabajo coordinado da mejores resultados, iniciamos reunión bilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego”, comentó Rosa Icela a través de su cuenta de Twitter. Y agregó que durante el transcurso de la jornada también se abordarán temas de seguridad, salud pública y prevención.

    Durante su intervención, Rosa Icela destacó que la producción de fentanilo no tiene origen en México, si no en Asia, asimismo con la fabricación de armas.

    “Los Estados Unidos y México somos vecinos, el trafico y consumo de drogas sintéticas son un grave problema entre ambas naciones.

    Los Estados Unidos tienen un complicado problema de salud pública y México está combatiendo los cartees de crimen organizado que lucran con la vente de droga y se abastecen con dinero de mucho poder, por eso podemos asegurar que México no fabrica precursores químicos, vienen de Asia.

    México tampoco fabrica armas de alto poder, pero en México, mi México, padecemos la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y el poderío del fuego de las armas ilícitas”, dijo.

    Sin embargo, aún así Rosa Icela declaró que México está dispuesto a cooperar con el país vecino para erradicar el problema del fentanilo, por lo que buscaran trabajar de manera conjunta.

    “El Estado Mexicano está dispuesto a la cooperación con Estados Unidos para erradicar la pandemia del fentanilo.

    Hoy queremos tejer la estrategia coordinada para proteger a nuestras poblaciones. Lo que constituye un reforzamiento del Entendimiento Bicentenario.

    Queremos aumentar incautaciones de drogas y armas, seguir con la detención de objetivos prioritarios, desmantelar sus redes financieras; debilitar la capacidad y cadenas de suministro del crimen organizado”, aseguró la titular.

    Rosa Icela también dijo que compartirán información para reducir el tráfico de armas y municiones, pero al mismo tiempo bajar el consumo de drogas sintéticas; frenar el tráfico ilegal de precursores químicos, fortalecer su control y la aplicación de sanciones.

    Asimismo mencionó las acciones que se están llevando a cabo en México para evitar que los jóvenes consuman la sustancia.

    “En México contamos con el apoyo de los maestros para prevenir el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, nuestros jóvenes, nuestras familias necesitan saber cómo una leve dosis de fentanilo mata en varias formas a quien la consume. Pero también el círculo de violencia que se da en su proceso de tráfico”, dijo.

    Por último aseguró que entre México y Estados Unidos hay un respeto recíproco por las soberanías.

  • 4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para el bloque quincenal conocido como “Pulso de la Salud”, en donde el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informará sobre los daños del consumo de drogas.

    Por su parte López-Gatell explicó que la nueva sección en la Conferencia Matutina tiene como objetivo informar los riesgos por el uso y adicción a las drogas, además, dijo que el abuso de drogas tiene que ver con la pérdida de espacios de integración social.

    El funcionario federal puntualizó que el fentanilo tiene un “enorme potencial de adicción”, además de gran capacidad de generar sobredosis y muerte, mientras que las personas consumidoras tienen una búsqueda compulsiva de consumo por una falsa sensación de bienestar.

    Explicó igualmente que el fentanilo se diseñó para el tratamiento de dolores intensos y en su composición química se parece a la morfina, además de que el fentanilo es 100 veces más fuerte que la morfina, de ahí su capacidad de adicción.

    Tan solo en 2020, 61.3 millones de personas usaron medicamentos opioides, mientras que en 2021 hubo 80 mil 411 muertes asociadas al consumo de éstas sustancias en Estados Unidos, mientras que en el mismo periodo, en México solo hubo 19 fallecimientos por las mismas causas.

    Hugo López-Gatell también detalló que el fentanilo no se produce en México, ya que los precursores no se hacen en el país y pese a que sí hay rutas de fentanilo entre Estados Unidos y México, se trata de un problema importado.

