La polémica por la residencia de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán volvió a encenderse, pues ahora un grupo de comuneros se manifestó frente al inmueble que habita el senador. Los inconformes acusan que la propiedad se encuentra en terrenos comunales y, por tanto, carece de escrituras legítimas.
Con pancartas y consignas como “¡Fuera Noroña!” los comuneros exigieron respeto a sus tierras y recordaron que en Tepoztlán ninguna parcela puede venderse o traspasarse sin la autorización de la asamblea. Razón por la que cuestionaron la legalidad de la adquisición del legislador.
“Esta propiedad no es propiedad, es un bien inmueble perteneciente a los comuneros de Tepoztlán. Aquí no se puede vender, aquí está la gente, los comuneros solamente”, expresaron durante la protesta. También denunciaron lo que consideran fraudes y corrupción en el manejo del suelo comunal.
MANIFESTACIÓN FRENTE A CASA DE NOROÑA EN TEPOZTLÁN./ Este viernes, un grupo de comuneros se manifiestan frente a la casa del senador Gerardo Fernández Noroña y advierten que la propiedad es un bien inmueble que le pertenece al pueblo.
La controversia surge luego de que el propio Fernández Noroña reconociera haber adquirido la vivienda en 2024 por un valor superior a los 12 millones de pesos. Transacción que, según informó, está pagando a crédito. Sin embargo, los comuneros aseguran que el predio pertenece a tierras comunales que no pueden privatizarse bajo ninguna circunstancia.
Los manifestantes advirtieron que no permitirán que el inmueble sea reconocido como propiedad privada, alimentando así un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el senador y los habitantes de Tepoztlán.
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña (Morena), presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra legisladores del PRI por las agresiones físicas y daños a propiedad privada ocurridas el 27 de agosto al concluir la sesión en la Antigua Casona de Xicoténcatl.
El MP tomó declaraciones de Fernández Noroña y de Emiliano González, trabajador agredido y cuyo equipo de grabación fue destruido.
Los priistas denunciados son:
Alejandro Moreno Cárdenas, senador y líder nacional del PRI
Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI
Pablo Angulo, senador
Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados
Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla, diputados federales
Fernández Noroña aclaró que solo tres legisladores realizaron las agresiones directas: Alito Moreno, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla.
En una transmisión en redes, el morenista señaló que podría proceder el desafuero contra los priistas, el cual debe solicitarlo la Fiscalía General de la República (FGR). “No voy a aceptar denuncia pública; que sean procesados. Ahora van a decir que es un exceso”, dijo.
Además, Fernández Noroña detalló que Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, se comunicó con él para preguntar por su estado tras los hechos.
Un nuevo episodio de tensión política se vivió este miércoles 27 de agosto en el Senado de la República, cuando la Comisión Permanente concluyó en medio de gritos y empujones. El incidente ocurrió tras una disputa física entre el senador priísta Alejandro “Alito” Moreno y el morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.
El altercado comenzó después del cierre de la sesión, cuando Moreno exigió a Noroña el uso de la palabra. “¡Te estoy pidiendo la palabra!”, reclamó a gritos. La respuesta del legislador oficialista no tardó: “¡No me toques!”, acusando a su colega de haberlo empujado. La discusión escaló a los empujones y manotazos, lo que obligó a otros senadores a intervenir para separar la trifulca.
En cuestión de minutos, videos del incidente comenzaron a circular en redes sociales, principalmente en X (antes Twitter), generando múltiples reacciones entre periodistas y usuarios. Una de las grabaciones difundidas por el Canal del Congreso muestra un enfrentamiento caótico de alrededor de 30 segundos.
📹 #Video | Luego de de que el presidente del senado, Gerardo Fernández Noroña, cerrara la sesión, el priista Alejandro Moreno lo increpó y agredió por qué presuntsmente no se posicionaron los partidos por la conclusión de la sesión permante. pic.twitter.com/lPl9uMKuD4
La confrontación es resultado de una rivalidad que no es nueva, ya que desde septiembre de 2024, cuando Fernández Noroña asumió la presidencia del Senado, los choques con Moreno se han intensificado tanto en tribuna como en redes sociales, en el marco de debates sobre reformas judiciales y acusaciones de corrupción.