    Dijo que entre los nombres como se le conoce al fentanilo en México, están los sobrenombres de: heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

    Finalmente reiteró que se llevará a cabo una campaña en escuelas a la par que habrá una línea de acompañamiento en línea para quienes la necesitan y la creación de un micrositio en la SEP: estrategiaenelaula.sep.gob.mxImagen

  • AMLO no quita el dedo del renglón y busca comunicación directa con China sobre tráfico de fentanilo (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y busca comunicación directa con China sobre tráfico de fentanilo (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará una vía de comunicación directa con el gobierno de la República Popular de China, el cual comunicó la semana pasada que desde su nación no hay tráfico de precursores para la elaboración del fentanilo.

    Ante tal respuesta, que consideró indirecta, el mandatario mexicano adelantó que en México no se producen las sustancias precursoras de la droga y que entonces debe investigarse de donde salen tales químicos.

    “Todavía no tenemos una comunicación formal, respuesta formal y queremos establecer comunicación con el gobierno de China, la embajada, ya lo está haciendo, la Secretaría de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento del gobierno de China, si no se produce en China ¿en dónde se produce?”

    AMLO.

    AMLO mencionó que claramente se produce más fentanilo que el que se requiere para fines médicos, causando muchos daños a la población de los Estados Unidos, país en donde mas se consume.

    “Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño, es en Estados Unidos, pero ¿dónde se produce? Porque obviamente se produce más que lo que se requiere para fines médicos, entonces, ¿en dónde se está produciendo de más? Y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo”.

    Explicó AMLO

    No te pierdas:

  • Adictos

    Adictos

    En la misiva enviada por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a su homólogo Chino Xi Jinping explica las amenazas por parte de algunos legisladores de Estados Unidos que solicitan la intervención de sus “agencias “ en nuestro territorio, mediante el señalamiento a los  grupos de la delincuencia organizada como terroristas. 

    La respuesta por parte de la representante del gobierno Chino fue contundente:  “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas” así lo dio a conocer Mao Ning,  portavoz de su gobierno…

    El reconocimiento del gobierno Chino de que no existe tráfico ilegal de  fentanilo entre su país y Mexico, confirma lo versión de que existen manejos obscuros por parte de algunos grupos radicales de ultraderecha dentro del gobierno del otrora parís más poderoso en el mundo .

    Sin duda las evidencias sobre el nulo control en  el consumo de drogas en el país de las libertades queda al descubierto. 

    El gobierno de Estados Unidos no se ha hecho responsable del bienestar y de la salud de su población a causa de su interés en proteger el lucrativo negocio que les deja ganancias millonarias por el consumo de las drogas y la venta de armamento en su país. 

    Lo curioso es la pasividad con la que actúa su población a pesar de las miles de  muertes  que provoca tanto el consumo de drogas, como las masacres vinculadas con la venta indiscriminada de armas.

    Porqué la actitud de sumisión por parte de la sociedad norteamericana ante este flagelo que tiene nombres y apellidos, DEA, FBI, CIA, ATF… ?

    Cuál es el verdadero objetivo de estas instituciones que presume el “gobierno más poderoso en el mundo” ?

    Porqué culpan a otros países por los problemas internos como en el caso del narcotráfico ?

    Acaso tiene que ver el control de los medios masivos de comunicación con la sumisa actitud de su población ?

    En muchos momentos aunque de manera sesgada, se ha tenido información de los vínculos que existen entre el poder económico, la delincuencia organizada y las poderosas instituciones de control en los Estados Unidos… se han vertido datos con información precisa de los manejos entre estos organismos como en la información difundida a la vez de Wiki Leaks por Julián Assange. 

    Inclusive para su población se difunden de manera habitual en las series de  contenido familiar los abusos, adiciones, violencia, corrupción… en fin, todos los vicios como una forma de convivencia natural en la sociedad del país vecino. Así de controlada tienen a su población, que no atina a reaccionar en favor del su bienestar social.

    En ese mismo sentido en el caso de Genaro García Luna, sus abogados solicitaron una revisión, al parecer aportando nuevas evidencias,. La duda razonable es a quien beneficia ?