El Senado confirmó que Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no rendirá protesta el próximo lunes debido a un accidente automovilístico que sufrió, por lo que se encuentra en proceso de recuperación.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que se consultó la posibilidad de realizar la protesta a través de videoconferencia, pero por motivos legales y de protocolo no es posible. Por ello, Guerrero tomará protesta una vez que se recupere por completo.
El legislador señaló que no habrá afectaciones al funcionamiento de la Suprema Corte, ya que el pleno puede operar con presencia de ocho de los nueve ministros. Guerrero se incorporará formalmente a las labores del tribunal tras rendir protesta ante el Senado.
Según un comunicado del ministro electo, el accidente ocurrió la noche del 22 de agosto en avenida Río Churubusco, Ciudad de México, cuando otro automóvil impactó el vehículo en el que viajaba con tres personas más. Guerrero sufrió fracturas en tórax y nariz, que requirieron intervenciones quirúrgicas.
El Senado aseguró que la salud del ministro es prioridad y su incorporación a la SCJN se dará en cuanto esté en condiciones médicas para asumir el cargo.
El Senado de la República recibió del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) el listado de personas aspirantes aprobadas por el Poder Legislativo para participar en la Elección Judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña recibió la lista de candidatos y candidatas de manos de la comisionada María Gabriela Sánchez.
Al recibimiento acudieron además de Noroña, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, integrantes del CEPL.
Un total de 651 personas juzgadoras, que equivale al 74 por ciento de los cargos a elegir, tienen pase directo para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, por lo que los tres Poderes de la Unión tendrán candidaturas, afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, señaló que “cuando el Poder Judicial dice que no tiene candidaturas miente, porque casi tres cuartas partes de personas juzgadoras van con pase directo, más las que insaculó la Mesa Directiva de este Senado, que le correspondían al comité del Poder Judicial”.
Lamento el extravío de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque el desparpajo con el que ha actuado es inaudito. Lo listados de los comités se quedarán como están y no se repetirá ningún proceso de insaculación”, subrayó Noroña.
Además, al referirse al proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, relativo a suspensiones y sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Fernández Noroña consideró que “es una aberración que un juez esté por encima de los tres poderes, del soberano o del propio TEPJF”.
Mencionó que la próxima semana se entregarán los listados al Instituto Nacional Electoral (INE) y anticipó que este viernes se reunirá con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, para revisar los últimos detalles sobre dicha entrega.
Tenemos la responsabilidad de enviar los listados, tanto el del Poder Judicial, del cual la Mesa Directiva hizo el proceso de insaculación, como los que conformaron los Comités de Evaluación del Poder Legislativo Federal y del Ejecutivo”, añadió.
Explicó que aún no llegan al Senado de la República las iniciativas para reformar la Constitución Política en materia de no reelección y nepotismo, pero también aclaró que éstas no incluyen el tema de legisladores de representación proporcional, y que será después de la elección del 1 de junio, es decir, hasta el segundo año de la Legislatura, cuando se realice una reforma electoral de gran calado.
Dijo que, para el análisis de esa iniciativa, en su momento, se conformará un grupo de trabajo porque es un tema muy importante tanto dentro de Morena, como para la coalición del PT y el PVEM, por lo que habrá que construir consensos con lo que se proponga.
De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el próximo sábado 12 de octubre se realizará el sorteo para definir los cargos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025.
En un mensaje en redes sociales, subrayó que la elección de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito, será escalonada. La mitad de los cargos en cada circuito judicial se renovará en la elección del primer domingo de junio de 2025, mientras que la otra mitad será elegida en los comicios federales de 2027.