    La propia fiscalía mencionó que existen un buen número de horas de grabaciones como evidencia… Implicando a quien ?

    Se dice que sus instituciones están involucradas como se comprobó en el caso del operativo rápido y furioso.

    ¿Se atreverá García Luna mediante sus abogados a hacer señalamientos a sus cómplices en México y en Estados Unidos, se da por entendido que sabe mucho sobre los dos grandes negocios que generan ganancias millonarias donde al parecer las autoridades de ambos países, no solo tuvieron conocimiento sino que también fueron partícipes del beneficio económico… será ?

    Esto es una muestra de cómo son las cosas en el “democrático” país, el de primer mundo , el de las superproducciones, el de las libertades y de  su sociedad como ejemplo de nación.

  • Aseguran fentanilo y heroína en el estado de Sinaloa

    Aseguran fentanilo y heroína en el estado de Sinaloa

    El 6 de abril del presente año, integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, realizaron un aseguramiento de fentanilo y heroína en el municipio de Culiacán.

    Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad federativa, personal militar, de la Guardia Nacional y de la FGR obtuvieron información de un inmueble en la colonia Ampliación del Barrio, municipio de Culiacán, Sinaloa, que se ocupaba como centro de manufactura de droga.

    Por lo anterior, al realizar reconocimientos en referida colonia, localizaron un domicilio con las características de las que ya tenía conocimiento, por lo que el personal del Ejército Mexicano y de la GN establecieron un perímetro de seguridad en inmediaciones de la vivienda, lo que permitió que los integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, en la cual se logró asegurar lo siguiente:

    120.215 kg de pastillas de probable fentanilo de diferentes colores.

    • 2.861 kg aproximadamente de posible fentanilo en polvo.
    • 37 kg de pasta con posible fentanilo.
    • 3 kg de probable heroína.
    • 80 lts de posible metanol.
    • 25 kg de probable sorbitol.
    • 1 máquina mezcladora.
    • 1 máquina tableteadora.
    • 1 inmueble.

    Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones correspondientes y las acciones periciales que permitan confirmar el tipo y cantidad de droga, así como de sustancias químicas.

    Estas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.

    De esta manera, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población.

  • Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Hace unas horas Nao Ming, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China, respondió a la carta que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, escribió a Xi Jinping, respecto al tráfico de fentanilo de la nación asiática a territorio mexicanos.

    “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”, explicó la funcionaria china y agregó que el consumo de drogas como problema es “Made un EE.UU”.

    “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los dos países tenemos un canal fluido de cooperación antinarcóticos y las autoridades competentes de los dos países mantienen una comunicación sólida. China no ha sido notificada por México sobre la incautación de precursores de fentanilo provenientes de China”.

    Mao Ning

    Autoridades del Gobierno de China mencionaron que desde le 2019 su país proclamó al fentanilo como una droga, pioneros en el mundo en tomar tales medidas, además de que el gigante asiático ha trabado arduamente en el combate de drogas con otras naciones, incluido México.

    “Si bien EE. UU. tiene el desafío de fentanilo más agudo del mundo, aún tiene que catalogar oficialmente las sustancias relacionadas con el fentanilo. El abuso del fentanilo en los EE. UU. ha empeorado aún más y ha provocado más muertes. La causa raíz de la sobredosis se encuentra en los propios Estados Unidos. El problema es completamente “made in USA”. Estados Unidos necesita enfrentar sus propios problemas, tomar medidas más sustanciales para fortalecer la regulación interna y reducir la demanda. No puede recaer en la enfermedad de ‘dejar que otros tomen la píldora cuando está enfermo’”.

    Sentenció la vocera

    Finalmente China reiteró que apoya firmemente a México en la defensa de sus independencia y la autonomía, a demás de que se opone rotundamente a la injerencia extranjera, pidiendo a los Estados Unidos que detenga las prácticas hegemónicas contra México.

    AMLO pide ayuda a China para frenar tráfico de fentanilo

    Fue el pasado 4 de abril cuando el presidente López Obrador reveló en la “mañanera” la carta que envió al Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en donde le solicitó ayuda para combatir el tráfico de fentanilo y sustancias precursoras provenientes del gigante asiático.

    el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

  • Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    En la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina de este miércoles, Liz Vilchis dio a conocer tres líneas de desinformación contra Mexico por el tráfico de fentanilo, lanzadas por medios de comunicación de EUA y legisladores republicanos.

    Otra nota falsa que se difundió fue que el presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un infarto. Liz Vilchis dijo que la verdad salió a la luz cuando el mandatario del Ejecutivo arribo a Ciudad Juárez ese mismo día para realizar una gira de trabajo. La nota de difundió a través de whatsapp al terminar la mañanera, esta decía lo siguiente: “Médicos militares llegaron a Palacio Nacional por una emergencia, se realizó un cateterismo cardíaco a ya sabes quien…”.

    “López Obrador declaró que el problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”: esa fue otra nota de las que se habló se habló, noticia que difundieron los medios estadounidenses; sin embargo, esto fue totalmente faso ya que el presidente nunca dijo eso, más bien lo que hicieron los medios fue sacar de contexto sus palabras tras señalar que Estados Unidos solo deja morir a sus jóvenes.

    “Falso que México sea la principal ruta de fentanilo a Estados Unidos”: algunos legisladores republicanos han arremetido contra México al asegurar que la sustancia entra por la frontera con nuestro país, pero ignoran otras rutas que la DEA ha identificado para traficar esta droga, como China e India.

    “Falso que migrantes mexicanos trafican con fentanilo”: legisladores y medios estadounidenses han señalado falsamente que los migrantes trafican la droga a su país, no obstante, las autoridades federales y locales de ese país dicen que hay muy poca evidencia que sugiera que estas personas tengan algún papel en el tráfico de la sustancia.

    Cabe decir que la Agencia de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) asegura que el método más común de contrabando de fentanilo a Estados Unidos es a través de los vehículos con compartimientos ocultos o mezclado con productos legítimos en camiones por remolque, por lo que quienes trafican la droga son los mismos estadounidenses.

    Tras la llegada de un buque a México, medio de comunicación difundieron la foto a través de redes sociales diciendo que este estaba cargado de Diesel, era rusa y llegó a apoyar al gobierno de López Obrador, sin embargo este estaba cargado de fertilizantes, no Diesel como mencionaron los medios de comunicación.

  • Fentanilo o la excusa para intimidar y ganar votos

    Fentanilo o la excusa para intimidar y ganar votos

    “… Sí, se consume fentanilo en Estados Unidos… se produce en su país (dirigiéndose a AMLO) y los cárteles de la droga están operando abiertamente en su país envenenando a los estadounidenses (…) son cárteles mexicanos los que operan en las principales ciudades estadounidenses… si no cambia sus políticas tomaremos el asunto en nuestras manos… quiero trabajar contigo para cerrar estos laboratorios, pero no estás ayudando, estás en negación…”  

    Senador republicano Lindsey Graham.

    En el marco de las declaraciones prepotentes y francamente intervencionistas que por varias semanas han ocupado las apariciones públicas del senador republicano Lindsey Graham orientadas a culpar al gobierno mexicano de la grave crisis de adicción a drogas, principalmente al fentanilo, que ahora mismo sufre la sociedad estadounidense, en La Mañanera del martes 4 de abril López Obrador dio amplia y muy bien documentada respuesta a las acusaciones que sectores de ultraderecha esgrimen acerca de que no se está haciendo lo necesario para destruir laboratorios e impedir que el fentanilo destruya a los estadounidenses.