Fernández Noroña también enfatizó que “el Senado de la República emitirá en tiempo y forma, la primera quincena de octubre, la convocatoria para que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presenten sus candidaturas”.
Antes del comunicado del presidente de la Mesa Directiva, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó esta mañana dos iniciativas dirigidas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Estas iniciativas buscan garantizar un proceso democrático en el cual la ciudadanía jugará un papel clave en la elección del Poder Judicial.
Por su parte, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, mencionó que estas reformas permitirán que los cargos del Poder Judicial se elijan el próximo 1 de junio de 2025. Basado en esta información, Fernández Noroña aseguró que dichas reformas establecerán un “marco mucho más sólido para este histórico, único e importantísimo proceso de elección de las personas juzgadoras”.
Asimismo, recordó a quienes se oponen a estas elecciones que la reforma constitucional del Poder Judicial “ya es ley vigente en el país”.
Concluyó su mensaje expresando su expectativa de que este miércoles se aprueben las reformas firmadas por la presidenta de México para que se continúe con el proceso de elecciones del Poder Judicial.
“Espero que el miércoles por la tarde, a más tardar, valga la aparente redundancia, estemos en el Pleno aprobando estas reformas enviadas por la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para enviarlas de inmediato a la Cámara de Diputados, nuestra colegisladora, y que se conviertan también en ley vigente tras su aprobación”.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, recordó al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, que existen suspensiones que impiden entregar la información solicitada.
A través de un comunicado dirigido al Senado, la ministra presidenta informó que el pasado 30 de septiembre, la Comisión de Adscripciones sometió a consideración y votación el listado de juezas, jueces, magistradas y magistrados en circuito, tanto activos como renunciantes, así como las vacantes. Este listado fue sometido a consideracoón del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para su evaluación.
Sin embargo, el 2 de octubre se determinó que no era posible que el Pleno aprobara las listas, ya que la Comisión de Creación de Nuevos Órganos no había participado en el proceso. “Existía la imposibilidad para que el Pleno aprobara las listas, pues la Comisión de Creación de Nuevos Órganos no había participado en el proceso en términos del plan de trabajo aporbado por el Pleno”
La Dirección General de Asuntos Jurídicos también informó al Pleno sobre la admisión de varios juicios de amparo que impugnan el decreto de la reforma judicial, así como las suspensiones provisionales concedidas en relación con estos.
En particular, el amparo 989/2024, emitido por el Juzgado Primero de Nuevo León, otorgó una suspensión provisional que impide al Consejo de la Judicatura Federal entregar al Senado de la República la lista completa de cargos de jueces y magistrados.
Por lo tanto, el Pleno del CJF acordó que en su próxima sesión se tomarán decisiones sobre cómo cumplir con las suspensiones decretadas por los tribunales.
Fernández Noroña, exprecandidato presidencial, tundió a Xóchitl Gálvez, candidata de la derecha a la Presidencia de la República, por decidir estar en Washington, Estados Unidos, en lugar de México, en pleno 5 de febrero, aniversario de la Conmemoración del Día de la Constitución de 1917.
El integrante del Partido del Trabajo (PT) detalló que el que la panista se encuentre en suelo estadounidense es un “fuerte mensaje”, declaró.
A través de su cuenta de X, el petista arremetió contra la abanderada del PRIAN.
Fuerte mensaje el que hayas escogido el 5 de febrero, aniversario de la Constitución, para estar en Washington. Te pinta de cuerpo completo: colaboracionista sería el eufemismo para definirte @XochitlGalvez. https://t.co/tIQFM4ri4T
“Te pinta de cuerpo completo: colaboracionista sería el eufenismo para definirte”,
escribió Fernández Noroña.
Xóchitl Gálvez se encuentra en Estados Unidos desde el pasado viernes 2 de febrero, donde ha acudido a diferentes sitios como eventos de reunión y restaurantes y paisanos mexicanos en el país norteamericano le han manifestado su rechazo.
Este lunes 5 de febrero se conmemora el 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.