    Esta campaña, de la que el legislador por Carolina del Sur es solo la cabeza visible, tiene diversos propósitos. Aunque no abundaré en ellos me centraré en hacer un apretado resumen de lo dicho por el presidente contando con datos y no relatos como las historias de orca y cuchillo que personajes con la influencia de Graham en la politica de su país han reiterado en las últimas semanas. Ya antes otro legislador éste texano, Dan Crenshaw, presentó una iniciativa de ley para avalar el uso de la fuerza del ejercito estadounidense en contra de los cárteles del narcotráfico en México que llevan fentanilo a Estados Unidos, opioide sintético que cobró la vida de más de 100 mil estadounidenses en 2022. 

    Pues bien AMLO primero confrontó a este discurso decadente pero muy influyente entre el ciudadano medio estadounidense, afirmando categóricamente que no son los migrantes quienes transportan la droga a Estados Unidos, como lo creen ciudadanos del país vecino que son manipulados y mal informados tanto por autoridades como por medios de información. Los migrantes son gente honesta, sencilla que va al país del norte buscando mejores oportunidades económicas y de bienestar. Sin embargo, esta acusación no hace más que satisfacer a sectores conservadores que siempre han culpado de todos sus males a quienes vienen de fuera; de ahí que según encuestas el 60 por ciento de los ciudadanos republicanos creen efectivamente que el mal viene de fuera. En respuesta, López Obrador lanza un dato irrefutable: el 86 por ciento de los presos por fentanilo en Estados Unidos son ciudadanos de ese país. 

    Marcelo Ebrard entra con soporte documental adicional. Los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo, no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto contra el fentanilo que se trafica hacia los Estados Unidos que México. Y le ofrece al senador Graham hacerle llegar la información documentada, de más de un año, que incluso se ha expuesto en Washington, D. C., … pero por lo que veo no ha tenido oportunidad de leerla, entonces se la voy a hacer llegar.

    Ebrard hizo algunas referencias históricas acerca del fentanilo, sin duda incuestionables. Por ejemplo: se refirió a que la Agencia Federal de Alimentos y Drogas (medicamentos) de Estados Unidos (FDA por sus siglas en ingles) aprobó el fentanilo en 1968 para usos anestésicos y en cirugías muy prolongadas. De 1996 a 2016 se autorizó a varias farmacéuticas como analgésico. Esa fue la puerta que se abrió a la pandemia adictiva. Esa pastilla azul es tan adictiva que es letal porque pierdes el control de las dosis, aquella persona que prueba una pastilla después quiere dos y así sucesivamente, hasta que entra en colapso, es altamente adictivo, por esa razón de 1960 a 1996 nunca se utilizó fuera del sistema médico, hospitales, operaciones, quirófanos. Pero de 96 en adelante se dio ese permiso. En 2013 se prohibió porque el número de muertes comenzó a crecer de manera exponencial, hoy en día es mayor al habido por accidentes de tránsito. 

    Y cerró su intervención enumerando tres conclusiones, dirigidas al senador estadounidense. Primera. México no es el problema y sí parte importante de la solución. El problema no se origina en México. Segunda. Los mexicanos no somos los que traficamos. Como ya se indicó arriba el 86.3 por ciento de las personas que están en prisión por tráfico de fentanilo son de origen estadounidense. Tercera. La lucha contra el fentanilo en México ha costado mil 791 vidas, éstas se han perdido por armas compradas o que son parte del tráfico ilícito de armas hacia México y son producidas y vendidas en Estados Unidos. Por cierto, es falso lo que el senador Graham afirma que en su país se requiere una licencia de armas de fuego para poder adquirirla, hasta con una licencia de conducir se puede comprar cualquier arma de grueso calibre.

    Al volver a hacer uso de la palabra el presidente López Obrador afirma que en una reciente entrevista sostenida con legisladores estadounidense, de ambos partidos, le solicitaron su intervención para solicitarle al gobierno de la República Popular China su colaboración para evitar que se dirijan las ventas de fentanilo a México, Estados Unidos y Canadá a lo que respondió afirmativamente ya que nuestro país mantiene una excelente relación bilateral con Beijing. Confirmó que ya le había dirigido una carta al presidente Xi Jinping, cuyo texto leyó.

    Entre el contenido más destacado extraigo lo siguiente. Solicita respetuosamente su apoyo y cooperación acerca de la libre venta del fentanilo en los tres países de Norteamérica. Por su alta rentabilidad económica ese químico ha desplazado a otros estupefacientes ya que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis con un valor de más de 400 mil dólares. Tan solo el año pasado en México se incautaron siete toneladas y se destruyeron mil 383 laboratorios clandestinos.

    Y agrega los ataques de que es objeto México por parte de algunos legisladores estadounidenses que lo culpan de ser el origen de la desgracia que padecen. Sin embargo, AMLO aclara que no es en ese sentido que se solicita la cooperación del gobierno de Xi Jinping … sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país. Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, o a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia. Para finalizar con un amplio agradecimiento y esperando con mucho interés su respuesta.

    Una vez más nuestro presidente marca la pauta a seguir con respuestas de vanguardia, totalmente imaginativas e inesperadas para la derecha, a situaciones por demás complejas y contradictorias en la relación bilateral con Estados Unidos. Más allá de lo que para la prensa conservadora puede ocasionar una “guerra de declaraciones que podría salirse de control y generar una crisis diplomática”, lo cual por cierto demuestra nuevamente que no entienden nada, el tiempo que dedica López Obrador y sus colaboradores para confrontar con datos, con documentos, con pruebas los falaz de la narrativa ultraderechista que nuevamente en tiempos electorales allá en el norte utilizan el tema mexicano para allegarse de simpatías entre la ciudadanía votante. Aunque también para esto López Obrador ya desplegó su plan B. Recordemos su insistencia acerca de que ante los ataques republicanos hará un llamado a los mexicanos, que concurren a las urnas estadounidenses, invitándolos a redirigir su preferencia electoral. 

    Este tema seguirá. Veamos como asimila el legislador esta cátedra de alta política y sus rudimentarias y simplistas respuestas añorando aquellos tiempos de canallas del macartismo. 

  • ¿Qué dice la carta que envío AMLO al presidente de China, Xi Jinping?

    ¿Qué dice la carta que envío AMLO al presidente de China, Xi Jinping?

    Este martes, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López informó que envío una carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China.

    “Con respeto a su envestidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, tu apoyo y cooperación”, inicia la carta de López Obrador.

    Tras esto, en el documento menciona que el fentanilo se produce en Asia y vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Asimismo, en la carta el mandatario expuso lo que provoca su consumo “se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina”, señaló.

    En el documento continúa hablando sobre las muertes que ha provocado en Estados Unidos esta droga y como ha ido desplazando a otros estupefacientes o narcóticos. “Se sostiene que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis, con un valor de mercado que se calcula en más de 400 mil dólares”.

    López Obrador también le manifestó que aunque en México el consumo de esta sustancia es bajo, el gobierno se mantiene en una lucha por voluntad propia contra el tráfico de fentanilo con el propósito de ayudar a las autoridades de Estados Unidos a controlar el problema, el cual afecta especialmente a los jóvenes.

    Explicó también algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el país, como el estricto control de los puertos para procurar que la sustancia solo ingrese a México con fines médicos, por lo que se hace una revisión continua en laboratorios que se dedican a la importación de la droga.

    “Tan solo en el año pasado incautamos siete toneladas y destruimos mil 383 laboratorios clandestino, en los cuales se mezcla esta sustancia con otras drogas y diversos precursores químicos. Reitero que en nuestro país no se produce fentanilo y que por nuestra frontera solo ingresa el 30 por ciento de lo que se consume en Estados Unidos”, se lee en la carta.

    Tras estas palabras, el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

    El presidente finalizó la carta esperando interés en su respuesta e informándole que el almirante José Rafael Ojeda Durán será el encargado de mantener relación con la autoridad que el presidente de China designe para trata el problema.